Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Cándido ó el Optimismo - cover

Cándido ó el Optimismo

Voltaire

Publisher: Good Press

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Cándido, ó el Optimismo es una obra maestra satírica escrita por Voltaire que expone de manera ingeniosa las injusticias y absurdos de la sociedad del siglo XVIII. A través de la historia del ingenuo Cándido, el autor critica la filosofía optimista de Leibniz, cuestionando la idea de un mundo perfecto y armonioso. La obra se destaca por su estilo irónico y humor negro, lo que la convierte en una pieza crucial del movimiento literario ilustrado. Voltaire, un filósofo y escritor ilustrado francés, escribió Cándido como una crítica a las creencias optimistas de su época y como una llamada a la tolerancia y la compasión en un mundo lleno de sufrimiento y crueldad. Su profunda experiencia y conocimiento filosófico se reflejan en cada página de esta obra atemporal. Recomendaría este libro a los lectores que buscan una reflexión aguda y provocativa sobre la condición humana, junto con un toque de humor mordaz. Cándido, ó el Optimismo es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la filosofía, la sátira y la literatura ilustrada.
Available since: 12/18/2023.
Print length: 80 pages.

Other books that might interest you

  • Olvido y crueldad - Las mujeres del rey Don Pedro - cover

    Olvido y crueldad - Las mujeres...

    Álvaro Lozano

    • 0
    • 2
    • 0
    Pedro I de Castilla, hombre frío y vengativo, persiguió con saña a quienes amenazaban su poder. Y por sus atrocidades lo conocemos como Pedro el Cruel. Sin embargo, acabó sus días a manos de su propio hermano bastardo, Enrique de Trastámara…
    
    Pero ésta no es una novela sobre el rey don Pedro, sino sobre sus mujeres. Reinas que reinaron, otras que fueron repudiadas y alguna que ascendió al trono después de muerta. Es ésta una historia sobre barraganas, putas y bastardos, sobre mártires reales o imaginarias, sobre la guerra y la peste, sobre cadáveres que lideran ejércitos y otros que se proyectan incorruptos al futuro. En esta novela que tienes entre manos, lector, la tierra tiembla, los cuerpos se estremecen, las venganzas se esculpen en piedra y se pierden unas cuantas cabezas… Porque el siglo xiv fue un tiempo violento y convulso, una época en la que a veces se podía ganar una batalla de forma aplastante y, al mismo tiempo, perder la guerra, y también un período donde la crónica se transforma en leyenda y es capaz de convertir a determinadas mujeres en santas o en diosas. Y aquí está todo, en sus protagonistas.
    
    Maestro de las letras como pocos, Álvaro Lozano nos lega en estas páginas esbozos de lo que fue y pudo ser, historias que no se olvidan. En definitiva, un pasado al que nos acercamos desde el presente como una posibilidad, para contemplarlo en toda su grandeza, mutable e incierta. Sólo al lector corresponde darle su forma definitiva.
    Show book
  • Relaciones internacionales - cover

    Relaciones internacionales

    Alfonso Reyes

    • 0
    • 2
    • 0
    Bernardo Sepúlveda nos recuerda que "por circunstancia política, necesidad o conveniencia, durante los siglos XIX y XX la diplomacia mexicana se enriqueció con las contribuciones de prominentes intelectuales que encontraron, en el servicio exterior, un espacio propicio para el ejercicio de su vocación original". Así Alfonso Reyes, como se demuestra en esta antología.
    Show book
  • La península de las casas vacías - cover

    La península de las casas vacías

    David Uclés

    • 1
    • 8
    • 0
    UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO
    He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.
    La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.
    He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
    «Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas».Pablo Martín Sánchez
    «La honestidad de Uclés impresiona, igual que la convicción con que acomete el desafío». Nadal Suau, Babelia, El País
    «He aquí un desgarrador libro —como nuestra propia Historia— que es, a  un mismo tiempo, crónica familiar y fresco de una guerra de la que todos  somos herederos y que todavía hoy, lamentablemente, nos separa». Antonio Rojas, AISGE
    Show book
  • Sangre y pertenencia - Viajes al nuevo nacionalismo - cover

    Sangre y pertenencia - Viajes al...

    Michael Ignatieff

    • 5
    • 21
    • 1
    De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Para poder vivir de cerca este fenómeno y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando este se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando estas son mínimas."El narcisismo de la pequeña diferencia", en la cita de Freud.
    "Sangre y pertenencia" es una obra necesaria para entender el nacionalismo y sus distintas manifestaciones. Y es también una llamada de atención que no puede ignorarse. Hoy en día el nacionalismo sigue siendo uno de los temas de mayor relevancia política, y este es un libro imprescindible para entender su atractivo y su vigencia.
    Show book
  • Una poética editorial - cover

    Una poética editorial

    Constantino Bértolo

    • 0
    • 2
    • 0
    Este libro recoge algunos textos clave para entender la obra y enseñanzas de una de las figuras más importantes de la edición en lengua española. El Constantino Bértolo que nos habla desde estas páginas es el Bértolo editor: aquel que en la editorial Debate nos descubrió autores como Rafael Chirbes, V. S. Naipaul, W. G. Sebald, Rick Moody o Cormac McCarthy; aquel sin el que tal vez no habríamos disfrutado de Ray Loriga, Luis Magrinyá, Marta Sanz o Elvira Navarro. Aquel capaz de montar en un gran grupo un sello como Caballo de Troya. Un editor siempre contundente y, con frecuencia, dotado de una capacidad de disección de la realidad que desarticula cualquier cursilería. Y un editor que se desvive por aportar, por intervenir, por contagiar.
    
    «Una poética editorial» refleja la falla entre dos mundos (uno ya pasado, otro aún por configurar) que el autor ha sabido identificar como nadie. Sin embargo, aquí no hay lugar para el apocalipsis y sí para la ironía, «esa forma de decir lo que no se puede decir». Por tanto, y como aviso para navegantes, invitamos al lector para que saboree ese punto de sorda retranca que, de cuando en cuando, aflora y que no podría estar más alejada de todo derrotismo.
    Show book
  • El arte de la guerra - cover

    El arte de la guerra

    Sun Sunzi

    • 1
    • 4
    • 0
    El arte de la guerra de Sunzi es, junto con el Laozi, el texto filosófico chino más conocido en Occidente desde que el jesuita francés Jean-Jacques Amiot lo tradujera por primera vez en 1772. Concebido con una lucidez y una racionalidad implacables, el contenido de esta breve obra desborda por completo los estrechos márgenes definidos por la estrategia militar al desentrañar con meticulosa precisión los mecanismos fundamentales de la dominación absoluta. Mucho más que un mero tratado de táctica o estrategia, proporciona un fértil e inagotable horizonte de interpretaciones y potenciales aplicaciones en ámbitos tan dispares como la teoría política, la filosofía, la economía o la psicología.
    La presente edición, revisada y actualizada, es la primera traducción realizada directamente del chino antiguo. Además de cotejar las diferentes ediciones del texto y los manuscritos recientemente descubiertos por la arqueología, pretende integrar la obra atribuida a Sunzi en su contexto original, confrontándola con el resto de la literatura militar, política y filosófica de la época.
    "En español contamos con una traducción directa desde el chino antiguo realizada por Albert Galvany, uno de los pocos sinólogos patrios. El volumen viene acompañado de numerosas y necesarias notas y es la primera vez que se vierte directamente al español desde que fuera traducido en 1772 por su descubridor para el mundo occidental, el jesuita francés Jean-Jacques Amiot". (Qué leer)
    "La editorial Trotta publicó en 2000 por primera vez en español traducido directamente del chino "El arte de la guerra", de Sun Zi, hecho esencial ya que hasta entonces las versiones existentes eran traducciones del inglés. El traductor, Albert Galvany, llevó a cabo una versión modélica, pero casi veinte años después nos ha mejorado la traducción, con una revisión que tiene todo de definitiva. Galvany es profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco y uno de los sinólogos más importantes en Europa." (Cuarto poder)
    Show book