Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Experiencia y habla - Interpretación de Heidegger - cover

Experiencia y habla - Interpretación de Heidegger

Vicenzo Costa

Publisher: Herder Editorial

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Acerca de Heidegger se ha escrito muchísimo. Sin embargo, hay una faceta del pensador alemán que ha sido poco tratada y que no se incluye como uno de sus temas habituales: en el plano trascendental desde el que se describe la experiencia humana, Heidegger parece sugerir la necesidad de cuestionar el origen del discurso, sus formas, sus cambios a través del tiempo, y cómo se podría construir en sus formas actuales y en sus límites históricos y sistemáticos.

Experiencia y habla mantiene un enfoque nada usual de Heidegger. Al evitar abordar directamente los grandes temas ontológicos para concentrarse en los temas antropológicos -que pueden parecer, a primera vista, marginales-, Vincenzo Costa da un valor apasionante y original a esta obra en la que se plantea la cuestión del nexo entre la experiencia y el habla a partir de Heidegger. El libro resulta muy adecuado tanto para todo aquel lector que quiera una introducción a esta novedosa y desconocida faceta del pensamiento de Heidegger como también para todo aquel que requiera de una presentación sencilla a la filosofía del lenguaje.
Available since: 10/29/2018.

Other books that might interest you

  • Peaky Blinders - La verdadera historia - cover

    Peaky Blinders - La verdadera...

    Carl Chinn

    • 0
    • 19
    • 0
    La verdadera historia de la banda criminal más famosa de Gran Bretaña.
    Billy Kimber era un delincuente astuto con una personalidad magnética que se hizo con el liderazgo de la banda criminal más célebre de Gran Bretaña: los Peaky Blinders, que dominaban los negocios ilegales de protección de comercios y las apuestas de las carreras de caballos. Hoy, gracias a la exitosa serie de televisión, los Peaky Blinders son sinónimo de arrogancia, glamour y violencia desenfrenada. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos Peaky Blinders?
    Tras décadas de estudio, el historiador Carl Chinn, nieto de un miembro de los Peaky Blinders e hijo de un corredor de apuestas ilegales de Birmingham, se basa en material inédito y entrevistas con descendientes de los integrantes de la banda para ofrecer un relato fascinante sobre el auge y la caída de la infame mafia que sembró el caos en Inglaterra en un momento en que la clase obrera del Imperio británico estaba en pie de guerra.
    Estos son los Peaky Blinders y esta es su verdadera historia.
    Best seller del Sunday Times
    Show book
  • Lo estás deseando - cover

    Lo estás deseando

    Kristen Roupenian

    • 18
    • 162
    • 2
    Un libro deslumbrante con doce cuentos sobre los roles de género y los misterios del deseo. Un debut arrollador.  
    En diciembre de 2017 Kristen Roupenian publicó en el New Yorker el relato «Cat Person». De inmediato se hizo viral y se convirtió en uno de los más comentados y que más revuelo han generado entre los publicados por la revista, junto con los ya clásicos «La lotería» de Shirley Jackson y «Brokeback Mountain» de Annie Proulx. 
    El cuento de Roupenian narra la historia de Margot, de veinte años, y Robert, de treinta y cuatro, que se conocen por internet, se citan en persona y mantienen un encuentro sexual que acaba de un modo tóxico y desastroso. La autora explicó que se inspiró «en un breve y desagradable encuentro que tuve con una persona a la que conocí online». En pleno escándalo Harvey Weinstein y emergencia del movimiento #MeToo, «Cat Person» se hizo viral. Y es que el cuento de Roupenian tiene la prodigiosa capacidad de plasmar de forma muy fidedigna la actual confusión en las relaciones entre sexos y la dificultad de las mujeres para romper con la asunción del papel de mero objeto de deseo y decir no. 
    El relato está incluido, junto con otros once, en este volumen, en el que otra pieza, «The Good Boy», actúa en cierto modo como contrapunto, dando voz a un personaje masculino víctima de las perplejidades propias de su género en el siglo XXI. Roupenian despliega un registro vigoroso y cambiante, que va del realismo más crudo al toque sobrenatural, pasando por el humor perversamente negro, y nos ofrece historias como la de una pareja que incorpora a su vida sexual a una tercera persona como morboso testigo –primero para que los oiga hacer el amor, después para que los vea– hasta que el triángulo va adquiriendo derivas sadomasoquistas; la de una niña que el día de su cumpleaños formula un deseo de consecuencias terroríficas; la de una mujer que encuentra en una biblioteca un libro de conjuros y trata de hacer realidad su pretensión de que aparezca ante ella un hombre desnudo… 
    Un libro cautivador sobre los roles de género, los misterios del deseo y el desconcierto de los seres humanos contemporáneos. Un debut arrollador.
    Show book
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 4
    • 29
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Show book
  • Corpus Hermeticum - cover

    Corpus Hermeticum

    Hermes Trismegisto

    • 0
    • 1
    • 0
    El Corpus Hermeticum, atribuido a Hermes Trismegisto, es una colección de escritos herméticos que abarcan una amplia gama de temas espirituales, filosóficos y cosmogónicos. Estos textos, que se remontan a la antigua cultura egipcia y helenística, contienen una síntesis única de ideas que fusionan la teología, la filosofía y la alquimia. El Corpus Hermeticum explora conceptos como la naturaleza de la divinidad, la creación del cosmos, la evolución del alma y el propósito de la existencia humana. Hermes Trismegisto, considerado el mensajero de los dioses y el portador de la sabiduría divina, transmite enseñanzas profundas sobre la unidad del universo, la interconexión entre el hombre y lo divino, y el camino hacia la iluminación espiritual. A través de diálogos entre Hermes y sus discípulos, se transmiten conocimientos secretos sobre la naturaleza de la realidad y el alma humana, así como prácticas para alcanzar la unión con lo divino. El Corpus Hermeticum ha ejercido una influencia significativa en la tradición esotérica occidental, inspirando a filósofos, alquimistas y buscadores espirituales a lo largo de los siglos. Su mensaje de sabiduría atemporal continúa resonando en la actualidad, ofreciendo una visión profunda y transformadora del universo y del ser humano.
    Show book
  • Visión binocular - cover

    Visión binocular

    Edith Pearlman

    • 2
    • 33
    • 1
    El descubrimiento de una maestra del cuento contemporáneo –desconocida para la mayoría de los lectores–: perspicaz, sutil y profundamente humana. La antología imprescindible con sus mejores piezas.  
    Edith Pearlman fue hasta hace poco una desconocida para el grueso de los lectores, pese a que a sus ochenta y un años ha escrito unos doscientos cincuenta cuentos que han visto la luz en revistas y se han reunido en varios libros publicados a partir de 1996 en pequeñas editoriales. Todo empezó a cambiar con la aparición de Visión binocular, antología con treinta y cuatro de sus mejores piezas que ayudó a darla a conocer en Estados Unidos y Europa y recibió una larga lista de premios, entre los que destaca el prestigioso National Book Critics Circle Award.
    Los cuentos de Pearlman son una prodigiosa combinación de sutileza, elegancia, ironía y deslumbrante capacidad de exploración de los sentimientos y conflictos humanos. Su hondura psicológica y riqueza de matices los convierte en inagotables. En el prólogo, Ann Patchett, que compara a la autora con Updike y Alice Munro, dice: «Tienes entre manos, lector, una joya, un libro que podrías llevarte a una isla desierta sabiendo que, cada vez que llegases a la última página, podrías volver a empezar.»
    Buena parte de los relatos aquí reunidos están situados en Estados Unidos, pero los hay también ambientados en Latinoamérica y Europa, donde aparece la diáspora judía tras el Holocausto, como en el cuento sobre un grupo de judíos alemanes que en 1947 esperan papeles para emigrar; en otro retoma a dos de los personajes, un matrimonio ya instalado en Nueva York que recupera el mundo perdido a través de un abrigo. Pero el repertorio de situaciones es muy variado: la niña que espía a sus vecinos con unos binoculares; la exiliada polaca que vive en Centroamérica, de donde deberá huir por segunda vez; la doctora jubilada que se confronta con la muerte en un solitario paraje natural…
    En este libro bellísimo, que elude ostentaciones y florituras, Pearlman nos deslumbra sin estruendo, porque le basta apenas un susurro.
    Show book
  • Asclepio - (Tres Diálogos) - cover

    Asclepio - (Tres Diálogos)

    Hermes Trismegisto

    • 0
    • 1
    • 0
    Asclepio (Tres Diálogos) es una obra atribuida a Hermes Trismegisto que presenta una serie de diálogos entre el dios egipcio Asclepio y su discípulo, el mismo Hermes. Estos diálogos exploran una amplia gama de temas relacionados con la naturaleza de la divinidad, el universo y la humanidad. A través de estos intercambios, se revelan enseñanzas profundas sobre la creación, la providencia divina, la vida después de la muerte y el propósito de la existencia humana. Hermes Trismegisto, considerado un intermediario entre lo divino y lo humano, comparte con Asclepio su sabiduría sobre la naturaleza de la realidad y la importancia de la búsqueda espiritual. Los diálogos también abordan cuestiones prácticas relacionadas con la salud, la curación y el papel de la medicina en el cuidado del cuerpo y el alma. A lo largo de la obra, se enfatiza la importancia de la sabiduría divina y el conocimiento espiritual en la vida de los individuos y la sociedad en su conjunto. Asclepio (Tres Diálogos) ofrece una visión reveladora de las creencias y prácticas espirituales en la antigua civilización egipcia, así como reflexiones atemporales sobre la naturaleza de la existencia humana y el camino hacia la iluminación espiritual.
    Show book