Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Carta de Jamaica - cover

Carta de Jamaica

Simón Bolívar

Publisher: Linkgua

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

La Carta de Jamaica, de Simón Bolívar, es un texto de referencia en el programa bolivariano de emancipación de Latinoamérica. Es uno de los documentos políticos más trascendentes de Simón Bolívar. La redactó en respuesta a un comerciante británico que vivía en Jamaica, el señor Henry Cullen, un 6 de septiembre de 1815.
Por entonces, Bolívar se encontraba refugiado en Kingston (Jamaica) tras su fracaso militar ocurrido en Nueva Granada. El documento  recoge las impresiones sobre lo acontecido en el continente, a partir de la llegada de los colonizadores europeos hasta los sucesos que condujeron al estallido de los movimientos de independencia.
Las alusiones a México, Venezuela, Colombia, Perú y Cuba y las reflexiones sobre una futura federación americana fueron durante todo el siglo XIX una continua fuente de inspiración para el continente.
Así Bolívar lo expresó, anticipando ese anhelo continental, en esta carta:
«Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas, que por su libertad y gloria. Aunque aspiro a la perfección del gobierno de mi patria, no puedo persuadirme que el Nuevo Mundo sea por el momento regido por una gran república; como es imposible no me atrevo a desearlo. Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo, una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería por consiguiente tener un solo Gobierno, que confederase los diferentes estados que hayan de formarse.»
Available since: 08/31/2010.
Print length: 32 pages.

Other books that might interest you

  • ¿Quién quemó el Metro? - Las revelaciones de una investigación periodística y forense - cover

    ¿Quién quemó el Metro? - Las...

    Josefa Barraza Díaz, Carlos...

    • 0
    • 3
    • 0
    ¿Quién quemó el Metro de Santiago? El libro presenta contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones, las que develan y contrastan, dando luces de quiénes fueron los verdaderos responsables.
    Show book
  • Vagos y maleantes - cover

    Vagos y maleantes

    Juan Carlos Mestre, Celia Morán

    • 0
    • 1
    • 0
    Vagos y maleantes recupera la memoria de quienes soportaron la indignidad y la injusticia durante la dictadura franquista, decidida a eliminar cualquier disidencia sexual o de género. 
     
    En una residencia de mayores para homosexuales, cinco hombres afectados por la Ley de Vagos y Maleantes conviven con sus historias personales y con la historia de España a sus espaldas. Solo tienen en común haber pasado por la cárcel y amar a otros hombres. Comparten memoria, secretos del pasado y sentimientos presentes; se odian, curan sus heridas y se infligen otras aún más dolorosas. 
     
    Habitan un hogar donde las mujeres son las madres ausentes, las esposas que sirvieron de tapadera, las lesbianas que conocieron en la sombra y la novia de Martín, el joven enfermero sordo que cuida de ellos y los escucha. 
     
    Es la voz de personas que existen todavía, viven a dos pasos de nuestras casas y no puede resultarnos ajena.
    Show book
  • La reina del baile - cover

    La reina del baile

    Camila Fabbri

    • 3
    • 29
    • 0
    Una mujer despierta en un auto volcado en plena avenida nocturna. Hay humo y olor a nafta. Apenas siente sus piernas, el alumbrado público que entra desde afuera y los vidrios incrustados en su espalda. Descubre que ella es la conductora y, al instante, oye una voz dulce y delicada que la nombra. 
    En el asiento de atrás viajan también una joven de quince años y un perro. La mujer no recuerda quiénes son, ni qué están haciendo ahí. Lo único certero es que están vivos.
    La historia comienza cuando volvemos al pasado, ahí donde la narradora, Paulina, todavía está ilesa. Se separa de su pareja y emprende un viaje en su Peugeot 307 hacia la costa sur con Maite, su compañera de oficina, y con Gallardo, su perro. 
    Una novela perturbadora, envolvente y esperanzada. Un libro que asalta al lector con la inusitada fuerza de su prosa, sencilla y directa solo en apariencia. Una narración que nos habla de traumas, realidades y deseos.
    Show book
  • Impacto de El Bogotazo en la actividad residencial y en los servicios de alto rango del centro de Bogotá - cover

    Impacto de El Bogotazo en la...

    Fabio Zambrano Pantoja, Amparo...

    • 0
    • 1
    • 0
    El 9 de abril de 1948 partió en dos el siglo xx colombiano.
    Ese día, en hechos confusos (tan confusos que se ha aceptado la hipótesis más fácil, la del asesino solitario), fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Es probable que los autores intelectuales de este magnicidio (que los hubo) no esperaran que el resultado inmediato de ese asesinato fuera el inicio de la explosión de rabia que destruyó numerosas edificaciones del centro de la capital.
    
    Tales hechos se conocen con el nombre de El Bogotazo. Esta furia popular sucedió en el momento en que la ciudad llevaba, al menos, dos décadas de tránsito por la senda de la modernización y estaba dejando atrás los rasgos de ciudad colonial que la acompañaron hasta principios del siglo xx.
    Show book
  • Olvido y crueldad - Las mujeres del rey Don Pedro - cover

    Olvido y crueldad - Las mujeres...

    Álvaro Lozano

    • 0
    • 2
    • 0
    Pedro I de Castilla, hombre frío y vengativo, persiguió con saña a quienes amenazaban su poder. Y por sus atrocidades lo conocemos como Pedro el Cruel. Sin embargo, acabó sus días a manos de su propio hermano bastardo, Enrique de Trastámara…
    
    Pero ésta no es una novela sobre el rey don Pedro, sino sobre sus mujeres. Reinas que reinaron, otras que fueron repudiadas y alguna que ascendió al trono después de muerta. Es ésta una historia sobre barraganas, putas y bastardos, sobre mártires reales o imaginarias, sobre la guerra y la peste, sobre cadáveres que lideran ejércitos y otros que se proyectan incorruptos al futuro. En esta novela que tienes entre manos, lector, la tierra tiembla, los cuerpos se estremecen, las venganzas se esculpen en piedra y se pierden unas cuantas cabezas… Porque el siglo xiv fue un tiempo violento y convulso, una época en la que a veces se podía ganar una batalla de forma aplastante y, al mismo tiempo, perder la guerra, y también un período donde la crónica se transforma en leyenda y es capaz de convertir a determinadas mujeres en santas o en diosas. Y aquí está todo, en sus protagonistas.
    
    Maestro de las letras como pocos, Álvaro Lozano nos lega en estas páginas esbozos de lo que fue y pudo ser, historias que no se olvidan. En definitiva, un pasado al que nos acercamos desde el presente como una posibilidad, para contemplarlo en toda su grandeza, mutable e incierta. Sólo al lector corresponde darle su forma definitiva.
    Show book
  • Contra el fanatismo - cover

    Contra el fanatismo

    Amos Oz

    • 17
    • 203
    • 0
    «Amos Oz despliega ante nuestros ojos la naturaleza del fanatismo, ofreciéndonos a la vez el remedio para su cura universal». Nadine Gordimer, Premio Nobel de Literatura 1991
    «¿Cómo  curar a un fanático? Perseguir a un puñado de fanáticos por las  montañas de Afganistán es una cosa. Luchar contra el fanatismo, otra muy  distinta. [...]» La actual crisis del mundo, en Oriente Próximo, o  en Israel/ Palestina, no es consecuencia de los valores del islam. No se  debe a la mentalidad de los árabes como claman algunos racistas. En  absoluto. Se debe a la vieja lucha entre fanatismo y pragmatismo. Entre  fanatismo y pluralismo. Entre fanatismo y tolerancia. [...] »El  fanatismo es más viejo que el islam, que el cristianismo, que el  judaísmo. Más viejo que cualquier estado, gobierno o sistema político.  Más viejo que cualquier ideología o credo del mundo. Desgraciadamente,  el fanatismo es un componente siempre presente en la naturaleza humana,  un gen del mal, por llamarlo de alguna manera.»Amos Oz
    Show book