Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las canciones que les cantaban a los niños - cover

Las canciones que les cantaban a los niños

Raúl Dans

Translator Raúl Dans

Publisher: Fundación SGAE

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

La acción de "Las canciones que les cantaban a los niños" se desarrolla en las ciudades de Vigo y Santiago de Compostela durante la primavera del movimiento 15-M, unos meses antes de que ETA anunciara, en octubre de 2011, el cese definitivo de la actividad armada, y se remonta a la década de 1980, los años del terrorismo más duro y de los GAL.

 
Rosalía, una presa de ETA que acaba de salir de prisión después de cumplir su condena, da los primeros pasos de su nueva vida en libertad y se cruza con un joven, Brais, que lleva años tratando de descubrir el secreto que se esconde tras la desaparición de su madre cuando él solo tenía dos años.

 
A pesar del inevitable contenido político de "Las canciones…" —texto originalmente escrito en gallego—, nos encontramos sobre todo ante una obra de carácter humano en la que se exploran los temas de la culpa, la redención y el perdón.
Available since: 07/28/2017.

Other books that might interest you

  • Ecosistema cultural - Escritos de Gonzalo Carámbula sobre cultura y política - cover

    Ecosistema cultural - Escritos...

    Gonzalo Carámbula

    • 0
    • 0
    • 0
    Ecosistema cultural. Escritos de Gonzalo Carámbula sobre cultura y política es una obra que busca recuperar su pensamiento y obra desde diferentes facetas que vinculan la política, la comunicación, la economía, el derecho y la cultura. Con edición a cargo de Danilo Urbanavicius, el libro busca transmitir ideas de Gonzalo Carámbula a las nuevas generaciones que comienzan a transitar el campo de las políticas culturales, pero también para abonar a debates contemporáneos a través de reflexiones que tienen un largo proceso de maduración, y que esperamos que puedan contribuir para reposicionar a la gestión cultural crítica como espacio de impulso y desarrollo cultural para nuestra región.
    Show book
  • Mercosur en el nuevo escenario latinoamericano - cover

    Mercosur en el nuevo escenario...

    Paula Ruiz Camacho, María...

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro tiene por objetivo analizar el rol del Mercosur como vector de la integración latinoamericana. Para ello, se analizan las relaciones comerciales y de cooperación del bloque regional sudamericano con otros bloques, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (asean), la Unión Europea (ue) y la Alianza del Pacífico (ap). Se estudian los esfuerzos de liberalización del comercio electrónico en los procesos de integración de América Latina, la migración venezolana a países parte y asociados del Mercosur, la cooperación sur-sur en América Latina, la integración regional como mecanismo para el desarrollo sostenible latinoamericano, la armonización y potencial convergencia de los sistemas tributarios entre Mercosur y Alianza del Pacífico, y el contexto de despolitización del regionalismo posliberal y las perspectivas de repolitización. Los resultados permiten destacar que el Mercosur, por el tiempo transcurrido desde su creación, sus características, su composición y el tipo de relación con el resto del mundo, adquiere un papel relevante como aglutinador de fuerzas que lo llevan a constituirse en un actor central en el futuro de la integración latinoamericana.
    Show book
  • Política deportiva vs populismo deportivo - Hacia una política de Estado más allá de los gobiernos - cover

    Política deportiva vs populismo...

    Owen Fernández

    • 0
    • 0
    • 0
    El libro de Owen Fernández habla de la política pública deportiva desde una mirada más integral, con datos y comparaciones con países de la región y más allá.
    El libro ratifica que invertir en políticas deportivas es rentable política y socialmente y genera efectos positivos multiplicadores. Por eso, es un llamado a la política y a la sociedad toda acerca de la necesidad de jerarquizar estas políticas deportivas, que pueden ayudar, y mucho, a superar problemas de nuestra querida provincia de Buenos Aires y también de nuestro país. 
    Muestra claramente, a través de datos, ejemplos y experiencias, que las políticas públicas que fomentan el deporte no solo mejoran la salud física y mental de las personas, sino que también promueven la inclusión social, el desarrollo de habilidades y valores, y contribuyen a la formación de una sociedad más activa y comprometida.
    Show book
  • Por qué Patria Grande - Teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia - cover

    Por qué Patria Grande - Teoría y...

    Miguel Ángel Barrios

    • 0
    • 0
    • 0
    "Miguel Ángel Barrios ha dedicado sus esfuerzos y su vida a la construcción de la Patria Grande. El título de este libro, Por qué Patria Grande: teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia, revela el núcleo de su reflexión como historiador y geopolítico. Barrios ha buscado identificar las causas de los obstáculos, internos y externos, que se han opuesto a la construcción de la unión de América del Sur, precursora necesaria de la unión de América Latina.
    La Patria Grande debe tener bases sólidas en la Argentina, un Estado-nación de origen español y mestizo, y en Brasil, de origen portugués y mestizo. Los estadistas y pensadores del pasado llaman a los del presente, en especial a Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, a tomar en sus brazos y en su corazón la tarea de superar todos los obstáculos y continuar, sin temor, la histórica misión de construir la Patria Grande" (Samuel Pinheiro Guimarães).
    Show book
  • Constitución Política del Perú 1993 (3ra edición) - Comentarios reformas índice analítico - cover

    Constitución Política del Perú...

    César Landa Arroyo

    • 0
    • 0
    • 0
    «La Constitución debe permanecer incompleta e inacabada por ser la vida que pretende vida histórica y, en tanto que tal, sometida a ciertos cambios históricos».
    Show book
  • El precio de la democracia - cover

    El precio de la democracia

    Julia Cagé

    • 0
    • 0
    • 0
    "Una persona, un voto": he ahí el principio esencial de la democracia. Fácil de enunciar y, lamentablemente, fácil de pasar por alto, esa regla está bajo asedio en muchos países. El financiamiento de las campañas electorales y de los partidos políticos —que, a pesar de su generalizado descrédito, aún son la vía natural para acceder a los puestos de elección popular— es uno de los frentes donde está dándose la batalla por la representación y por la fuerza del Estado. En este ambicioso repaso de los sistemas imperantes en algunas de las más añejas democracias del mundo, Julia Cagé revisa aquí los riesgos de que el dinero privado domine la discusión pública y determine la acción gubernamental. Con atención a los detalles jurídicos, a la idiosincrasia de cada nación y a las tendencias sociales presentes en el orbe entero, este libro examina las fórmulas para financiar la vida pública en una docena de países, a lo largo de varias décadas, y presenta los intentos —a menudo infructuosos, siempre instructivos— de regular la relación entre dinero y política. Pero no sólo eso: convencida de que las esclerosadas instituciones aún pueden recuperar la salud, Cagé propone un mecanismo para que los ciudadanos asignen cada año recursos al movimiento o partido de su preferencia, para expresar su voluntad más allá de las urnas, y nos invita a repensar la forma en que hoy se componen los parlamentos. Que el lector juzgue cuál es el mejor precio a pagar por la democracia.
    Show book