Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Los Cinco De La Tarjeta Verde - Se Atrevieron A Desafiar A La Nba - cover

Los Cinco De La Tarjeta Verde - Se Atrevieron A Desafiar A La Nba

Marjan Crnogaj, Rytis Sabas

Publisher: Babelcube

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Durante las últimas décadas del siglo XX, un grupo de personas del baloncesto (jugadores, entrenadores, ejecutivos, cazatalentos y agentes) participó en una de las transferencias de capital humano y conocimiento más extraordinarias en la historia del deporte. Este fenómeno llevó a la fusión de dos esferas del baloncesto completamente separadas, una en los Estados Unidos y la otra principalmente en Europa del Este, en un todo único e integrado. 


La nueva legislación de la FIBA de principios de abril de 1989 permitió a los jugadores de la NBA competir para sus equipos nacionales, lo que de repente "abrió una ventana" a los principales ases internacionales como Dražen Petrović, Šarūnas Marčiulionis, Vlade Divac, Alexander Volkov y Žarko Paspalj. 


Fue la NBA la que con entusiasmo "abrió la puerta" a este grupo único de jugadores, brindándoles una oportunidad única en la vida de ganarse la vida en los Estados Unidos demostrando sus cualidades en batallas definitivas de baloncesto contra la flor y nata de la cosecha. de los jugadores de baloncesto del mundo. 


Este grupo, apodado 'Los Cinco de la Tarjeta Verde' por el legendario columnista deportivo de Sports Illustrated Jack McCallum, no sólo demostró su clase bajo el constante escrutinio de los ejecutivos de la NBA, sino que mantuvo su deseo y compromiso, allanando el camino para todos los futuros jugadores europeos de la NBA.
Available since: 04/05/2024.
Print length: 231 pages.

Other books that might interest you

  • El Afilador Vol 2 - Artículos y crónicas ciclistas de gran fondo - cover

    El Afilador Vol 2 - Artículos y...

    Juanfran de la Cruz, Carlos...

    • 0
    • 2
    • 0
    Segundo número de este libro recopilatorio de narraciones ciclistas que pretende ofrecer textos de calidad redactados cada año por periodistas, escritores/as, deportistas que si tienen algo en común, es su pasión por el ciclismo y las letras. 
    Llega el vol. 2 de la colección El Afilador, tras el primer número publicado en 2016. A algunas firmas ya presentes en el vol. 1, se suman nuevos nombres: el redactor de ciclismo del diario El País Carlos Arribas debuta en El Afilador con un delicioso texto sobre Txomin Perurena, el esprínter vasco que llegó a ganar la montaña del Tour. El jefe de la sección de deportes del Diario de Navarra Luis Guinea, por su parte, siguió muy de cerca el proceso de recuperación del ciclista italiano del Movistar Adriano Malori y escribe de ello en su texto.
    El abogado Ángel Olmedo, habitual colaborador de algunos portales de ciclismo, se centra en la figura de José Luis Viejo, el hombre que mantiene un récord pintoresco, el de haber obtenido una victoria en el Tour, tras fuga en solitario, con mayor margen sobre el 2º clasificado.
    Entre los que repiten, Jorge Quintana, nos acerca a un país que emerge en el ciclismo profesional, Israel. Con un equipo inscrito este año 2017 en la categoría profesional por 1ª vez, y el comienzo del Giro 2018 en Jerusalén. Fran Reyes vuelve a escribir en 1ª persona, aunque en esta ocasión ficcionando la realidad y metiéndose en la piel de un ciclista que narra los pasos dados para empezar a doparse.
    El exciclista Pedro Horrillo vuelve con un texto sobre su gran amigo Óscar Freire y reflexiona sobre su carrera en uno de esos momentos que siguen compartiendo tras sus retiradas. Por último, Juanfran de la Cruz vuelve a investigar sobre la historia de La Vuelta, centrándose en la edición 1979 que significó la entrada de Unipublic y el comienzo de la era moderna de esta prueba.
    Show book
  • El fútbol y "la opinática" - cover

    El fútbol y "la opinática"

    Manuel Rodríguez García

    • 0
    • 2
    • 0
    Dijo el poeta: "Hay que tener cuidado con aquellas cosas que de puro sabidas se olvidan…" Aunque fui futbolista precoz, con 68 años lo mejor es pensar el fútbol y escribirlo, compartirlo… Y como dijera Josep Pla: "Es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual, todo el mundo opina…"
    En el libro de economía Nunca te fíes de un economista que no dude supe de "La Opinática". Esta ciencia inexistente precisa de opiniones más rigurosas, más creíbles, más avanzadas, más neutrales, se trataría de que el fútbol progrese con la máxima confianza de todos los contendientes. Al fin y al cabo, este es un libro de opiniones de fútbol… Para mí El fútbol y "la opinática" es como un repositorio en el que alojar todo tipo de visiones, desarrollos, opiniones, ideas, reflexiones o pensamientos del fútbol, fuera quien fuera el atrevido que lo manifestase. Porque los jugadores, los entrenadores, los directivos, los distintos especialistas que intervienen en el fútbol deben plasmar sus conocimientos para lograr ese aprendizaje que se propugna de manera permanente.
    Según Heinrich Böll: "Me aburren los ateos, siempre están hablando de Dios…"; una opinión frente a la de Galeano: "El fútbol es la única religión que no tiene ateos". Eso es lo bueno, la diversidad de puntos de vista. Elena Jiménez Sañudo escribió: "Tengo desde hace tiempo una sensación que quiero compartir con vosotros, y es que creo que los seres humanos, al menos los que habitan a mi alrededor, nos estamos volviendo muy, pero que muy sabios. Y no sólo eso, sino que además nos acuden unas ansias irrefrenables de compartir nuestra sabiduría con quienes nos rodean… ¿por qué narices nos creemos últimamente los humanos que sabemos de todo?".
    Show book
  • Sotai - Reeducación postural integral - cover

    Sotai - Reeducación postural...

    Arturo Valenzuela Serrano

    • 1
    • 7
    • 0
    Sotai -reeducación postural integral- es un tratamiento natural de origen japonés basado en los conocimientos de la medicina tradicional china y japonesa, combinados con estudios y experiencias de la medicina occidental para la sincronización muscular y articular.
    En este libro, el autor, en los ocho capítulos en que se divide la obra, explica los principios básicos de esta terapia, analiza las posturas del cuerpo humano y sus movimientos, presenta el funcionamiento y el campo de aplicación del sotai y, por último, ofrece al lector numerosos ejercicios de aplicación y tratamientos específicos para diferentes dolencias.
    Arturo Valenzuela es un referente para quienes quieren conocer más y aprender a tratar con eficacia empleando el sotai y/o el shiatsu. Es Director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Sotai de Japón en Madrid (España) y del Instituto Superior Shiatsu Yasuragi.
    Show book
  • El valor de superarse - cover

    El valor de superarse

    Guillem Turró Ortega

    • 58
    • 218
    • 3
    Basándonos en una concepción integral y armónica del ser humano, se exploran algunas de las virtudes humanistas que presenta el fenómeno deportivo, incidiendo especialmente en su dimensión axiológica y psicosocial. Partimos del convencimiento que la praxis deportiva puede transmitir unos valores claves en el proceso de construcción personal, en nuestro camino de educación moral. Esto implica que no podemos dejar de lado la actividad deportiva en nuestro esfuerzo por mejorar nuestra vida personal y social.
    Show book
  • 330 juegos y actividades para el tatami - cover

    330 juegos y actividades para el...

    Simón Pedro Fuentes Navarro

    • 0
    • 4
    • 0
    Este libro es una herramienta eminentemente práctica que ayudará al profesor en sus clases de artes marciales con niños de 6 a 12 años. La introducción del juego como recurso didáctico facilita la adquisición de los gestos técnicos y hábitos, necesarios en la práctica de cualquier arte marcial, de un modo natural para el niño que, a estas edades, vive, aprende y se relaciona a través del juego.
    Los juegos se clasifican según las distintas partes en las que se estructura una sesión-clase: calentamiento, parte central y vuelta a la calma.
    Así el profesor conseguirá sesiones bien estructuradas y organizadas haciendo coincidir los objetivos de los juegos.
    Show book
  • Sagan Mi mundo - cover

    Sagan Mi mundo

    Peter Sagan, John Deering

    • 2
    • 16
    • 0
    "Si en la línea de salida de una carrera hay cien ciclistas, cuando termine te podrán contar cien historias diferentes. La mía va de lo que se siente al vestir el maillot arcoíris tres años seguidos. Es algo que solo puedo contaros yo".
    
    Desde el 2015 al 2017, Peter Sagan consiguió lo que parecía imposible: venció tres Campeonatos del Mundo de ruta seguidos, garantizando así su paso a los libros de historia como uno de los más grandes ciclistas de todos los tiempos.
    
    Pero Peter no solo gana. Entretiene. Cada momento que pasa sobre el sillín es una oportunidad de expresar su personalidad, lo mismo haciendo el caballito sin manos en las faldas del Mont Ventoux, que travesuras en ruedas de prensa frente a los más exigentes periodistas. Peter destila pasión por el deporte y un adorable deseo de llenar de sonrisas las caras de sus seguidores.
    
    ¿Qué motiva al hombre que llaman Tourminator? ¿Cómo prepara un sprint? ¿Qué opina de otros ciclistas del pelotón? Con una inquebrantable honestidad y su característico sentido del humor, Mi Mundo  nos descubre al hombre que ha iluminado el mundo del ciclismo profesional.
    
    El libro no es una biografía al uso. Su título, MI MUNDO (My World) nos da unas pistas de su estructura. Tratándose de un ciclista todavía lejos de su retirada y que seguro completará su palmarés y nos dará que hablar con muchos más triunfos, se centra en un hito único en el ciclismo: tres Campeonatos del Mundo en ruta consecutivos. Grandes ciclistas como Eddy Merckx o el español Óscar Freire poseen tres maillots arcoíris, pero es Peter Sagan el único ciclista de la historia que ha conseguido vencer en tres años consecutivos.
    
    Por ello, el libro se centra en esos tres mundiales. En la preparación de cada uno de esos años, en el desarrollo de esas pruebas, en sus reflexiones personales antes, durante y después de esos logros; pero repasando también otras grandes victorias de su carrera, e incluso reveses, como la descalificación en el pasado Tour de Francia que le impidió llegar a París por sexto año consecutivo vestido de verde. En definitiva, un retrato increíble del corredor más carismático del momento, el libro en el que nos presenta Su Mundo.
    Show book