Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La Mujer En La Ventana: Una Novela de A J Finn: Conversaciones Escritas - cover

La Mujer En La Ventana: Una Novela de A J Finn: Conversaciones Escritas

LibroDiario

Publisher: LibroDiario

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

La Mujer En La Ventana: Una Novela de A. J. Finn: Conversaciones Escritas

La mujer en la ventana, la novela debut de A. J. Finn, es un thriller psicológico capaz de mantener a los lectores despiertos hasta altas horas de la madrugada. La Dra. Anna Fox, psicóloga infantil, se convirtió en una agorafóbica extrema después de vivir una experiencia traumática. Mientras toma medicamentos, Fox lidia con su soledad a través de encuentros en línea, tomando merlot y espiando a sus vecinos. Una familia en particular le provoca curiosidad por su vida aparentemente perfecta. Sin embargo, después de escuchar un grito espeluznante y presenciar algo que sacude a Fox hasta el fondo, nada sigue igual.
La mujer en la ventana de A. J. Finn es la última incorporación al subgénero de los thrillers psicológicos y ya se ha convertido en un éxito de ventas del New York Times. Publicado en treinta y seis idiomas, y pronto a aparecer en la pantalla grande, A. J. Finn es un autor para tener en cuenta.


Una breve mirada al interior:
TODOS LOS LIBROS BUENOS CONTIENEN UN MUNDO QUE SE EXTIENDE MÁS ALLÁ DE la superficie de sus páginas. Los personajes y su mundo cobran vida y los personajes y su mundo perduran en el tiempo. Los Iniciadores de conversación están salpicados con preguntas diseñadas para llevarnos debajo de la superficie de la página e invitarnos al mundo que vive debajo.
Estas preguntas se pueden utilizar para crear horas de conversación: 

	Fomentar una comprensión más profunda del libro.
	Promover un ambiente de discusión para grupos.
	Ayudar en el estudio del libro, ya sea individual o colectivamente
	Explorar reinos invisibles del libro como nunca antes se han visto


Aviso legal: Este libro que estás a punto de disfrutar es un recurso independiente para complementar el libro original, mejorando tu experiencia. Si aún no has comprado una copia del libro original, hazlo antes de comprar este conversaciones escritas no oficial.
© 2019 Descarga ahora tu copia en oferta
Léela en tu PC, Mac, teléfono móvil o tableta con iOS o Android.
Available since: 09/26/2021.

Other books that might interest you

  • Co-enseñanza y relaciones de alteridad en educación - cover

    Co-enseñanza y relaciones de...

    Ricardo Castro, Pilar Contreras

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro aporta un marco conceptual referencial y herramientas pedagógicas para enriquecer el trabajo de los equipos de aula. Analiza la co-enseñanza desde la articulación de las relaciones de alteridad que se dan en las interacciones profesionales y la configuración de los imaginarios sociales que tienen los docentes en torno a la temática. A su vez se plantean proyecciones y desafíos de transformación para la construcción de una pedagogía colaborativa a partir de los imaginarios y sentidos que le otorgan los co-docentes.
    Show book
  • Sistema de justicia en el Perú - cover

    Sistema de justicia en el Perú

    David Lovatón Palacios

    • 0
    • 0
    • 0
    La justicia está estrechamente ligada a la protección de los derechos y de la seguridad, y a la realización del bienestar, que no es otra cosa que el goce efectivo de los derechos o condiciones de vida digna que todos los seres humanos deberíamos tener: seguridad, libertad e igualdad, pero también comida, salud, educación, vivienda, entre otros. Este libro, de David Lobatón Palacios, describe, en primer lugar, el sistema de justicia en el Perú; luego desarrolla el papel de los jueces y fiscales, así como los rasgos de la independencia judicial y la autonomía fiscal en el Estado constitucional contemporáneo; y finalmente explica los poderes de Estado y órganos constitucionales autónomos que conforman el sistema de justicia en nuestro país.
    Show book
  • De 0 a 3 ¿nada de pantallas? - cover

    De 0 a 3 ¿nada de pantallas?

    Anna Ramis i Assens

    • 0
    • 0
    • 0
    Las preguntas que habitualmente se plantean padres y madres son: "¿Cuánto tiempo le puedo dejar usar el móvil o la tablet o dejar ver la tele a mi hijo pequeño?", "¿Qué es lo más adecuado si no tiene todavía los 2 años?", "Si le ponemos unos dibujos en inglés, ¿favorecemos que aprenda el idioma ahora que son como esponjas?", "¿Cómo le podemos quitar la pantalla sin que haga una pataleta?".
    Pero lo que nadie cuestiona es que cuando dejas a tu pequeño con una pantalla en sus manos es como si él desapareciera. Efectivamente, las pantallas se han convertido en el instrumento que emplean los padres para su propia tranquilidad, a costa de la salud de los más pequeños.
    La autora de este libro, Anna Ramis (madre, maestra y pedagoga), nos lleva a cuestionarnos tópicos como aquellos que dicen que "los bebés de ahora son nativos digitales" o "cuanto antes empiecen a familiarizarse con las pantallas, mejor, porque van a ser su medio de vida". También nos presenta las consecuencias (ya documentadas por estudios pediátricos) que tiene el uso (y abuso) de pantallas antes de los 3 años. En definitiva, nos hace reflexionar sobre las responsabilidades de progenitores y educadores a partir de las necesidades y derechos de los más pequeños.
    En las páginas del libro encontraremos una defensa del desarrollo y la crianza saludable de niños y niñas que nacen en un mundo tecnológico donde sus padres y su entorno están sumidos en el consumo de pantallas (y no es una condena de las pantallas y las tecnologías). Asimismo, la autora presenta algunos criterios, pautas y consejos para los adultos para no ceder a la tentación de dejar las pantallas en manos de nuestros hijos antes de los 3 años.
    De fácil lectura y con un lenguaje próximo al de los padres y las madres que se plantean muchas preguntas, precisamente porque quieren "hacerlo bien" en lo relacionado con el uso de las pantallas. También muy interesante para educadores/as que trabajan con los más pequeños o con sus familias.
    Show book
  • El arte dramático aplicado a la educación - cover

    El arte dramático aplicado a la...

    Patrice Baldwin

    • 0
    • 3
    • 0
    Patrice Baldwin reúne importantes hallazgos sobre la investigación cerebral y las mejores técnicas para resaltar los beneficios del arte dramático y la experiencia imaginaria en el aprendizaje, la creatividad, la motivación, y la autoestima, y explica por qué y cómo el arte dramático sirve de apoyo para el aprendizaje.
    El libro ofrece asesoramiento fiable sobre la planificación y gestión del arte dramático a lo largo del plan de estudios, para alumnos de entre 5 y 14 años, y proporciona planes de trabajo cuidadosamente explicados y complementados con hojas de actividades y plantillas online. Tanto los profesores de arte dramático con experiencia como los no especialistas podrán apreciar la investigación actualizada, los novedosos ejemplos pedagógicos, las técnicas dramáticas multisensoriales y los vínculos a progresos en la educación, como los juegos educativos, el aprendizaje fuera de las aulas y la filosofía infantil.
    El arte dramático aplicado a la educación es una fuente de inspiración que revitalizará su enseñanza y estimulará la imaginación de sus alumnos.
    Show book
  • Protección multinivel de los derechos humanos - Sistemas europeo e interamericano - cover

    Protección multinivel de los...

    Guerra Luis López

    • 0
    • 0
    • 0
    El presente volumen incluye una serie de publicaciones del autor que versan sobre la protección internacional de derechos fundamentales, y su relación con su protección en los ordenamientos nacionales. Todas estas publicaciones parten de una perspectiva europea, como resultado de la experiencia del autor durante diez años (2008 a 2018) como juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; pero también, en muchos de ellos, se dedica especial atención al sistema interamericano de protección de derechos humanos, y a la práctica del órgano jurisdiccional del mismo, la Corte Interamericana de San José, por cuanto, como podrá verificar el lector, la labor de ambos tribunales se encuentra estrechamente relacionada, tanto a través de los principios de que parten como de la práctica en la interpretación y aplicación de esos principios. Desde esta perspectiva europea se hace también especial referencia a la labor de un tribunal como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su función de protección de los derechos proclamados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión.
    
    LUIS LÓPEZ GUERRA es catedrático de Derecho Constitucional, emérito, en la Facultad de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1969) y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense (1970). Master of Arts in Political Science por la Michigan State University (1974). Doctor en Derecho, Universidad Complutense (1975). Ha sido magistrado del Tribunal Constitucional de España (1986-1995) y vicepresidente del mismo (1992-1995). Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (1996-2001). Secretario de Estado de Justicia (2004-2007). Primer Presidente de la Asociación de Constitucionalistas de España (2003-2004). Ha sido Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2008-2018), donde fue Presidente de Sección (2015-2017). Fue becario académico de Fulbright, March, Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Constitucional, como Derecho Constitucional (Valencia, 8 ediciones), Introducción al Derecho Constitucional (Valencia, 1993), El Poder judicial en el Estado Constitucional (Lima, 2000), Las Sentencias básicas del Tribunal Constitucional (Madrid, 3 ediciones).
    Show book
  • Derecho Social a la Convergencia - La construcción de la Sociedad de la Información - cover

    Derecho Social a la Convergencia...

    Ricardo Porto

    • 0
    • 0
    • 0
    El derecho social a la convergencia es una manifestación de la libertad de expresión en su doble dimensión, individual y social a la vez que se inserta en el concepto de Sociedad de la Información, centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento.
    ¿Qué es la convergencia?
    El paradigma de la época pre-convergente era una red, un servicio, una ley. Por la red de telefonía se difundía el servicio de telefonía, que era regulado por la Ley de Telecomunicaciones. Por la red de televisión se emitía el servicio de TV, que estaba regido por la Ley de Radiodifusión. La época convergente supone un cambio radical, que presenta dos paradigmas: una red, varios servicios y un servicio por varias redes. 
    ¿Deben reformularse los institutos jurídicos tradicionales, como la regulación de contenidos audiovisuales, las cuotas de pantalla, la categoría de servicio público? ¿siguen siendo aptos en la época convergente los modelos regulatorios clásicos de telecomunicaciones que establecen reglamentos de licencias, interconexión de redes, administración de espectro y servicio universal? ¿cómo se coordina la legislación de defensa de la competencia y la legislación sectorial? ¿de qué manera se define un mercado convergente? Finalmente ¿cuáles deben ser las bases constitucionales de una ley convergente?
    Todos estos interrogantes se analizan en la presente obra.
    Show book