Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La cucaracha - cover

La cucaracha

Ian McEwan

Translator Antonio-Prometeo Moya Valle

Publisher: Editorial Anagrama

  • 12
  • 115
  • 0

Summary

McEwan afila los colmillos: una mordaz sátira de la Inglaterra del Brexit y la Europa de los populismos.  
Ian McEwan presenta una mordaz sátira de la Inglaterra del Brexit y la Europa de los populismos. 
El arranque de la novela no dejará indiferente a ningún lector, porque es una reelaboración del famosísimo inicio de La metamorfosis de Kafka. Solo que aquí se invierten los términos y nos encontramos con una cucaracha que un buen día, al despertarse, descubre que se ha convertido en un enorme ser humano, concretamente en el primer ministro del Reino Unido, de nombre Jim Sams. Y resulta no ser la única cucaracha transformada en político que se mueve por las altas esferas. 
El primer ministro invoca al pueblo para situarse por encima de todo y de todos: la oposición, los disidentes de su propio partido e incluso el Parlamento y las normas más elementales de la democracia. Su plan estrella consiste en poner en práctica una absurda teoría económica llamada «reversionismo», cuya brillante idea es cambiar la dirección del flujo de dinero, de modo que uno debe pagar por trabajar y a su vez recibe dinero por comprar. Una fórmula mágica que supuestamente solucionará todos los problemas... 
McEwan recurre a Kafka para retratar una realidad que ya de por sí tiene mucho de kafkiana, pero el gran referente que subyace en su feroz sátira es Jonathan Swift, uno de los maestros en el arte de servirse del humor para poner en evidencia la estulticia y combatirla. Desde la perplejidad y la indignación, McEwan ha escrito un libro de emergencia, conciso, contundente y descacharrante, que denuncia la alarmante degradación de la clase política y los peligros que esto conlleva.
Available since: 01/15/2020.
Print length: 126 pages.

Other books that might interest you

  • El país donde florece el limonero - La historia de Italia y sus cítricos - cover

    El país donde florece el...

    Helena Attlee

    • 0
    • 1
    • 0
    Helena Attlee, distinguida experta en jardines, cayó bajo el hechizo de los cítricos hace diez años y desde entonces fue reuniendo materiales y dando forma a este delicioso libro. Con una inmensa sabiduría, delicadeza y sentido del humor la autora nos relata los orígenes de los cítricos, de la gastronomía y del país, nos descubre los secretos del arte de la horticultura y nos ofrece recetas tan sencillas como suculentas. Los aromas, los colores, las texturas, la luz y los paisajes que evoca son los hilos de una historia dorada donde civilización y naturaleza se reconcilian. Y así «El país donde florece el limonero» invita al lector a emprender un viaje único y fascinante a la Italia de ayer y de hoy.
    
    «Mezcla de ensayo histórico, recetario y crónica de viajes, el libro de Attlee demuestra que el mundo sería distinto sin limones».
    Javier Rodríguez Marcos, El País
    
    «Attlee cuenta un sinfín de curiosidades mezclando candor, asombro y erudición».
    Antón Castro, La Vanguardia
    
    «Attlee demuestra la importancia que estos árboles y sus frutos han tenido en nuestra sociedad y reflexiona sobre la influencia de lo que consumimos en lo que somos».
    Guillermo Altares, El País
    
    «Attlee nos acompaña a través de toda Italia, recorriendo al tiempo el pasado, desde las glorias del Imperio romano a nuestros días, pasando por los jardines de los Medici».
    El Cultural
    
    «Attlee ha escrito un libro luminoso se mire por donde se mire».
    Use Lahoz, El Ojo Crítico
    
    «El olor de los cítricos transforma la vida de la escritora y la guía a través de los paisajes recónditos de Italia».
    La Vanguardia
    
    «Helena Attlee hila la agitada historia de Italia a través de los cítricos, que  estuvieron detrás del origen de la Mafia y dominaron el mercado de perfumes».
    Pablo Guimón, El País
    
    «Ya sea por su sencillez, por lo original de su planteamiento o por la delicada prosa de su autora, lo cierto es que estamos ante un pequeño tesoro. No se limiten a leer el texto, saboréenlo».
    Metahistoria
    
    «Attlee trasciende los límites de los espacios recreativos para abarcar no sólo los valores intrínsecos de la planta o las faenas agrícolas asociadas, sino también el luminoso rastro que han dejado en la cultura. Un libro ameno en el más puro sentido de la palabra.».
    Ignacio F. Garmendia, Granada Hoy
    
    «Attlee recorre los orígenes de los cítricos fundiendo historia y geografía, horticultura y gastronomía, en un unvierso plagado de olores, perfumes, sabores intensos y delicados».
    Carles Gámez, Levante
    
    «Un canto a la belleza, a la historia y a los orígenes de los cítricos, a la gastronomía, al arte del país del Renacimiento».
    Cinco Días
    
    «Attlee hace que nos enamoremos como se enamoró ella de lo que tendríamos que haber amado siempre».
    Manuel Astur, El Comercio
    
    «Un libro bellísimo que desprende el perfume agridulce de los cítricos y sabe a Italia».
    The Guardian
    
    «Un libro imprescindible para cualquier lector al que le interese la relación de los viajes, la codicia y la ingenuidad humanas con el cultivo de las plantas que comemos, olemos y bebemos».
    Robin Lane Fox
    
    «Helena Attlee no sólo exhibe una prosa elegante y cautivadora sino una capacidad admirable para combinar la erudición con el ingenio. Un libro fascinante».
    The Times Literary Supplement
    
    «Un interesante collage de experiencias personales narradas con delicadeza y sentido del humor. Una voluntad de desmenuzar la historia para descubrir los secretos más escondidos, de Galileo, de Goethe, de las pinturas de Monet, de la mafia…».
    Xavier Montanyà, VilaWeb (en catalán)
    Show book
  • El movimiento del cuerpo a través del espacio - cover

    El movimiento del cuerpo a...

    Lionel Shriver

    • 3
    • 8
    • 0
    Una novela feroz y explosiva, repleta de temas candentes, que toma el culto a la forma física como mirador desde el que observar la sociedad americana.  
    Alérgica a toda clase de actividades grupales, Serenata Terpsichore, la protagonista de esta novela, es una artista de voz en off que ha dedicado su vida a hacer ejercicio físico, a correr, a nadar, a montar en bicicleta. 
    Ahora, al cumplir sesenta, tanta actividad le pasa una dolorosa factura en forma de artrosis. Por su parte, Remington Alabaster, su siempre sedentario marido, acaba de ser prejubilado a la fuerza del Departamento de Transportes de Albany tras un confuso enfrentamiento con su nueva jefa, y decide escoger precisamente ese momento para descubrir las bondades de la gimnasia y correr una maratón. Tras apuntarse a la fiebre del fitness, cada vez más presente en el mundo moderno, el una vez moderado Remington se convierte en un narcisista insufrible, y contrata a una estricta (y seductora) entrenadora personal, junto a la que participará en competiciones cada vez más exigentes: después de la maratón, medio Mettleman, el triatlón completo… Tan furiosa como preocupada, Serenata descubrirá que no conviene subestimar la tenacidad de un prejubilado con mucho tiempo libre que se empeña en desafiar a la edad. 
    Astuta y penetrante, en El movimiento del cuerpo a través del espacio la acidez de Lionel Shriver tiene un nuevo objetivo: el culto a la forma física, la entrega desmedida al ejercicio, que sirve de mirador desde el que observar tendencias, fallos y manías de la sociedad norteamericana de nuestros días, con sus tensiones culturales y raciales. Una novela feroz y explosiva, repleta de temas candentes (los sinsabores del envejecimiento, la masculinidad en crisis, las tensiones en la pareja, la corrección política), cuya mirada extremadamente aguda no elude ni una polémica, ni deja un mito sin desmontar.
    Show book
  • Imagen de la India - cover

    Imagen de la India

    Julián Marías

    • 1
    • 10
    • 0
    Contaba el filósofo Julián Marías que a sus diez años ya fantaseaba con el universo variopinto de la India. Cumplió con ese viejo sueño a los cuarenta y cinco, cuando en el verano de 1959 recorrió Mumbai, Bangalore, Mysore, Chennai, Calcuta, Delhi y Agra con ocasión de un congreso de Filosofía. India llevaba en ese momento poco más de una década de independencia, pero era ya el joven y anciano país sobre el que muy pronto planearía una enorme masa de viajeros occidentales en busca de algunas de las preguntas y respuestas que ya anticipaba Marías. De su maestro Ortega y Gasset extrae la pasión por el mirar haciendo nuevo lo consabido, que es la esencia de las imágenes que configuran una idea de India: de su prodigioso cine, a sus ubicuas vacas; de sus muchedumbres urbanas al gentío de sus carreteras; la religión, la muerte y la vida y siempre la alteridad como circunstancia y confluencia de nuevos saberes. Entre los escasos testimonios españoles de la experiencia india, el de Marías, que recuperamos tras décadas de olvido, es de obligada lectura.
    Show book
  • Viento del Este - cover

    Viento del Este

    Liliana Villanueva

    • 2
    • 10
    • 0
    Todo viaje es una forma de adaptarse y adoptar, por un tiempo, otros aires, otras costumbres. Viento del Este es el relato de una madre que viaja a China para encontrarse con su hijo y se deja adoptar por la familia china que la recibe. Pronto el viaje inicial se transforma en una serie de descubrimientos inesperados: los caminos de pueblos la llevan a la China de Mao, las autopistas modernas la acercan a la ciudad de Confucio, a ciudades de piedra, a jardines congelados.
    Este libro es una invitación a un mundo alejado del turismo, en una narración que convierte el natural extrañamiento de lo cotidiano en material literario. Liliana Villanueva nos invita a descubrir China desde la sorpresa y la maravilla de lo nuevo, lo extraño, lo lejano, de la mano generosa de una familia china.  
    Show book