Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El murmullo del agua - Fuentes jardines y divinidades acuáticas - cover

El murmullo del agua - Fuentes jardines y divinidades acuáticas

María Belmonte

Publisher: Acantilado

  • 1
  • 6
  • 0

Summary

«Con los años he llegado a descubrir que las fuentes son lugares mágicos y liminales a los que hay que acudir sin prisa, como quien va a visitar a un amigo […] Las fuentes cantan y nos hablan directamente al subconsciente. Son paisajes sonoros, musicales. Junto a ellas escuchamos la música de la vida que bulle a su alrededor […] Pero las fuentes no sólo procuran placer al oído, sino que son una experiencia sensorial total. Reclaman la atención de nuestros cinco sentidos y conforman un microcosmos en el que las formas, los colores y los sonidos ambientales están orquestados por el agua». En este extraordinario relato, María Belmonte nos propone un viaje a través de los siglos para explorar el poder del agua y las fuentes desde las perspectivas más evocadoras. De su mano recorremos cautivadores lugares míticos, materiales e históricos, que la autora describe con su prosa vivaz y caudalosa. Una sugerente y hermosa invitación a pensar sobre el sentido de este bien tan preciado y escaso que es el agua.

«María Belmonte es una investigadora, desde luego, y su erudición es enorme, pero es su tono el que nos tiene arrobados, su sencillez».
Andrés Trapiello, La Lectura

«El murmullo del agua, antología de conducciones, reverberaciones, murmullos y flujos, sin grandes ambiciones, provoca un deleitoso pathos ensayístico. Tras leer sus tranquilas páginas memorialistas y, merced al vínculo que se establece con el autor de un libro cordial como este, ¿cómo no recomendarlo?».
Álvaro Cortina, El Cultural

«Pasear con María Belmonte es hacerlo no solo de su mano, sino de la de los muchísimos autores que va conjurando y que son más importantes en su maleta que las guías y los mapas».
Jacinto Antón, El País

«Belmonte es una viajera presente en el relato de un modo elegante y discreto, a la manera que lo hicieron los peregrinos escritores a los que tanto admira».
Luis M. Alonso, La Nueva España

«El relato de Belmonte atraviesa los siglos y las edades con la prosa evocadora y elegante a la que nos tiene acostumbrados, vehículo de un filohelenismo que trasciende la erudición y la voluntad divulgativa y sabe convertir todo ese legado, actualizado a través de los libros o de los viajes, en estimulante experiencia de vida».
Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla

«Cuando vuelva a Roma, ya Roma no será para mí la misma después de haber leído El murmullo del agua, la nueva entrega de Belmonte, ansiada y celebrada. Sus tres obras anteriores fueron para mí un descubrimiento fascinante».
Fulgencio Argüelles, El Comercio

«Una de esas obras para leer a sorbos como cuando saboreas un néctar delicioso».
Biel Mesquida, Diario de Mallorca

«Libro personal, erudito, didáctico, viajero y repleto de trazos personales. Belmonte sabe poner la escritura al servicio del relato».
Fernando Sanmartín, Heraldo de Aragón

«Belmonte consigue atrapar nuestra atención por el dinamismo de su prosa, la riqueza de su contenido y la virtud de plasmar en papel un pensamiento interior que se proyecta hacia fuera por el contexto, ese exterior que es el verdadero actor principal de la trama».
Jordi Corominas, Leer
Available since: 06/26/2024.
Print length: 208 pages.

Other books that might interest you

  • Brujas y Gante responsables - cover

    Brujas y Gante responsables

    Jordi Bastart Cassè

    • 0
    • 1
    • 0
    Brujas y Gante han formado parte de un modo muy activo del devenir de Europa, aunque actualmente han sido relegadas, desde el punto de vista administrativo, por la capital, Bruselas, principal nexo de comunicaciones del país.
    
    Ambas ciudades han manifestado, desde siempre, un interés especial por perdurar en el tiempo, implementando políticas de sostenibilidad y respeto por su entorno, como se puede percibir en el cinturón verde que rodea Brujas o en la infinidad de parques de ambas ciudades. Entre las prácticas promovidas por la ciudad están: evitar el uso de pesticidas en las zonas verdes; utilizar hormigón orgánico en la restauración de los muros de los canales para que crezca la vegetación, el uso de productos provenientes del comercio justo en sus recepciones o servicios públicos... El interés de Gante por un turismo responsable queda patente ya en la presencia de hoteles, restaurantes, tiendas, mercados y monumentos responsables destacados en su web turística.
    Show book
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 4
    • 29
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Show book
  • El país donde florece el limonero - La historia de Italia y sus cítricos - cover

    El país donde florece el...

    Helena Attlee

    • 1
    • 6
    • 0
    Helena Attlee, distinguida experta en jardines, cayó bajo el hechizo de los cítricos hace diez años y desde entonces fue reuniendo materiales y dando forma a este delicioso libro. Con una inmensa sabiduría, delicadeza y sentido del humor la autora nos relata los orígenes de los cítricos, de la gastronomía y del país, nos descubre los secretos del arte de la horticultura y nos ofrece recetas tan sencillas como suculentas. Los aromas, los colores, las texturas, la luz y los paisajes que evoca son los hilos de una historia dorada donde civilización y naturaleza se reconcilian. Y así «El país donde florece el limonero» invita al lector a emprender un viaje único y fascinante a la Italia de ayer y de hoy.
    
    «Mezcla de ensayo histórico, recetario y crónica de viajes, el libro de Attlee demuestra que el mundo sería distinto sin limones».
    Javier Rodríguez Marcos, El País
    
    «Attlee cuenta un sinfín de curiosidades mezclando candor, asombro y erudición».
    Antón Castro, La Vanguardia
    
    «Attlee demuestra la importancia que estos árboles y sus frutos han tenido en nuestra sociedad y reflexiona sobre la influencia de lo que consumimos en lo que somos».
    Guillermo Altares, El País
    
    «Attlee nos acompaña a través de toda Italia, recorriendo al tiempo el pasado, desde las glorias del Imperio romano a nuestros días, pasando por los jardines de los Medici».
    El Cultural
    
    «Attlee ha escrito un libro luminoso se mire por donde se mire».
    Use Lahoz, El Ojo Crítico
    
    «El olor de los cítricos transforma la vida de la escritora y la guía a través de los paisajes recónditos de Italia».
    La Vanguardia
    
    «Helena Attlee hila la agitada historia de Italia a través de los cítricos, que  estuvieron detrás del origen de la Mafia y dominaron el mercado de perfumes».
    Pablo Guimón, El País
    
    «Ya sea por su sencillez, por lo original de su planteamiento o por la delicada prosa de su autora, lo cierto es que estamos ante un pequeño tesoro. No se limiten a leer el texto, saboréenlo».
    Metahistoria
    
    «Attlee trasciende los límites de los espacios recreativos para abarcar no sólo los valores intrínsecos de la planta o las faenas agrícolas asociadas, sino también el luminoso rastro que han dejado en la cultura. Un libro ameno en el más puro sentido de la palabra.».
    Ignacio F. Garmendia, Granada Hoy
    
    «Attlee recorre los orígenes de los cítricos fundiendo historia y geografía, horticultura y gastronomía, en un unvierso plagado de olores, perfumes, sabores intensos y delicados».
    Carles Gámez, Levante
    
    «Un canto a la belleza, a la historia y a los orígenes de los cítricos, a la gastronomía, al arte del país del Renacimiento».
    Cinco Días
    
    «Attlee hace que nos enamoremos como se enamoró ella de lo que tendríamos que haber amado siempre».
    Manuel Astur, El Comercio
    
    «Un libro bellísimo que desprende el perfume agridulce de los cítricos y sabe a Italia».
    The Guardian
    
    «Un libro imprescindible para cualquier lector al que le interese la relación de los viajes, la codicia y la ingenuidad humanas con el cultivo de las plantas que comemos, olemos y bebemos».
    Robin Lane Fox
    
    «Helena Attlee no sólo exhibe una prosa elegante y cautivadora sino una capacidad admirable para combinar la erudición con el ingenio. Un libro fascinante».
    The Times Literary Supplement
    
    «Un interesante collage de experiencias personales narradas con delicadeza y sentido del humor. Una voluntad de desmenuzar la historia para descubrir los secretos más escondidos, de Galileo, de Goethe, de las pinturas de Monet, de la mafia…».
    Xavier Montanyà, VilaWeb (en catalán)
    Show book