Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Poética para cosmonautas - cover

Poética para cosmonautas

Henry Pierrot, Alberto Olmos

Publisher: Riot Cinema Collective

  • 82
  • 498
  • 0

Summary

El poemario que tienes en tus manos fue un cuaderno en blanco que Henry Pierrot arrojó al Espacio después de darse cuenta de que no sabía cómo escribir poemas de amor.
El Espacio lo manoseó y se lo devolvió lleno de todas esas palabras que vagan por el universo, desconectadas y sucias. Henry Pierrot se dio cuenta de que el Espacio tampoco sabe escribir poemas de amor, porque nadie sabe escribir poemas de amor, al menos no tan deprisa.
Porque no saber lleva mucho más tiempo.
Available since: 12/01/2011.

Other books that might interest you

  • Aguas madres - cover

    Aguas madres

    Leire Bilbao

    • 0
    • 1
    • 0
    Ser madre, y ser madre al mismo tiempo que otras madres de las que acompañarse, pero también con las que compararse. Ser hija, y ser hija de una madre que lucha por no ser solo una madre, y pensar en una misma frente o contra ella. Ser escritora, y plantearse la literatura quizá como otra forma de maternidad, y acaso la maternidad como otra forma de creación. Leire Bilbao aborda una experiencia plagada de alegrías y de sinsabores, y parte de la vivencia de la maternidad para reflexionar sobre la identidad propia, su construcción y su destrucción; una identidad que abarca la condición de madre, y también la de escritora.
     
    Leire Bilbao es una de las autoras fundamentales de la poesía actual en euskera. A su prolífica trayectoria en la literatura infantil y juvenil se suma su rotunda obra poética: Etxeko urak, su tercer libro en este género —que presentamos como Aguas madres, con traducción de Ángel Erro—, ganó en 2021 el prestigioso Premio Lauaxeta. Su escritura fluye con la energía del símbolo, y ensancha cuanto contienen las palabras: aquí guardan significado, e historia, y expectativas. La de Leire Bilbao es una poesía que apela al cuerpo —el propio, y el de otras— y al poema: los campos de batalla de Aguas madres.
    Show book
  • Cuaderno de campo - cover

    Cuaderno de campo

    María Sánchez

    • 0
    • 1
    • 0
    En este libro se anota la vida: la que se recuerda y se ha perdido, la que nos ha forjado en sangre y en tierra, la que aguarda en la observación del día a día. María Sánchez ha afrontado en Cuaderno de campo una reflexión sobre la familia, y cómo nos construye, y sobre el cuerpo, y cómo nos acuna o nos aísla —según el lugar al que queramos dirigirnos—, y sobre nuestra propia posición con respecto a nuestros orígenes. Estos poemas transcurren en casas antiguas, durante ceremonias heredadas, entre animales que también nacen, crecen, se reproducen, mueren. Una obra sabia, delicada y a la vez en guardia, dispuesta a protegerse y atacarnos.
    Show book
  • Cerezas sobre la muerte - cover

    Cerezas sobre la muerte

    Mario Obrero

    • 0
    • 1
    • 0
    En la fosa común de Pernafeites, en Miravet (Tarragona), yacen un centenar de soldados republicanos. Sobre sus cadáveres brotaron débiles los cerezos, como si —pese a todo— la vida y la belleza quisieran pasar página; pero el payés que trabajaba la tierra decidió, con su gesto —los versos nos lo cuentan—, que ganase la memoria. Esta voluntad la comparte Mario Obrero, una de las voces más rotundas de la nueva poesía española, escribiendo que «los ojos desnudos quieren plantar cerezas sobre la muerte». Cerezas sobre la muerte recoge un poema de memoria histórica y un poema de lenguas—euskera, asturianu, castellano, català y galego—, construido desde las imágenes que se escriben y desde las imágenes —acuarelas y collages— que se pintan. Lo decíamos: muerte y vida, belleza y reparación; versos para el futuro sobre el compromiso del lenguaje y las posibilidades de la poesía para mirar —y pensar— la realidad y el origen.
    Show book
  • El arrecife de las sirenas - cover

    El arrecife de las sirenas

    Luna Miguel

    • 0
    • 1
    • 0
    Desnudo, púrpura y envuelto en esa fina película blancuzca a la que los médicos se refieren como vérnix caseoso, un recién nacido rompe el silencio en la sala de partos con su alarido y luego calla, casi en señal de respeto, mientras atraviesa la habitación con una curiosidad inenarrable, dejándose permear por este su nuevo mundo, y la pureza de quien, afortunadamente, no conocerá el mal hasta dentro de muchos años. ¿Cómo explicarle su presencia aquí? Más o menos, esa es la historia que cuenta El arrecife de las sirenas, algo así como una odisea en dos direcciones: la primera, el tránsito de la nada a la vida; la segunda, una sucesión de postales que van de Tlaquepaque a Trastévere, de un aeropuerto en París al templo de Kamakura, de la noche de Oporto al lago de Sloterpark en Ámsterdam… La búsqueda por el mundo de aquello que reside en ella misma es el hilo que cose todos estos recuerdos. O como Luna remata al final del arrecife, un libro cuya felicidad es contagiosa: «lo que me libera del miedo y de la muerte/ es verte vivo en todos mis paisajes». Así sea, Ulises. (Antonio J. Rodríguez)
     
    Después de la enfermedad llega la vida. De forma inevitable, una bienvenida sucede a un adiós: este nuevo libro de Luna Miguel enlaza con propuestas suyas anteriores, en cuanto a la reflexión sobre la enfermedad y la pérdida, pero también abre nuevas y luminosas líneas en su propia escritura. El deseo y el sexo, la maternidad o los roles femeninos replanteados destacan en El arrecife de las sirenas, una de las más brillantes reflexiones que la poesía en lengua española ha afrontado sobre el papel de las hijas… y el papel de las madres.
    Show book
  • Un amor español - cover

    Un amor español

    Luna Miguel

    • 0
    • 1
    • 0
    Leer a las poetas sáficas como si devorase ferozmente un pastel. Eso es lo que se impuso Luna Miguel para poder escribir esta oda a un cuerpo amado; pero también para reírse de sí misma y disfrazar sus versos con un lirismo ascético, lúbrico y juguetón, como de otro tiempo. Emulando estilos y sensibilidades aprendidas de la poesía floral de Hilda Doolittle, Renée Vivien o Carmen Conde, la autora se entrega en Un amor español a la narración enfermiza de un romance heteronormativo. Pero hay otros temas que sobrevuelan esta obra: el sexo tras la maternidad, las relaciones a distancia, el armario de la bisexualidad, la cultura de la reparación, la extrañeza del idioma propio… Y al final, una sola certeza: que su única patria es el deseo.
     
     
     
    «Una de las voces más auténticas y comprometidas de su generación.» (Laura Ferrero, ABC)
     
    «Perturbadora, irreverente, sensual e intuitiva hasta el tuétano.» (Lorena G. Maldonado, El Español)
     
    «Una de las grandes cualidades de la escritura de Miguel: propone y nunca dicta sentencia. Sugiere». (María Jesús Espinosa de los Monteros)
     
    «Una de las herederas de Annie Ernaux en nuestro país.» (Laura Barrachina, El Ojo Crítico)
    Show book
  • Todos los poemas - cover

    Todos los poemas

    Antonio Pereira

    • 0
    • 1
    • 0
    «Cada poema de Pereira es un melódico refugio para el abandonado huésped de la tierra, los signados con la huella de la ironía y la tristeza, los que saben que al otro lado de la imaginaria línea crece un bosque de silbidos donde verdea el misterioso tallo de la teatralidad humana, la dulzura y los acervos frutos del fracaso ante el espectador de sombras. Todo lo demás es fidelidad y pasión por la desnuda belleza, sendas por las que no transita el hombre indiferente, sino el individuo decente y el cómplice asiduo, el súbito que en su cualidad de amor sostiene el hilo de la cometa en las esplendentes aldeas de la escritura».Del prólogo de Juan Carlos Mestre
    Todos los poemas reúne la obra poética completa de Antonio Pereira (1962-2006), acompañada de un epílogo, «El poeta hace memoria», en el que el autor hace un personal repaso por su trayectoria lírica. Esta edición, que conmemora el centenario del escritor villafranquino, va precedida por un nuevo prólogo del también poeta Juan Carlos Mestre.
    Show book