Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Una bonita casualidad - cover

Una bonita casualidad

Giselle Amorós

Publisher: Entre Libros

  • 2
  • 13
  • 0

Summary

Candela y su equipo tienen en el punto de mira a un narcotraficante que opera en la Costa Brava y va extendiéndose cada vez por más territorio.
Cuando creen tenerlo y dan el golpe de gracia, se topan con alguien que no esperan, y menos aún de la forma en la que lo hacen. Patrick la deja KO sin tocarle un pelo, y lo que ella no aprecia en un primer momento es que ha sido algo recíproco.
Todo se complica al ser este irlandés el hijo del más buscado. Candela sabe que se la juega, que hay una línea muy fina tras la que puede caer al precipicio, igual que en sus sueños.
Pero como nada es lo que parece, Patrick no dejará de sorprenderla.
¿Será Candela fiel a sus principios, o se dejará arrastrar por el huracán irlandés?
Available since: 03/16/2023.
Print length: 261 pages.

Other books that might interest you

  • Degradación daños lesiones en la edificación - El estudio patologico - cover

    Degradación daños lesiones en la...

    Luis Humberto Casas Figueroa

    • 0
    • 0
    • 0
    A nivel nacional y mundial el sector de la construcción y los gobiernos, a través del establecimiento e implementación de normas, procuran mejorar la sostenibilidad de las edificaciones para garantizar su vida útil, las condiciones de seguridad y habitabilidad. Los errores y fallas que se presentan tienen origen en su proceso de producción, pueden ser de orden proyectual, de construcción o conservación, y con el tiempo se convierten en una amenaza para la estabilidad de la edificación, la seguridad y la salud del hombre y, por leves que sean, son un factor perturbador físico y sicológico del confort ambiental.
    El libro se origina a partir de la experiencia profesional e investigativa del autor en el campo de la construcción, y del trabajo realizado por el Grupo de Investigación Amsestra, categoría "B" de Colciencias, del que es coordinador; igualmente, recoge el análisis de documentos relacionados con inspecciones técnicas, factores de degradación, daños y lesiones, y el estudio de las patologías propias de las edificaciones y aquellas producto de eventos tanto naturales como antrópicos.
    Partiendo de este abordaje se establecen protocolos y metodologías para realizar el estudio patológico de la edificación mediante su inspección, diagnóstico y la formulación de procedimientos para su posterior intervención, y se dan los elementos conceptuales para reconocer a la obra arquitectónica como un organismo que nace, crece y se deteriora hasta fenecer en el cumplimiento de su ciclo de vida útil.
    Show book
  • Beethoven - cover

    Beethoven

    Donald Francis Tovey

    • 0
    • 3
    • 0
    Se han escrito muchos libros sobre la obra de Beethoven, pero por su concisión, claridad y agudeza, así como por su importancia en la historia de la musicología, este ensayo no tiene parangón. Lejos de tratarse de un simple análisis cronológico de la obra del compositor, Donald F. Tovey—pianista, compositor y musicólogo de gran prestigio—condensa de un modo brillante los rasgos distintivos de su música. Tras años dedicados al estudio de Beethoven, analiza con detalle algunas de sus composiciones, considera los aspectos constructivos y estéticos de las mismas y hace importantes observaciones sobre numerosas cuestiones que pocos se han atrevido a abordar. Un libro que fascinará no sólo a los admiradores de Beethoven, sino también a aquellos que se adentran por primera vez en el universo de uno de los compositores más innovadores de todos los tiempos.
    
    «El libro está lleno de iluminaciones geniales y de observaciones sorprendentes. Un estudio apasionado y detallado sobre la música de un compositor al que Tovey adoraba».
    Andrés Ibáñez, «ABC Cultural»
    
    «Donald Francis Tovey evita meterse en enredos sobre la vida privada o pública de Beethoven y se centra en su obra, que para él "es una interpretación magistral y esperanzadora de la vida", empezando por el ritmo, la melodía y la armonía, las tres dimensiones de la música».
    Toni Montesinos, «La Razón»
    
    «Tovey es considerando uno de los musicólogos más sagaces de su época. Beethoven es buena prueba de ello. Un libro excelente».
    Javier del Olivo, «Platea Magazine»
    
    «Con pinceladas ocasionalmente muy breves, el autor es capaz de señalar el aspecto esencial y definitorio de cada una de las obras de Beethoven. Estamos ante un libro cardinal, no ya para conocer a Tovey, sino, y sobre todo, para deleitarse y aprender con la incomparable riqueza beethoveniana. Ese Beethoven que Tovey describe con entusiasmo en la primera línea de su libro como un artista completo y, en el sentido preciso del término, uno de los artistas más completos que hayan existido jamás».
    José Luis Téllez, «Scherzo»
    
    «Una lectura gratificante para quien desee sumergirse en la obra beethoveniana».
    «La Vanguardia»
    
    «Un magnífico ensayo. Si, además, escuchamos las composiciones de Beethoven en paralelo a su lectura, nos convertiremos en atentos conocedores de los entresijos musicales».
    Darío Luque, «Anika entre libros»
    Show book
  • Cuerpos mostrados - cover

    Cuerpos mostrados

    José Pardo-Tomás, Mauricio...

    • 0
    • 3
    • 0
    En nuestro tiempo, a la vez que se producen debates en torno a la muestra de restos humanos en museos, asistimos al éxito de público de exhibiciones de restos humanos en operaciones comerciales que se sitúan a medio camino entre la divulgación científica y el negocio del espectáculo. Las preguntas que suscita este doble episodio contemporáneo son muchas, las respuestas dependen, en mayor o menor medida, de argumentos en boca de un amplio elenco de expertos de diferente condición y procedencia (geográfica, cultural, social). Sin embargo, con frecuencia, la historicidad del fenómeno está ausente de los debates, de manera que es difícil dar respuestas cuya comprensión, necesariamente, comporta la introducción de una perspectiva histórica adecuada acerca de la exhibición de cuerpos, fragmentos y restos de ellos, o modelos anatómicos en soportes diversos.
    
    Este libro surge de esta convicción y por eso reúne diversos estudios históricos que permiten una pluralidad de aproximaciones a las condiciones sociales y culturales cambiantes que ha conocido la circulación y exhibición, más o menos publica, no solo de los restos humanos procedentes de cuerpo "reales", sino también de sus representaciones en imágenes, modelos u otros objetos o modelos anatómicos en soportes diversos.
    Show book
  • Biopics - Historia y poética en el cine Argentino reciente - cover

    Biopics - Historia y poética en...

    Alfredo Dillon, María Teresa Téramo

    • 0
    • 0
    • 0
    Del papa Francisco a Evita, de Gilda al clan Puccio, de San Martín al Che Guevara, los capítulos de este libro realizan un recorrido por distintas películas biográficas del cine argentino de los últimos años. Pero el interés en las biografías de mujeres y hombres públicos trasciende las fronteras del lenguaje audiovisual: se inscribe, más bien, en un clima de época que distintos autores han definido en términos de un "giro biográfico" o un "giro subjetivo", en tiempos de hibridación de los discursos referenciales y los discursos ficcionales, de reconfiguración de las fronteras entre lo público y lo privado, de individualización de lo social y de caída de los grandes relatos colectivos.
    ¿Qué tipo de personajes son elegidos para protagonizar biopics? ¿Qué fragmentos de sus vidas se seleccionan para estructurar la narración? ¿A qué estrategias de enunciación apela el género? ¿Cómo se entabla el diálogo entre historia y poética, realidad y ficción? ¿De qué manera articula la biopic el conocimiento previo del espectador con la construcción de la trama? En síntesis, ¿qué implica narrar una vida con las herramientas del lenguaje audiovisual?
    A partir de estas preguntas, los autores buscan aportar algunas reflexiones que permitan comprender el auge reciente del género biopic en el campo audiovisual, particularmente la Argentina.
    Show book
  • La fatiga de las formas - cover

    La fatiga de las formas

    Josep Fuses

    • 0
    • 0
    • 0
    No hay proyecto sin estética, pero a menudo contemplamos cómo la arquitectura contemporánea surfea sobre ella de forma superficial y aprovechada. Teorizar sobre las formas concierne también a nuestro oficio. El propio título de esta colección sugiere que para construir hace falta una «cimbra» mental que estructure nuestro actuar. Siempre fue así. Las páginas de las revistas de arquitectura solían tener más texto que imágenes, más opiniones que ilustraciones. Hoy la valoración de la arquitectura es más inmediata y en general recela de una crítica razonada que la pueda justificar. En la nueva cultura de la imagen, la palabra escrita tiene poca cabida y solo interesa la especulación formal libre de contenido, la prioridad de lo visual como instrumento fundamental del proyecto. Es entonces cuando las propuestas vacías de contenido, si bien ocurrentes y prodigiosas, vienen a ocupar un campo previamente abandonado por las diferentes culturas colectivas, hoy en claro proceso de disgregación y pérdida de identidad. Ante este panorama histórico resulta complicado pedir a la arquitectura que subvierta esta situación y sea capaz de proponer alternativas más allá del individualismo narcisista que hoy la caracteriza. Pero, a pesar de todo, hay que seguir intentándolo. Probar a expandir el campo del proyecto más allá de los límites de la simple composición arquitectónica. Explorar qué hay más allá de la obsesión por la forma y la belleza para adentrarnos en el mundo de las cosas tal como son. Ventilar nuestra profesión, a menudo hermética y taciturna, para abrirla a la realidad y a la evidencia de que el proyecto arquitectónico no concierne solo a sus autores, sino a la colectividad a la que estos pertenecen.
    Show book
  • Amedeo Modigliani - cover

    Amedeo Modigliani

    Jane Rogoyska, Frances Alexander

    • 0
    • 1
    • 0
    Modigliani (1884-1920) era un artista que no encontró mucha felicidad en su Italia natal, y en la tierra adoptiva de Francia sólo encontró tristeza. De esta infelicidad nació una extraordinaria y original producción de obras, influenciada por el arte africano, el movimiento cubista y las noches de alcohol de Montparnasse.
    Sus desnudos femeninos, con su profunda sensualidad casi agresiva, con sus rostros enigmáticos, parecen expresar todo el sufrimiento y la falta de reconocimiento de Modigliani.
    Modigliani murió a la edad de treinta y cinco años. Este libro contiene pinturas que, en aquel entonces, provocaron un gran escándalo, pero que en la actualidad parecen inofensivas.
    Show book