Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Procesos de la noche - cover

Procesos de la noche

Diana del Ángel

Publisher: Almadía Ediciones

  • 1
  • 7
  • 0

Summary

"Procesos de la noche" narra la odisea judicial que la familia de Julio César Mondragón tuvo que emprender para poder esclarecer la verdad sobre su asesinato. El caso de Julio sobresale por haber sido la evidencia más explícita de la violencia empleada en Iguala contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, y que derivó en la desaparición de 43 de ellos. La autora nos comparte su experiencia con el colectivo El Rostro de Julio, que ayudó a la familia del normalista a lograr que se le realizaran estudios forenses que determinaran los pormenores de su muerte y la manera en que el rostro de Julio había sido desprendido de su cuerpo. 

Este libro detalla los innumerables trámites que hicieron viajar al equipo por juzgados de Veracruz, Guerrero, Estado de México y la capital del país, así como la apatía, la precariedad y la frialdad con que trabajan sus empleados. La crónica de Diana del Ángel también nos muestra la capacidad de lucha y entrega a la que es capaz de llegar un sector de la sociedad cuando se trata de buscar la justicia. Además, para generar una imagen más fiel de Julio, a la crónica de los procesos judiciales se agregan testimonios de amigos y familiares del normalista.
Available since: 05/17/2018.

Other books that might interest you

  • El arte del saber ligero - Una breve historia del exceso de información - cover

    El arte del saber ligero - Una...

    Xavier Nueno

    • 1
    • 9
    • 0
    «Sería bueno que este libro diera la vuelta al mundo. Sus imaginativas  propuestas son las de alguien que prefiere fiarse de la línea recta, en  la esperanza de que esta siga hasta el infinito».Enrique Vila-Matas, El País
    «Un  libro atrevido, fresco, entretenidísimo, provisto de amplísimos y bien  digeridos conocimientos puestos al servicio de una tesis provocativa».Ignacio Echevarría, El Cultural
    Nuestro  desasosiego ante la sobrecarga informativa no es un fenómeno nuevo.  Mucho antes de la llegada del mundo digital e internet, nuestros  ancestros lectores experimentaron con inquietud los efectos de la  acumulación infinita de libros y escritos. Pero junto a la tradición que  desea aumentar siempre las colecciones de la biblioteca hay otra, menor  y subversiva, que advierte de los peligros que corremos de vernos  sepultados por el pasado. 
    Desde Petrarca hasta Voltaire, pasando  por los primeros filólogos, los enciclopedistas barrocos, los  revolucionarios franceses, y Montaigne, los protagonistas de este ensayo  presentan rasgos contradictorios. Aquí, las vanguardias y los  antimodernos sellan el pacto contrario al de Fausto: en lugar de  entregar su alma a cambio de un conocimiento ilimitado, se explora la  idea de cómo ponerle un límite al deseo de saberlo todo. Armados con  tijeras, estos lectores fabrican bibliotecas portátiles y otras formas  abreviadas, ligeras y móviles del saber con el objetivo de sacar el  conocimiento de las estanterías polvorientas y practicar un verdadero  humanismo transformador. Su arte de la reducción nos recuerda que a la  barbarie se llega tan pronto por la falta de libros como por su  sobreabundancia.
    Show book
  • La democracia intrascendente - cover

    La democracia intrascendente

    José María Ridao

    • 1
    • 5
    • 0
    Democracia intrascendente no quiere decir democracia sin valor, sino democracia que no busca refugio en las verdades trascendentes establecidas por la filosofía, la teología o la ciencia experimental. En definitiva, democracia que entronca con una tradición de pensamiento que rechaza recurrir a cualquier instancia no humana para justificar una conducta o reclamar un veredicto. Los argumentos de esta otra tradición nada tienen que ver con el irracionalismo o el relativismo de los que ha sido acusada, y son analizados en La democracia intrascendente bajo una perspectiva que recorre sus diversas manifestaciones a lo largo de la historia y aproxima teólogos como Nicolás de Cusa a filósofos como Dewey y científicos como Heisenberg, comprometidos en el esfuerzo de desmentir cualquier determinismo. Es intrascendente porque rechaza un género de verdad que acaba sojuzgando al individuo y que, en la lucha escatológica por prevalecer y fundar un orden, le obliga a despreciar tanto el daño que inflige como el sacrificio que reclama.
    Show book
  • El día del atentado - El frustrado magnicidio contra Rómulo Betancourt - cover

    El día del atentado - El...

    Edgardo Mondolfi Gudat

    • 0
    • 3
    • 0
    La mañana del 24 de junio de 1960, Rómulo Betancourt se disponía a presidir el tradicional desfile militar en la avenida Los Próceres cuando el vehículo que lo conducía fue alcanzado por una poderosa carga explosiva que estalló a su paso. El presidente, quien ya había sorteado peligros de magnitud, se vio, como nunca antes, al borde de la muerte.
    
    El presente volumen pretende seguirle la pista a la manera como fue concebido este atentado y la complicidad de quienes actuaron para llevarlo a cabo. El expediente de los implicados, sus confesiones, las armas utilizadas, los explosivos, la forma como fue tramado desde Santo Domingo bajo el patrocinio de Rafael Leonidas Trujillo y la cacería humana que se organizó para capturar a los autores materiales de archivo y en reportajes y testimonios publicados por la prensa de la época. Este libro se propone, a fin de cuentas, poner en perspectiva lo que significó el largo duelo entre Betancourt y Trujillo, uno de cuyos desenlaces fue aquel brutal atentado al cual el presidente venezolano, por su manera de ser y por su moral política, no pretendió convertir jamás episodio glorioso ni consagrarlo en el santoral republicano.
    Show book
  • ¿Quién quemó el Metro? - Las revelaciones de una investigación periodística y forense - cover

    ¿Quién quemó el Metro? - Las...

    Josefa Barraza Díaz, Carlos...

    • 0
    • 3
    • 0
    ¿Quién quemó el Metro de Santiago? El libro presenta contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones, las que develan y contrastan, dando luces de quiénes fueron los verdaderos responsables.
    Show book
  • La península de las casas vacías - cover

    La península de las casas vacías

    David Uclés

    • 2
    • 9
    • 0
    UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO
    He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.
    La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.
    He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
    «Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas».Pablo Martín Sánchez
    «La honestidad de Uclés impresiona, igual que la convicción con que acomete el desafío». Nadal Suau, Babelia, El País
    «He aquí un desgarrador libro —como nuestra propia Historia— que es, a  un mismo tiempo, crónica familiar y fresco de una guerra de la que todos  somos herederos y que todavía hoy, lamentablemente, nos separa». Antonio Rojas, AISGE
    Show book
  • Breve historia de los Austrias - cover

    Breve historia de los Austrias

    David Alonso García

    • 0
    • 1
    • 0
    La Breve historia de los Austrias se centra en contar la historia de la Casa Habsburgo utilizando como eje estructural los gobiernos de los reyes Carlos V, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Además, no solo trata de explicar el desarrollo de cada reinado, sino que también lo ubica dentro del contexto histórico que se vivía en cada momento como, por ejemplo, la reforma protestante con Carlos V, la expulsión de los moriscos de España con Felipe III, la Guerra de los Treinta Años durante el reinado de Felipe IV, etc.
    Finalmente, aborda también la repercusión que tuvieron los Austrias en América: las principales etapas de la Conquista y las formas bajo las cuales se organizó el espacio americano. Para realizar este libro el autor ha procurado utilizar las propuestas de estudio histórico actualmente más novedosas, conocidas solo por los académicos.
    Show book