Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
Salida al Nuevo Mundo - cover
LER

Salida al Nuevo Mundo

Daniela Mattes

Editora: epubli

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

Nuestra historia acompaña a los habitantes de la región de Heuberg que movidos por hambre, necesidad y sufrimiento personal se encaminaron hacia el Nuevo Mundo en 1848. Atraídos pro los agentes de emigración, habían hecho el arduo viaje a Hamburgo para viajar desde allí a Nueva York.
Los que podían permitírselo, llegaban a Hamburgo en carruajes o en barcos de navegación fluvial. Pero muchos tuvieron que viajar a pie y luego, ya en el puerto, buscar alimentos y alojamiento hasta la salida definitiva del barco.
Los estafadores atraían a los desprevenidos a caros albergues y posadas donde desposeían a los emigrantes de su último dinero. Menos mal que ya habían pagado por adelantado el pasaje. Pero ese dinero les iba a hacer mucha falta en el Nuevo Mundo.
Sin embargo, no tenían otra alternativa. No podían acampar en el puerto y dormir al aire libre durante semanas – algunos, sin embargo, tuvieron que hacerlo, pues él que ya había logrado llegar hasta allá, no quería darse por vencido. Y entonces llegó el gran día y los pasajeros pudieron ir a bordo y comenzar su viaje hacia un futuro desconocido.
Disponível desde: 18/07/2021.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Viajar en francés - cover

    Viajar en francés

    J. M. Gardner

    • 0
    • 0
    • 0
    Viajar en francés : 300 palabras y frases esenciales, los 100 verbos más comunes. El idioma francés es una lengua romance hablada en la Unión Europea, especialmente en Francia. Se calcula que hay 284,9 millones? de francófonos en el mundo, de los cuales aproximadamente 72 millones son hablantes parciales. Es el quinto idioma más hablado del mundo (noveno por hablantes nativos). Nuestro método de aprendizaje: una selección de cientos de frases y palabras esenciales. Los escuchas, los repites, y hablas. Nos basamos en la pronunciación, el ensayo oral, la escucha, combinados con palabras, frases esenciales y una lista de vocabulario. El 20% de las palabras se usan el 80% del tiempo. El objetivo final es obtener un nivel suficiente en un idioma para poder mantener conversaciones simples, para poder comprender intercambios simples, lidiar con la vida cotidiana y comenzar a explorar la nueva cultura que se abre ante usted.
    Ver livro
  • En sayos analíticos - Analizar enunciar deducir - cover

    En sayos analíticos - Analizar...

    Alberto Moretti

    • 0
    • 0
    • 0
    Aparecen en este volumen textos publicados en libros o revistas académicas entre 1992 y 2018. Todos pueden considerarse, con razonable amplitud de criterios, dentro de o –preferirán otros– incursos en, la vertiente analítica de la escritura filosófica. Están agrupados en cinco secciones.
    
    - En la primera, los que atienden algunas cuestiones vinculadas precisamente con este tipo de práctica intelectual, en general y en nuestro medio.
    - En la segunda se tratan asuntos propios del análisis del habla en relación con aquello de que parece hablarse.
    - La tercera reúne trabajos acerca de la obra de Frege.
    - En la cuarta se examinan aspectos del concepto lógico-semántico de verdad.
    - Integran la quinta sección varios textos donde se estudia la idea de lógica deductiva. El último escrito de esta sección no había sido publicado, pero parece de cierto interés como muestra de las complejidades de la práctica del análisis filosófico, tema de que se ocupa el primer artículo de la compilación.
    Ver livro
  • Հայերեն - թուրքերեն ամբողջական մեթոդ - Armenian - Turkish : a complete method - cover

    Հայերեն - թուրքերեն ամբողջական...

    James Gardner

    • 0
    • 0
    • 0
    Audio lezvi zugaherr usuts'man amboghjakan met'vod. 300 himnakan barr yev artahaytut'yun, 140 yndhanur artahaytut'yun yev 100 amenataratsvats bayery: Inch'pe՞s sovorel lezun ayl kerp: Mer usuts'man met'vodov. yes lsum yem, krknum yem, khosum yem: Menk' apavinum yenk' artasanut'yany, banavor p'vordzin, lselun՝ hamakts'vats barreri, eakan artahaytut'yunneri yev barrapashari ts'anki het: Barreri 20%-n ogtagortsvum e 80%-um: Verjnakan npataky mek lezvi bavarar makardak dzerrk' bereln e, vorpeszi karoghanak' parz khosakts'ut'yunner varel, karoghanak' haskanal parz p'vokhanakumnery, zbaghvel arrorya kyank'i het yev sksek' usumnasirel nor mshakuyt'y, vory bats'vum e dzer arrjev:
    Ver livro
  • Contacto lingüístico y contexto social Estudios de variación y cambio - cover

    Contacto lingüístico y contexto...

    Julio Serrano, María Ángeles...

    • 0
    • 0
    • 0
    El contacto lingüístico es uno de los grandes temas de la sociolingüística. Cuando dos lenguas distintas o dos variedades de una misma lengua entran en contacto por motivos históricos, sociales o culturales, se presentan fenómenos muy interesantes que afectan a ambas lenguas o variedades. Estos fenómenos suelen estar influídos no solo por aspectos lingüísticos sino también por cuestiones extralingüísticas como el sexo, la edad, el grado de instrucción y el nivel socioeconómico de los hablantes, al igual que por sus creencias y actitudes.
    Ver livro
  • Cómo escribir un microrrelato - cover

    Cómo escribir un microrrelato

    Ana María Shua

    • 2
    • 15
    • 0
    En Cómo escribir un microrrelato, Ana María Shua nos da, desde su valiosa experiencia, las claves para llegar desde la primera idea a la obra terminada. Como el material del que se parte es pequeño y frágil, hay riesgo de que se rompa en el proceso. En este género cada palabra tiene el peso de una roca. Pero el gran placer del escritor de microrrelatos es la posibilidad de llegar de una sola vez desde la torpe materia prima hasta una joya perfecta. La técnica es el tema de este libro.
    Ver livro
  • Variación léxica y diccionario: los arcaísmos en el diccionario de la Academia - cover

    Variación léxica y diccionario:...

    Enrique Jiménez Ríos

    • 0
    • 0
    • 0
    El léxico del pasado ha sido poco estudiado en comparación con la atención que han recibido otras parcelas del léxico como, por ejemplo, los dialectalismos o los tecnicismos. Pero, más que los estudios sobre los diccionarios, han sido los propios diccionarios los que han servido de archivos del pasado por su propensión a la conservación de las voces antiguas, mientras que las obras filológicas trataban únicamente sobre las condiciones de etimología y uso que debían concurrir en una voz para su inserción en el diccionario.
    
    Por eso, ante la situación que presentan hoy los arcaísmos en los diccionarios, parece adecuado comenzar reconstruyendo los hechos: por qué, cuándo y cómo se introduce este tipo de voces en el DRAE. Para intentar dar respuesta a estos interrogantes trataremos de mostrar el origen de la actual situación de los arcaísmos en el diccionario académico. Se expondrá cuál ha sido el tratamiento que han recibido los arcaísmos en el diccionario académico a lo largo de sus ediciones, así como en un grupo de diccionarios no académicos de los siglos XVIII, XIX y XX. Serán analizadas las distintas marcas temporales que se han utilizado en el diccionario. Las posibilidades que brinda la lingüística en el tratamiento que podemos dar al léxico arcaico y de las perspectivas desde las que se debe analizar. Y, por último, se hacen algunas reflexiones que se derivan del hecho de que la lexicografía sea una disciplina a caballo entre la teoría y la práctica: la semántica, la dialectología, la sociolingüística e, incluso, la pragmática son ramas de la lingüística con las que hay que contar para confeccionar un diccionario. Para todo ello, y ante la labor titánica de extracción de todos los arcaísmos de todas las ediciones del diccionario académico, nos serviremos de algunos ejemplos, precisamente para eso, para ejemplificar, más que para cuantificar, hechos concretos y tendencias que se perciben en la historia del diccionario.
    Ver livro