Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La cultura de las series - cover

La cultura de las series

Concepción Cascajosa Virino

Publisher: Laertes

  • 2
  • 7
  • 0

Summary

Las series de televisión se han convertido en uno de los productos culturales más relevantes de la contemporaneidad, hasta el punto de que hoy prácticamente todos tenemos una o varias series de cabecera. Títulos como Los Soprano, The Wire, Breaking Bad, Mad Men, Homeland o Juego de tronos son objeto de análisis filosóficos, artículos de opinión en periódicos, temas de tesis doctorales y hasta referencias en los discursos políticos. Pero ¿cómo y por qué se ha producido esta emergencia de las series de televisión dentro del espacio cultural? Este ensayo pretende dar respuesta a esta cuestión realizando un recorrido por los diferentes aspectos de la cultura de las series, explicando cómo los cambios experimentados por la televisión contemporánea han modificado la manera de producirlas y consumirlas. En lo que se denomina la nueva edad de oro de la televisión, los creadores de series son nombres populares y sus creaciones, comparadas en términos favorables con el cine y hasta con la literatura, protagonistas de festivales. Y, aunque sobre todo se habla y escribe sobre series norteamericanas, poco a poco esta reivindicación va llegando a Europa y particularmente a España. El propósito del libro, en suma, es prestar atención al esfuerzo de las series por la conquista de su legitimidad, con la premisa de que esta indagación nos revelará aspectos sobre la manera en la que construyen jerarquías culturales en el actual periodo de transformación social.
Available since: 01/02/2017.

Other books that might interest you

  • Los pensamientos nocturnos de Goya - La noche de los Disparates - cover

    Los pensamientos nocturnos de...

    Luis Peñalver Alhambra

    • 0
    • 1
    • 0
    Como una de sus brujas, el viejo Goya sobrevuela la intemperie de los Disparates, para precipitarse, como el perro semihundido de las Pinturas negras, sobre esa ciénaga de la realidad de donde solo se puede salir si nos hundimos en ella.
    Pero antes Goya tuvo que naufragar en el silencio para que el silencio se le revelara. Hubo de presenciar la violencia atroz de la guerra, de la injusticia y del extremo sufrimiento. Fue entonces cuando se puso a pintar lo que ya no se puede pintar porque desborda los límites de la representación, como un anuncio del invisible desastre.
    El presente ensayo, ilustrado con los Disparates de Goya, se sitúa entre la filosofía, la teoría estética y los estudios literarios, y ayudará al lector a sumergirse en las ricas complejidades del pensamiento de uno de los más brillantes artistas de la historia del arte.
    Show book
  • El retorno de lo real - El futuro empieza hoy - cover

    El retorno de lo real - El...

    Hal Foster

    • 0
    • 2
    • 0
    Tras los paradigmas del arte-como-texto de los años setenta y el arte-como-simulacro de los ochenta, Hal Foster sostiene que somos testigos de un retorno de lo real, un retorno del arte y la teoría que buscan asentarse en los cuerpos reales y en los sitios sociales. El libro presenta una lectura original del arte y de la teoría de las tres últimas décadas, con especial atención a las polémicas conexiones entre ambos, y repiensa la relación entre las vanguardias históricas y las neovanguardias. El resultado es una genealogía acreditada del arte y la teoría, desde el minimalismo y el pop hasta el presente. El texto se completa con abundantes ilustraciones.
    Show book
  • Intramuros - Palimpsestos sobre arte y paisaje - cover

    Intramuros - Palimpsestos sobre...

    Nathalie Goffard

    • 0
    • 1
    • 0
    ¿Qué es lo que define un paisaje? ¿Cómo se entiende este concepto en las teorías actuales que lo estudian y cómo se ha reactualizado en el arte contemporáneo? ¿A qué temas y problemáticas refiere el paisaje cuando vuelve a pertenecer al arte? Estas son algunas de las preguntas que recorren el libro de Nathalie Goffard.
    
    Intramuros se articula a partir de la recuperación de textos curatoriales y ensayos escritos por la autora entre los años 2012-2018 en torno al vínculo entre arte y paisaje. Sin embargo, este libro no es exactamente una compilación y selección de escritos, sino que está planteado como un todo, continuo y coherente, mas no lineal.
    Si el paisaje es aquí el hilo de Ariadna, el palimpsesto es el catalizador, pues para la autora el ejercicio de escritura nunca termina. Intramuros debe entonces ser leído como un acto de reinterpretación y actualización de conocimientos, donde se traslapan lo anterior y lo nuevo, las experiencias pasadas y los saberes actuales, las reiteraciones bibliográficas y las recientes lecturas, los nuevos problemas y las redundancias temáticas, para, al fin y al cabo, proponer que todo-es-paisaje, pues este emana de quien tiene la capacidad de verlo.
    Show book
  • Una bonita casualidad - cover

    Una bonita casualidad

    Giselle Amorós

    • 2
    • 6
    • 0
    Candela y su equipo tienen en el punto de mira a un narcotraficante que opera en la Costa Brava y va extendiéndose cada vez por más territorio.
    Cuando creen tenerlo y dan el golpe de gracia, se topan con alguien que no esperan, y menos aún de la forma en la que lo hacen. Patrick la deja KO sin tocarle un pelo, y lo que ella no aprecia en un primer momento es que ha sido algo recíproco.
    Todo se complica al ser este irlandés el hijo del más buscado. Candela sabe que se la juega, que hay una línea muy fina tras la que puede caer al precipicio, igual que en sus sueños.
    Pero como nada es lo que parece, Patrick no dejará de sorprenderla.
    ¿Será Candela fiel a sus principios, o se dejará arrastrar por el huracán irlandés?
    Show book