Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Tratados de armonía - cover

Tratados de armonía

Antonio Colinas

Publisher: Siruela

  • 0
  • 4
  • 0

Summary

En estos Tratados de armonía el lector se sumergirá en un laberinto de reflexiones apacibles y, a la vez, reveladoras de problemas de nuestro tiempo y de siempre. Estamos ante una contemplación de la realidad en los límites. ¿Aforismos, poemas en prosa, pensamientos, páginas de diario? Meditaciones también, desde una óptica universalista, por el diálogo que en estas páginas se da entre culturas: las del espíritu mediterráneo con las de la España del noroeste, las de Extremo Oriente (Corea) con las de Medio Oriente (Jerusalén); o el testimonio de la barbarie de las ideologías extremadas en la lectura que se hace de Pasternak.
Fragmentos, pues, que sanan y salvan a través de un lenguaje siempre inspirado, aunque encontremos en él algo más de lo que entendemos como un libro de «autoayuda». La reflexión metafísica y el vislumbre de lo sagrado nos llevan a una profunda meditación, a la vez realista y con sentido trascendente. Creación en estado puro que brota de la experiencia de ser. Experiencia de ser de la que brota la pura creación.
Available since: 05/18/2022.
Print length: 440 pages.

Other books that might interest you

  • Primera sangre - cover

    Primera sangre

    Amélie Nothomb

    • 1
    • 12
    • 1
    Amélie Nothomb narra la historia de su padre antes de que naciera ella. Una vida llena de peripecias que la autora convierte en gran literatura.   
    En la primera página de este libro encontramos a un hombre frente a un pelotón de fusilamiento. Estamos en el Congo, en 1964. Ese hombre, secuestrado por los rebeldes junto con otros mil quinientos occidentales, es el joven cónsul belga en Stanleyville. Se llama Patrick Nothomb y es el futuro padre de la escritora.  
    Partiendo de esta situación extrema, Amélie Nothomb reconstruye la vida de su padre antes de ese momento. Y lo hace dándole voz. De modo que es el propio Patrick quien narra en primera persona sus peripecias. Y así sabremos de su padre militar, muerto en unas maniobras por la explosión de una mina cuando él era muy pequeño; de su madre desapegada, que lo mandó a vivir con los abuelos; del abuelo poeta y tirano, que vivía ajeno al mundo; de la familia aristocrática, decadente y arruinada, que tenía un castillo; del hambre y las penurias durante la Segunda Guerra Mundial.  
    Sabremos también de sus lecturas de Rimbaud; de las cartas de amor que escribía para un amigo y que en nombre de la amada respondía 
    la hermana de esta; de los dos verdaderos escritores de las cartas, que acabaron enamorándose y casándose; de su aprensión a la sangre, que podía provocar que se desmayase si veía una gota; de su carrera diplomática… Hasta llegar de nuevo a esos momentos terribles del inicio, en que apartaba la vista para no ver sangre derramada de otros rehenes pero tuvo que mirar a la muerte a los ojos. 
    En Primera sangre, su novela número treinta, galardonada con el Premio Renaudot en 2021, Amélie Nothomb rinde tributo a su padre, que acababa de fallecer cuando la autora emprendió la escritura de esta obra. Y así reconstruye el origen, la historia de su familia antes de que ella naciera. El resultado es un libro vivaz, intenso, trepidante; dramático a ratos, y muy divertido en otros momentos. Como la vida misma.  
    Show book
  • Misterio y maneras - Prosa ocasional escogida y editada por Sally y Robert Fitzgerald - cover

    Misterio y maneras - Prosa...

    Mary Flannery O'Connor

    • 3
    • 6
    • 0
    "La narrativa resulta de dos cualidades. Una es el sentido del misterio; la otra, el sentido de las maneras". Flannery O'Connor muestra en estas páginas, frescas y brillantes, el significado profundo de la literatura, la intersección entre lo cotidiano -maneras- y el sentido último de la realidad -el misterio-. 
    
    La genial autora norteamericana dejó al final de su corta vida varios ensayos sin publicar y una serie de artículos diseminados en varias revistas. Estos textos, seleccionados y editados por sus amigos de toda la vida Sally y Robert Fitzgerald bajo el título Misterio y maneras, se caracterizan por el estilo directo y simple de su autora, su inusual ingenio y perspicacia, y su profunda fe. Sin duda alguna, es un libro especial que el paso de los años -la primera edición es de 1969-, lejos de hacerlo extraño, confirma su actualidad. 
    
    Esta colección ya clásica de ensayos, editados por primera vez en español, es un referente obligado para lectores, escritores y amantes de la literatura contemporánea.
    Show book
  • El complot en el poder - cover

    El complot en el poder

    Di Cesare Donatella

    • 0
    • 2
    • 0
    ¿Quién maneja los hilos? ¿Quién se esconde allá donde no alcanzamos a ver? ¿Quién es, a fin de cuentas, el que se beneficia? Ante la abrumadora complejidad de nuestro presente globalizado, cada vez son más las personas que se plantean este tipo de preguntas. El mundo se ha vuelto prácticamente indescifrable, así que por fuerza ha de existir un lado oculto, una suerte de reino secreto dentro del Estado en el que se forjen planes, se manipule la información, se controlen los pensamientos. Donatella Di Cesare identifica la teoría del complot como uno de los síntomas de una sociedad democrática en su mayor parte despolitizada. El complotismo es una de las formas en que los ciudadanos, impotentes ante un poder tecnoeconómico sin rostro, se relacionan con el mundo. Es por eso que las teorías del complot, manifestación del gran vacío en el corazón de la democracia, son una temible arma de despolitización masiva. 
    
    En este lúcido y original ensayo, la filósofa italiana indaga tanto en el trasfondo histórico como en los aspectos más actuales de este fenómeno global. Al hacerlo, no rechaza el pensamiento conspirativo como una simple quimera o una falacia argumentativa, sino que se esfuerza por comprenderlo y reconceptualizarlo, reflexionando sobre los motivos por los que el complotismo acecha a una comunidad fragmentada como el espectro de un poder sin rostro.
    Show book
  • Poemas Elegías - cover

    Poemas Elegías

    Catulo, Tibulo

    • 0
    • 2
    • 0
    Catulo fue el primer poeta antiguo que describió todo un proceso amoroso apasionado, con lo que creó el género elegíaco latino. Tibulo es, con Propercio, el mejor de sus continuadores.
    Este volumen reúne los versos de dos de los tres grandes poetas elegíacos romanos (el otro es Propercio, a quien se ha dedicado otro tomo de esta colección). Catulo (Verona, h. 84-h. 54 a.C.) fue, además, el creador de este género. De familia rica, viajó en su juventud a Roma, donde se introdujo en los círculos literarios de los que darían en llamarse neotéricos o novi poetae ("nuevos poetas"), quienes tomaron como modelos no a sus antepasados romanos, sino a Calímaco y a los poetas griegos helenísticos, así como a líricos de siglos anteriores como Safo. Lo poco que sabemos de él es lo que revelan sus poemas, y lo principal de esto es su tempestuosa y apasionada relación con una mujer casada y bien situada, a la que se dirige con el nombre de Lesbia, pero que debió de llamarse Clodia en realidad. Catulo le dedica veinticinco poemas que abarcan todas las variantes del proceso amoroso, con múltiples y extremados altibajos. Estos poemas son los que más se recuerdan de su producción, que también incluye piezas de índole diversa (incidentes de la vida diaria, sátiras, críticas políticas, epitalamios...).
    Albio Tibulo (h. 55-19 a.C.), al parecer un importante caballero romano, se distinguió también en el cultivo de la poesía elegíaca. Amigo de Horacio y Ovidio, compuso dos libros de elegías, predominantemente amorosas, dedicadas a Delia (pseudónimo de Plania), a un muchacho (Marato) y a una chica (Némesis). Tibulo exaltó el amor romántico y apasionado, así como la bondad de la vida en el campo, y dedicó varios versos a su amistad con el gran político M. Valerio Mesala Corvino (al que probablemente acompañara en varias campañas). Su poesía pone de manifiesto delicadeza de sentimientos, cultura sin ostentación y buen gusto, así como un fino sentido del humor.
    Show book
  • Ensayos - cover

    Ensayos

    Michel de Montaigne

    • 1
    • 10
    • 0
    En esta selección se trata de dar con algunas de las principales "tesis" del autor en el ámbito de la ética y las costumbres, además del testimonio sobre sí mismo, que es lo más llamativo de los Ensayos. No se recogen sus amenas historias extraídas sobre todo de los clásicos y de la historia de Francia, pues hubieran alargado esta antología.
    Show book
  • La decadencia y caída de Roma - La clave para entender el mundo de hoy - cover

    La decadencia y caída de Roma -...

    Edward J. Watts

    • 1
    • 3
    • 0
    A lo largo de más de dos siglos, la caída de Roma ha sido una fuente constante de debate. Edward J. Watts construye un apasionante relato que se inicia en la República romana, inmediatamente después del año 200 a.C., y recorre el imperio de Augusto y sus sucesores, describe la pérdida de gran parte del territorio romano occidental durante el siglo V y el discurrir del Imperio romano de Oriente (Bizancio) hasta su caída en 1453, y, por último, la decadencia y la renovación de Roma desde el siglo XV hasta la actualidad. La caída del Imperio romano ha sido uno de los misterios más fascinantes de la historia. Su retórica de decadencia ha llegado hasta nuestros días y su alegato nos sirve de ejemplo para poder abordar los desafíos del futuro. Las profecías de la decadencia y las prescripciones para la restauración romanas quizá parezcan un discurso inútil, pero pueden provocar también cambios sustanciales en una sociedad y en su vida política. Watts ha escrito un libro apasionante que pone de manifiesto la vigencia de la decadencia y caída de Roma. Como señala el propio autor: "Yo tengo la esperanza de que podamos utilizar el ejemplo de Roma para elaborar un relato diferente que, más que sembrar la división, fomente la cohesión ante todos los graves desafíos sociales, económicos y personales que ahora tenemos por delante"
    Show book