Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
En extrañas circunstancias - Tratamiento informativo de la violencia de género en cinco medios online de Colombia - cover

En extrañas circunstancias - Tratamiento informativo de la violencia de género en cinco medios online de Colombia

Victoria González

Publisher: Universidad Externado

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

l libro En extrañas circunstancias. Tratamiento de la violencia de género en cinco medios online de Colombia busca conocer cómo fue abordado este grave problema, considerado por muchos como una pandemia, en los medios colombianos en El Tiempo.com, El Espectador.com, El Heraldo.com, Vanguardia.com y El Colombiano.com en los años 2018 y 2019. Igualmente, buscamos establecer diferencias y semejanzas en el tratamiento de los medios mencionados sobre actos de abuso sexual, acoso sexual, violencia intrafamiliar, agresión sexual, violación, explotación sexual y feminicidio.

Nuestro interés parte del precepto de que los medios se constituyen en importantes escenarios de exposición de conflictos sociales y en elementos que contribuyen a formar ideas, creencias y valores en las audiencias que los consultan.
Available since: 02/08/2023.
Print length: 314 pages.

Other books that might interest you

  • La educación en red - Una perspectiva multidimensional - cover

    La educación en red - Una...

    Miguel Ángel Santos Rego, Mar...

    • 0
    • 0
    • 0
    Es este un libro que invita al análisis dialógico, en tanto que aborda un tema de poliédricas dimensiones para el presente y, sobre todo, para el porvenir de la educación en la irreversible sociedad del conocimiento. Educar en red significa descubrir conexiones entre vectores de aprendizaje dentro y fuera del currículo, pensando en la mejor formación de una ciudadanía que ya poco o nada tiene que ver con el mundo de ayer. Además de apuntar al fortalecimiento de la innovación desde proyectos coparticipados, el volumen remite a una prudente consideración de la alfabetización digital sin perjudicar abiertamente la atención al peso que hemos de seguir concediendo al espacio comunitario. Estamos, pues, ante un enfoque que facilita la transición hacia el empleo, al suponer aproximaciones estratégicas entre lo formal y lo no formal y donde, por lo general, se asume un principio de cooperación entre agentes que operan sabiendo que la buena gestión de la diversidad abre vías de éxito en torno a metas comunes.
    Show book
  • Eneagrama fácil - Una guía práctica para el autoconocimiento y el desarrollo personal - cover

    Eneagrama fácil - Una guía...

    Ashton Whitmoyer-Ober

    • 0
    • 0
    • 0
    Querer saber más sobre nosotros mismos es una tendencia humana natural. Tratamos de comprender por qué somos como somos, por qué nos comportamos de ciertas maneras y cómo podemos avanzar y superarnos. Con este libro aprenderás en muy poco tiempo a servirte del eneagrama, una herramienta fantástica para conocernos a nosotros mismos y transformarnos.
    
    En cuestión de minutos conocerás el origen de este sistema, aprenderás a descifrar su esquema gráfico y a diferenciar los nueve tipos de personalidad que contempla. Tu propio viaje de autodescubrimiento empezará con una evaluación muy sencilla que te ayudará a determinar cuál es tu tipo, para luego pasar a condensar de forma muy clara la información más relevante al respecto: cómo actúa cada tipo, cuáles son sus motivaciones fundamentales, cómo le influyen los otros tipos y cómo se llevan con cada uno de ellos, qué le resulta fácil y difícil, cuáles son sus comportamientos saludables y no saludables, cómo se maneja en los distintos ámbitos de relación, etc.
    También hay afirmaciones y ejercicios específicos, destinados a superar los bloqueos y estimular la dinámica de crecimiento. Eneagrama fácil es, en definitiva, una guía sencilla que te ayudará a descubrir quién eres realmente y te apoyará en tu viaje hacia la mejor versión de ti mismo.
    Show book
  • El derecho laboral de la pandemia - cover

    El derecho laboral de la pandemia

    Katerine Bermúdez Alarcón, Jorge...

    • 0
    • 0
    • 0
    La llegada de la pandemia generada por el covid-19 obligó al derecho laboral a adaptarse para hacer frente a situaciones que, hasta ese momento, no tenían antecedentes recientes y que obligaban a dar respuestas rápidas y oportunas para mantener el normal funcionamiento de la sociedad. Las empresas debieron disponer lo necesario para mantener operaciones durante los periodos de confinamiento bajo el esquema de trabajo a distancia. y una vez se dio el retorno gradual a la presencialidad, tuvieron que implementar las medidas de biosegtiridad que garantizaran el regreso seguro a los puestos de trabajo.
    
    En el presente libro se analizan algunos de los aspectos de las relaciones entre empleador y trabajador en los que la pandemia tuvo una fuerte incidencia, relacionados, principalmente, con las tensiones frente al ejercicio de los derechos fundamentales de los trabajadores, la gestión de los riesgos laborales, la responsabilidad del empleador y el mercado de trabajo.
    Show book
  • El sistema africano de derechos humanos - La dignidad humana y la protección de los colectivos vulnerables - cover

    El sistema africano de derechos...

    José Díaz Lafuente

    • 0
    • 0
    • 0
    En la era de la nueva globalización, tendente al individualismo, a la polarización, al odio al diferente y a la falta de asunción de la responsabilidad colectiva, la filosofía integrada en los principios africanos de ubuntu nos interpela al replanteamiento de las dinámicas de cooperación y al fomento de la solidaridad, en cuanto manifestación del respeto a la dignidad humana, piedra angular de todo el sistema africano de derechos humanos. La presente obra parte del estudio de la evolución, la naturaleza, los instrumentos jurídicos y los principales actores de este sistema regional autónomo, centrándose en el inexorable vínculo entre el fomento del desarrollo y la protección de los derechos humanos, para abordar los avances normativos, las buenas prácticas, los desafíos aún pendientes y las vías más estratégicas para la promoción y la protección de los derechos humanos en el continente africano, prestando especial atención a los derechos de las mujeres, de los niños y niñas, y de otros grupos vulnerables como los pueblos indígenas, las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas, las personas LGBTIQ+ y las personas con discapacidad.
    Show book
  • Música pensamiento y educación - cover

    Música pensamiento y educación

    Keith Swanwick

    • 1
    • 0
    • 0
    Tan sólo tres palabras -Música, Pensamiento, Educación- han servido a SWANWICK para sintetizar el contenido esencial de su obra y estimular la atención de un buen lector. El autor plantea oportunamente el hipotético conflicto entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento abstracto y la realización concreta, entre el mundo teórico y el marco de lo operativo. A este propósito escribe que "hacer las cosas sin la gula del pensamiento puede ser inútil y hasta peligroso". Merece subrayarse el mérito de su valoración de lo teórico dentro de un mundo tal vez excesivamente dominado por la praxis. El autor aborda en este libro la triple dimensión de la música como:
    -lenguaje, como sistema con poder de comunicación;
    -dimensión estética;
    -medio de comunicación entre los seres humanos en un lenguaje que, hasta cierto punto, es de carácter universal y que, por otro lado, se basa en códigos culturalmente establecidos en cada sociedad. Esta triple dimensión se plantea también en el Diseño Curricular Base para la enseñanza obligatoria de la música que propone nuestro Ministerio de Educación y Ciencia. Espero que el planteamiento que hace SWANWICK resulte ejemplar y aleccionador para todos aquellos autores españoles dedicados a la pedagogía musical, si aprovechan las posibilidades de la lengua española y saben medir el ámbito real de nuestra cultura, no sólo en el campo de las letras, sino en el de la música, tanto en los aspectos pedagógicos como en los creativos. (M. SANUY, del prólogo a la edición española)
    Show book
  • Dificultades del aprendizaje: una mirada desde el aula - cover

    Dificultades del aprendizaje:...

    Luz Stella Ahumada Méndez, Lilia...

    • 0
    • 0
    • 0
    Esta obra corresponde a un compendio de diez capítulos que muestran los resultados de igual número de investigaciones desarrolladas en la Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Su propósito es dar a conocer a la comunidad científica y académica los resultados de investigaciones en el sector educativo, particularmente en temas relacionados con las dificultades del aprendizaje. Las perspectivas teóricas y prácticas amplían el horizonte de las tendencias en este campo de estudio, al tiempo que abren nuevas ventanas conceptuales, metodológicas y prácticas en el abordaje de las dificultades que presentan los estudiantes en el avance de su aprendizaje, principalmente en áreas académicas sensibles como lectura, escritura, oralidad, inglés, desarrollo de competencias ciudadanas y desafíos en el aprendizaje de la economía social y solidaria. Asimismo, se develan estrategias didácticas desarrolladas por el docente en el aula, la familia en la alfabetización, la enseñanza diferenciada en la práctica pedagógica, la autodeterminación, la discapacidad intelectual, entre otras. Cada uno de los capítulos alude a importantes antecedentes de investigación en su campo, lo que marca tendencia y sienta bases de investigación. Esta obra, en su conjunto, se justifica por la importancia que representa para la sociedad, el sector educativo, las instituciones objeto de estudio y sus comunidades académicas, dada su relevancia en el quehacer docente y en el logro del éxito académico y social del estudiante. También se justifica por lo novedoso del abordaje teórico, metodológico y práctico en los propios contextos investigados, donde impacta con la utilidad de los resultados, transferibles a otros contextos educativos. La variedad de procesos metodológicos pertinentes en las investigaciones permite desvelar hallazgos relevantes que contribuyen a la toma de decisiones por parte de las institucionales, las familias, los docentes y los estudiantes. Se concluye que, desde procesos investigativos coherentes, es posible aportar a la calidad educativa.
    Show book