¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Lecciones de kárate - cover

Lecciones de kárate

Stefano Di Marino, Roberto Ghetti

Editorial: De Vecchi

  • 1
  • 13
  • 0

Sinopsis

El kárate es un arte marcial japonés muy conocido incluso entre los no practicantes por su eficacia, porque utiliza un bagaje técnico completo (puños, patadas, movimientos y paradas) y una didáctica sencilla al alcance de todos. En este volumen encontrará una guía sencilla para aprender la técnica básica y pasar a continuación a los ejercicios más complejos. Una guía sobre los principios del kárate que permitirá al neófito tener una panorámica completa del bagaje técnico de la disciplina, y al practicante, desarrollar sus posibilidades independientemente del estilo practicado. Gracias a las más de 200 fotografías podrá aprender kárate en todos sus aspectos: historia, saludo, posiciones, desplazamientos, puñetazos, patadas, técnicas para golpear, paradas y defensa, combate preestablecido, combate semilibre y combate libre, Kata... Una guía sencilla y completa que no debe faltar en la biblioteca de todos los apasionados de las artes marciales Stefano Di Marino se dedica a las artes marciales desde 1970. Ha practicado kárate, tai chi, judo y kickboxing, y es instructor de thai boxing y savate. Ha colaborado con las revistas Banzai y Samurai; ha publicado Manuale di autodifesa y Guida alle arti marziali.
Disponible desde: 15/07/2016.
Longitud de impresión: 53 páginas.

Otros libros que te pueden interesar

  • Entrenamiento deportivo - Periodización en bloques - cover

    Entrenamiento deportivo -...

    Vladimir Issurin

    • 2
    • 6
    • 0
    Este libro se ocupa de cómo mejorar la rutina del entrenamiento y de cómo preparar a los deportistas de manera más satisfactoria para alcanzar el rendimiento máximo a través del entrenamiento por periodización en bloques.
    El autor presenta los orígenes del entrenamiento y los conceptos básicos relacionados con la preparación de los atletas proporcionando, al lector, los fundamentos de la teoría del entrenamiento. Luego, introduce el diseño de los programas de entrenamiento, describe los tipos y la estructura del entrenamiento, la secuencia y la compatibilidad de los diferentes ejercicios y la recopilación de las series de entrenamiento diario. Asimismo, explica cómo diseñar microciclos de entrenamiento de diferentes tipos y analiza los mesociclos de acumulación, transmutación o realización. Por último, dedica dos capítulos al aumento del rendimiento.
    Ver libro
  • Correr para vivir vivir para correr - Intimidad claves y secretos del running - cover

    Correr para vivir vivir para...

    Santiago García

    • 0
    • 0
    • 0
    Un manual de instrucciones para quienes quieran iniciarse en el  running, y para que los ya iniciados disfruten cada vez más de su experiencia.   «Creí que era una aventura y en realidad era la vida.»Joseph Conrad Desde que publicó su primer libro sobre el running, Santiago García es uno de los más apasionados divulgadores de esta disciplina que no deja de crecer en la Argentina y en el mundo, y que ha  cambiado la experiencia de millones de personas. Con auténtica  convicción y desde una dimensión íntima, García nos invita a calzarnos  las zapatillas y sumarnos a una aventura destinada a transformarnos física y espiritualmente.  Este audiolibro contiene el testimonio personal de alguien que encontró  en el running una energía única para enfrentar los retos del día. No es  la mirada de un atleta de elite ni la de un entrenador, sino un  audiolibro completo y motivador pensado para todos los corredores. Para  animar a aquellos que aún no han empezado su camino; para ayudar a  progresar a quienes recién se inician, y para que los más experimentados  aprovechen al máximo aquello que más placer les da en la vida.  Reseñas: «El periodista-runner Santiago García ensaya, en primera persona, un  manual de instrucciones para empezar a correr. Y para empezar a vivir una vida más sana y mucho más divertida.»Terra  «Santiago García se distancia de su oficio periodístico para construir  un relato íntimo sobre el furor de los maratones desde una mirada que,  al margen de lo deportivo, posiciona a esta disciplina como una herramienta de introspección.»Diario Popular  «Muchas veces se habla de la pasión por el running, y aun aceptando que  apasionados somos muchos, es difícil llegar al nivel de Santiago García.»iloverunn.com.ar  «Correr para vivir, vivir para correr está destinado a todos aquellos  que buscan una forma de felicidad en sus vidas. Para el autor, correr significó eso: el acceso a la felicidad.»endondecorrer.com
    Ver libro
  • A tono - Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (bicolor) - cover

    A tono - Ejercicios para mejorar...

    Jaume Rosset i Llobet, Sílvia...

    • 1
    • 0
    • 0
    Este es un libro de ejercicios específicos para músicos que, a través de seis capítulos, desarrolla los siguientes temas:
    • Conceptos básicos: se explica qué son cada uno de los tipos de ejercicios, para qué sirven, quien los puede hacer y como deben realizarse.
    • Ejercicios por zonas. El músico encontrará los ejercicios más indicados para sus necesidades, agrupados por zonas del cuerpo. En cada caso se incluyen los ejercicios flexibilizantes (mejoran la movilidad articular y la elasticidad muscular), los estiramientos (alargan el músculo y rebajan su tensión) y los tonificantes (potencian la fuerza y la resistencia del músculo). Se describe su utilidad, cómo se deben hacer y qué aspectos deben tenerse en cuenta para sacar de ellos un máximo rendimiento evitando que su realización resulte perjudicial.
    • Ejercicios por instrumentos: para grupo de instrumentos se proponen programas de trabajo para antes y después de tocar.
    • Mantenerse en forma: para todos aquellos músicos que deseen trabajar de una forma global todo el cuerpo, para mejorar su condición física tanto delante del instrumento como en relación con las actividades cotidianas, se desarrolla un programadme trabajo físico general.
    • Ejercicio para situaciones especiales: se presentan ideas para adaptar los ejercicios incluidos en este libro con el fin de poder ser realizados en condiciones poco favorables.
    • Ejercicios desaconsejados: se exponen aquellos ejercicios que, aunque pueden ser buenos en otros contextos o para otras actividades, se consideran potencialmente perjudiciales para el músico.
    Ver libro
  • Hinault - El Tejón - cover

    Hinault - El Tejón

    William Fotheringham

    • 0
    • 0
    • 0
    La biografía del gran campeón bretón Bernard Hinault, escrita por el escritor William Fotheringham, autor, entre otros, de los libros Merckx. Mitad hombre, mitad máquina y La pasión de Fausto Coppi. 
    
    El ciclista francés es, probablemente, el último gran campeón de la vieja escuela. Su palmarés luce cinco Tours de Francia y un hito único: fue el primer ciclista que con dos victorias en la Vuelta y otras tres en el Giro venció en más de una ocasión en las tres grandes, igualado recientemente por Contador. Su efectividad a la hora de conseguir los objetivos que se marcaba era apabullante: 12 podios en 13 participaciones en grandes vueltas. Consiguió tres victorias en tres participaciones en el Giro, por dos de dos en la Vuelta. En el Tour, consiguió cinco amarillos y dos segundos puestos, no pudiendo terminar por lesión en una ocasión.
    
    Fue además un campeón todoterreno, que dio paso a otro tipo de estrellas más especializadas en pruebas o disciplinas concretas del ciclismo. Hinault dominaba en todos los terrenos, desde la montaña a los esprints, pasando por las cronos; desde grandes vueltas a clásicas tan diferentes como la Lieja-Bastoña-Lieja o la París-Roubaix.
    
    Apodado el Tejón por su espíritu combativo, se convirtió en patrón no oficial del pelotón, tanto en las clasificaciones como a la hora de liderar protestas del colectivo ciclista o hacer frente a manifestantes obstaculizando el paso del pelotón. Sus batallas contra Laurent Fignon, primero, y Greg LeMond después son ya historia, especialmente aquel magnífico Tour de 1986 en el que lucharon hasta la extenuación a pesar de formar parte del mismo equipo La Vie Claire.
    
    Tras su retirada, siguió muchos años vinculado al Tour en su organización y veía como Francia busca desde su retirada un sucesor, un ciclista que pueda llevarse la general del Tour de Francia, algo que no ha sucedido desde su última victoria en París.
    Ver libro
  • Tres semanas ocho segundos - 1989 Un Tour de Francia para la historia - cover

    Tres semanas ocho segundos -...

    Nige Tassell

    • 1
    • 4
    • 0
    El Tour de Francia de 1989 es seguramente el más grande de todos los tiempos, una carrera que vio a Greg LeMond remontar 50 segundos de desventaja en los Campos Elíseos durante la última etapa, para llevarse el maillot amarillo por solo 8 segundos. Tras tres semanas y más de 3.000 kilómetros, esta diferencia se mantiene como el margen de victoria más reducido de la centenaria historia del Tour.
    Pero por muy dramática que fuera aquella tarde en las calles de París, la carrera fue mucho más que esa contrarreloj final. Arrancó con la etapa prólogo de Luxemburgo a cuya salida llegó el ganador de la edición anterior, Perico Delgado, con casi tres minutos de retraso. Tras un desastroso comienzo, Delgado fue remontando posiciones hasta colarse en el podio, mientras LeMond y Fignon mantenían una auténtica lucha de titanes con el maillot amarillo cambiando de espalda varias veces y sin que la ventaja entre los dos primeros pasara nunca de los 53 segundos en todo el Tour. Algo inesperado para un LeMond con más de 30 perdigones insertados para siempre en su cuerpo tras un accidente de caza dos años antes.
    Entre los testimonios que se recogen en este libro destacan los de Pedro Delgado, Sean Kelly, Stephen Roche, Bjarne Riis, Andy Hampsten, Raúl Alcalá, Charly Mottet, Sean Yates, compañeros de equipo de LeMond y muchos más ciclistas de esa época.
    Adrenalina y agonía. Controversia y conflicto. Tormento y triunfo. La vida misma. 
    Libro nominado a los Sports Book Awards del Reino Unido en la categoría de mejor libro ciclista del año.
    Ver libro
  • Ganar con la cabeza - Una guía completa de entrenamiento mental para el fútbol - cover

    Ganar con la cabeza - Una guía...

    Rafi Srebro, Joaquín Dosil

    • 8
    • 24
    • 0
    En el fútbol como en cualquier otro deporte se necesita más que talento para triunfar. Se necesita la capacidad mental para poder desarrollar el mejor juego en los partidos más importantes. Un jugador mentalmente fuerte sabe cómo entrar en cada partido y en cada competición con el nivel de motivación más adecuado a su máxima habilidad, y sabe cómo mantener y dosificar esa motivación durante todo el partido.
    Los autores presentan los factores mentales que están presentes en el fútbol, analizan su influencia y explican cómo entrenarlos para llegar a dominarlos. La preparación mental incluye: la relajación, la visualización, el control de pensamientos, la planificación y el análisis. También se desarrolla un programa semanal de entrenamiento mental.
    Este libro está dirigido tanto a futbolistas como a entrenadores de cualquier nivel y edad, y a todo aquel que ame el fútbol o esté implicado de alguna manera en él: comentaristas, árbitros, periodistas, aficionados, etc.
    Ver libro