Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Guía-Temario formación en servicio de vigilancia privada en centros hospitalarios - cover

Guía-Temario formación en servicio de vigilancia privada en centros hospitalarios

Silbido Alvaro

Publisher: VIGILANT

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Firmar un contrato de trabajo es cada día más complicado. Las cifras del paro se han disparado y parece que en un futuro cercano la situación no mejorará demasiado. Estar dispuesto a desplazarse a otra localidad para trabajar es una de las claves para obtener un empleo.  En el mismo sentido, no descartar otros oficios puede mejorar las posibilidades de firmar un contrato. Aunque no tenga nada que ver con la formación del trabajador ni con las labores que desempeñaba antes, si se trata de encontrar una colocación, hay que explorar otras alternativas.
Hace unos años, quien solo buscaba trabajo relacionado con su carrera o con su oficio, tarde o temprano, acababa por encontrarlo. Hoy no es así y, si ya es complicado firmar un contrato en cualquier profesión, cuando los deseos se circunscriben a un único sector del mercado laboral, las posibilidades se reducen. El hecho de aceptar este trabajo no es impedimento para seguir la búsqueda de otro más acorde con las propias necesidades. En otras ocasiones, el empleo propuesto es solo para unas semanas, e incluso, para unos días. Cuando se promociona un producto en un supermercado, se ejerce de azafata en una feria, de camarero en un evento o de encuestador para valorar la calidad de un servicio, la ocupación es a menudo corta.
Aceptar empleos que no estén relacionados con la profesión mejora las posibilidades de firmar un contrato. No obstante, sirve como experiencia para nuevos empleos, para obtener un dinero -aunque sea poco- y, quizá, para trabajar en el futuro de una manera más estable en la misma empresa. Aunque genera bastante inestabilidad laboral, es una solución transitoria mientras se encuentra una ocupación más duradera. No todos los trabajos se desempeñan en horarios convencionales. En infinidad de empresas de muy diversos sectores se trabaja durante las 24 horas del día. Por tanto, necesitan personas para estos turnos en los que, por lo general, se percibe un sueldo más elevado por motivo de nocturnidad o por trabajo en festivos. No son los empleos más demandados por los trabajadores, debido a la dificultad para conciliar la vida laboral con la familiar y el ocio, por lo que en estos turnos es algo más fácil suscribir un contrato. En las zonas turísticas de costa, el número de puestos vacantes se multiplica durante el verano. Son tres o cuatro meses en los que camareros, limpiadores, recepcionistas, guías turísticos o animadores tienen muchas posibilidades de trabajar. Quien viva en estas zonas puede prepararse para este tipo de empleos. En los lugares donde predomina el trabajo agrícola, hay que aprovechar la temporada de plantación o recolección y después desplazarse a otras localidades. En Navidad y en rebajas, los comercios necesitan más personas y es una manera de entrar en la empresa, aunque sea con contratos temporales de poca duración.
Mediante concursos públicos, sin necesidad de opositar, se puede acceder a un trabajo temporal en la Administración. Muchas ofertas de empleo provienen de las amistades y de los colegas con quienes se ha compartido vida laboral. Es conveniente que quien busca trabajo se lo comunique a sus compañeros y les indique si está abierto a campos en los que no había estado empleado hasta ahora. Quienes están en activo suelen tener más información sobre los futuros movimientos que habrá en la empresa y podrán alertar a antiguos colegas de posibles vacantes, e incluso, recomendarles para el puesto. El trabajo de Vigilante de Seguridad está en su auge. 

 
Available since: 06/22/2023.

Other books that might interest you

  • Resumen: Hábitos atómicos - Cambios pequeños resultados extraordinarios por James Clear: Puntos clave Resumen y Análisis por Brooks Bryant - cover

    Resumen: Hábitos atómicos -...

    Brook Bryant

    • 0
    • 0
    • 0
    Descargo de responsabilidad: Este no es el libro oficial. Este es un libro de síntesis y no acompaña al libro oficial. 
    En 'Hábitos Atómicos', Clear revela cómo las acciones cotidianas, no importa cuán pequeñas, tienen un impacto acumulativo en nuestra vida, llevándonos al éxito o al fracaso. Mediante la comprensión y la modificación de nuestros hábitos diarios, podemos forjar un camino hacia una vida mejor y más productiva. 
    Nuestra síntesis destaca las enseñanzas centrales de Clear, desde cómo crear nuevos hábitos y eliminar los malos, hasta la importancia de la consistencia y la recompensa. Con ejemplos prácticos y estrategias accesibles, aprenderás a diseñar tu entorno para promover buenos hábitos, superar la falta de motivación y hacer que las conductas positivas se vuelvan automáticas.
    Show book
  • México en 1917 - Entorno económico político jurídico y cultural - cover

    México en 1917 - Entorno...

    Patricia Galeana, Enrique Semo,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Compilación que reúne cuatro ensayos que analizan desde distintos enfoques (económico, político, social y cultural), los procesos y acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en el año de 1917, los cuales dieron pie a la promulgación y entrada en vigor de la Constitución Política actual.
    Show book
  • Legalidad e Imaginación - O de cuán difícil es tomarse los derechos en serio - cover

    Legalidad e Imaginación - O de...

    Daniel Alejandro Muñoz Valencia

    • 0
    • 0
    • 0
    En este trabajo se conjugan dos apuestas: una de orden teórico y otra de orden ético. Desde el punto de vista teórico, se presenta una caracterización de los derechos de entraña positivista. En tal sentido, se destaca la artificialidad propia del derecho, herramienta indispensable para la garantía de los derechos, y se hacen explícitas las condiciones de sentido de la dimensión pragmática de la legalidad. Desde el punto de vista ético, se parte de la base de que una sociedad moralmente decente es aquella en que los poderes legales priman sobre los poderes ilegales. El poder legal, de esta suerte, únicamente será admisible cuando actúe atado a los límites y a los vínculos que se le imponen. La apuesta de orden ético, a la sazón, no está desligada de la apuesta de orden teórico: el positivismo jurídico es la teoría que se muestra más compatible con el garantismo. La efectividad de las leyes del más débil depende de que impere el garantismo, y para esto hace falta que la legalidad sea un valor compartido.
    Show book
  • Llegó la noche - cover

    Llegó la noche

    Kim Mitzo Thompson, Karen Mitzo...

    • 0
    • 0
    • 0
    Lee la historia. ¡Luego canta la historia! Desde la mamá oso y su cachorro hasta la madre y su niño, siga los pasos de la madres acostando a sus hijos. A los niños les encantará este dulce cuento con cálidas ilustraciones. (Listen to the story! Read the story! Sing the Story! “Llego La Noche,” includes the Read-along version of the story followed by the same story sung in an adorable song. From the bear and cub to the woman and child, follow along as the mothers put their babies to bed. Children will love this sweet story with warm illustrations.)
    Show book
  • Empresas en el Conflicto Armado : Aportes a la Construcción de la paz en Colombia - cover

    Empresas en el Conflicto Armado...

    Paola Andrea Acosta Alvarado,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Esta obra colectiva es el resultado del esfuerzo de investigadoras(es) y profesoras(es) de diversas instituciones académicas, quienes buscan recontar y hacer visible el papel de las empresas en el marco de un conflicto armado de más de 50 años. Ahora bien: pese a centrase en el conflicto colombiano, algunas reflexiones de los autores permiten analizar experiencias de otros países en estos escenarios, como el caso sudafricano, lo cual enriquece la investigación sobre el casi invisible y poco discutido papel de la empresa en los conflictos armados. En este último aspecto, este libro destaca la importancia de la empresa como "gestor o constructor de paz" y analiza desde emprendimientos de economía solidaria por excombatientes hasta empresas trasnacionales que utilizan el mecanismo de obras por impuestos. Otro aspecto que destacar son los aportes acerca de la responsabilidad o criminalización del sector empresarial como terceros después de la firma del Acuerdo de Paz en el 2016 entre el Gobierno nacional y la guerrilla FARC-EP. Sin duda, todo un reto para la justicia ordinaria y para la Justicia Especial para la Paz que, por el momento, no resuelven uno de los dilemas de la implementación de los Acuerdos, o también conocido como el posconflicto: quién logrará que las empresas reparen a las víctimas, cuenten la verdad y, sobre todo, no repitan sus comportamientos del pasado.
     Aquí, el libro pretende resaltar que el conflicto interno y el posconflicto no solo se presentan con actores armados (estatales o no estatales), pues convergen distintos actores sociales que, voluntaria o involuntariamente, cambian sus camisetas de víctimas a victimarios, de cómplices a determinadores de la guerra. Precisamente, el reto de la investigación se encuentra en entender los diferentes roles de la empresa, desde proyectos productivos de excombatientes hasta los inversionistas extranjeros, en los escenarios de violencia armada, los cuales han generado, en ocasiones, efectos positivos, y desafortunadamente, en la mayoría de los casos, efectos negativos en las víctimas o comunidades de la guerra interna. En otras palabras, el desafío de entender cuándo las empresas participan como víctimas y sufren las consecuencias de la guerra en sus actividades u operacionales económicas; o cuándo se convierten en victimarios y son cómplices o determinadores de las violaciones de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario constituyendo alianzas con los grupos armados ilegales, o simplemente se benefician de dichas violaciones para obtener ventajas en sus actividades; o cuándo las empresas son un "gestor de paz" al asistir a las comunidades y tomar acciones encaminadas a la prevención de la violencia o contribuyen a reparar las violaciones cometidas y proteger los derechos humanos de la población en los territorios de la guerra.
    Show book
  • La comunicación: Una habilidad fundamental del líder exitoso - cover

    La comunicación: Una habilidad...

    Juan Carlos Gazia

    • 0
    • 0
    • 0
    El nuevo contexto está generando mayor incertidumbre en los negocios y la necesidad de profundizar el mundo digital de la empresa. Como consecuencia surgen nuevas necesidades con relación a una mayor y mejor comunicación con el propio equipo, con otros sectores, con los clientes, con los proveedores y otros interlocutores.
    Show book