Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Give my regards to Black Jack Vol 10 - Servicio de psiquiatría - cover

Give my regards to Black Jack Vol 10 - Servicio de psiquiatría

Shuho Sato

Translator Juan Carlos Rubio Almagro

Publisher: SEKAI Editorial

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Eijiro Saito, de 25 años, acaba de terminar la licenciatura en medicina en la Universidad Eiroku. Al licenciarse, comienza sus prácticas como médico en el Hospital Universitario Eiroku cobrando una auténtica miseria por su trabajo. Saito vivirá en carnes propias la cruda realidad de la medicina japonesa y deberá intentar sobrevivir a un entorno hostil donde se valora más el beneficio económico que los valores humanitarios en el ejercicio de la medicina.
 
Ozawa continúa su tratamiento bajo la supervisión de Saito a la vez que descubre el amor. Sin embargo, cuando todo parecía mejorar, Ozawa, el doctor Iseka, Kadowaki y Saito se ven envueltos en un torbellino mediático a causa de un cruento asesinato. ¿Cómo les afectará? ¿Qué son realmente las "noticias"?
Available since: 02/24/2023.
Print length: 224 pages.

Other books that might interest you

  • Filosofía para principiantes (Colección Rius) - cover

    Filosofía para principiantes...

    Rius

    • 0
    • 0
    • 0
    "¡Ya está aquí la más amena historia de la filosofía!En un volumen le pasamos revista a todos los filósofos, desde lospresocráticos hasta los más recientes.Aunque usted no lo crea, la filosofía puede ser muy divertida.Ruis" Creador de Los Agachados, Mis Supermachos y más de un centenar de libros publicados, Rius, el gran monero mexicano, ocupó un lugar clave en la historia de la cultura popular. Creador de Los Agachados, Mis Supermachos y más de un centenar de libros publicados, Rius, el gran monero mexicano, ocupó un lugar clave en la historia de la cultura popular. Eduardo del Río. Nació en 1934, en Zamora, Michoacán. Se fueconvirtiendo en Rius a partir de 1955, a raíz de la publicación de susprimeros monosen la legendaria revista Ja-já. Revolucionó la historietanacional con Los supermachos y Los agachados. Publicó su primer libro,Cuba para principiantes, en 1966, creando con ello una original forma decomunicar información y conocimientos a través delhumor, la caricatura,la historieta y el collage. A partir de entonces sus obras completasrebasan el centenar de títulos. "Lo más difícil de tratar con humor es la filosofía. No sé por qué, quizá porque se trata sólo de ideas de pensamiento, que resulta harto difícil de manejar. Y resumir y presentar en un "lenguaje" accesible a todos. Hice primero el tomo 1 y luego, con más de 10 años de diferencia, el 2. Uno con una editorial y otro ya con Grijalbo, pero me costó un huevo del ojo.""Lo más difícil de tratar con humor es la filosofía. No sé por qué, quizá porque se trata sólo de ideas de pensamiento, que resulta harto difícil de manejar. Y resumir y presentar en un "lenguaje" accesible a todos. Hice primero el tomo 1 y luego, con más de 10 años de diferencia, el 2. Uno con una editorial y otro ya con Grijalbo, pero me costó un huevo del ojo."
    Show book
  • La llamada de lo salvaje - cover

    La llamada de lo salvaje

    Jack London

    • 5
    • 10
    • 0
    Buck es un perro que lleva una buena vida en un rancho de California con su amo, el juez Miller, hasta que lo roban y lo venden para pagar una deuda de juego. Buck es llevado entonces a Alaska y allí lo venden a un par de canadienses de habla francesa, a los que impresiona su físico y buen estado. Lo entrenan como perro de trineo y rápidamente aprende a sobrevivir en las noches frías de invierno y en la sociedad de la jauría observando a sus compañeros. Después es vendido y cambia de mano varias veces, mejorando sus cualidades como perro de trineo y líder de la manada. Jack London pasó casi un año en el Yukón (Canadá) recogiendo material para el libro. La historia fue publicada por entregas en el Saturday Evening Post en el verano de 1903 y fue publicado un mes después en forma de libro.
    Show book
  • No te escondas 5 - cover

    No te escondas 5

    Laura Bartolomé

    • 5
    • 42
    • 0
    Tras meses separados, Zenón y Ángel vuelven a encontrarse, pero este último no quiere saber nada del hombre que le dejó plantado. Zenón, en cambio, no desea otra cosa que declararle sus verdaderos sentimientos.    
     
    Un inesperado suceso los unirá más, y hará que Zen comience a recordar aquello a lo que tanto miedo tiene: su pasado...
    
    Ángel y Zenón tienen mucho de que hablar, pero Ángel no quiere saber nada del hombre que le dejó plantado. 
    Zenón, en cambio, no cesará en su empeño, pues no desea otra cosa que tener a Ángel entre sus brazos y declararle sus verdaderos sentimientos.
     
    En este volumen conoceremos mucho más sobre Zenón y todas las circunstancias que han llevado los pasados de nuestros protagonistas hasta la actualidad.
    
    Más información en: www.nowevolution.net
    Show book
  • La fiesta en el jardín - cover

    La fiesta en el jardín

    Mansfield Katherine

    • 2
    • 6
    • 0
    Los Sheridan preparan una fiesta en el jardín de su casa. Laura la hija pequeña se entera de la muerte de su vecino Scott. ¿Se suspenderá la fiesta en el jardín? Eso es lo que espera la joven. Relato sutil y prodigioso, el último que publicó en vida la magnífica autora neozelandesa considerada por muchos como una de las más importantes escritoras de relatos de todos los tiempos. La delicadeza que transfiere a los personajes de sus cuentos y su capacidad para condensar en gestos e imágenes una pluralidad de conciencias y sentimientos, todo ello entrelazado con meditaciones sobre las diferencias entre clases sociales, la vida y la muerte, la ilusión y la realidad.
    Show book
  • Quiche de puerro - cover

    Quiche de puerro

    Bianca Pinheiro

    • 1
    • 0
    • 0
    Las mujeres deciden resolver sus problemas con sangre y plomo.
    Se tardan unos 40 minutos en preparar una buena quiche de puerro. La receta lleva agua, harina, mantequilla, nata, huevos, sal y, claro, puerros.
    Es importante que, para que la masa quede crujiente, se sigan las leyes del reposo, y para incrementar el sabor del relleno se añada una pizca de indignación, resentimiento y venganza.
    A medio camino entre el cómic gastronómico y el de reflexión social, Quiche de puerro plantea un dilema de lo más subversivo que se recomienda leer en frío. ¡Buen provecho!
    En Quiche de puerro, Bianca Pinheiro, demuestra una vez más su maestría y versatilidad al plantear un polémico dilema ético de una manera aparentemente sencilla.
    El guion y el dibujo de Quiche de puerro merecieron los galardones en el Troféu HQ Mix de Brasil, el certamen de cómic más prestigioso de Brasil.
    Show book
  • La saga de EIrík el Rojo - cover

    La saga de EIrík el Rojo

    Anonymous

    • 22
    • 64
    • 0
    Crítica 
    ««En el siglo XII, los islandeses descubren la novela, el arte de Cervantes y de Flaubert, y ese descubrimiento es tan secreto y tan estéril para el resto del mundo como su descubrimiento de América.»»Jorge Luis Borges 
    El país de la nieve protagoniza la Feria del Libro de Fráncfort y Nórdica rescata "Eirík El Rojo"Miscelánea 
    Sinopsis 
    La saga de Eirík el Rojo cuenta la historia de un héroe de mucho tiempo atrás, pero que pervive en la memoria de sus descendientes y del cual corren relatos en las regiones donde vivió.  
    Esta es una de las sagas islandesas del siglo XIII, de autor anónimo, en la que se narra el viaje de unos vikingos, entre ellos Eirík el Rojo, que parten desde Islandia y descubren Groenlandia y la colonizan.  
    Más tarde viajarán hasta Vinlandia, lo que demostraría que los vikingos llegaron a América en el año 1000, unos cinco siglos antes que Cristóbal Colón.  
    Como señala Enrique Bernárdez, «antes los héroes eran más heroicos, viajaban más, descubrían nuevas tierras ya olvidadas, o apenas conocidas». 
    Cita 
    "Ese verano, Eirík se fue a vivir en las tierras que había encontrado, y que llamó Groenlandia, esto es, Tierra Verde, pues dijo que los hombres estarían más dispuestos a ir allá si la tierra tenía un buen nombre."
    Show book