Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Milagros en el desorden - El proceso es transitorio; la promesa es permanente - cover

Milagros en el desorden - El proceso es transitorio; la promesa es permanente

Samuel Rodriguez

Publisher: Chosen Books

  • 0
  • 3
  • 0

Summary

¿Qué pasaría si tu dolor y tus luchas no fueran castigos que debes soportar, sino oportunidades para mostrar la gloria de Dios? 
 
Inspirado en la historia del hombre ciego en Juan 9, el exitoso autor y pastor Samuel Rodriguez nos muestra que a veces Jesús hace que tu situación sea primero un lío y de ese lío surge un milagro. Con inspiración bíblica, descubrimientos científicos e historias reales, el pastor Sam traza una hoja de ruta práctica y llena de esperanza para cualquier persona que tenga la audacia de reemplazar el miedo por la fe, lavar el barro del pasado y caminar a través de su desorden hacia el milagro de Dios.
Available since: 04/04/2023.
Print length: 240 pages.

Other books that might interest you

  • Las diosas del caribe - cover

    Las diosas del caribe

    Michaelle Ascencio

    • 1
    • 4
    • 0
    En este libro Michaelle Ascencio desmenuza y desmitifica temas diversos sobre lo religioso en el Caribe. Y lo hace escoltada por Carlos Marx y Sigmund Freud, personajes incrédulos a quienes los espíritus nunca revelaron sus quehaceres. La autora analiza tres religiones de resistencia –la santería, el vodú y el candomblé– originalmente afroamericanas, pero hoy practicadas en el resto de América, donde se invoca a diosas como Yemayá, Oyá, Obá y Yewá.
    
    También, la reina-diosa María Lionza muestra sus prodigios en el entorno de una religión venezolana en constate renovación. Finalmente, la Nueva Era enseña las sugestivas variables de la espiritualidad del posmodernismo, al tiempo que los zombis haitianos lanzan sus terribles mensajes de discordia.
    Show book
  • El don del Espíritu Santo y su poder en la Iglesia - cover

    El don del Espíritu Santo y su...

    Gary S. Shogren

    • 0
    • 1
    • 0
    El don del Espíritu Santo y su poder en la Iglesia de hoy del Dr. Gary Shogren pretende explorar la doctrina del Espíritu Santo. Específicamente su persona, la relación entre la iglesia apostólica y la de hoy en día, sus dones y su obra en la formación de la iglesia.
    
     Se lleva a cabo por medio de investigación exegética, teológica e histórica.
    
    Un libro académico pero enfocado a la divulgación y a la aplicación para la iglesia de hoy y sus retos eclesiales y también socio-culturales.
    
    El libro se divide en tres grandes bloques:
    
    El espíritu de Dios en textos escogidos del Nuevo Testamento.
    El espíritu en la Iglesia patrística
    El espíritu en la Iglesia de América Latina
    
    Contiene un apéndice por Craig Keener sobre el libro Fuego extraño: el peligro de ofender al Espíritu Santo con adoración falsa de John MacArthur. El libro no es un tratamiento completo del Espíritu y sus dones, sino un acercamiento académico a los temas principales con los que el creyente de hoy se enfrenta y vive en su camino espiritual personal y también colectivo a nivel eclesial en nuestra época actual. Un libro de crítica académica constructiva, tal como nos tiene acostumbrados el Dr. Gary Shogren, sobre los temas más importante y más polémicos, como es la ausencia –o el extremo también– de la manipulación de una de las personas de la Trinidad "el Espíritu Santo".
    Show book
  • Cunnus - Sexo y poder en Roma - cover

    Cunnus - Sexo y poder en Roma

    Patricia González Gutiérrez

    • 0
    • 2
    • 0
    La sexualidad puede parecer algo natural, como el comer, y, sin embargo, más allá de la biología, comporta una enorme carga social –como también lo hacen la gastronomía y los modales en la mesa–. Así, el elemento natural se va cubriendo de capas y más capas de normas, tabúes, prejuicios, deseos y miedos, en una convivencia difícil de ternura y violencia, de amor y de odio, de lo tópico y de lo transgresor. Por supuesto, la antigua Roma no fue una excepción en su tratamiento del sexo, y conocer mejor cómo los romanos concebían el cuerpo y el deseo, cómo entendían la reproducción y el matrimonio, cómo usaban el sexo en la política o cómo se impregnaba de sacralidad, nos ayuda a entender mejor su sociedad –y la nuestra–. ¿Podemos fiarnos de las maledicencias sobre la lasciva Mesalina o sobre el ambiguo Heliogábalo? Mejor, cuestionemos las fuentes, intentemos adivinar cuánto hay de real en sus exageraciones o acudamos a la iconografía, aunque sea problemática y no siempre bien conservada. Si con Soror. Mujeres en Roma Patricia González nos hizo ver el mundo clásico a través de los ojos de esa mitad de la población tan a menudo ocultada, en Cunnus. Sexo y poder en Roma recorre los diferentes aspectos del sexo y las distintas sexualidades que existieron en Roma: desde cómo se nombraba el sexo y el cuerpo hasta la pornografía y los juguetes sexuales, desde el matrimonio a la violencia sexual y desde las castas vestales hasta las insaciables brujas capaces de corromper a los hombres. Comprender cómo se naturalizaban ciertas prácticas, se rechazaban otras o cómo se crearon algunos prejuicios, nos ayuda a deconstruir nuestras propias ideas preconcebidas y nuestras, aparentes, esencias. Nos ayuda, en suma, a cuestionarnos, que es algo a lo que toda buena mirada al pasado debe empujarnos.
    Show book
  • Cristología: Doctrina de la persona y obra de Jesucristo - cover

    Cristología: Doctrina de la...

    Samuel Pérez Millos

    • 0
    • 1
    • 0
    En la Colección de Teología Bíblica y Sistemática el Dr. Samuel Pérez Millos nos ofrece el volumen sobre Cristología que trata de la doctrina sobre la persona y obra de Jesucristo, abordada desde un nivel académico, aunque accesible a cualquier lector.
    
     Secciones de la obra:
    
    Una teología bíblica y sistemática. La exposición de las nueve doctrinas fundamentales desde la enseñanza del texto bíblico en que se sustentan.
    La historia de las doctrinas se establece en la introducción de cada apartado. Las distintas etapas que llegaron a la formulación actual están desarrolladas en cada una de ellas. Las controversias históricas permitirán al lector comprender mejor las desviaciones que se han producido en el transcurso del tiempo y las causas que las motivaron.
    La exégesis del texto bíblico desde los idiomas originales. Se muestra para que el lector tenga a la vista las razones textuales que permiten afirmar las verdades de cada uno de los apartados del libro.
    Referencias de autores. Como es natural, se cita a teólogos con sus propuestas y conclusiones a lo largo de la historia de la iglesia, trasladando la cita textual y el lugar de donde se ha tomado.
    Bibliografía. Una extensa relación bibliográfica, desde los Padres Apostólicos pasando por los siglos posteriores hasta la Reforma y siguiendo luego hasta la actualidad, aparece en los capítulos y en la relación al final de cada tomo.
    Aplicación pastoral. No se puede estudiar y elaborar teología desde el frío ámbito de la ciencia teológica que sería llenar de datos la cabeza y dejar frío el corazón. La Biblia no se estudia para saber más sobre ella, sino para vivir conforme a ella. Eso forma parte de la propia experiencia pastoral del autor a lo largo de 40 años en el ministerio, por tanto, en muchos lugares se abren vías aplicativas a los muchos temas que se estudia.
    Show book
  • Manual pastoral para cuidar el alma y sanar la persona: Poiménica - cover

    Manual pastoral para cuidar el...

    Ekkehard Heise Rost

    • 0
    • 1
    • 0
    El Dr Heise se pregunta cómo llega la palabra de Dios a las personas de tal manera que cure las almas. Y la meta de este libro es prepararte para que puedas reflexionar críticamente sobre tu trabajo de curador o curadora de almas, que es una de las tareas nucleares del desempeño pastoral.
    
    Para poder lograr esta meta el libro cubre:
    
    la historia de la poiménica o cuidado pastoral.
    los presupuestos teológicos.
    las metodologías que ayudan en un encuentro de cura de almas.
    las diversas situaciones donde toca ser curador o curadora de almas para otros.
    la meta es que encuentres tu estilo de curar almas y que lo puedas justificar teológicamente teniendo en cuenta la situación vivencial de tus interlocutores.
    
    Un libro excelente sobre la teología práctica, el involucramiento de la vida propia en la historia que Dios tiene con este mundo y sus habitantes. Ha llegado la hora de la fe viva, del Dios del amor, la hora de la mística. Y con mística no nos referimos a algo esotérico, nebuloso, sobrexcitado, sino un místico es una persona que ha experimentado algo; algo que sirve como fundamento de su vida en adelante.
    
    Cuidar el alma significa dar espacio, escuchar empáticamente y acompañar las experiencias de las personas con Dios, sanarlas para que puedan desarrollar su "teología" basada en la historia de su vida con Dios.
    Show book
  • "Recuerda y vivirás" - Una introducción panorámica y temática a la historia deuteronomista - cover

    "Recuerda y vivirás" - Una...

    Andrea Silvina Hojman

    • 0
    • 1
    • 0
    "Recuerda y vivirás" es una introducción a un extenso corpus bíblico llamado "historia deuteronomista" (Dt 1 - 2 Re 25), integrado mayoritariamente por narraciones que pretenden legar la memoria del pueblo de Israel sentando las bases de su identidad. A través de estos relatos, los grupos productores de los textos ofrecen su esquema de valores sobre lo deseable y lo reprobable, tejiendo su propia teología de la historia. 
    
    Andrea Hojman propone un abordaje panorámico que supera las frecuentes lecturas fragmentarias y se adentra desde distintos enfoques en tres temas centrales: la tierra, el liderazgo y el culto. 
    
    Este libro se dirige a un auditorio amplio deseoso de iniciar nuevos caminos de lectura bíblica y ofrece también algunas pistas de lecturas que dialogan con el texto bíblico desde diversas inquietudes contemporáneas.
    Show book