Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La nueva Guerra Fría - Rusia desafía a Occidente - cover

La nueva Guerra Fría - Rusia desafía a Occidente

Richard Helene

Publisher: Capital Intelectual

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Aunque la caída del Muro de Berlín y la implosión soviética auguraban una etapa de paz y prosperidad, en la que los dos bloques terminarían convergiendo en torno a la democracia y al libre mercado, las cosas resultaron diferentes: casi tres décadas después, Rusia se levantó –una vez más– de sus cenizas, y hoy desafía a las potencias occidentales. Con artículos escritos por prestigioso analistas internacionales, La nueva Guerra Fría ofrece un panorama apasionante del conflicto geopolítico que hoy tiene en vilo a todo el planeta.
Available since: 05/24/2019.
Print length: 176 pages.

Other books that might interest you

  • Anarquistas - Cultura y política libertaria en Buenos Aires 1890-1910 - cover

    Anarquistas - Cultura y política...

    Juan Suriano

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro presenta una nueva imagen del anarquismo argentino a partir de la indagación sobre aspectos hasta ahora poco transitados.
    El autor analiza la producción y las prácticas tanto culturales como políticas de este importante movimiento social que, a comienzos del siglo XX, luchó contra las injusticias que traía aparejada la modernización económica. Para ello, los anarquistas crearon sus propios símbolos, sus formas de movilización, su prensa y un sinnúmero de centros culturales, escuelas y bibliotecas desde donde intentaban ofrecer una alternativa a los trabajadores. En esos ámbitos daban sus conferencias, sus funciones teatrales y, fundamentalmente, ofrecían un espacio de sociabilidad que apuntaba a delinear un hombre nuevo, libre y despegado de las ataduras impuestas por la sociedad "burguesa".
    A lo largo de estas páginas, Juan Suriano nos brinda un relato en donde se analizan las formas en que se construyeron y se articularon las propuestas libertarias, pero también los límites tanto externos como internos de dicho proyecto.
    Show book
  • Obediencia imposible - La trampa de la autoridad - cover

    Obediencia imposible - La trampa...

    Eduardo Wolovelsky

    • 0
    • 1
    • 0
    "Por salvar vidas, los enfermos han de morir solos. Por salvar vidas, los mayores han de perderse en el laberinto del abandono. Por salvar vidas, los niños deberán padecer el miedo de ser los asesinos de sus abuelos, y los jóvenes, sufrir por un mundo futuro marcado por el espanto del control y el aislamiento".
    
    En nombre del bien y bajo el hermetismo palaciego, se dijo que había trabajos esenciales y otros que no lo eran; se supuso que la cultura era superflua, que la educación podía esperar, que el abrazo compasivo no debía darse y que el pensamiento quedaba anulado por los mandatos de un grupo de expertos.
    
    Pero la existencia no es una cinta que se pueda rebobinar, editar o empalmar. El corazón puede latir bajo un confinamiento que se dice protector, pero que no es más que un cruel e inútil encierro. Si nos rendimos frente al pánico ante gobiernos que intentan desesperadamente mostrar que tienen el control aislando y pintando el espanto, entonces es muy probable que los jóvenes de hoy vivan en el futuro bajo un férreo totalitarismo sanitario cuyo rostro empezamos a conocer.
    
    Este libro nace de una urgencia: la de poner en cuestión a muchas de las categorías, los conceptos y las clasificaciones sociales que nos fueron impuestos con el fin de darle legitimidad a un imposible y lacerante aislamiento social. Es un manifiesto contra la resignación que, frente al COVID-19, nos lleva a considerar al otro como una amenaza y a nosotros como personas temerosas, sin valía alguna, que solo desean perdurar en el tiempo bajo el resguardo de un Mefistófeles al que le entregamos nuestra alma y la de nuestros hijos.
    Show book
  • No hay seguridad sin libertad - La quiebra de las políticas antiterroristas - cover

    No hay seguridad sin libertad -...

    Mauro Barberis

    • 0
    • 0
    • 0
    A finales del siglo pasado, tras dos décadas de globalización neoliberal, criminólogos, sociólogos y penalistas comenzaron a darse cuenta de un fenómeno extraño: los delitos disminuían y, sin embargo, la población reclusa aumentaba. ¿Por qué? La razón es que las políticas basadas en la seguridad, el populismo penal, eran menos costosas que las políticas sociales y obtenían mayor beneficio electoral. Después vino el 11-S, la seguridad se convirtió en el primer si no en el único roblema de los gobiernos occidentales, y el populismo penal se transformó en populismo político.
    Este libro muestra cómo las políticas de la seguridad generan siempre mayor inseguridad y cómo la "guerra contra el terror" ha producido muchos más muertos y devastaciones que el mismo terrorismo que pretendía combatir.
    Show book
  • En Debate - Religión política derecho e historia - cover

    En Debate - Religión política...

    Gonzalo Ibáñez Santa María, José...

    • 0
    • 0
    • 0
    A través de una selección de artículos de todos los tiempos, y desde la perspectiva de la fe católica, el derecho y la historia, Gonzalo Ibáñez aborda los grandes temas del Chile contemporáneo que están "En Debate". En el tratamiento de estas delicadas cuestiones, el autor nos propone un redescubrimiento de los valores y principios que han sido el cimiento de Chile por generaciones, por medio de la reflexión y la acción.
    Show book
  • La izquierda que asaltó el algoritmo - Fraternidad y digna rabia en tiempos del big data - cover

    La izquierda que asaltó el...

    Juan Carlos Monedero

    • 2
    • 7
    • 0
    Decir hoy izquierda es hablar de un “aire de familia” que no siempre se deja definir. De izquierdas es Evo Morales y Felipe González, Tony Blair y Pablo Iglesias, Susana Díaz y Dolores Ibarruri. ¿Tiene fondo ese baúl? Es a la fraternidad, la gran olvidada de la Ilustración, a quien le corresponde la tarea de ayudarnos a reinventar ese “espacio antaño llamado izquierda”. Durante el siglo XX, ese lugar político luchó contra enemigos reales. Los enfrentó materialmente en fábricas, calles, parlamentos. Hoy, el poder se ha dronificado, opera de manera invisible y le ha encargado a un sofisticado amo del calabozo matemático, el algoritmo, demasiadas decisiones sobre nuestras vidas. Los medios de comunicación, una realidad paralela, hacen el resto. 
    Hemos entregado toda la información cuando navegábamos por las redes intentando calmar nuestras angustias. En 1984 el poder conocía nuestros miedos particulares. Hoy Orwell parece un ingenuo pues las empresas de datos conocen cada uno de nuestros deseos, pensamientos, temores. Las derrotas de la izquierda le han entregado el sentido común a la derecha y nuestro lugar en el mundo lo dicta la capacidad de consumo. Alguien tiene el botón que construye nuestras preferencias. El big data es el opio del pueblo. Lo virtual termina haciéndose real convirtiéndonos en personas desorientadas, trabajadores esclavizados, mujeres sobreexigidas, perdedores expulsados a los márgenes. Las enfermedades mentales y la tristeza se están convirtiendo en un lugar común. La izquierda asaltó los cielos y los palacios y trajo lo mejor de nuestras sociedades. Pero no puede luchar contra lo invisible. Es tiempo de ponerle una sábana al fantasma para verlo y empezar a saber cómo combatirlo.
    Show book
  • La ceguera de los modernos - Los códigos negados para el bienestar de las sociedades - cover

    La ceguera de los modernos - Los...

    Zermeño Sergio

    • 0
    • 0
    • 0
    Este ensayo recoge evidencias en torno a un problema central de la historia de las sociedades y de nuestro tiempo: qué es lo que explica que algunos países y regiones del mundo hayan alcanzado un mejor bienestar para sus poblaciones y, a partir de ahí, cuáles son las directrices que deben guiarnos para que el resto de las congregaciones humanas alcancen ese estado de bienestar.
    Show book