Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Derecho Probatorio - Desafíos y perspectivas - cover

Derecho Probatorio - Desafíos y perspectivas

Ramiro Bejarano Guzmán, Luis Guillermo Acero Gallego, Fredy Hernando Toscano López, Juan Carlos Naizir Sistae

Publisher: Universidad Externado

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

El Departamento de Derecho Procesal de la UniversidadExternado de Colombia, bajo la dirección del profesor Ramiro Bejarano Guzmán,pone a disposición de la comunidad académica y jurídica en general este libro,en el que se han recogido varios trabajos de investigación con los cuales seabordan, desde distintas perspectivas, múltiples asuntos que se relacionan conlos temas probatorios. En este sentido, el hilo conductor que une todos lostrabajos reunidos fue la preocupación de los autores por analizar y exponeraspectos de interés que resultaran novedosos o problemáticos, teniendopresente, en particular, la puesta en funcionamiento del Código General delProceso a partir del año 2016. Conviene señalar que la metodología empleada porlos autores consiste en la revisión y análisis de textos doctrinales,normativos y jurisprudenciales y en la reflexión crítica de los asuntosproblemáticos que surgen de ellos en cuanto a cada uno de los temas abordados.El libro se compone de veintiún capítulos agrupados en tres partes. En laprimera se tratan temas relacionados con la teoría general de la prueba, elderecho probatorio general y el razonamiento probatorio. En la segunda seaborda el estudio de algunos medios de prueba en particular, teniendo en cuentalas modificaciones introducidas por el Código General del Proceso. Por último,en la tercera parte se analizan ciertos asuntos probatorios en contextos másespecíficos.
Available since: 12/01/2020.
Print length: 530 pages.

Other books that might interest you

  • El arte de dar clase - cover

    El arte de dar clase

    Daniel Cassany

    • 3
    • 12
    • 0
    El manual indispensable para impartir clases. Una herramienta para docentes repleta de consejos prácticos. Todos los secretos para ser un buen profesor.   
    ¿Cuál es el secreto de una buena clase? ¿Cómo se consigue captar y retener la atención del alumnado? ¿Cómo puede el profesor lidiar con el estrés? ¿Cómo debe gestionar la relación con los estudiantes? ¿De qué mecanismos dispone para detectar y controlar posibles situaciones conflictivas? 
    Este libro responde a estas y otras muchas preguntas que se hacen los docentes. Pone especial atención en el aprendizaje de la lingüística –materia en la que el autor es especialista–, pero sus consejos van mucho más allá de esta disciplina y son útiles para cualquier profesor o persona que deba impartir seminarios o conferencias. El libro explica, siempre de un modo claro, ágil y didáctico, cómo crear dinámicas de grupo, cómo generar un buen ambiente, cómo animar a trabajar en equipo, cómo hacerse entender, cómo gestionar el tiempo, cómo manejarse con las nuevas tecnologías digitales y saber valorar sus pros y contras… 
    Un manual repleto de pistas y claves, que incorpora abundantes cuadros con información sintetizada y práctica. Una herramienta fundamental para los docentes.
    Show book
  • La biopolítica después de la neurociencia - La moralidad y la economía de la virtud - cover

    La biopolítica después de la...

    André Michel, Jeffrey Bishop,...

    • 0
    • 0
    • 0
    El mal, el robo, las relaciones sexuales, el asesinato, la conciencia…, han sido tradicionalmente objeto de la teoría de la moral. Sin embargo, mientras que las tradiciones morales históricas entendieron durante mucho tiempo estos comportamientos, capacidades o características como producto de la formación socioeconómica, la costumbre y la voluntad, la neurociencia contemporánea sitúa directamente la moralidad en el cerebro.
    
    Este libro trata de la neurociencia de la moralidad o, más concretamente, de lo que es necesario creer sobre la moralidad humana a fin de que los descubrimientos de la neurociencia de la moralidad sean ciertos. Si —como se dice— la moral y la economía política surgen por una vía que va del genoma al cerebro, una vez que comprendamos los fundamentos biológicos de la moral, sabremos como construir una gran sociedad.
    Show book
  • La indagación psicoanalítica - Un examen de su epistemología - cover

    La indagación psicoanalítica -...

    Jorge L. Ahumada

    • 0
    • 0
    • 0
    No existe una única ciencia sino muchas, con distintos campos y diversos métodos. Desde sus orígenes en Freud, la indagación psicoanalítica ha sido objeto de acerbas críticas y cuestionamientos centrados en una concepción unívoca de las ciencias basada en la deducción que, surgida con los pitagóricos en la geometría y la astronomía, se perpetúa hoy en los cartesianismos y los positivismos: tal visión rige las epistemologías filosóficas en boga. La indagación psicoanalítica arraiga en otro tipo de ciencias, surgidas con la biología, que incluye centralmente a Aristóteles y a Darwin: las ciencias descriptivas, que las epistemologías insisten en ignorar. Ubicar la posición de la indagación freudiana como campo del conocimiento requiere, tras una crítica inicial de la epistemología logicista dominante en nuestro medio, una recorrida a través de la historia de las ciencias dando un lugar especial a la primatología, nuestra dotación animal; tema que, pese a su relevancia, es casi desconocido entre nosotros. Tras dicha recorrida, el autor aborda la génesis del conocimiento científico mediante la inducción ampliativa, donde apoya el contexto de descubrimiento. Llegados a ese punto se abordará el trayecto epistémico de los descubrimientos freudianos desde los hallazgos clínicos iniciales hasta sus diversas expansiones del método de indagación y su impacto en sus sucesivos intentos de anclar sus andamiajes conceptuales.  El Posfacio "En el reino del revés" examina las crecientes dificultades que –en cuanto a la indagación de lo psíquico– presenta esta época de la posverdad.
    Show book
  • Fonoaudiología: ¿Comunicación para el desarrollo humano? - La experiencia social y comunitaria de la Universidad del Valle - cover

    Fonoaudiología: ¿Comunicación...

    Natalia Torres Zambrano Jenny,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Este documento sugiere nuevas reflexiones necesarias para entender y resignificar la Fonoaudiología, respondiendo a los desafíos latinoamericanos en campos de tensión suscitados en la realidad política de los territorios, las características poblacionales y los constructos comunitarios. Se requiere fundamentar la acción disciplinar en tales campos, en la perspectiva de aportar realmente al empoderamiento, la democracia y el desarrollo humano, equipando a las comunidades para provocar y configurar cambios que amplíen sus condiciones existenciales (Freire, 2011).
    En ese marco de tensiones, emerge la reflexión sobre el rol de la academia como responsable de promover una "educación para la decisión y para la responsabilidad social y política" (Freire, 2011, p. 82). Una formación que potencie la reflexión y la actuación de los profesionales, incluso cuando se requiere resistir a los poderes explícitos e implícitos del sistema, para lograr transformaciones en pro del desarrollo humano, particularmente, en la consolidación de condiciones para el buen vivir y la salud.
    La investigación que aquí se presenta es producto de un trabajo de grado del programa de Maestría en Desarrollo Humano de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales —FLACSO—, sede Argentina. Usando métodos cualitativos de tipo interpretativo y de corte transversal, con un diseño de estudio de caso, tal proyecto analizó la experiencia de práctica profesional del programa académico de Fonoaudiología de la Universidad del Valle entre agosto de 2014 y julio de 2016, en las comunas 18 y 20 de la ciudad de Santiago de Cali (Colombia).
    Show book
  • El Poder Del FOREX: Domina Los Secretos Del Mercado De Divisas De Los Mejores Operadores Y Crea Una Riqueza Masiva Para Ti - cover

    El Poder Del FOREX: Domina Los...

    LIBROTEKA

    • 0
    • 0
    • 0
    Que es el FOREX 
      
      
    La estabilidad de las divisas nunca está garantizada, ya que está dictada por muchos elementos de conexión en todo el mundo. Cosas como la guerra, los precios del petróleo y los cambios globales de poder son sólo algunos de los elementos que afectan a los movimientos de la divisa. Sin embargo, la mayoría de las veces estos cambios no son inmediatos, sino graduales a lo largo del tiempo. 
     Lo básico 
      
    Hay muchas empresas que operan con éxito en el mercado de divisas. En el comercio de divisas no hay días de descanso, ni vacaciones, ni días libres. Estas empresas funcionan en ciclos de 24 horas sin importar en qué parte del mundo se encuentren. 
      
    El comercio de divisas también tiene su parte justa de estafas y para evitar esto sería prudente hacer algunas investigaciones antes de tomar la palabra de los comerciantes de divisas y la inversión de un montón de dinero en el aquí dicen o la especulación de unas pocas personas. No existen las fórmulas mágicas que la mayoría de los operadores pregonan y cada operación tiene los riesgos que la acompañan. 
      
    También hay muchas oportunidades de carrera en la línea de comercio de divisas. La mayoría de las grandes empresas de comercio de divisas contratan una cantidad variada a las operaciones en función de los éxitos del comercio. Los operadores individuales, los corredores y las transacciones entre bancos son las formas más comunes y aceptadas de operar. Según las estadísticas del año pasado, el volumen de operaciones alcanzó unos 4 billones de dólares.
    Show book
  • Igualdad de género en Educación Secundaria - Propuestas didácticas audiovisuales - cover

    Igualdad de género en Educación...

    Matilde Peinado Rodríguez,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Investigar, desde la perspectiva de género, la influencia de la ideología y la cultura, así como su proyección social en el siglo XX, en el ámbito educativo español nos ofrece nuevas herramientas de reflexión para entender la pluralidad de caminos recorridos por las mujeres.
    Las lagunas en el análisis de la historia del colectivo femenino son aún inmensas en el currículum escolar y, consecuentemente, en la sociedad. Por ello, el objetivo prioritario del presente trabajo es educar en igualdad de género al alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria. Para ello ofrecemos al profesorado una propuesta didáctica centrada en el cine de ficción y el documental, por su potencial motivador y conceptual, además de su capacidad para generar análisis y debate en torno a la cultura e ideología de una sociedad determinada. Además estamos convencidas de que es una herramienta útil e idónea para la investigación histórica y el aprendizaje de las ciencias sociales fundamentado en la innovación educativa.
    Show book