Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo - cover
LER

La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo

Pedro Henríquez Ureña

Editora: Linkgua

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo traza un panorama histórico de la tradición literaria de la República Dominicana. Esta obra de Pedro Henríquez Ureña muestra su riqueza intelectual con una abundante documentación bibliográfica.
En toda la América española, el movimiento de independencia y las preocupaciones de la vida nueva hicieron olvidar y desdeñar, durante cien años la existencia colonial, proclamándose una ruptura que solo tuvo realidad en la intención. En el hecho persistían las tradiciones y los hábitos de la colonia, aunque se olvidasen a personas, obras, acontecimientos. Hubo empeño en romper con la cultura de tres siglos: para entrar en el mundo moderno, urgía deshacer el marco medieval que nos cohibía —nuestra época colonial es nuestra Edad Media—; pero acabamos destruyendo hasta la porción útil de nuestra herencia.
Disponível desde: 31/08/2010.
Comprimento de impressão: 142 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • La vida feliz de mis jóvenes ricos - cover

    La vida feliz de mis jóvenes ricos

    Luis Antonio de Villena

    • 1
    • 5
    • 0
    Novela ubicada en la España de finales del franquismo que narra la vida de Sito, un personaje diletante que presencia la vida, fatalidad, felicidad y abismos de un grupo jóvenes privilegiados. Novela sobre el descubrimiento de la juventud y la homosexualidad.
    Ver livro
  • Prosas reunidas - cover

    Prosas reunidas

    Wislawa Szymborska

    • 11
    • 51
    • 0
    Premio Nobel de Literatura 1996
    
    Cuando en 1996 se le concedió el Premio Nobel, Wisława Szymborska no estaba traducida a nuestra lengua. Los lectores tuvieron entonces la inesperada oportunidad de descubrir a una de las figuras literarias más singulares y entrañables del siglo XX. Los poemas de aquella desconocida asombraron por su rara combinación de profundidad y ligereza, por una incisiva visión del mundo donde la ironía (a veces inmisericorde) jamás coquetea con el cinismo. Los versos juegan con el humor de la realidad para revelarnos sus graves paradojas. "No se puede leer nada mejor en poesía contemporánea", señaló Alejandro Gándara. Szymborska, sin embargo, nos había reservado otro descubrimiento: su mirada conserva toda la agudeza (y adquiere nuevos matices) cuando cambia de arma, cuando empuña la prosa y se adentra con ella en el frondoso bosque de los libros. He aquí el nuevo asombro.
    En este volumen se reúnen las reseñas que la gran poeta fue publicando en distintos medios durante décadas. Son juicios breves que conducen a largos caminos, destellos de inteligencia que, en su
    aparente sencillez, iluminan una enorme variedad de textos, desde novelas ilustres a modestas obras de divulgación. Pero sea cual sea el tema tratado, cada crítica abre puertas al entendimiento de las palabras y, por ello, de la vida. "Soy una persona anticuada y creo que leer es el pasatiempo más bello creado por la humanidad." 'Prosas reunidas' es exactamente eso: un tributo al placer de la lectura y un voluptuoso ejercicio de ese placer.
    Ver livro
  • El arte de la guerra - cover

    El arte de la guerra

    Sun Tzu

    • 3
    • 17
    • 1
    El pensamiento del general chino Sun Tzu ha influido en la obra de Maquiavelo, fue decisivo en los planes militares de Napoleón, modeló las ideas políticas de Mao Tse Tung y se apoya en estos dos preceptos: Todo el arte de la guerra se basa en el engaño. Y el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar.
    Es el mejor libro de estrategia que se ha escrito, porque es el único que establece pautas para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos.
    "Es exitoso el que alcanza las metas que se fija, sin devastar ni avasallar, el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas".
    Ver livro
  • Todo lo que crece - Naturaleza y escritura - cover

    Todo lo que crece - Naturaleza y...

    Clara Obligado

    • 2
    • 6
    • 0
    Según el Génesis, el primer castigo fue botánico, y consistió en expulsarnos de un paraíso, de un jardín. Desde entonces vivimos en la añoranza. Bajo esta tensión entre exilio y pertenencia, Clara Obligado nos invita, con su escritura híbrida, a un paseo por la naturaleza en el que se mezclan pensamiento y literatura, ensayo y memorias. Un itinerario por los espacios más indómitos y los más sometidos que chocan y crecen dentro de nosotros. Desde la niñez, desde la semilla, desde distintas partes del mundo, una reflexión poética y conmovedora, un canto a todo lo que crece.
    Ver livro
  • Un verdor terrible - cover

    Un verdor terrible

    Benjamín Labatut

    • 10
    • 50
    • 3
    La aventura de la ciencia convertida en literatura. Un libro inclasificable y poderosamente seductor.  
    Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hilo conductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que –para bien y para mal– introduce en el mundo y en nuestra visión de él. 
    Por estas páginas desfilan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia. También asistimos a las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura; a la carta enviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros; y a la lucha entre los dos fundadores de la mecánica cuántica –Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg– que generó el principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega a los dados con el universo!» 
    La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura. Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasificable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.
    Ver livro
  • Mugby Junction - cover

    Mugby Junction

    Charles Dickens

    • 1
    • 1
    • 0
    En 1865, Charles Dickens sufrió un accidente cuando descarriló el tren en el que viajaba. Un año después, vivió una mala experiencia con el servicio de la estación de Rugby, donde tuvo que quedarse durante un día entero. Fue a partir de estos sucesos que Dickens decidió, junto con sus colaboradores Charles Collins, Amelia B. Edwards, Andrew Halliday y Hesba Stretton, escribir una serie de relatos repletos de humor negro que encuentran su punto de unión en Mugby Junction: un bullicioso cruce ferroviario en el que confluyen las historias de los operarios y los viajeros que lo atraviesan. Con este libro, recuperamos estos cuentos tal y como fueron publicados en el especial navideño de la revista All the Year Round.
    Ver livro