Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Extraños en un tren - cover

Extraños en un tren

Patricia Highsmith

Translator Jordi Beltrán

Publisher: Editorial Anagrama

  • 7
  • 57
  • 0

Summary

La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia. Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya. Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Patricia Highsmith es la relación entre éste y Guy. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la irracionalidad en todos nosotros?
Available since: 01/10/2014.
Print length: 360 pages.

Other books that might interest you

  • Aquellos muchachos - cover

    Aquellos muchachos

    Alberto de la Rocha

    • 0
    • 2
    • 0
    Esteban Walther, el mejor director de orquesta español de todos los tiempos, vio oscurecidos sus últimos años por un escándalo que conmocionó al país. Su brillante carrera internacional quedó destruida de la noche a la mañana. Walther, hombre culto y refinado, de agitada vida amorosa, cayó en desgracia y fue repudiado por todos sus poderosos e influyentes amigos. Su enorme casa de Madrid, que en épocas pasadas fue el escenario de encuentros y fiestas legendarias, se queda vacía cuando los filipinos encargados de su mantenimiento se marchan a su país. En su ausencia, el chófer de Esteban Walther, Fernando, deberá trasladarse allí. Acosado por los recuerdos de aquel esplendor y con la única compañía de un achacoso perro, aprovechará sus noches de insomnio para escribir sobre los últimos años de su jefe. Él, un simple mecánico que fue testigo de aquella deslumbrante vida, nos contará a su manera esta historia. Con una voz ambigua que oscila entre la justificación y la condena, Fernando irá desgranando los episodios de un incómodo pasado que se resiste a morir y que aún le provoca un conflicto moral. ¿Acaso no siguen vivos todos aquellos muchachos?
    Show book
  • El colectivo - cover

    El colectivo

    Eugenia Almeida

    • 0
    • 1
    • 0
    Hace tres noches que el colectivo pasa sin abrir la puerta. Con esa frase clara, serena, pero sin dudas, inquietante, comienza la primera novela de la escritora cordobesa Eugenia Almeida (1972). La historia cuenta que en un pequeño y tranquilo pueblo de provincias, a mediados de los setenta, el colectivo deja de parar. A medida que el tiempo pasa, comienza a haber todo tipo de conjeturas. La alteración de la rutina evapora la armonía, la hipocresía se resiente, y salen a la luz envidias, penas y temores tantos años acallados. El chivo expiatorio son una pareja de jóvenes que llegaron de la ciudad y están de paso en el hotel. Son un cuerpo extraño en ese lugar, y son quienes más se desesperan por no poder abandonarlo. Quizás es pura impaciencia, aunque en verdad parecen tener muy buenas razones para querer huir rápidamente de allí.
    Show book
  • Un nuevo país al otro lado de mi ventana - cover

    Un nuevo país al otro lado de mi...

    Theodor Kallifatides

    • 1
    • 6
    • 0
    Theodor Kallifatides emigró de Grecia a Suecia en 1964. En Un nuevo país al otro lado de mi ventana explora sus orígenes griegos y la persona en la que se ha convertido después de décadas de vida en Suecia. Sin duda, este es el libro más personal del autor, aquel en el que reflexiona con más profundidad sobre los que son los grandes temas de sus novelas, el individuo y la historia, la emigración y el sentido de pertenencia, la lengua y la memoria, el amor y la identidad. Con el humor y la calidez que le son propios, Kallifatides nos lega aquí su alma al desnudo, y construye un relato de una humanidad radical que maravillará y emocionará de nuevo a sus lectores.
    Show book
  • Aviones sobrevolando un monstruo - cover

    Aviones sobrevolando un monstruo

    Daniel Saldaña París

    • 0
    • 10
    • 0
    Ciudades, vida, escritura. Un libro seductor, a medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narrativa.  
    «De la Ciudad de México a Madrid, de Cuernavaca a Montreal y de allí a La Habana, este libro dibuja un recorrido por las ciudades que me han marcado. “¡Horrible vida! ¡Horrible ciudad!”, escribe Baudelaire en un poema que releo mucho, de El spleen de París. (...) Horrible oficio, añado aquí: solitario e incierto, sembrado de obstáculos reales e ilusorios, desesperante y mal pagado. Pero también oficio dulce, que me sosiega y me hace olvidarme de casi todo lo que en general me angustia. Pensar sobre la ciudad desde la que escribo, o sobre el cuerpo que teclea estas palabras, es siempre, invariablemente, pensar también el acto mismo de escribir, sus consecuencias. Por eso se cuelan, en estas páginas, algunas reflexiones sobre el oficio, horrible y luminoso, de poner una palabra delante de otra.» 
    A medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narración, este es 
    un libro sobre ciudades, sobre experiencias vividas y sobre la escritura y la literatura. El hilo conductor que cose estos textos es el viaje por ciudades que han sido relevantes en la vida del autor. Así, asistimos a su regreso a Ciudad de México –«la Ciudad Monstruosa»– tras un año de ausencia; recorremos la Cuernavaca de hoy y la ya inexistente que dibujó Malcolm Lowry en Bajo el volcán; visitamos La Habana, donde los padres del autor lo engendraron en un hotelucho durante una breve estancia entre fervores revolucionarios; descubrimos un Montreal de pasado turbio y presente en el que a treinta grados bajo cero hay todo un submundo; lo acompañamos en una estancia en una residencia para escritores en New Hampshire donde el uso de ciertas drogas acaba convirtiendo a una autora norteamericana en un súcubo en medio del bosque; lo seguimos hasta un Madrid en el que –con el teniente coronel Tejero como vecino– organizó una fiesta con piñata de vísceras y otros excesos bajo los auspicios de Georges Bataille; o curioseamos por entre los libros de su biblioteca que le han acompañado en sus mudanzas... 
    Un libro inteligente, evocador y por momentos disparatado y endemoniadamente divertido. Un autor al que seguirle la pista.
    Show book
  • Los tres paraísos - El legado de Alejandro Magno - cover

    Los tres paraísos - El legado de...

    Robert Fabbri

    • 0
    • 6
    • 0
    La súbita e inesperada muerte de Alejandro Magno en Babilonia ha dejado descabezado el mayor y más formidable imperio que el mundo haya visto.
    Mientras sus posibles herederos luchen por el poder y se sigan sucediendo las más implacables intrigas y las más sangrientas batallas, nadie cercano a Alejandro estará a salvo.
    Las guerras por el dominio de la tierra y el mar se van perdiendo y ganando, y las promesas y pactos se hacen solo para romperse, al tiempo que ciertos secretos, durante mucho tiempo guardados, comienzan a salir a la luz para desvelar las verdaderas circunstancias que rodean la muerte de Alejandro. ¿Realmente fue asesinado? De ser así, ¿quién lo hizo?
    ¿Pudo haber plantando Alejandro la semilla de la discordia deliberadamente al no haber nombrado ningún heredero? ¿Y quién se hará finalmente con el poder para gobernar el Imperio, si es que consigue sobrevivir? ¿Podrá uno solo de los candidatos derrotar al resto?
    Show book
  • Viaje de invierno - cover

    Viaje de invierno

    Amélie Nothomb

    • 8
    • 8
    • 1
    «En su última novela volvemos a encontrarnos con la magia de Amélie Nothomb: aforismos surgidos de la nada que nos obligan a pensar, escenas sin sentido, fragmentos de un alto grado de erudición e ironía son servidos con generosidad» (Mohammed Aïssaoui, Le Figaro). 
    «Una novela desbocada. Una fantasía original cuyo extraño sabor tarda en disiparse» (Delphine Peras, Lire). 
    «Como un luminoso demiurgo, Amélie Nothomb aporta levedad a un mundo de una gravedad aterradora. ¡Su nueva novela es asombrosa!» (Françoise Busnel, L'Express).  
    Desde las primeras líneas de Viaje de invierno, el singular microcosmos de Amélie Nothomb nos seduce y nos atrapa. La declaración del protagonista no admite refutación alguna: «voy a hacer estallar el avión a las 13.30». ¿Un terrorista internacional? Ni mucho menos. ¿Un mártir religioso? Tal vez... Pero la religión por la que Zoilo se inmola no es la musulmana, tampoco la cristiana, es el amor. Un amor total, incondicional, pues para Zoilo «no existe fracaso amoroso. Es una contradicción en los términos. Experimentar el amor ya supone un triunfo, tanto que podríamos llegar a preguntarnos por qué queremos más». 
    El ansiado objeto de deseo de Zoilo es Astrolabio, una joven cuya existencia se centra en velar por la integridad física y la obra de Aliénor, una peculiar novelista. Pues, como su nombre indica, la escritora, aquejada de un peculiar autismo que la vuelve indefensa ante el mundo, es un verdadero «alien» glotón y baboso, que dicta sus novelas a su devota agente y cuidadora. La referencia autobiográfica está servida, ¿cómo no pensar en la excéntrica escritora belga y su peculiar relación con su hermana? 
    Es así como en este viaje de invierno volvemos a encontrar el deleite en los nombres propios a los que Nothomb consagra arduas investigaciones filológicas y la fina ironía, dirigida a veces contra sí misma. Y también la exquisita extravagancia en tramas y personajes que, como en los esperpentos de Valle-lnclán o el absurdo de Jarry o Beckett, hace de la obra de la belga un espléndido retablo sobre la vida, el amor y la muerte.
    Show book