Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Los girasoles de Valeria - cover

Los girasoles de Valeria

Noelia Medina

Publisher: Entre Libros

  • 0
  • 8
  • 0

Summary

Este es un relato inédito perteneciente a Besos de Chanel.
Se recomienda leerlo solo si se ha leído con anterioridad el libro, porque contiene spoilers que podrían desmontarte por completo la esencia de la novela principal.
 
A lo largo de la historia se ha hablado de muchos tipos de amores: en los libros, en películas, en canciones… Pero el amor de Valeria e Iván se ha expresado a través de miedos, de música, amigos, diferencias, atardeceres, prohibiciones, timbres y girasoles. Después de la conmovedora historia Besos de Chanel, tanto su autora como sus lectores se quedaron con ganas de más, y como en la vida siempre es posible escarbar y encontrar un recuerdo, eso es exactamente lo que hemos hecho: extraer de la memoria un momento vivido en la intimidad y hacerlo, de algún modo, de todos. Como los girasoles, que comenzaron siendo únicamente de Valeria, y hoy, con el paso de las páginas y de las emociones, ya son un poquito de todos nosotros.
Available since: 07/06/2023.
Print length: 24 pages.

Other books that might interest you

  • Transversal-Opus morbo - cover

    Transversal-Opus morbo

    Pedro Montealegre

    • 0
    • 2
    • 0
    La obra de Pedro Montealegre ha sido una de las propuestas más interesantes de la reciente poesía latinoamericana. A base de “poemas-remolino”, su potente y cautivadora escritura construye versos indomables e intensos, siempre cincelados hasta la perfección, que nos asoman al abismo de la existencia y al vértigo de una doliente lucha por la realización de la vida.
    En este volumen recuperamos Transversal, uno de sus mejores libros, agotado hace tiempo, y presentamos, por primera vez, la versión íntegra de Opus morbo, un impactante poemario escrito tras una larga enfermedad. Su suicidio lo convertiría en libro póstumo.
    Show book
  • Vamos a follar hasta que nos enamoremos - cover

    Vamos a follar hasta que nos...

    Ana Elena Pena

    • 0
    • 0
    • 0
    Vamos a follar hasta que nos enamoremos es un ejercicio de romanticismo sucio en pequeños actos es un grito contra el artificio, contra lo superfluo, contra ese barniz con el que tanto nos empeñamos en cubrirnos para seducir al amante de turno, limpiamente, sin dejar huella. Pero también es un manual para no claudicar; para no dejarse arrastrar por el delirante ciclón fast food que la propia sociedad impone barriendo todo resquicio de enigma, de singularidad, de magia que nos impulse a relacionarnos, pensarnos e imaginarios fuera de los dictados pornográficos del capital. Con todo, una brecha de esperanza articula este pequeño libro, más pensado para ser mordido que para ser leído, en ser pensado pero también en ser sentido. Los textos de Ana Elena Pena confirman que el sexo es esa dulce enfermedad de la que no dejamos de enorgullecernos día tras día hasta el hastío.
    Show book
  • Alimento para mastines - cover

    Alimento para mastines

    Javier Sahuquillo

    • 0
    • 0
    • 0
    Orestes Morgan es capitán del ejército confederado durante la Guerra de Secesión (1861­1865). Los soldados dicen que es el hombre más valiente  del ejército sureño. Siempre encabeza las cargas de caballería, hasta que una noche se le aparece  una sombra que interpreta como un presagio fatal. La salvación llega  de la mano de Austin, un tamborilero de catorce años del que Orestes se ha enamorado. Para ello, el capitán  comenzará  un viaje  marcado  por la  sangre y el autoconocimiento. En este trayecto por los escenarios de la guerra entre el Norte y el Sur se enfrentará a los diferentes rostros que ofrece la condición humana  con tal de alcanzar su objetivo de amor y pureza.
    Show book
  • Tragedias - cover

    Tragedias

    Juan de la Cueva

    • 0
    • 0
    • 0
    Entre 1579 y 1581 se representaron en Sevilla cuatro tragedias del poeta Juan de la Cueva, junto a sus diez comedias. El hombre de letras, recurriendo a temas clásicos, a antiguas leyendas medievales españolas y a la pura fantasía, se esforzó en llevar al público más amplio la cultura en la que se había formado. Fue el primero en introducir las innovaciones estructurales de la tragedia senequista y de los modelos italianos, siempre cercano al público, al que quiso entretener y educar según el lema horaciano. Se publican aquí, por primera vez en un único volumen, sus tragedias en edición crítica, precedidas por el estudio póstumo de uno de sus lectores más atentos, Rinaldo Froldi. Este libro, gracias también al cariñoso prólogo de Joan Oleza, quiere recordar al maestro por su gran aportación a los estudios del teatro clásico español.
    Show book
  • Nanof - cover

    Nanof

    Enzia Verduchi

    • 1
    • 1
    • 0
    En 1948, Oreste Fernando Nannetti fue acusado de agredir a la autoridad. El juez del tribunal de Roma lo sentenció "per vizio totale di mente". Lo internaron en el asilo de Santa Maria della Pietà. En 1956 lo transfirieron al Hospital Psiquiátrico Judicial de Volterra, en Toscana, donde vivió más de treinta años.
    Fue en un período de nueve años (1959-1961 y 1968-1973) de internamiento en el pabellón, cuando realizó un grafiti con la hebilla de su cinturón sobre un muro del psiquiátrico: un libro de más de setenta metros de largo por dos de alto. En la obra convergen sentimientos, biografías, crímenes repentinos y testimoniados.
    Páginas de piedra donde contó una historia geográfica, química y astronómica paralela a los códigos convencionales, por medio de caracteres y diagramas casi alquímicos, en los que asoció metales, figuras geométricas y números.
    Cuando hablaba de dicho trabajo, Nanneti se refería a sí como "el otro", Nanof o N.O.F. 4 (acrónimo de Nanneti Oreste Fernando). 
    En este grafiti, alucinado y genial, considerado una muestra emblemática de Art Brut, se inspiró Enzia Verduchi para escribir este conjunto de poemas.
    Show book
  • Las flores del mal - cover

    Las flores del mal

    Charles Baudelaire

    • 1
    • 12
    • 0
    Los versos únicos de Las flores del mal, irrepetibles en su particular revelación de la imperfecta, a veces aberrante naturaleza de los hombres, suponen la culminación de siglo y medio de romanticismo. En su tiempo significaron una explosión de espíritu revulsivo y provocaron una marejada de críticas, desconcierto y desaprobaciones; si bien a partir del siglo xx se los reconoció como precursores de la mayor poesía contemporánea.
    
    Este volumen recoge una nueva y cuidada traducción, realizada por uno de los mayores estudiosos de Baudelaire, y permite apreciar en toda su riqueza la complejidad del ritmo y de las imágenes del poeta, facilitando la posibilidad de acceder en castellano al verdadero texto original, a menudo traicionado en versiones anteriores.
    Show book