Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo - cover

La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo

Luís Roberto Barroso

Publisher: Universidad Externado

  • 2
  • 6
  • 0

Summary

El Sr. Wackeneim, en Francia, quería hacer parte de un espectáculo conocido como "lanzamiento del enano", en el cual los clientes de una casa nocturna habrían de lanzarlo a la mayor distancia posible. La Sra. Evans, en el Reino Unido, después de perder los ovarios, quería que le implantaran en su útero embriones fecundados con sus óvulos y el semen de su ex esposo, de quien se había divorciado. La familia de la Sra. Englaro, en Italia, quería suspender los procedimientos médicos y dejarla morir en paz, después de diecisiete años en estado vegetativo. Al Sr. Ellwanger, en Brasil, le gustaría continuar publicando textos en que se niega el Holocausto. El Sr. Lawrence, en Estados Unidos, deseaba mantener relaciones homosexuales con su compañero sin ser considerado un criminal. A la Sra. Lais, en Colombia, le gustaría que le reconocieran su derecho a ejercer sus actividades como trabajadora sexual, también conocidas como prostitución. El Sr. Gründgens, en Alemania, pretendía impedir la reedición de un libro basado en la vida de su padre y que consideraba una ofensa a su reputación. La Sra. Grootboom, en Sudáfrica, en situación de gran pobreza, solicitaba al poder público un techo para ella y para su familia.
Available since: 12/01/2014.

Other books that might interest you

  • Patriotas cosmopolitas y nacionalistas - La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX - cover

    Patriotas cosmopolitas y...

    Lilia Ana Bertoni

    • 0
    • 0
    • 0
    En el siglo XIX, la formación de una nacionalidad propia fue un eje central en la construcción de las naciones modernas. En la Argentina ese proceso, simultáneo con la llegada masiva de inmigrantes, implicó un desafío para la formación de los ciudadanos. Se impulsó así un amplio movimiento de carácter nacional, que abarcó instituciones públicas y asociaciones privadas, actividades políticas, culturales y educativas, campañas de opinión y movilizaciones patrióticas. Entonces se pusieron de manifiesto diferentes concepciones de la nación: la de un patriotismo inclusivo, que reconocía la diversidad de la sociedad, y la de un patriotismo nacionalista, que postulaba una sociedad culturalmente homogénea y una raza nacional.
     
    Para reconstruir la trama de este complejo proceso, Lilia Ana Bertoni muestra cuáles fueron las estrategias políticas y discursivas en torno de la cuestión nacional, las emociones y tradiciones culturales puestas en juego, el papel atribuido a la escuela y los dispositivos simbólicos que debían activarse para nacionalizar una sociedad de orígenes muy diversos.
    Lúcido y brillante, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas es un clásico de la historiografía argentina.
    Show book
  • La política de las emociones - cover

    La política de las emociones

    Toni Aire

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué emoción te despertaban los tuits de Donald Trump durante su presidencia? ¿Cómo te sentiste cuando se estaban celebrando todos los debates del Brexit? Puede que conozcas a mucha gente que rechaza el discurso de Abascal, ¿pero qué hay de cierto en ello? ¿Cuál es la verdad sobre los sentimientos que generan todo tipo de discursos? En una sociedad en la que gustar va por encima de disfrutar y en la que las apariencias se sobreponen a la realidad, las emociones son fundamentales en la política.Este audiolibro está narrado en castellano.-
    Show book
  • Historias alucinantes de Rusia - cover

    Historias alucinantes de Rusia

    Manel Alías

    • 0
    • 4
    • 0
    Un retrato caleidoscópico para entender el país más grande del mundo a través de sus gentes.
    Manel Alías ha trabajado más de siete años como corresponsal bajo el régimen de Vladímir Putin. Durante este periodo de noticias y reportajes, ha recorrido la inmensidad de Rusia, recopilando historias extraordinarias que no cabían en una crónica pero que ayudan a entender el país en su complejidad.
    Una niña de cinco años que contempló pasmada, mientras plantaba patatas, el aterrizaje de Yuri Gagarin, el primer cosmonauta de la humanidad. El DJ 'radiactivo' que hacía olvidar con su música la muerte segura que perseguía a los liquidadores de Chernóbil. La mujer de la limpieza que se convirtió en la primera alcaldesa de una pequeña localidad. La bellísima imagen de la abuela que patina cada día sobre el lago Baikal. Las peculiaridades y la dureza de la vida en la zona habitada más gélida del planeta…
    El autor rastrea con olfato de reportero los grandes temas que singularizan este país de guerra y poesía, pero también los hechos cotidianos más próximos, los que afectan a sus vecinos y a él mismo, y que resultan igualmente fascinantes a los ojos de los lectores. Historia, literatura, política, tradición, clima extremo, guerra y una belleza auténtica, singular, hecha de palabras y testigos. Esta es la materia prima sobre la que Manel Alías construye el relato poliédrico de un territorio y un pueblo alucinantes.
    La crítica ha dicho...
    «Un cronista impecable, referente para cualquier periodista». Xavier Aldekoa
    «Su talento consiste en ofrecer una mirada propia, entendiendo que el paisaje y las personas también forman parte de esta realidad». Mònica Planas
    «Manel Alías vive el periodismo en cuerpo y alma». Laura Rosel
    «Un trabajo admirable en una zona crítica». Ramon Besa
    Show book
  • Lawfare - La estrategia de represión contra el independentismo catalán - cover

    Lawfare - La estrategia de...

    Damiá del Clot i Trias

    • 0
    • 0
    • 0
    El proceso soberanista ha supuesto una crisis constitucional que ha destapado las debilidades de la democracia española y de su sistema judicial. Este se ha sumado a la estrategia de persecución del movimiento independentista que emergió con fuerza en Catalunya cuando el Tribunal Constitucional hizo pública la sentencia del Estatut en junio de 2010.
    Este libro analiza la estrategia del lawfare —guerra legal o batalla jurídica—, que no es desconocida por el Estado español. El franquismo se sirvió ya de la ley y de los tribunales de excepción para aniquilar la disidencia política. Pero fue a principios del siglo XXI cuando Estados Unidos perfeccionó esta técnica a raíz de los atentados del 11-S. Hoy la estrategia del lawfare requiere de las complicidades del gobierno, de los medios de comunicación, de los operadores judiciales y, sobre todo, de un deep state que tiene como objetivo proteger la razón de Estado.
    
    “Damià del Clot denuncia magistralmente tramas, conjuras, confabulaciones, corruptelas, intrigas, complots y conjuraciones que configuran el lawfare en el Estado español. Y lo hace con rigor, honestidad y humildad”.
    Jordi Matas, catedrático de Ciencia Política, Universidad de Barcelona
    
    Damià Del Clot Trias es doctor en Derecho, abogado y politólogo. Actualmente es profesor asociado en la Universidad de Barcelona y alcalde de Vilassar de Mar.
    Show book
  • 1984 - cover

    1984

    George Orwell

    • 3
    • 7
    • 0
    1984 se desarrolla en Londres: su protagonista, Winston Smith, decide rebelarse ante un gobierno totalitario que controla cada uno de los movimientos de sus ciudadanos y castiga incluso a aquellos que delinquen con el pensamiento. Consciente de las terribles consecuencias que puede acarrear la disidencia, Winston se une a la ambigua Hermandad por mediación del líder O'Brien. Sin embargo, nuestro protagonista va comprendiendo que ni la Hermandad ni O'Brien son lo que aparentan, y que la rebelión quizá sea un objetivo inalcanzable.
    
    Orwell adelantó en esta novela de ficción distópica de 1949 muchos elementos de la sociedad actual: la dependencia tecnológica, la desinformación y manipulación de los hechos, el control de nuestros datos y de nuestra vida de un Estado vigilante, cámaras por todas partes, las redes sociales y el fomento del odio... todo esto está escrito en esta novela. Por su magnífico análisis del poder y de las relaciones y dependencias que crea en los individuos, 1984 es una de las novelas más inquietantes y atractivas del siglo XX.
    Show book
  • Los Estados Unidos de América en los informes presidenciales de México - cover

    Los Estados Unidos de América en...

    Ricardo Ampudia

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro nos demuestra la compleja y dispar relación que existe entre dos naciones con muchas diferencias pero unidas indefectiblemente por la geografía. Matices peculiares de esta relación los encontramos en el análisis de los informes de los presidentes que ha tenido México, como nación libre y soberana, de 1823 a 1996. Esta segunda edición actualizada, incluye el informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo de 1996.
    Show book