Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Mañana de sol y otros poemas - cover

Mañana de sol y otros poemas

Luis Gonzaga Urbina

Publisher: Fondo de Cultura Económica

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

En palabras de Octavio Paz, la poesía de Luis G. Urbina "es una graciosa colina, que todos contemplamos con amor y a la que subimos con cierta nostálgica facilidad".
Available since: 01/24/2019.

Other books that might interest you

  • El beso y otras leyendas - cover

    El beso y otras leyendas

    Gustavo Adolfo Bécquer

    • 0
    • 0
    • 0
    Gratis por lanzamiento! 
    -En español neutro, narración humana- 
    Esta trágica leyenda está relacionada con la rima LXXVI del mismo autor. En ella hablan de la llegada de un grupo de soldados franceses a la conquistada Toledo, y que no habían podido encontrar un alojamiento, y fueron a dormir a una vieja y abandonada iglesia.Las Leyendas son un conjunto de narraciones de carácter posromántico escritas por Gustavo Adolfo Bécquer y publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Incluye las leyendas '¡Es raro!', 'Creed en Dios', 'El caudillo de las manos rojas', 'El Cristo de la calavera', 'El gnomo', 'El monte de las ánimas', 'La ajorca de oro'. 
    Gustavo Adolfo Bécquer, (Sevilla, 17 de febrero de 1836) fue un poeta y escritor español perteneciente al Romanticismo. Al ser un romántico tardío se le asocia también al movimiento posromántico. Alcanzó gran fama en vida tras la publicación de sus Leyendas y sus Rimas.
    Show book
  • Los elixires de la ciencia - Miradas de soslayo en poesía y prosa - cover

    Los elixires de la ciencia -...

    Hans Magnus Enzensberger

    • 1
    • 2
    • 0
    Desde sus inicios literarios Hans Magnus Enzensberger ha tratado temas científicos, de historia de la ciencia y métodos de investigación, y ha elaborado biografías de los investigadores. 
    Sus legendarias «37 baladas de la historia del progreso» se publicaron hace más de un cuarto de siglo en el volumen Mausoleo. Para él, poesía y ciencia no sólo tienen raíces comunes, sino que su encuentro a un mismo nivel es prometedor y necesario. Un poeta debe preocuparse por las matemáticas y la química, la medicina y la física elemental si quiere ser tomado en serio en el campo de la literatura. 
    Considera asimismo que el descubrimiento de la poesía en las ciencias «podría facilitar a nuestros cerebros "perezosos" una cierta gimnasia y sensaciones de placer totalmente desacostumbradas». 
    Enzensberger ha reunido en Los elixires de la ciencia poemas de todas sus obras hasta su último libro, Más ligero que el aire, y poemas inéditos. A ellos se añaden siete largos ensayos, varios de ellos también inéditos.
    Show book
  • La luz artificial de las cosas - cover

    La luz artificial de las cosas

    Brenda Ríos

    • 0
    • 1
    • 0
    Las prácticas cotidianas, a partir de las cuales experimentamos el mundo, con frecuencia tienen implicaciones mucho más profundas en nuestras vidas, y es a través de estas actividades, eventos y anécdotas, que la autora de esta obra muestra sus reflexiones en torno a una amplia gama de temas, creando nuevos paradigmas con base en las convenciones, de manera que lleva al lector a una revelación sobre los significados ocultos de lo mundano. Cuando la poeta expresa: "En un hospital uno encuentra a Dios en esas máquinas de café malo triste hirviente", este dios que se encuentra en lo banal es una potencia creativa que se desenvuelve en el plano de lo vivencial.
    La "luz artificial" es la metáfora que cobra mayor importancia a lo largo de este poemario; no obstante, esta figura traspasa múltiples dimensiones, entre las que se encuentran la nostalgia, la recuperación del pasado y la restauración de los recuerdos, mientras que se exploran de una manera directa los límites del lenguaje poético y la entrada al mundo de un lenguaje personal.
    Show book
  • Una huella destartalada - cover

    Una huella destartalada

    José Kozer

    • 2
    • 1
    • 0
    "La huella destartalada" puede despertar algunas perplejidades en el lector derivadas del intencionado uso del idioma que practica la escritura en prosa –más no siempre prosaica– este poeta cosmopolita, la cual se debe a los guiños que él mismo se hace en el espejo, como cuando deletrea invisibles lusitanismos o como cuando alude a la harta cultura o a la cultura popular.
    Show book
  • A rachas - Poesía reunida - cover

    A rachas - Poesía reunida

    Carmen Martín Gaite

    • 0
    • 0
    • 0
    En 1947 apareció en la revista Trabajos y Días un poema titulado "La barca nevada". Lo firmaba Carmiña Martín Gaite, y suponía el debut de quien buscaba aún su voz, e incluso su nombre. Luego se sucederían los libros en otros géneros, pero Carmen Martín Gaite mantuvo siempre su fidelidad a la poesía. Siguió escribiéndola —así lo demuestran sus cuadernos—, publicándola —con las ediciones ampliadas de A rachas— y recitándola, en cafés y centros culturales, en la grabación digirida por Alberto Pérez que aquí recuperamos.
    La poesía ocupa un lugar central en la obra de Carmen Martín Gaite. Así lo defiende esta edición de A rachas, al cuidado de José Teruel, que incorpora también una selección de sus collages. La poesía de Martín Gaite «ilumina elementos aún no explorados», nos recuerda Teruel; el lenguaje y el pensamiento poéticos guían la prosa de la autora, y muchos de sus poemas comparten temas y atmósferas con algunas de sus narraciones. Una poesía apegada al tiempo, a su paso o a su pérdida, agridulce y también lúdica, consciente de la tradición.
    «El vicio de anotar alguna impresión de esas que caen del cielo como un rayo o estremecen todo nuestro ser no desapareció por completo, ni le cerré la puerta a aquellas fugaces visitas de la poesía. Irrumpía en mi casa sin previo aviso, como un amigo calamitoso y algo enfermo que busca cobijo en un raro recinto aún milagrosamente indemne del naufragio, donde nadie le va a echar en cara sus ausencias. Se presentaba y lo inundaba todo con su olor a eucaliptus, intempestivamente, igual que se largaba luego sin despedirse: a rachas.» Palabra de Carmen Martín Gaite.
    Show book
  • En los ojos de un caracol - Poesía - cover

    En los ojos de un caracol - Poesía

    Henry Benjumea Yepes

    • 0
    • 0
    • 0
    En los ojos de un caracol, persiste la intención de comprender el universo y todos sus seres desde una mirada abierta, cósmica, cuántica, que lo mismo interroga al cosmos como al ser humano. En este libro, el diálogo entre ciencia y poesía es una apuesta por vislumbrar los arcanos más profundos, desde el tratamiento de los temas trabajados con mayor tradición en el oficio poético. Vida, amor, muerte, soledad, desolación, abandono, tristeza, mujer, hombre, niño, tiempo, espacio, y otros temas menores están presentes en su reflexión poética.
    Show book