Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Teoría de la regulación - Hacia un derecho administrativo de la regulación - cover

Teoría de la regulación - Hacia un derecho administrativo de la regulación

Luis Ferney Moreno Castillo

Publisher: Universidad Externado

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Nuestro punto de partida es que estamos ante un derecho administrativo de la regulación por la configuración de la tríade regulatoria. La tríade regulatoria está representada por la regulación y la mejora regulatoria, por un lado; el cumplimiento normativo (compliance), por otro; y la fiscalización, por otro. Estos tres ángulos están estrechamente vinculados o relacionados, y cada cual cumple un papel o una función, pero deforma interrelacionada, lo que conlleva una verdadera transformación e innovación del derecho administrativo.
Available since: 05/01/2020.
Print length: 216 pages.

Other books that might interest you

  • Cuaderno de comentario de texto Lengua y literatura 2º bachillerato - cover

    Cuaderno de comentario de texto...

    Raquel Sánchez Lara

    • 0
    • 2
    • 0
    Libro práctico de comentarios de texto para Lengua Castellana de Segundo de Bachillerato. Libro para la mejora y práctica de los comentarios de texto. Actualizado en el 2015. Libro del alumno.
    Show book
  • Aprender música - ¿Qué nos enseñan las neurociencias del aprendizaje musical? - cover

    Aprender música - ¿Qué nos...

    Isabelle Peretz

    • 2
    • 3
    • 0
    ¿Qué ventajas nos puede reportar el aprendizaje de la música? ¿Es preciso que el niño que quiere aprender a tocar un instrumento tenga oído musical? ¿Y si desafina? ¿Y qué hay del adulto que decide lanzarse a dicho aprendizaje, aunque sea tarde, cuando se jubila? ¿Podrá aprender a componer música? Según las últimas investigaciones, el alumno que dedica un tiempo a una actividad musical destaca en el ámbito escolar y es más altruista.
    
    Este libro, escrito por una reconocida especialista, describe con suma amenidad y de forma muy inteligible, la manera cómo la música y el cerebro
    humano se hallan estrechamente vinculados.
    
    • ¿Es importante que el aprendizaje de la música sea obligatorio en la escuela?
    • ¿Es cierto que la música nos hace más inteligentes?
    • ¿Qué relación tienen el aprendizaje musical y las matemáticas?
    • ¿Existe un periodo crítico para el aprendizaje musical?
    • ¿Cualquiera puede ser músico?
    
    "Llama la atención en este libro de Peretz cómo destaca los últimos avances
    en neurociencia en el ámbito de la música." France Culture
    
    "Se encuentra usted ante un libro apasionante. Lleno de conocimiento.
    Lleno de música." Del prefacio de Diego Calderón Garrido
    Show book
  • La función social de la universidad en el posacuerdo - Una mirada al conflicto la diferencia y el diálogo a través de la obra de Estanislao Zuleta - cover

    La función social de la...

    Alejandro Molina Jaramillo

    • 0
    • 0
    • 0
    Atendiendo a las consecuencias históricas y a la realidad social de posacuerdo en Colombia, se consideran en este trabajo postulados teleológicos, para la universidad soportados en la obra del filósofo colombiano Estanislao Zuleta y sus aportes teóricos sobre tres conceptos nucleares: el conflicto, la diferencia y el diálogo. Así, se vincula a la universidad en la búsqueda y promoción del respeto, como valor ético mínimo de consenso y garantía del ejercicio público de la razón, la ampliación de la conciencia individual y colectiva, la escisión entre la desigualdad y la diferencia y la activación de la dimensión política de los educandos, a través de la solidaridad.
    Show book
  • Darle a la lengua - Claves para la enseñanza de la lectura y de la escritura - cover

    Darle a la lengua - Claves para...

    Felipe Zayas

    • 0
    • 0
    • 0
    Si eres docente de lengua y literatura, si eres editor o estás interesado en la enseñanza de la cultura escrita, en la comprensión lectora, en la escritura de textos o en la educación literaria, este es tu libro.
    Más allá de especulaciones y opiniones, Felipe Zayas ofrece el análisis de su práctica docente desde la confrontación con estudios y datos.
    Este ebook te ayuda a encontrar soluciones si buscas:
    
    - Enseñar lengua orientada a la acción y entiendes la lengua como una asignatura instrumental.
    - Comprender textos tanto desde el Plan de Lectura de Centro como desde prácticas diseñadas para hacer visibles las ideas de los textos.
    - Escribir textos en la escuela como una forma para escribir en la sociedad.
    - Enseñar a leer literatura más allá de enseñar literatura.
    - Reflexionar sobre la gramática a partir del uso de la lengua.
    - Entender la reflexión gramatical en un marco comunicativo.
    - Practicar la lectura y la escritura en la era digital.
    - Construir un blog para comunicar tu práctica o la de tu centro.
    - Reflexionar sobre el papel del libro de texto.En definitiva, este libro te ayuda a ser mejor profesor, a disfrutar de tu trabajo y a mejorar la experiencia con tus alumnos.
    A lo largo de la vida profesional de Felipe Zayas, una de sus preocupaciones ha sido la enseñanza de la lectura y de la escritura. Sobre este tema escribió ampliamente en su blog Darle a la lengua. Luego, durante dos años, revisó y expurgó los posts de su blog.
    El blog trataba temas sobre la enseñanza de la literatura, sobre sus lecturas personales o sobre aspectos de la didáctica de la lengua que fueron sumándose a lo largo de los años. El lector tenía que construir su propio itinerario de lectura, es decir, elegir el tema que le interesaba, conectar un post con otro, determinar qué aspectos eran generales y cuáles más concretos.
    Por eso Felipe quiso escribir este libro. Este es el legado de un gran maestro.
    Show book
  • Los verdaderos fundadores de Alcohólicos Anónimos - Experiencias AA - cover

    Los verdaderos fundadores de...

    Oslos Molina

    • 0
    • 0
    • 0
    Alcohólicos Anónimos surgió en Akron el 10 de junio de 1935, tras una reunión entre William Griffith Wilson (1895-1971), un corredor de bolsa de Nueva York, y Robert Holbrook Smith (1879-1950) un eminente cirujano de esa ciudad. Ambos padecían graves trastornos por su abuso de bebidas alcohólicas. Bill W. había permanecido abstinente durante seis meses, y ese día, el Dr. Bob bebió su último trago. En aquella ocasión, estos dos enfermos alcohólicos se conocieron en persona y se ayudaron para dejar de beber y alcanzar un estado de sobriedad sostenida. También por su gran ayuda al Dr. Bob y aporte a la comunidad se reconoce a la monja enfermera de las Hermanas de la Caridad de San Agustín Mary Ignatia Gavin (1889-1966) como cofundadora.
    Show book
  • Core - Sobre enfermos enfermedades y la búsqueda del alma de la medicina - cover

    Core - Sobre enfermos...

    Andrzej Szczeklik

    • 2
    • 5
    • 0
    Desde siempre ha habido médicos que han sido también grandes pensadores: Copérnico, Paracelso, Chéjov o, más recientemente, Oliver Sacks, han entendido que la enfermedad no sólo concierne al cuerpo, sino también al espíritu. Por eso, el estudio de los síntomas que atribulan al paciente puede encontrar en el arte y la literatura un apoyo fundamental para llegar al centro de su origen. Tras esta estela, Andrzej Szczeklik, que, con su primera obra, Catarsis (Acantilado, 2010), ya había visto en el humanismo el principio fundamental de la actividad médica, nos ofrece de nuevo un libro escrito con la gracia de un poeta y la habilidad de un narrador clásico. Un ensayo científico, filosófico y artístico, pero, sobre todo, centrado en lo espiritual.
    Show book