Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Régimen migratorio y de ciudadanía argentino - Régimen Normativo Procedimiento Administrativo y Proceso Judicial - cover

Régimen migratorio y de ciudadanía argentino - Régimen Normativo Procedimiento Administrativo y Proceso Judicial

Luis Alejandro Guasti, Vanesa Contreras Molina, Carolina Dimarco, María Florencia Zicavo

Publisher: elDial.com

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Esta obra es sumamente útil para las personas migrantes y sus familiares, los abogados, la Administración Pública, el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Defensa, ya que contiene una explicación sucinta, clara y detallada de todo el régimen migratorio argentino y de ciudadanía.

Ayuda de esta manera a saber cuál es la situación de las personas migrantes al ingresar al país, sus derechos y cómo hacerlos operativos de acuerdo con el régimen vigente y la jurisprudencia aplicada. También refiere al derecho comparado y enfatiza en la jerarquía constitucional del derecho humano a migrar.

En las páginas de este trabajo se podrán encontrar explicaciones, comentarios, datos y jurisprudencia sobre las distintas circunstancias legales que puede atravesar una persona migrante relativas a residencias, impedimentos, cancelación de residencias, dispensas, expulsiones del territorio nacional, recursos ante distintas medidas dictadas por la Dirección Nacional de Migraciones, regímenes de la retención y del extrañamiento, multas, ciudadanía y todo lo atinente para resolver la situación legal en concreto de una persona migrante.

El mismo facilitará a su lector a entender cómo funciona el derecho migratorio argentino desde el primer ingreso de la persona migrante al territorio nacional, pasando por todo el paraguas normativo aplicable, su régimen legal y administrativo de admisión y permanencia como su defensa ante órdenes de expulsión dictadas por la Dirección Nacional de Migraciones. Además, efectúa un pormenorizado análisis del régimen de multas por contratación ilegal de personas migrantes, ya sea para trabajo o por alojamiento.

Sus autores vienen de distintos ámbitos del derecho: la Justicia, el ejercicio independiente de la profesión y la Administración Pública, dando una visión amplia y holística del fenómeno migratorio. Todos, además, se encuentran especializados en este derecho. De esta manera, el lector encontrará en sus páginas estudios del fenómeno migratorio con un detalle profundo, pero al mismo tiempo una mirada práctica para todo tipo de lector.

Cabe hacer una mención especial a la gran dedicación de sus autores que, con extensa experiencia en la cuestión migratoria, tanto profesional como educativa, unieron sus esfuerzos para compilar la legislación que incumbe a la materia, explicar sus orígenes, analizar su recepción e impacto internacional en el marco del derecho humano a migrar, así como también brindar una completa enunciación de la normativa interna con sus distintas y diversas reformas. Además, puede vislumbrarse en la obra una verdadera recopilación jurisprudencial actualizada, lo que, sumado a la doctrina, brindan un panorama completo para comprender el derecho migratorio actual.

Esta obra está dedicada a todo aquel que le interesa esta rama del derecho público, que en los últimos años fue tan trascendente, a las personas migrantes a efectos de que conozcan sus derechos y sepan cómo defenderlos, y a quienes quieran dedicarse a la defensa y asesoramiento legal de las personas migrantes, a los operadores de la administración pública y del Poder Judicial de la Nación. A todos aquellos que hagan uso de esta obra, mucha suerte y adelante.
Available since: 09/08/2022.
Print length: 511 pages.

Other books that might interest you

  • V13 - Crónica judicial - cover

    V13 - Crónica judicial

    Emmanuel Carrère

    • 0
    • 5
    • 0
    La crónica, descarnada y humana, del proceso judicial por el atentado islamista contra la sala Bataclan.  
    V13: viernes 13 de noviembre de 2015. En tres puntos diferentes de París se producen atentados yihadistas. El más grave es el de la sala Bataclan, donde están actuando los Eagles of Death Metal. El resultado de los ataques en el corazón de Francia es de ciento treinta muertos y más de cuatrocientos heridos. Años después, durante nueve meses –entre septiembre de 2021 y junio de 2022–, se celebra el juicio en el Palacio de Justicia de la capital. Hay catorce acusados: el principal es el único superviviente de entre los terroristas de Estado Islámico que participaron en la masacre. Sobrevivió porque no detonó su cinturón con explosivos. ¿Falló el mecanismo? ¿Tuvo miedo? ¿O quizá un fugaz momento de arrepentimiento y humanidad? El resto son colaboradores en distintos grados. Y además están los testigos –que cuentan historias de una gran crudeza–, los familiares de los fallecidos, los severos fiscales, los abogados defensores, que utilizan argucias para tratar de salvar a sus clientes, el tribunal, que debe emitir sentencia… La justicia evalúa con frialdad la barbarie. 
    Emmanuel Carrère cubre el juicio y envía sus crónicas semanales a L’Obs. Esos textos son la base de este libro. En sus páginas encontramos la narración del juicio, la voz de las víctimas, los advenedizos que han tratado de hacerse pasar por víctimas, los héroes que ayudaron a detener a los criminales, los corrillos de los abogados, los detalles entre bambalinas… 
    La dimensión humana y la dimensión política. El resultado: un volumen sobrecogedor y un testimonio necesario. El periodismo hecho literatura a través de la perspicaz mirada de Carrère.
    Show book
  • Esperanza - Comprender el Suicidio y Sus Efectos - cover

    Esperanza - Comprender el...

    Frank Selden

    • 0
    • 1
    • 0
    El suicidio sigue siendo un problema muy extendido en Estados Unidos, con aproximadamente 86 personas que se quitan la vida cada día. Sorprendentemente, uno de los grupos más afectados por el suicidio es el de los militares, incluidos los actuales y antiguos miembros de las fuerzas armadas. Sin embargo, para reducir esta estadística y atajar la epidemia de suicidios será necesario un cambio significativo en la actitud y la mentalidad de la sociedad hacia el suicidio.
     
    Este libro es un intento de provocar ese cambio y de influir en las vidas de quienes pueden estar en riesgo de suicidio. El objetivo no es curar a nadie de los pensamientos suicidas, sino ofrecer a los lectores una comprensión más profunda de por qué la muerte por suicidio puede parecer la única opción viable para algunos. El autor es consciente de que el suicidio no sólo afecta a las personas directamente expuestas al riesgo, sino también a sus seres queridos, a quienes puede resultarles difícil comprender por qué alguien a quien quieren elegiría una opción tan extrema. Por este motivo, el libro no pretende ser una panacea para las personas en riesgo de suicidio. Por el contrario, el autor anima a los lectores a comprender mejor el suicidio y a mantener conversaciones sinceras con sus seres queridos para ayudarles a encontrar alternativas en las que puedan creer. En última instancia, el objetivo del autor es dar a la gente una razón para vivir.
     
    El suicidio puede parecer la única opción para quienes se sienten abrumados por sus problemas y luchan por encontrar una salida. Sin embargo, en las páginas de este libro se anima a los lectores a que analicen honestamente sus vidas y exploren soluciones alternativas que puedan ayudarles a encontrar una salida.
     
    Al final del libro, el autor espera que los lectores comprendan mejor el suicidio y sus efectos y, a su vez, sean capaces de ayudarse a sí mismos o a alguien que les importa a encontrar esperanza y una razón para seguir viviendo.
    Show book