Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Conexiones Perdidas: Develando Las Verdaderas Causas De La Depresión Y Sus Inesperadas Soluciones de Johann Hari: Conversaciones Escritas - cover

Conexiones Perdidas: Develando Las Verdaderas Causas De La Depresión Y Sus Inesperadas Soluciones de Johann Hari: Conversaciones Escritas

LibroDiario

Publisher: LibroDiario

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Conexiones Perdidas: Develando Las Verdaderas Causas De La Depresión Y Sus Inesperadas Soluciones de Johann Hari: Conversaciones Escritas

Una breve mirada al interior:
TODOS LOS LIBROS BUENOS CONTIENEN UN MUNDO QUE SE EXTIENDE MÁS ALLÁ DE la superficie de sus páginas. Los personajes y su mundo cobran vida y los personajes y su mundo perduran en el tiempo. Los Iniciadores de conversación están salpicados con preguntas diseñadas para llevarnos debajo de la superficie de la página e invitarnos al mundo que vive debajo.
Estas preguntas se pueden utilizar para crear horas de conversación: 

	Fomentar una comprensión más profunda del libro.
	Promover un ambiente de discusión para grupos.
	Ayudar en el estudio del libro, ya sea individual o colectivamente
	Explorar reinos invisibles del libro como nunca antes se han visto


Aviso legal: Este libro que estás a punto de disfrutar es un recurso independiente para complementar el libro original, mejorando tu experiencia. Si aún no has comprado una copia del libro original, hazlo antes de comprar este conversaciones escritas no oficial.
© 2019 Descarga ahora tu copia en oferta
Léela en tu PC, Mac, teléfono móvil o tableta con iOS o Android.
Available since: 08/30/2021.

Other books that might interest you

  • Habla Clara - Una Guía Práctica Para La Enseñanza De La Eduación Sexual Integral Destinada A Familias Escuelas Y Las Infancias - cover

    Habla Clara - Una Guía Práctica...

    Maura Rivero

    • 0
    • 0
    • 0
    Habla Clara piensa un diálogo con las infancias. En la primera parte del libro conocemos la historia de Clara, su mamá, la escuela, sus pares y la maestra en un relato pensado para ellos.
    El texto, además, incorpora ilustraciones que acercan sentidos a partir del lenguaje visual que refuerza o amplía lo dicho en el texto. Luego, un apartado se encarga de responder preguntas (y de abrir otras) para quienes cuidan y crían. De este modo, el libro se construye como un mapa a ser explorado por chicos y también por grandes.
    Show book
  • Psicología oscura: Lo que las personas maquiavélicas poderosas saben y usted no sobre persuasión control mental manipulación negociación engaño conducta humana y guerra psicológica - cover

    Psicología oscura: Lo que las...

    Steven Turner

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Alguna vez ha sido sometido al comportamiento doloroso y dañino de gente que parece no tener escrúpulos?  
    ¿Alguna vez ha sido la víctima del humor negativo concebido para meterse con sus puntos débiles y hacerle vulnerable?  
    ¿Le gustaría saber cómo protegerse frente a estas estrategias oscuras para evitar ser manipulado o arrastrado a su realidad falsa a expensas de su propia cordura?  
    El arte de la psicología oscura ha sido estudiado extensamente por científicos para intentar entender qué es lo que permite a estas personas seguir sus sueños despiadadamente a expensas de toda la gente a su alrededor. Las ocho leyes de la conducta humana y cómo la gente manipuladora usa estos comportamientos para su propio provechoLos seis principios científicos de la persuasión y cómo un manipulador los usará para persuadir a cualquiera para que esté de acuerdo con él, aparentemente por voluntad propiaTécnicas de control mental que los líderes maquiavélicos y manipuladores usan para intentar distorsionar su realidad y tenerle a su mercedTácticas de negociación manipuladora que la gente usa para que acepte su trato mientras le hacen creer que fue su idea19 estrategias de manipulación que los depredadores usan para atraer a la gente hacia sus juegos engañososEl arte de ganar engañando y cómo los manipuladores usan la falacia como una herramienta cuidadosamente seleccionada para que puedan triunfar fácilmente en todo lo que hacenY mucho, mucho más!
    Show book
  • Inteligencia moral - cover

    Inteligencia moral

    Luis Fernando Vílchez Martín,...

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Cabe hablar de "inteligencia moral" en el contexto de las inteligencias múltiples? Sin duda se puede proponer un concepto descriptivo de inteligencia moral afirmando que es la capacidad para razonar en términos de bondad, de lo bueno y justo, de lo que es mejor, de lo que más humaniza, de lo que nos hace mejores; es la capacidad para discernir lo que es debido en cada momento, razonando y argumentando; es una capacidad cognitiva que, ayudada de la habilidad emocional y social, impulsa a la acción buena, a lo mejor en cada caso. Es la capacidad para resolver dilemas y problemas morales.
    La inteligencia moral puede coincidir en parte con lo que se entiende como discernimiento ético, como capacidad para distinguir el bonum, lo que "se debe hacer", en medio de una pluralidad axiológica o en la ausencia total de esta. Es una capacidad para hacer juicios morales correctos, para dirimir argumentativamente dilemas que incluyen la carga de lo ético. Este tipo de capacidad se basa en la racionalidad y se sitúa cerca de un pensamiento abstracto, activo y crítico que va más allá de lo dado. La inteligencia moral así entendida se sitúa en línea con las aportaciones de Piaget, de Kohlberg y, antes, de Kant, donde se supone que el ser humano, en una evolución deseable, es capaz de hacer juicios morales cada vez más profundos y matizados. La inteligencia moral pretende, en virtud de su vertiente lógica, encontrar soluciones equilibradas en los conflictos morales en los que se ve involucrada.
    Show book
  • Elementos históricos políticos y militares para comprender las relaciones Colombo-Venezolana - cover

    Elementos históricos políticos y...

    Martha Ardila, Luis Jesús...

    • 0
    • 0
    • 0
    Las relaciones colombo-venezolanas presentan una serie de dinámicas vinculadas con factores externos, internos y personales que han obstaculizado la construcción de confianza entre ambos países. Bien sean amenazas tradicionales u otras más recientes, relacionadas también con seguridad pero más que todo con elementos ideológicos -en particular el temor a la expansión de la revolución bolivariana-, dificultan la relación. Una relación que también se torna tensa por los vínculos tan estrechos de Colombia con Estados Unidos.
     Cuando aspectos relacionados con la seguridad (amenazas tradicionales, crimen transnacional, ideología) resultan prioritarios, actores como las Fuerzas Militares adquieren un papel destacado. Por ello, en este libro se quiso analizar el cambio en la percepción de las Fuerzas Militares colombianas frente a Venezuela con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999. Pero para esto, se consideró necesario partir previamente de los principales antecedentes de las relaciones y su incidencia
    hasta el 2018 cuando en Colombia fue elegido el presidente Iván Duque. Es decir, el marco temporal abarca 1999-2018. En este sentido, se analiza el cambio que se ha producido en la percepción que las Fuerzas Militares colombianas tienen frente a Venezuela.
     Las Fuerzas Militares colombianas presentan rasgos similares con otras sudamericanas como la brasileña, chilena y venezolana, aunque esta última refleja una serie de variaciones que indican una estrecha interacción político-militar orientada a liderar acciones de expansión y liderazgo del proyecto bolivariano. Históricamente, las Fuerzas Militares de Colombia (FF.MM.) se han constituido en actores relevantes dentro del proceso de construcción del país, pasando de cortos períodos de paz a prolongados estados de guerra y conflictos. Lo anterior se pone de manifiesto en el conflicto interno que superó cinco décadas, así como en la rivalidad con Venezuela, desde la disolución de la Gran Colombia en 1830.
    Show book
  • Espacio local vida global  - La operación cotidiana del derecho internacional y el desarrollo - cover

    Espacio local vida global  - La...

    Luis Eslava, Carlos Francisco...

    • 0
    • 0
    • 0
    Espacio local, vida global es una profunda reflexión sobre el papel del derecho en la historia del presente. El libro, situado etnográficamente en Bogotá, abre una ventana al mundo en general, al mostrar cómo una cultura de legalidad, ajustada a través de medios y fines locales, ha acabado por regular gran parte de la vida cotidiana en todos los lugares, incluidas las "zonas de ilegalidad". 
    
    Esto se lleva a cabo hoy en día en contrapunto dialéctico con numerosas intervenciones jurídicas internacionales, con el giro neoliberal hacia el desarrollo descentralizado y con el fetichismo de "lo local (siempre indefinido, eternamente inespecífica)". Este es un libro que todos aquellos preocupados por el derecho y la sociedad actual deberían leer, sin importar la disciplina de estudio o las convicciones ideológicas. John Comaroff (Universidad de Harvard), coautor de Theory from the South: Or, How Euro-America is Evolving Toward Africa.
     
    De cuando en cuando aparece un libro que nos hace mirar de nuevo cosas que ya pensábamos saber. Espacio local, vida global es uno de esos libros. El meticuloso análisis de Eslava sobre la forma en que el derecho internacional configura la vida cotidiana en el Sur global toma vida gracias a una sensibilidad infatigable y a su fluidez entre disciplinas. Desde esta óptica, el derecho internacional nunca volverá a ser lo mismo. Sundhya Pahuja (Universidad de Melbourne), autor de Decolonising International Law: Development, Economic Growth and the Politics of Universality.
     
    El libro de Luis Eslava es extraordinario. Examina con agudeza y profundidad las interacciones entre el derecho internacional y el proyecto de desarrollo contemporáneo. El libro hace explícitas las formas en que se producen estas interacciones y cómo configuran las esferas nacional y local. Daniel Bonilla Maldonado (Universidad de los Andes [Colombia]), editor de Constitutionalism of the Global South. 
    
    Espacio local, vida global ofrece un análisis revelador sobre qué está en juego en el actual interés de las instituciones internacionales en transformar a las ciudades en historias exitosas de desarrollo, como ha ocurrido en el caso de Bogotá. Mediante la combinación de un complejo análisis conceptual, con sutiles estudios etnográficos de la población que vive a las afueras de estas ciudades en "asentamientos ilegales", el libro proporciona un relato minucioso del giro hacia la ciudad experimentado por el derecho internacional y el desarrollo. 
    
    Este es un libro de obligada lectura para cualquiera que se esfuerce por darle sentido a la relación cambiante del derecho internacional y el desarrollo con el Estado-nación. Anne Orford (Universidad de Melbourne), autora de International Authority and the Responsibility to Protect. 
    
    Un libro fascinante. El derecho configura el mundo en que vivimos, local y globalmente, y Eslava nos lo muestra al describir las estructuras formales e informales que generan el espacio urbano. La sorpresa surge de la relevancia que tiene el derecho internacional en los sitios más locales. Un estudio fantástico sobre la interacción entre el derecho y el desarrollo. David Kennedy (Universidad de Harvard), autor de Of War and Law.
    Show book
  • Responsabilidad penal y detención preventiva - cover

    Responsabilidad penal y...

    Jaime Sandoval Fernández,...

    • 1
    • 0
    • 0
    Esta obra plantea las inevitables relaciones disciplinares entre dogmática teleológica y derecho procesal penal para poder interpretar de manera coherente el concepto de la Responsabilidad Penal, su ausencia y causales como un eje de todo el procedimiento, incluso en los escenarios previos al juicio oral. Además, destaca que en la imposición de la medida de aseguramiento, especialmente, el encarcelamiento preventivo  pena anticipada  debe valorarse el mérito sustantivo de la responsabilidad desde lo cognitivo, probatorio y argumentativo como un límite y garantía frente al poder punitivo, entre otros presupuestos constitucionales y legales para limitar su uso a su mínima expresión.
    Show book