Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
Los rostros de Erich Fromm - Una biografía - cover

Nos desculpe! A editora ou autor removeu este livro do nosso catálogo. Mas não se preocupe, você ainda tem mais de 500.000 livros para escolher para seguir sua leitura!

Los rostros de Erich Fromm - Una biografía

Lawrence J. Friedman, Anke M. Schreiber

Tradutor Leticia García Cortés

Editora: Fondo de Cultura Económica

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

Lawrence Friedman ofrece un retrato de Erich Fromm compuesto desde diversas perspectivas: como pacifista, psicoanalista y humanista, entre otras ofreciendo una nueva y completa biografía del psicoanalista nacido en Fráncfort que dejara una importante escuela en México tras haber radicado aquí por espacio de dos décadas. La investigación de Friedman difunde aspectos poco conocidos y en ocasiones descubre hechos antes ignorados acerca de la vida y obra de Erich Fromm.
Disponível desde: 04/04/2019.
Comprimento de impressão: 415 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Diario de Cinecittà - cover

    Diario de Cinecittà

    Fernando Fernán Goméz

    • 0
    • 2
    • 0
    El periodo que Fernando Fernán Gómez transcurrió en Roma para trabajar en el rodaje de la película La conciencia acusa del director checo Pabst marcó el futuro cinematográfico y personal de quien llegó a convertirse en uno de los intelectuales españoles más respetados y queridos de todos los tiempos.
    Los encuentros con los más celebrados artistas y las estrellas del cine de la época, la contagiosa euforia de la Roma de la posguerra (en contraste con la sofocante atmósfera de la dictadura franquista en España) y el aire internacional y mundano de la capital italiana dejaron una profunda huella en el joven Fernán Gómez, que quiso inmortalizar esa etapa vital y artística alegre y fecunda en un diario que en parte fue originariamente publicado por entregas en la hoy desaparecida Revista Internacional de Cine y que en estas páginas se rescata para ofrecer al lector la faceta más íntima e informal del gran cineasta.
    El libro, publicado para conmemorar el centenario de su nacimiento, incluye también el poemario A Roma por algo, nacido de la misma experiencia romana que dio a luz el diario
    Ver livro
  • El capitán Richard F Burton - cover

    El capitán Richard F Burton

    Edward Rice

    • 0
    • 2
    • 0
    Famoso en todo el mundo por su voraz apetito por los viajes, las mujeres, la vida y el conocimiento prohibido, Richard F. Burton escandalizó a la sociedad victoriana. La interpretación que Rice hace de él es tan dramática, compleja y convincente como el propio personaje.
    Richard F. Burton es una figura victoriana deslumbrante y descomunal, y la espléndida biografía de Rice ofrece un retrato tan dramático, complejo y convincente como el propio personaje. Ninguna biografía sobre él es tan definitiva y amena como esta.
    El capitán sir Richard Francis Burton (Torquay, Devonshire, 1821-Trieste, 1890), escritor, militar, místico, científico, explorador, diplomático y agente secreto del gobierno británico, es el paradigma del erudito aventurero del siglo XIX, convertido en leyenda viva para sus propios contemporáneos. En este fascinante libro, Rice recrea las hazañas de un personaje brillante, derroche de audacia y magnetismo, que hablaba veintinueve idiomas y tenía una gran habilidad para acceder a lugares donde ningún hombre blanco había estado haciéndose pasar por nativo. Fue el guía de una expedición que recorrió el vasto territorio africano en busca del origen del Nilo, algo que ningún europeo había hecho, y llegó a ciudades prohibidas como La Meca, Medina o la sagrada Harar. 
    Rice destaca también la formidable curiosidad intelectual de Burton y sus impresionantes logros literarios: escribió las crónicas de sus viajes por América, Asia y África, tradujo diecisiete volúmenes de Las mil y una noches y descubrió para Occidente el Kama Sutra y el Ananga Ranga. En su obra expresó su rechazo de algunos errores del colonialismo británico o de la mojigatería victoriana, así como de algunas costumbres bárbaras que conoció durante sus viajes. Pero, por encima de todo, Burton intentó dar sentido a su existencia a través de una constante búsqueda espiritual, a veces con la ayuda del opio o de otras drogas, e interesándose por la cábala, la alquimia, el cristianismo y diversas religiones orientales, para acabar convertido al sufismo, disciplina mística que practicó hasta el fin de su vida.
    «Lleno de acción e intriga […]. Cualquier novelista que inventara un personaje como Burton sería acusado de aunar lo imposible y lo improbable, pero resulta que realmente él era así».  Atlantic Monthly«Esta obra maestra de historia y biografía convierte las aventuras de la vida real de Burton en un relato fascinante […]. La última gran obra sobre el último gran explorador de la era colonial».  Wall Street Journal
    Ver livro
  • Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología - cover

    Emilia Pardo Bazán y su...

    Marisol Donis

    • 1
    • 3
    • 0
    Todo cabe en un libro como este. Crímenes reales, la pobreza como fuente del crimen y la capacidad extraordinaria de una mujer única para desentrañar la esencia de todo ello.
    Emilia Pardo Bazán se basaba en esos crímenes, que tanto llamaban su atención, para escribir novelas cortas. Pero dejaba siempre bien clara la diferencia entre crimen real y ficticio. Para ella, el crimen inventado es «cerebral, geométrico y matemático, tan distinto de la realidad humana y tan parecido a los problemas de ajedrez». Por eso mismo, por su imperfección, los crímenes reales eran de su máximo interés, hasta el punto de acudir al lugar del suceso para observar con sus propios ojos los detalles que se les escapaban a los cronistas y, después, opinar sobre todo ello en sus artículos.
    No dejaba en ellos títere con cabeza. Criticaba a los investigadores que no actuaban con profesionalidad en la inspección ocular de la escena del crimen. A las víctimas y a los asesinos, y lo hace con su peculiar gracejo y su libertad de pensamiento.
    Marisol Donis recoge el seguimiento que Emilia Pardo Bazán hizo de algunos de los crímenes más memorables y bárbaros de su tiempo: el crimen del pinar de Pericote; el de la calle San Andrés; los crímenes de la calle Fuencarral; los «mujericidios»… Nada le era ajeno, siguió y documentó una treintena de sucesos criminales, estafas, suicidios ampliados… Crímenes reales que no siempre eran resueltos por la mala investigación, lo que la llevaba a concluir, contrariada en no pocas ocasiones, al final de sus artículos: «El asesino no ha sido habido». Puro Emilia Pardo Bazán. Puro deleite para todos sus lectores.
    Ver livro
  • Diario de una soledad - cover

    Diario de una soledad

    May Sarton

    • 0
    • 2
    • 0
    «Hay unas pequeñas rosas rosadas sobre el escritorio. Qué extraña tristeza suelen desprender las rosas de otoño…»
    «Por primera vez en semanas, estoy aquí sola, dispuesta a retomar mi vida "real". Eso es lo extraño: que ni los amigos, ni siquiera los amores apasionados, son mi vida real, a menos que disponga de un tiempo a solas para explorar y descubrir cuanto está ocurriendo, o cuanto ya ha ocurrido». 
    May Sarton espera abrirse camino «entre las abruptas y rocosas profundidades para llegar al núcleo de la matriz, donde aún quedan iras y violencias no resueltas. Mi necesidad de estar a solas siempre está en contrapunto con el miedo a todo aquello que sucederá si de repente, una vez adentrada en el enorme y vacío silencio, no puedo encontrar apoyo alguno». 
    Sarton escribe con un riguroso sentido de la observación y una gran carga emocional sobre el mundo interior y exterior: las estaciones, la vida cotidiana, los libros, la gente, las ideas; y a medida que se detiene en todo ello, va conformando su viaje artístico y espiritual. En este libro nos encontramos más cerca que nunca de la esencia de su escritura.
    Ver livro
  • El Emperador - cover

    El Emperador

    Kapuscinski Ryszard

    • 0
    • 3
    • 0
    Un libro fascinante en torno a un personaje de excepción: el emperador Haile Selassie de Etiopía, el Rey de Reyes, el León de Judá, el Elegido de Dios, el Muy Altísimo Señor, Su Más Sublime Majestad, descendiente directo de Salomón, que gobernó su país como monarca absoluto durante casi cincuenta años, hasta que en 1974 fue derrocado por un Consejo Revolucionario. Ryszard Kapuscinski viajó a Etiopía, se sumergió en un país azotado por una confusa guerra civil y, cautelosamente, superando desconfianzas y temores, logró entrevistar a los antiguos dignatarios de la corte imperial, así como a los servidores personales del Emperador, en su día dedicados a los más variopintos e insólitos menesteres. Los relatos orales que forman este libro son ora sobrecogedores, ora tragicómicos, en ocasiones increíbles y siempre extraordinariamente apasionantes, componiendo el rompecabezas de una Etiopía más próxima a una espeluznante pesadilla que al sueño de las Mil y una noches en el que Selassie creía vivir. El Emperador, señor feudal dueño de vidas y haciendas, de conciencias y sentimientos, se nos presenta como un misterio que cada cual resolverá: ¿un payaso esperpéntico?, ¿un rey paternal, bondadoso y amante de su pueblo, en ocasiones severo pero siempre justo?, ¿un demente voluntariamente ignorante del mundo que le rodea, del hambre y la corrupción, y necesitado de la más ciega lealtad? Se ha dicho que este libro puede leerse simultáneamente como una crónica de la realidad en Etiopía, una alegoría de la situación en Polonia, una parábola sobre la autocracia y, last but not least, como literatura del más alto rango: sutil, elegante, irónica, absorbente. «Se lee como una mezcla del Ubú rey, de Jarry, y de los despachos de prensa. Totalmente surrealista y totalmente sobrio» (Leon Wieseltein). «Extraordinario. Mi libro favorito del año» (Salman Rushdie).
    Ver livro
  • Mandelstam - cover

    Mandelstam

    Anna Ajmátova

    • 3
    • 8
    • 0
    Mandelstam es un homenaje a dos de los más grandes escritores rusos del siglo xx, Anna Ajmátova y Ósip Mandelstam. Además del texto con los recuerdos de Anna Ajmátova sobre Ósip Mandelstam, este volumen incluye cartas y poemas de ambos escritores en lo que podría ser el reencuentro de dos amigos que sufrieron la persecución del estalinismo. «Conocí a Ósip Mandelstam en La Torre de Viacheslav Ivánov en la primavera de 1911. Entonces era un muchacho flacucho con un lirio de los valles en el ojal, con la cabeza bien alta, de ojos llameantes y pestañas larguísimas, casi hasta las mejillas. Lo vi por segunda vez en casa de Tolstói en Staro-Nevski; no me reconoció y Alexéi Nikoláievich se puso a hacerle preguntas sobre la mujer de Gumiliov, y él indicó con las manos cómo era de grande el sombrero que yo había llevado. Me asusté por si sucedía algo irreparable y me di a conocer».
    Ver livro