Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Prescripción consciente de antibióticos en odontología - cover

Prescripción consciente de antibióticos en odontología

Julián Eduardo Mora Reina, Edson Jair Ospina Lozano, Martha Lucia Rodríguez Paz, Martha Ligia Vergara Mercado

Publisher: Fondo Editorial – Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

El surgimiento de un gran número de bacterias infecciosas resistentes a los  antibióticos, asociado a la mala praxis en su utilización ha activado las alarmas  por parte de varias organizaciones de la salud, las cuales están invitando a los profesionales en esta área a practicar la prescripción consciente de estos medicamentos y a llevar a cabo la vigilancia epidemiológica de bacterias resistentes. Entre las estrategias para mejorar la prescripción de antibióticos están las educativas, que buscan actualizar los conocimientos y generar conciencia con respecto al uso apropiado de estos fármacos. En el área de la odontología, diferentes estudios han demostrado errores frecuentes en la prescripción de antibióticos, ya sea durante cuadros clínicos innecesarios o como profilaxis antibiótica en personas sanas (Konde et al., 2016; Marra et al., 2016; Agnihotry et al., 2019, Angarita-Díaz et al., 2020). Lo anterior indica la necesidad de entregar, de una manera clara y concreta, herramientas de conocimiento para una prescripción consciente de estos medicamentos. A través de una escritura reflexiva y actualizada, este libro facilitará la comprensión de los conceptos básicos, lo que le permitirá al odontólogo, o futuro odontólogo, asociar el efecto de los antibióticos a las bacterias patógenas y los mecanismos de resistencia que ellas desarrollan, así como los elementos clave para la correcta prescripción de estos medicamentos. Posteriormente, comprenderán los tipos de infecciones y cuadros clínicos que realmente requieren el uso de estos fármacos, saria de antibióticos de espectro amplio y moderado, exámenes complementarios que son útiles en el  diagnóstico y los aspectos legales para la prescripción de antibióticos.
Available since: 11/14/2023.
Print length: 157 pages.

Other books that might interest you

  • La sombra de la sospecha - Peligrosidad psiquiatría y derecho en España (siglos XIX y XX) - cover

    La sombra de la sospecha -...

    Ricardo Campos

    • 0
    • 0
    • 0
    Las relaciones históricas entre psiquiatría, derecho y la consideración del enfermo mental como peligroso han marcado profundamente el devenir de la psiquiatría como ciencia. Durante dos siglos la psiquiatría ha estado sumida en una fuerte contradicción entre su vocación de especialidad médica capacitada para estudiar, diagnosticar, asistir y curar las enfermedades mentales y su conversión en un instrumento de orden público —buscado conscientemente por la profesión— que la ha alejado de los principios científicos y filantrópicos que proclamaba. Su consideración del loco, del enfermo mental como sospechoso de ser peligroso por naturaleza se ha plasmado en cuatro líneas de actuación entrelazadas entre sí: la estigmatización de los enfermos mentales, los vanos intentos por definir y medir científicamente la peligrosidad del sujeto, el empeño en introducir los trastornos mentales en el campo del derecho penal para ganar espacios profesionales y la contribución al surgimiento del derecho penal de autor, favoreciendo el estudio de la personalidad de los sujetos considerados peligrosos. Este libro indaga sobre esas relaciones en el marco español. El arco cronológico investigado comienza a mediados de la década de 1850, con incursiones hacia principios del siglo XIX, y concluye con la derogación en 1978 de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Las fuentes utilizadas han sido variopintas: escritos científicos (médicos, psiquiátricos, criminológicos), jurídicos, prensa diaria, especializada, leyes, obras literarias y expedientes de peligrosidad.
    Show book
  • Guía para la elaboración de textos académicos según la norma APA 7ª edición - cover

    Guía para la elaboración de...

    Ada Ampuero

    • 0
    • 1
    • 0
    Esta guía está dirigida a profesores, investigadores, estudiantes, editores, correctores de textos y, en general, a todas aquellas personas ligadas al mundo académico. Sus destinatarios principales son, sin embargo, aquellos que están escribiendo —o planean escribir— un artículo científico, una ponencia, etc., en el que deben emplear la norma de presentación de manuscritos de la American Psychological Association (APA), cuya última edición ha sido publicada a fines del 2020.
    
    Si bien nada puede reemplazar la consulta directa del manual original de la APA, tener a la mano un resumen de sus aspectos más importantes será de mucha utilidad no solo en términos de tiempo invertido, sino también de facilidad de lectura, sobre todo para quienes no leen en inglés, el idioma en que actualmente se transmite el conocimiento científico.
    
    El contenido de este manual se reparte en cuatro capítulos. En el primero se describen el texto académico y sus principales características; en el segundo se exponen las normas generales de estructura y forma del estilo de la APA; el tercero está dedicado a las normas de citación y referencias, quizá las más consultadas, empleadas y difundidas del manual de la APA. Por último, en el cuarto capítulo —y para salvaguardar los fueros de nuestra lengua— se incluyen algunos aspectos del castellano que suelen causar dudas a quienes no redactan con frecuencia o no están familiarizados con ciertos detalles del idioma.
    Show book
  • Medicina de Urgencias e Innovación - cover

    Medicina de Urgencias e Innovación

    Autores Varios

    • 0
    • 0
    • 0
    Evento académico anual organizado por el grupo de especialistas y docentes del Laboratorio de Simulación de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se tratan temas de actualización en el área de Medicina de Urgencias desde aspectos operativos, de innovación, administrativos y clínicos, orientados para el enfoque del médico general en el servicio de urgencias en la baja y alta complejidad.
    Show book
  • Cannabis: ¿Droga callejera remedio casero o medicina? - cover

    Cannabis: ¿Droga callejera...

    Pharmacology University

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué es para ti el cannabis? ¿una droga callejera, un remedio casero o medicina?  
    La historia del cannabis se remonta a civilizaciones que van desde la antigua China hasta el imperio romano. Varias culturas han hecho uso de esta planta desde hace más de 4.000, años atraídas por sus propiedades terapéuticas, como el alivio del dolor, reumatismo y la gota. También se han usado todas las partes de la planta; desde la raíz, hojas y flores, como medicina, el tallo para los tejidos, fibras y fabricación de papel y finalmente las semillas como alimento y aceite. En ese momento el cannabis era considerado legal como cualquier otra planta. 
    Fue a comienzos del siglo XX, cuando múltiples factores e intereses convergen, para estigmatizar el uso del cannabis a través de una serie de leyes estatales y locales. Dicha ilegalidad trajo como consecuencia la difusión de información falsa que fortalece el tabú hacia la planta del cannabis, a pesar de su origen natural y de tener grandes beneficios.  
    Sin embargo, el interés por su uso terapéutico aumentó a partir de 1964 tras el descubrimiento del sistema endocannabinoide humano y el principal encargado de las propiedades psicoactivas el THC, el cual fue aislado por el investigador Raphael Mechoulam. Actualmente, ha sido utilizado para tratar dolores crónicos y neuropáticos, diabetes, cáncer y patologías neurodegenerativas, como alzhéimer y párkinson. 
    En este audiolibro, vas a conocer la historia del cannabis, el origen de su ilegalización, el descubrimiento del sistema endocannabinoide, sus receptores y todas las funciones homeostáticas - fisiológicas, usos terapéuticos, alternativas del cannabis como un remedio casero, el aceite de Rick Simpson (RSO) y sus beneficios, los boticarios y la farmacología de los principios activos de la planta. 
    Si te interesa saber más acerca del increíble cannabis medicinal te invitamos a disfrutar de este audiolibro que Pharmacology University trae para ti.
    Show book
  • Secretos Para Una Carrera Exitosa - Lo Esencial Para El Empresario (Serie de 2 Audiolibros) - cover

    Secretos Para Una Carrera...

    MENTES LIBRES

    • 0
    • 0
    • 0
    "Nunca cambiarás tu vida hasta que no cambies algo que haces a diario", decía el popular televangelista Mike Murdock. Una vez que llegue a la tortuosa decisión de cambiar de carrera, no pierda más tiempo dándole vueltas a los motivos de esta decisión. 
      
    Pónganse las pilas y piensen en la mejor manera de dotarse de un conjunto de habilidades profesionales que puedan prepararse para una nueva vida y una nueva carrera. 
      
    Reforzar tus habilidades profesionales es un paso esencial para alcanzar el verdadero éxito. Hay algunos secretos que le ayudarán a adquirir estas habilidades. Aprender estos secretos puede ser muy beneficioso. 
      
    Una vez que haya aprendido todos estos secretos, estará en camino de disfrutar de una mejor carrera, una sensación de estabilidad y más dinero. Todo el tiempo, la energía y los esfuerzos dedicados a reforzar tus habilidades profesionales merecerán la pena. 
      
    Si refuerzas tus aptitudes profesionales, podrás convertirte en uno de los posibles candidatos que buscan los empresarios. Por ello, es importante prestar atención a estos secretos. 
      
    Uno de los primeros pasos para adquirir un nuevo conjunto de habilidades profesionales es conseguir fondos que te permitan asistir a una universidad o escuela. Este es un gran paso para avanzar en la obtención de un nuevo conjunto de habilidades.
    Show book
  • Venciendo a la ansiedad - cover

    Venciendo a la ansiedad

    Juanjo Ramos

    • 0
    • 0
    • 0
    La ansiedad es indudablemente uno de los problemas endémicos de nuestros tiempos. Por suerte, existen muchas cosas que todos podemos hacer para combatir y vencer a la ansiedad. Estos consejos involucran el cuerpo, la mente y la idea de pedir ayuda. 
    Los ataques de ansiedad se caracterizan porque pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. Son anticipatorios, lo que significa que a menudo es posible sentir que nos sobreviene el ataque antes de que se produzca por completo. Lo normal es sentir una gran angustia antes del pico máximo del ataque, que por lo general se produce a los diez minutos. 
    Los síntomas típicos de estos ataques de pánico son una sensación de miedo abrumador, de estar en peligro o de pérdida de control, así como de inminente desmayo. También suelen ir acompañados de mareo, temblores, sudoración, sensación de ahogo, palidez, náuseas o dolor en el pecho. 
    La buena noticia es que hay varias estrategias a las que podemos recurrir para tratar de prevenir un ataque de ansiedad. En este libro vamos a ver algunas técnicas prácticas y efectivas.
    Show book