Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
¿Son compatibles las amnistías y la Corte Penal Internacional? - cover

¿Son compatibles las amnistías y la Corte Penal Internacional?

Helmut Gropengießer, Jörg Meißner, Louise Mallinder, Darryl Robinson, Michael P. Scharf

Translator Melissa Laverde Ramírez

Publisher: Universidad Externado

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

"Un concepto amplio de justicia incluye los esfuerzos para lograr una sociedad pacífica". 
Helmunt Gropengießer y Jörg Meißner

"La decisión de introducir una ley de amnistía individualizadora y condicional con el fin de alcanzar la paz puede ser una respuesta responsable ante una situación compleja". 
Louise Mallinder 

"Un programa de enjuiciamientos específicos solo para las personas más responsables, junto con comisiones de la verdad y amnistías para los perpetradores de bajo rango, puede pasar el test de complementariedad ...". 
Darryl Robinson 

"La existencia de la Corte Penal Internacional no elimina las amnistías como elernénto de negociación disponible para los mediadores Que intentan terminar un conflicto internacional o interno". 
Michael P. Scharf
Available since: 11/01/2018.

Other books that might interest you

  • La salud en sus viajes en 200 preguntas - cover

    La salud en sus viajes en 200...

    Jean-Paul Ehrhardt

    • 1
    • 2
    • 0
    Actualmente, los destinos exóticos y lejanos están muy de moda, pero nunca hay que olvidar que las normas sanitarias difieren de un país a otro, por lo que las precauciones siempre son necesarias e imprescindibles. Gracias a esta práctica y útil obra, usted sabrá cómo prevenir el jet lag, qué precauciones tomar si viaja a la India, qué vacunas son necesarias para determinados destinos, qué alimentos es conveniente no tomar… Además, conocerá las patologías más comunes relacionadas con los medios de transporte, cómo prevenirlas, qué normas de higiene adoptar durante el viaje y en el lugar de destino, qué hacer si sufre una caída o lesión durante el viaje, qué debe tener el botiquín de un viajero y un largo etcétera. Y todo ello acompañado de un práctico índice de palabras clave (por trastornos y países) para facilitar su consulta en cualquier momento y lugar.
    Show book
  • La sociedad de la excitación - Del hiperconsumo al arte y la serenidad - cover

    La sociedad de la excitación -...

    Esteban Ierardo

    • 0
    • 1
    • 0
    Este libro cuestiona nuestro ritmo acelerado de vida y el hiperconsumo de la sobreoferta de entretenimiento, noticias e imágenes digitalizados. En este modo de vida, nuestros sentidos son excitados en un tiempo veloz y continuo.
    Frente a este panorama cultural, el autor propone un pensamiento crítico y estético a la vez, a través de Leonardo, Picasso, El Bosco, Greenaway, Escher, Cortázar, Dalí, Bradbury, Epicuro, Foucault, Benjamin o Spinoza, por citar solo algunos ejemplos.
    Así, el arte (mediante el ojo y la pintura, el oído y la música) y el pensamiento, se integran en una crítica cultural que intenta recuperar la percepción del mundo físico y una experiencia no totalmente controlada por el capitalismo consumista manipulador de nuestros deseos. Un camino que lleva, al final, a la búsqueda de cierta serenidad entre la velocidad continua.
    Show book
  • Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa - cover

    Dispositivos pedagógicos basados...

    Frida Díaz Barriga Arceo

    • 0
    • 1
    • 0
    La narrativa es más que una variedad estructural de textos, de acuerdo con la autora de Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa, quien nos muestra en su obra que esta actividad está incorporada al pensamiento y accionar de los seres humanos. Por la narrativa ordenamos el mundo de la experiencia, creamos nuevos significados y comprensiones. En el aula, el llamado giro narrativo, el acto de narrar y de narrarse, constituye un novedoso dispositivo pedagógico para comprender, transformar y mejorar la realidad: la enseñanza entendida como un acto social dirigido a cambiar el papel pasivo y casi anónimo de los estudiantes para promover su desarrollo integral, dentro y fuera de la escuela.
    Show book
  • Organización y gestión del aula de Educación Infantil - cover

    Organización y gestión del aula...

    David Jiménez Hernández, Tiberio...

    • 1
    • 0
    • 0
    Organización y gestión del aula de Educación Infantil pretende transmitir a los futuros maestros y maestras cómo será su profesión dentro del aula de educación infantil. Partiendo del derecho a la educación para todos, se comienza trabajando los desafíos que supone la inclusión educativa para todo docente que quiere propiciar el pleno desarrollo de su alumnado. En este ámbito, se muestra el Diseño Universal de Aprendizaje como aquella metodología que favorece el acceso al currículo a todo el mundo. Dentro del aula destacan como elementos sinónimos de calidad y eficacia un clima positivo y la convivencia. Por ello y con la finalidad de favorecer la mejora del rendimiento académico, se expone la construcción de entornos positivos mediante un modelo de convivencia. También se aborda la gestión y la organización del tiempo en esta etapa dentro del aula, pues resulta crucial el acompañamiento en los diferentes momentos de la vida cotidiana a través de la espera y la observación. Siguiendo con la organización dentro del aula, se confiere una especial atención a la existencia y uso de diferentes espacios, otorgando la relevancia que merece el desarrollo de diferentes ambientes de aprendizaje, que atiendan a aspectos físicos, pedagógicos y temporales, así como a las agrupaciones, interacciones y relaciones sociales. La organización de los recursos didácticos es un elemento central para el desarrollo de actividades y de cualquier acción dentro del aula, siendo necesario su conocimiento conceptual para los maestros y maestras, así como las múltiples clasificaciones que se pueden hacer, las maneras en las que se pueden aprovechar y sus condiciones organizativas. Otro aspecto a tener en cuenta para la gestión del aula es la comunicación como foco de atención prioritario en su dirección, para la cual se presentan técnicas y estrategias como la asertividad, la asamblea, los centros de interés o los proyectos. No se puede olvidar la importancia que tiene para cualquier docente el cultivo de sus competencias emocionales. Por esta razón, se ayuda a identificar cuáles son, analizando los elementos que contribuyen al bienestar docente, sus causas y los diferentes motivos que pueden llevar a grandes perjuicios como el denominado síndrome del burnout. Dentro de una etapa educativa como la educación infantil, es vital que se conozca una fase ineludible como es el periodo de adaptación. En esta misma línea, se desarrollan diferentes estrategias metodológicas. Una fundamental son los hábitos y rutinas, como aquellos marcos cotidianos que van a ayudar a favorecer el aprendizaje. Además de estas, no se pueden obviar otras tan valiosas como los rincones o los talleres. Se concluye con el conocimiento de los diferentes agentes educativos que influyen en el buen funcionamiento del proceso educativo, resaltando la figura del tutor o tutora como dinamizador de la participación de las familias en el centro. Se espera que todo lo enumerado ayude a ofrecer una formación lo más completa posible en términos organizativos del futuro docente de infantil, y de esta manera poder contribuir a la asunción de la responsabilidad que se le debe conferir a esta etapa.
    Show book
  • Ludomemo - Ejercite su memoria (Color) - cover

    Ludomemo - Ejercite su memoria...

    Pilar Pont Geis, Maite Carroggio...

    • 9
    • 30
    • 0
    La memoria es la capacidad cognitiva básica para adquirir, retener y recuperar información y acontecimientos acaecidos con anterioridad. La pérdida benigna de la memoria es una de las quejas más usuales entre las personas mayores; sin embargo, con la práctica habitual de actividad física y de entrenamiento de la memoria se consigue mantener esta cualidad en condiciones óptimas.
    En este manual, encontrará un programa de ejercicios, agrupados en 10 sesiones. En cada una de las sesiones se presentan cinco ejercicios que responden a diferentes tipos de trabajo de la memoria: atención, lenguaje, sensoriales, imaginación y percepción espacial. Los ejercicios pueden realizarse en papel. Para realizar los ejercicios del libro, solo necesita de un lápiz o bolígrafo. Su realización es muy sencilla y si va siguiendo las indicaciones no tendrá ningún problema.
    Show book
  • Pedagogías emergentes - 14 preguntas para el debate - cover

    Pedagogías emergentes - 14...

    Anna Forés Miravalles, Esther...

    • 0
    • 2
    • 0
    14 preguntas son el disparador de un conjunto de reflexiones sobre qué son, cómo se desarrollan e implantan, de dónde proceden y hacia dónde van las pedagogías emergentes.
    Expertos en el campo de la innovación pedagógica responden con análisis, pasión a nuevas preguntas y se adentran en el conocimiento de esta innovadora primavera pedagógica.
    Un libro que contiene múltiples reflexiones; incisivo, analítico, crítico y, sobre todo, tan plural como el conjunto de autores que lo han escrito.
    Show book