Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Lo cotidiano en la escuela - 40 años de etnografía escolar en Chile - cover

Lo cotidiano en la escuela - 40 años de etnografía escolar en Chile

Jenny Assaél B.

Publisher: Editorial Universitaria de Chile

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Es innegable que la escuela está permeada por los fenómenos culturales e históricos que dan vida a las sociedades. En Chile, muchas de las tensiones sociales actuales relacionadas con las políticas neoliberales, la desigualdad, el género, las migraciones, entre otras, se ven reflejadas y producidas en el espacio escolar. La escuela encierra en sí misma una complejidad y un entramado de significados y valores que parecen invisibles y difíciles de aprehender. Es aquí donde la etnografía escolar adquiere una relevancia vital: nos permite documentar la cotidianeidad, aquello que es tan evidente que se nos escapa del campo reconocible, e interpretar los mundos de vida y culturas de la escuela, con una densidad y profundidad que los hace inteligibles. Este libro ofrece un recorrido por la producción etnográfica de la escuela chilena desde finales de la década del setenta del siglo XX, dando cuenta de las continuidades y cambios que han vivido tanto el espacio escolar como nuestro país. A partir de este recorrido también se aprecian las condiciones en que se investiga la escuela y la educación en Chile. Esperamos que esta obra sea un referente para todos aquellos actores de la educación, profesores, investigadores, estudiantes, entre otros, quienes deseen conocer y comprender los discursos, prácticas y (dis)continuidades de la escuela chilena. "Dar cuenta de una historia interdisciplinaria e intergeneracional de un campo de conocimiento no es tarea sencilla. Los autores de este volumen lo han realizado con excepcional compromiso, evidente en la consistencia con la que trazan tanto líneas de continuidad como debates dentro del campo de la etnografía educativa en Chile". Elsie Rockwell.
Available since: 07/20/2022.
Print length: 296 pages.

Other books that might interest you

  • La ciencia de la lectura - Los desafíos de leer y comprender textos - cover

    La ciencia de la lectura - Los...

    Valeria Abusamra, Ángeles...

    • 2
    • 7
    • 0
    La lectura y la comprensión de textos son habilidades cognitivas complejas fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. Valeria Abusamra y su equipo afirman que en tanto habilidad cultural, la comprensión de textos puede y debe ser enseñada y entrenada. ¿Por qué y para qué leemos? ¿Comprendemos por qué leemos? ¿Cómo formar lectores estratégicos? Estas son algunas de las preguntas que dan pie a un programa sostenido de la formación de buenos comprendedores. La ciencia de la lectura incluye capítulos especiales a cargo de Ariel Cuadro, Telma Piacente, Celia Rosemberg y Lorena Canet-Juric.
    Show book
  • Orientaciones teóricas y prácticas para el aula bilingüe en Educación Primaria - cover

    Orientaciones teóricas y...

    Gema Alcaraz Mármol, Fátima Faya...

    • 0
    • 0
    • 0
    Este volumen pretende ser un manual de consulta para maestros, futuros maestros y cualquier otra persona interesada en la metodología AICLE, pues aporta una reflexión actualizada sobre temas de gran relevancia.
    Se efectúa un recorrido por cuestiones metodológicas de carácter teórico y práctico, atendiendo a aspectos como la razón de ser de AICLE y su naturaleza, así como el programa legislativo en torno a AICLE desde una perspectiva europea, española y autonómica.
    Además, se ofrece un conjunto de premisas didácticas que tienen en cuenta el papel de las lenguas y la maduración cognitiva del alumnado, junto con un apartado de recursos de diversa índole. La publicación se completa con una serie de pautas para la evaluación dentro de esta metodología.
    Show book
  • Esquizofrenia y genética - El final de una ilusión - cover

    Esquizofrenia y genética - El...

    Jay Joseph

    • 0
    • 0
    • 0
    Desde hace generaciones, existe la creencia de que la esquizofrenia tiene causas genéticas. Pese a que esta tesis continúa siendo la base del tratamiento, lo cierto es que nunca ha sido demostrada de forma satisfactoria. La mayoría de pacientes diagnosticados no tenían padres con este trastorno. Recientemente han surgido, además, numerosos estudios que vinculan la esquizofrenia con las vivencias traumáticas en la infancia y con factores sociales como la pobreza, el racismo o el estrés migratorio.
    En este contexto, el psicólogo Jay Joseph se centra en las deficiencias metodológicas y las suposiciones cuestionables de estudios previos de esquizofrenia sobre familias, gemelos y adopción. El autor pone bajo el microscopio los influyentes estudios de adopción daneses y estadounidenses de las décadas de 1960 y 1990, llevando a los lectores a un viaje a través de estudios masivamente defectuosos, sesgados y con confusión ambiental que se han presentado en libros de texto estándar de una manera engañosa.
    En este libro, Jay Joseph presenta una evaluación crítica actualizada, minuciosamente documentada y muy necesaria de la investigación genética de la esquizofrenia. Sus hallazgos tienen importantes implicaciones para la psiquiatría, la genética del comportamiento y las ciencias sociales y del comportamiento en general.
    Show book
  • Taller de juegos teatrales - cover

    Taller de juegos teatrales

    José Cañas Torregrosa

    • 0
    • 2
    • 0
    ¿Y si jugamos al teatro? ¿Y si nos divertimos todos juntos, alumnado y profesorado, a la vez que aprendemos las técnicas dramáticas fundamentales?
    He aquí una guía de las técnicas auxiliares de numerosos juegos de expresión para practicar la dramatización. En nuestro horizonte, el hecho de que tal vez entonces el colectivo se anime a crear su propio obra de teatro y la represente, o que sea el alumno o alumna el que quiera ser el autor o autora de la suya propia y la represente toda la clase... Y más allá, al límite: el gozo y la satisfacción de jugar con el teatro.
    Show book
  • Obrar mal decir la verdad - La función de la confesión en la justicia Curso de Lovaina - cover

    Obrar mal decir la verdad - La...

    Michel Foucault

    • 0
    • 1
    • 0
    Invitado por la Escuela de Criminología de la Universidad Católica de Lovaina, en 1981 Michel Foucault dicta las seis clases del curso "Obrar mal, decir la verdad. Función de la confesión en la justicia", en un contexto marcado por los debates entre abolicionistas y partidarios de posiciones de "mano dura" en torno a la reforma del Código Penal. En ese sentido, el curso contribuye a socavar el discurso criminológico de la peligrosidad. Pero Foucault va más allá: reflexiona acerca de la larga historia de la confesión, del "decir la verdad" en las instituciones judiciales y religiosas de Occidente, de los poderes y los efectos que tiene la obligación de decir la verdad sobre sí mismo.
    
    A modo de presentación, evoca una escena dramática que transcurre a mediados del siglo XIX: un psiquiatra francés induce a un enfermo que ha sufrido alucinaciones a reconocer que nada de lo que relata ha ocurrido, que sólo se trataba de locura; por la fuerza, lo obliga a reconocer su condición de loco, confesión que se convierte en un elemento decisivo en la cura. Esta escena revela la complejidad de una práctica que, aun bajo coacción, necesita suponer un sujeto libre que se comprometa a ser lo que afirma ser. A lo largo del curso, Foucault analiza la trayectoria de ese acto verbal mediante el cual el sujeto plantea una afirmación sobre lo que él es, queda vinculado con esa verdad, se pone en una relación de dependencia o sumisión respecto de otro y modifica a la vez la relación que tiene consigo mismo.
    
    Esta obra traza la historia de una práctica que se extiende desde la Antigüedad griega, pasando por el examen de conciencia en el ámbito medieval y cristiano, hasta el dominio moderno y contemporáneo. Una práctica que no cesa de crecer hasta involucrar casi todos los aspectos de la vida personal, y que revela tanto los procedimientos judiciales de producción de un efecto de verdad como la necesidad del sujeto de tener un discurso de verdad sobre sí mismo.
    Show book
  • Sexualidad exceso y representación - Una perspectiva desde la teoría y la clínica psicoanalíticas - cover

    Sexualidad exceso y...

    Rosine Jozef Perelberg

    • 0
    • 0
    • 0
    Sexualidad, exceso y representación desarrolla una comprensión psicoanalítica de la bisexualidad psíquica y una manera de entenderla en la teoría y la práctica clínicas. 
    Rosine Jozef Perelberg articula una metapsicología freudiana con preocupaciones modernas acerca de la diferencia y las diferencias sexuales. Ella amplía las ideas presentadas en Psychic Bisexuality: A British-French Dialogue, un trabajo publicado anteriormente. El enfoque de la autora vuelve a poner de relieve la idea de Freud de que "no se nace ya hecho como hombre o mujer, sino que se constituye como tal en el proceso de desarrollo". Se examinan los escritos teóricos de Freud sobre la bisexualidad, devolviéndonos con firmeza a la sexualidad infantil y al complejo de Edipo, y al "repudio de la feminidad".
    Perelberg se basa en su formación anterior como antropóloga social para proponer y explorar la diferenciación entre sexo, género y sexualidad. Considera el trabajo académico sobre género y estudios de mujeres y teoría queer de posguerra, argumentando que el objeto del psicoanálisis no es el género sino la sexualidad, lo cual establece un vínculo entre lo sexual y lo inconsciente. Ella sugiere que el inconsciente desafía permanentemente nuestra aparente unidad como sujetos.
    Sexualidad, exceso y representación es un texto de gran interés para psicoanalistas y psicoterapeutas.
    Show book