Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
La palabra y el oro - La aventura de Enrico Malatesta en el Río de la Plata - cover
LER

La palabra y el oro - La aventura de Enrico Malatesta en el Río de la Plata

Hugo Fontana

Editora: Alter ediciones

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

Hugo Fontana nos presenta la historia de Errico Malatesta y su paso por el Río de la Plata. Nos invita a recorrer la vida de un Malatesta en constante exilio (35 de sus 79 años) y, a pesar de ello, dedicado permanentemente a la causa anarquista. A fines del siglo xix, se refugió en tierras rioplatenses, donde encontró un movimiento ácrata en crecimiento, impulsado por la corriente migratoria de la época. Se involucró en la propaganda y en la organización del movimiento anarquista en Buenos Aires y en Montevideo, y promovió la formación de sindicatos históricos, como el primer sindicato argentino de panaderos. Propulsor de la necesidad de la propaganda y la concientización constante a través de la prensa, generó una multiplicidad de publicaciones en Buenos Aires, Montevideo y otras ciudades de la región. Asimismo, recorrió la Patagonia en la infructuosa aventura de la búsqueda de oro para financiar la revolución internacional.
A pesar del movedizo terreno en el que, según advierte Fontana, deberá pisar quien pretenda estudiar el paso de Malatesta por esta región, logra rescatar el pasaje del revolucionario anarquista italiano por estas tierras, en un relato que se mantiene alejado de la ficción.
 
La Biblioteca de Walter es una colección de libros sin tiempo, o, mejor dicho, de nuestros tiempos de lucha por la libertad; por lo tanto, de todos los tiempos. Son libros para interrogarnos sobre lo que hoy acontece y reflexionar acerca de nosotros mismos y el mundo. Textos que no son guías ni manuales; solo estímulos y provocaciones para pensar, para interpelar a los autores, para considerar lo que ellos, en otras circunstancias, no pudieron tener en cuenta. Por eso esta colección no constará de viejos libros históricos, sino de libros que impulsen conversaciones que a su vez permitan abrir nuevos caminos. Textos por siempre jóvenes, para transformar la vida y buscar la emancipación.
Disponível desde: 28/07/2023.
Comprimento de impressão: 56 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Las nuevas derechas - Un desafío para las democracias actuales - cover

    Las nuevas derechas - Un desafío...

    Manuel Desviat, Omar Alejandro...

    • 0
    • 0
    • 0
    Como reza el título de este libro, las nuevas derechas desafían gravemente las democracias actuales. En las páginas que siguen, un grupo de científicos sociales han sido capaces de analizar, a través de estudios de caso muy bien elegidos, algunas de las peligrosas consecuencias del ascenso de la extrema derecha y del (neo)fascismo en todo el mundo y, en el caso que nos ocupa, en América Latina. Solo así puede desenmascararse la falsa ambigüedad con que a veces se presenta, contribuyendo a un pensamiento crítico y a una conciencia crítica que resulta hoy de una necesidad imperiosa para sustentar y reforzar un imprescindible y militante sentimiento antifascista [Rafael Huertas].
    Ver livro
  • Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social - cover

    Pierre Bourdieu: capital...

    Isabel Jiménez

    • 0
    • 5
    • 0
    He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos  en el libro ("El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia") es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias.
    
    Bourdieu toma la cuestión en sus manos y  profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que  le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX  e "inventar" un método de abordaje de  la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan.
    
    Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
    Ver livro
  • Política y geopolítica para rebeldes irreverentes y escépticos - Tercera Edición ampliada - cover

    Política y geopolítica para...

    Augusto Zamora

    • 0
    • 0
    • 0
    Nueva edición de un libro que, en poco más de un año, se ha convertido en un referente en el ámbito del análisis geopolítico, con nuevos materiales sobre lo acontecido en torno a Irán, Turquía, Siria, Libia, Estados Unidos, Rusia o China.
    
    Recibimos más información que nunca, y, sin embargo, también está más condicionada que nunca, pues la constitución de un oligopolio mediático hace que dicha información tenga un claro sesgo que sirve a los intereses de sus dueños. Y este hecho se ve reflejado con particular crudeza en el ámbito de la política y la geopolítica, donde la visión global de un mundo dividido entre «buenos» (neoliberales) y «malos» (todos los demás) es continuamente martilleada por televisiones, radios y cabeceras periodísticas. De ahí que, para entender bien nuestro mundo (y tratar de cambiarlo, ahora que aún estamos a tiempo), sea necesario casi partir de cero.
    
    Tal es el objeto de este libro. Dirigido a un público joven de 18 a 90 años, en sus páginas se desgranan los conceptos, las teorías y los protagonistas que han dado y dan forma al contexto sociopolítico que nos rodea. De las proyecciones cartográficas a la Guerra Fría, de los «Estados fallidos» a los «Estados canallas», de Estados Unidos a Afganistán, de la Guerra Fría a los bancos, ofrece un panorama que sin duda sorprenderá al lector, pues no acaba de cuadrar con la «versión oficial».
    
    Un texto ameno e irónico que, sin perder el rigor, se dirige a todos los «escépticos, sumisos e inadaptados» que no comulgan con lo que dicta el establishment ni con las supuestas «verdades» sobre las que se cimenta la triste realidad. Y no sólo a los que ya son conscientes de ello, sino a los que aún no lo saben.
    Ver livro
  • Rawls o Habermas: un debate de filosofía del derecho - cover

    Rawls o Habermas: un debate de...

    Melkevik Bjarne

    • 3
    • 6
    • 0
    John Rawls y Jürgen Habermas representan las dos corrientes filosóficas que mayor influencia han tenido en el derecho en las últimas décadas. A ellos les cabe el mérito de haber interesado de nuevo a la filosofía general en la iusfilosofía, que fue dejada exclusivamente al cuidado de juristas, a más tardar desde Hegel, como lo reconoce autocríticamente Habermas en Facticidad y Validéz, su monumental obra de filosofía jurídica. Allí mismo agrega que los hombres de leyes no fueron en manera alguna inferiores a ese encargo, como lo demuestran las formidables construcciones de Savigny, Feuerbach, Ihering, Duguit, Radbruch, Austin, Kelsen, Hart o Kaufmann, para mencionar a los más salientes.
    Ver livro
  • Práctica democrática e inclusión - La divergencia entre España y Portugal - cover

    Práctica democrática e inclusión...

    Robert M. Fishman

    • 0
    • 0
    • 0
    Robert M. Fishman analiza las dinámicas políticas actuales de España y Portugal desde la Transición ofreciendo una interpretación novedosa que explora a fondo esta etapa como origen de muchas de las claves del funcionamiento de la actual democracia. Ambos países comparten historias parecidas, lo que hace muy pertinente su contraste: un desarrollo tardío dentro del contexto europeo, periodos de autoritarismo muy paralelos en el tiempo, dictaduras que finalizaron con pocos años de diferencia y cambios de régimen realmente decisivos en la historia contemporánea de ambos casos. Según la tesis principal de Fishman, las diferencias profundas entre las dos transiciones produjeron herencias culturales que han condicionado toda la vida política posterior. Las consecuencias son numerosas: las diferencias en el desempleo, los gustos culturales y la educación, la evolución de la desigualdad, el papel de las manifestaciones en la vida pública y la persistencia o no de los partidos políticos. El libro ofrece argumentos sólidos a favor de una cultura política de inclusión.
    Ver livro
  • Ciudadanismo - La reforma ética y estética del capitalismo - cover

    Ciudadanismo - La reforma ética...

    Manuel Delgado

    • 1
    • 0
    • 0
    El ciudadanismo es, hoy, el resultado de un proceso de regeneración de la socialdemocracia y de la izquierda liberal, al que han ido a ampararse los restos del naufragio de la izquierda que fue revolucionaria. Su meta es conseguir una democratización tranquila de la sociedad que no altere ni amenace los planes de acumulación capitalista, que no cuestione los mecanismos de control real sobre la sociedad y que resulte inofensiva para las agendas políticas oficiales. Su filosofía sostiene que el sistema capitalista puede ser más humano y, en nombre de tal posibilidad, encauza y vuelve “razonables” a las facciones conflictivas de la sociedad convirtiéndolas en “movimientos sociales”, ajenos e incluso hostiles a cualquier cosa que evoque la lucha de clases. Esas corrientes de acción colectiva están a cargo de individuos aislados que se unen para luchar pasándoselo bien y a los que, tarde o temprano, se invitará a “participar”, es decir, a ser copartícipes de su propia dominación.
    Las ideas contenidas en este libro no pretenden ser una crítica general al ciudadanismo, sino que se limitan a hacer consideraciones sobre cuestiones concretas, como es la manera como reutiliza sin nombrarlos conceptos básicos del reformismo burgués.
    Ver livro