Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Teatro (1877-1890) - cover

Teatro (1877-1890)

Henrik Ibsen

Translator Cristina Gómez-Baggethun

Publisher: Nórdica Libros

  • 2
  • 2
  • 0

Summary

Nórdica ha sido elegida para ser la editorial española del Proyecto Ibsen, un ambicioso plan del Ministerio de Cultura de Noruega para volver a traducir la totalidad del teatro de Ibsen por parte de los mejores expertos de cada país. El volumen que ahora presentamos es el resultado de ocho años de trabajo de la traductora y reúne las ocho obras más importantes del teatro del genio noruego. En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo dominante de familia y de sociedad. No han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Ibsen influyó en otros autores de su tiempo como en los entonces jóvenes Strindberg y Chéjov.
Available since: 10/21/2019.

Other books that might interest you

  • Inusuales - hogar sexualidad y política en el cine hispano - cover

    Inusuales - hogar sexualidad y...

    Jorge González del Pozo, Inela...

    • 0
    • 0
    • 0
    Inusuales: hogar, sexualidad y política en el cine hispano apunta hacia diversas muestras del cine hispano para explorar su denominador principal —lo inusual— cuya presencia, en última instancia, genera críticas sociopolíticas y culturales acerca de los contextos que las inspiran. Aunque responden a contextos culturales diferentes, los ensayos enfatizan ciertos comportamientos, subjetividades y emociones en común que se rebelan contra lo aceptable o lo normativo de maneras suma y sutilmente transgresoras. Como resultado palpable en este estudio, se desvela la tendencia a armar historias donde los protagonistas optan divergentemente por lo liminal y lo poco visible socialmente, solo para hacer resaltar la crítica hacia lo sumamente visible, lo asfixiantemente normativo y lo frecuentemente opresor.
    
    Si bien las tres categorías conceptuales —el hogar, la sexualidad y la política— emergen como el eje principal de Inusuales, su otro hilo latente se alberga en las aproximaciones cinematográficas a las emociones y, en menor medida, a las tendencias afectivas. El despliegue de lo emocional desde luego surge tenuemente en estas cintas para facilitar, complicar, e inclusive subrayar, las interacciones intersubjetivas de éxitos, fracasos o regeneraciones dentro y, particularmente, fuera de los espacios hogareños convencionales, así como alejados de las relaciones impuestas por las dinámicas de políticas patriarcales. La dinámica emocional en cada película, cuya intensidad se revela de manera singular y resueltamente descentrada, se debe principalmente a las fragmentaciones intersubjetivas que las reflejan. Dichas fragmentaciones casi siempre se encuentran arraigadas a ultranza en lo socialmente poco normativo —la habilidad de relacionarse con el otro plena, esporádica o accidentalmente y así encolerizar el heteropatriarcado a través de ciertas convergencias político-hogareñas y de sexualidad— que además revela y reajusta la multidimensionalidad relacional que rige lo inusual.
    Show book
  • Ejercicios Parramón Animales - cover

    Ejercicios Parramón Animales

    Paidotribo Equipo Parramón

    • 0
    • 0
    • 0
    Con EJERCICIOS PARRAMÓN se ofrece al público una colección abierta de títulos destinados a la práctica del dibujo y la pintura. Cada volumen se dedica a un tema (paisaje, bodegón, figura, etc.) o a una técnica (óleo, acuarela, pastel, etc.), y presenta un conjunto de ejercicios variados, desarrollados por diferentes profesores.
    La foto del modelo para pintar, una introducción a cada ejercicio, un cuadro de los distintos materiales que se necesitan para su desarrollo y una secuencia de fotografías comentadas de todo el proceso constituyen el esquema de cada motivo propuesto.
    Una introducción sobre el asunto objeto de cada título y unos consejos prácticos sobre la materia que se presenta van a ser, sin duda, una de las mayores ayudas para la persona que quiera dominar el arte y la técnica de la pintura.
    Show book
  • Sing Backwards and Weep - Cantar hacia atrás y llorar - cover

    Sing Backwards and Weep - Cantar...

    Mark Lanegan

    • 0
    • 0
    • 0
    Libro del año según Rough Trade y Mojo.
    El enorme legado de Mark Lanegan, de una intensidad brutal, y su voz cruda y cavernosa son ya parte de la historia de la música popular. Poco antes de morir, Lanegan dejó escritas sus memorias: un documento desgarrador y honesto como pocos de una vida dura que, a pesar de llevarlo a las puertas de la muerte en diversas ocasiones, vivió con una pasión incombustible. Además de su singladura musical y de su formación como cantante con una de las voces de barítono más personales del rock, Lanegan relata sin ambages su condición de politoxicómano, alcohólico y adicto al sexo, y el sufrimiento personal que padeció y el que infligió a los que le rodeaban. Plagado de anécdotas inolvidables, Sing Backwards and Weep es sin duda uno de los testimonios más sobrecogedores e inolvidables de la literatura del rock.
    «Mark Lanegan: primitivo, brutal y apocalíptico. ¿Cómo no íbamos a quererlo?» Nick Cave
    «Sing Backwards and Weep es la biografía incendiaria definitiva del rock que prometía ser pero también mucho más que eso. Es tan honesta, preciosa y profundamente conmovedora… Toda la alegría y el dolor de vivir están aquí.» Irvine Welsh
    «Una historia oscura de normalidad disfuncional y realidad enferma. En guerra con el mundo y consigo mismo, Mark Lanegan escribe como canta, desde el corazón dolorido de un alma quebrada, con una honestidad brutal.» Bobby Gillespie
    «Sing Backwards and Weep tiene una potencia arrolladora; es brutal y aterradoramente honesto. Lo primero que me vino a la mente fue: "Mark Lanegan le confi ere al término 'chico malo' un significado completamente nuevo". Además de historias crudas y salvajes de drogas duras, sexo y grunge, es también el relato de un artista conmovedor que rechazó la oscuridad cuando esta trató de engullirlo y que encontró la redención a través de la gracia y el poder de una música única y brillante.» Lucinda Williams
    «Un viaje fascinante al lado oscuro que en algunos pasajes es tan gloriosamente sombrío que se asemeja a una suerte de comedia Grand Guignol. Escrito con sangre y de una intensidad desbocada, es un clásico instantáneo del género.» Kevin Barry
    «El exlíder de Screaming Trees no omite absolutamente nada en el relato crudo de su vida antes de desintoxicarse. A lo largo de este libro, pasa heroína a Kurt Cobain, se chuta con Layne Staley y se retuerce en el suelo víctima del mono. Entre su adicción a las drogas y al sexo, uno se pregunta cómo pudo vivir para contar su historia o cómo pudo ser capaz de recordarla. En comparación con cualquiera de sus colegas, no hay nadie más chungo que Lanegan, pero su capacidad de enfrentarse a sus demonios y no pocas anécdotas divertidísimas (como cuando puso a Liam Gallagher de Oasis en su sitio) hacen de este libro una de las memorias del rock más absorbentes y reveladoras de todos los tiempos.» Kory Grow, Rolling Stone
    «Una extraordinaria instantánea de la realidad del submundo… El capítulo "La gélida casa de la risa europea" es uno de los relatos más sobrecogedores de miseria y sordidez jamás impresos sobre papel. En comparación, el Bukowski más desbocado parece Somerset Maugham.» John Niven, The New Statesman
     
    Show book
  • Egon Schiele - cover

    Egon Schiele

    Patrick Baude

    • 0
    • 0
    • 0
    La obra de Egon Schiele es tan particular que se resiste a la categorización. Admitido en la Academia Vienesa de las Bellas Artes cuando apenas contaba con dieciséis años, fue un artista de extraordinaria precocidad, cuya consumada habilidad en la manipulación de las líneas le dio a sus obras una tersa expresividad. Profundamente convencido de su propia importancia como artista, Schiele logró más en su corta existencia que muchos otros artistas en toda una vida. Sus raíces se encontraban en los Jugendstil del movimiento de Secesión vienés. Como toda una generación, cayó bajo la abrumadora influencia de los más carismáticos y celebrados artistas vieneses, como Gustav Klimt. A su vez, Klimt reconoció el gran talento de Schiele y apoyó al joven artista, que en sólo un par de años ya se alejaba del estilo sensual decorativo de su mentor. Alrededor de 1910, Schiele comenzó un periodo de intensa creatividad, embarcado en una estoica exposición de la forma humana, entre la que incluía la suya propia, tan penetrante que es evidente que examinaba una anatomía más psicológica, espiritual y emocional que física. Pintó muchos paisajes de pueblos y campos, hizo retratos formales y trató temas alegóricos, pero fueron sus trabajos más francos en papel, muchos de los cuales son abiertamente eróticos, junto con su tendencia a usar modelos menores de edad, lo que hizo que Schiele fuera vulnerable a al censura moral. En 1912, fue encarcelado por sospecha de una serie de delitos entre los que se incluía el secuestro, la violación y la inmoralidad pública. Los cargos más graves terminaron por retirarse (todos excepto el de inmoralidad pública) pero Schiele pasó aproximadamente tres semanas terribles en prisión. Los círculos expresionistas alemanes dieron una recepción poco entusiasta a los trabajos de Schiele. Su compatriota Kokoschka obtuvo un éxito mayor entre ellos. Aunque admiraba a los artistas de Munich de Der Blaue Reiter, por ejemplo, ellos lo rechazaron. Más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, su obra se volvió mejor conocida y en 1916, apareció en un ejemplar de la revista Berlinesa expresionista de izquierda, Die Aktion. Schiele era como un gusto adquirido. Desde muy joven se le consideró un genio. Esto le ganó el apoyo de un pequeño grupo de sufridos coleccionistas y admiradores, pero aún así, durante varios años de su vida, sus finanzas fueron precarias. Con frecuencia estaba endeudado y en ocasiones se veía obligado a usar materiales baratos, pintando en papel para envolver o en cartón, en lugar de papel especial o en lienzos. No fue sino hasta 1918 que disfrutó de su primer éxito público sustancial en Viena. Por desgracia, poco después él y su esposa Edith fueron víctimas de la epidemia de influenza de 1918, la misma que acabó con Klimt y con millones de personas más, y murieron uno a los pocos días del otro. Schiele tenía sólo veintiocho años de edad.
    Show book
  • Malinconia - Motivos saturninos en el arte de entreguerras - cover

    Malinconia - Motivos saturninos...

    Jean Clair

    • 0
    • 1
    • 0
    Malinconia reúne algunos de los textos más significativos del autor con un tema que subyace a todos ellos: la extrañeza que es propia de la modernidad, la inquietud que domina sus representaciones. Clair analiza la obra de De Chirico y de la metafísica italiana, las paradojas de la "vuelta al orden" y las paradojas de la revolución. Las obras de Sironi, Balthus, Dix, las pinturas de la "nueva objetividad" alemana atraviesan estas páginas, en las que el maquinismo y la melancolía, la pretensión de un arte total y la intranquilidad de lo cotidiano -próximo y distante- se hacen fuertes. La mirada de Clair altera radicalmente los tópicos que a propósito del arte del siglo XX han venido manteniéndose: también ella siembra la intranquilidad en el lector.
    Show book
  • Miniguías Parramón Dibujo para pintores - cover

    Miniguías Parramón Dibujo para...

    Paidotribo Equipo Parramón

    • 0
    • 1
    • 0
    Antes de pintar, es necesario realizar un dibujo más o menos complejo que ayude a planificar el cuadro, considerar las medidas y distribuir los elementos que lo componen. Un dibujo que se aleja de la precisión académica, pues interesa abocetar el modelo de manera rápida y efectiva. Este libro ofrece una visión completa del dibujo orientado a los pintores a partir de la comprensión del encaje preliminar, entendido éste como el elemento capaz de aportar una base estructural, un sentido compositivo y una guía para la aplicación posterior del color. Sin lugar a dudas, el pintor que domine y conozca todas las posibilidades del dibujo rentabilizará mejor su presencia.
    Show book