Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La Historia Desconocida de Jaime Guzmán - cover

La Historia Desconocida de Jaime Guzmán

Guillermo Fernández Stevenson

Publisher: Editorial Conservadora

  • 1
  • 1
  • 0

Summary

Lo que nunca se supo de Jaime Guzmán Errázuriz ¿El General Manuel Contreras, de la DINA, mandó a matar a Jaime Guzmán? ¿Tuvo un amor desconocido el líder gremialista? ¿Qué rol jugó en la defensa de los derechos humanos durante el régimen militar? Estas y muchas otras preguntas encuentran una respuesta en la notable obra de Guillermo Fernández Stevenson. Redactada al modo de una memoria biográfica, el autor, discípulo y amigo del senador asesinado en plena democracia, aporta antecedentes desconocidos de la vida de un hombre gravitante en la política chilena desde mediados del siglo XX. Guillermo Fernández logra aquello en lo que muchos fracasan: describir con un adecuado equilibrio de objetividad y afecto los acontecimientos que marcaron la historia de Jaime Guzmán Errázuriz y, a la vez, refrescar su imagen con datos novedosos, escritos en un estilo dinámico, que atrapa al lector a lo largo de sus páginas. Se trata de un libro de lectura ágil, nutrido por medio de cautivadores pasajes. Una vez que se entra en él, resulta difícil dejarlo sino hasta la última página.
Available since: 07/15/2022.
Print length: 298 pages.

Other books that might interest you

  • Guerra - cover

    Guerra

    Louis-Ferdinand Céline

    • 5
    • 19
    • 0
    Un acontecimiento literario: la novela perdida de Louis-Ferdinand Céline sobre sus experiencias en la Primera Guerra Mundial.  
    La peripecia del manuscrito de Guerra es novelesca. En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, al huir de Francia con otros colaboracionistas de los nazis, Louis-Ferdinand Céline dejó dos maletas repletas de manuscritos. Alguien las sustrajo, y su pista se perdió durante décadas, hasta que se recuperaron en 2021 y se procedió al estudio del material que contenían. El primero de los textos en ver la luz es el que el lector tiene en sus manos, escrito entre las dos obras maestras que el autor publicó en el periodo de preguerra: Viaje al fin de la noche y Muerte a crédito. El rescate de esta novela inédita es, pues, un acontecimiento literario. 
    ¿Qué es Guerra? Como otras novelas de Céline, es un libro con un elevado contenido autobiográfico, que mezcla realidad y ficción. El brigadier Ferdinand es gravemente herido en el frente de Flandes durante una de las cruentas batallas de la Primera Guerra Mundial. Destruido física y moralmente, es evacuado a un hospital al norte de Francia, donde una enfermera inasequible al desaliento se hará cargo de él, y Ferdinand se relacionará con diversos personajes. Escrita con el característico estilo visceral, brutal y radical de Céline, la obra retrata la guerra como enloquecido matadero, y en sus páginas se cruzan, con crudeza y voluptuosidad, la muerte y el sexo, el dolor y la sensualidad, la destrucción y la pasión.
    Show book
  • 600 libros desde que te conocí - cover

    600 libros desde que te conocí

    Virginia Woolf, Lytton Strachey

    • 1
    • 1
    • 0
    Jus publica por fin en castellano una versión íntegra y sin censuras que incluye varias cartas inéditas descubiertas en años recientes de la correspondencia que mantuvieron por veinticinco años Virginia Woolf y Lytton Strachey. Aquí juzgan con agudeza sus propias obras y las ajenas, se elogian y se trituran, intercambian chismes maliciosos, hablan del (mal) tiempo, cuentan anécdotas mordaces, se burlan de las extravagancias ajenas  y examinan a sus ilustres amigos con miradas que oscilan entre el cariño y la crueldad. Por estas páginas desfila toda la intelectualidad británica en la primera mitad del siglo xx: Roger Fry, E. M. Forster, J. M.  Keynes, Clive Bell, Duncan Grant, Bertrand Russell, Dora Carrington y T. S. Eliot, entre otras eminencias.
    Show book
  • El mono y el filósofo - Cómo la biología y la filosofía diseñan el futuro de la humanidad - cover

    El mono y el filósofo - Cómo la...

    Farshid Jalalvand

    • 2
    • 2
    • 0
    Como si de un paseo por su laboratorio se tratase, Jalalvand recrea con ingenio la relación entre los grandes temas filosóficos y los descubrimientos científicos.
    En la conocida Metamorfosis de Kafka, ¿queda algo de Gregorio Samsa en la cucaracha en que este se ha convertido? Si, como señala el autor de este libro, él mismo sería capaz de crear células humanas luminiscentes con tan solo insertar un gen de medusa en su genoma... ¿dónde pondríamos los límites?
    Si bien las clásicas cuestiones filosóficas sobre la vida, el ser humano y la sociedad adquieren hoy un sentido diferente, todavía existe una profunda brecha entre las ciencias naturales y la filosofía a la hora de explicarlas. Farshid Jalalvand busca equilibrar esta carencia a partir de un ameno relato en donde ideas, experimentos, así como el pensamiento de filósofos clave se combinan con ejemplos de cultura popular para mostrar cómo los avances científicos cambiaron radicalmente las respuestas que los pensadores daban a preguntas que siempre nos acompañarán como especie: ¿qué somos?, ¿cómo hemos llegado aquí?, ¿cómo evolucionamos?
    «En el origen todo fue filosofía y, como reivindica este maravilloso libro, nunca ha dejado de serlo. Hacer uso de la moderna biología para responder a las eternas preguntas de la filosofía responde al sueño de Descartes: una ciencia universal en la que todos los conocimientos estén integrados.» Eduardo Infante, filósofo
    Show book
  • Zona urbana - Ensayo de lectura sobre Walter Benjamin - cover

    Zona urbana - Ensayo de lectura...

    Martín Kohan

    • 0
    • 1
    • 0
    Hay algo de equívoco en cualquier consideración que se haga sobre la cuestión de la ciudad en Benjamin, porque Benjamin no ha construido un único modo de pensar las ciudades, ni tampoco se ha ocupado de una única ciudad. Esa tendencia a la unificación implica fatalmente una simplificación del asunto.
    Por lo general, cuando se habla de la obra de Walter Benjamin aparecen inevitablemente determinadas nociones como la del flâneur, o la del fin de la experiencia, o la del shock, propias de los textos que escribió sobre París. Sin embargo, si bien los escritos parisinos son centrales en sus teorizaciones, no son los únicos ni son homogéneos.
    A partir de una inteligente y minuciosa relectura de las preocupaciones estéticas y políticas de Benjamin, Martín Kohan arma un mapa que une cuatro puntos cardinales fundamentales en la vida y los textos de este filósofo clave del siglo xx: París, Moscú, Nápoles y Berlín. Justamente recorriendo este mapa, Kohan reflexiona sobre los cafés, la experiencia, la tecnología, el exilio, los amores, la infancia y construye un libro imprescindible no solo para analizar el pensamiento benjaminiano, sino sobre todo para repensar la ciudad en nuestros días.
    Show book
  • GuíaBurros Cuentos de Oriente para Occidente - Sabiduría para el día a día - cover

    GuíaBurros Cuentos de Oriente...

    Sebastián Vázquez

    • 0
    • 1
    • 0
    GuíaBurros Cuentos de Oriente para Occidente es una escogida selección de breves cuentos tradicionales, llenos de sabiduría y enseñanzas para la vida diaria, magistralmente comentados por el autor. Una deliciosa combinación de ingenio, psicología aplicada y espiritualidad.
     
    La llave extraviada.
    La taza de té.
    El escorpión y la rana.
    El tigre y el lobo.
    El hombre sediento.
    La túnica que se quedó a comer.
    Los dos caminantes y el burro.
    El anciano y los antepasados.
    La lechuza y la tórtola.
    La ira y el sabio.
    Los hombres que cavaron un pozo.
    El dedo mágico.
    El problema del monje.
    Sabio consejero.
    Un pollero tan mentiroso como codicioso.
    El ávaro que se quedó ciego.
    El erudito y el barquero.
    El ladrón del burro.
    El precio del gato.
    Farsante y astuto.
    No era tan tonto.
    El hombre propone.. .
    El santo interesado.
    El ciego y el farol.
    Era lo mismo.
    El loro enjaulado.
    El rey y los dragones.
    El talismán mágico.
    Los monos y el fuego.
    La oveja salvada.
    Los dos amigos.
    El muerto por decisión mayoritaria.
    El devoto y la inundación.
    El rey malvado.
    El monje enamorado.
    El viajero sediento.
    El borrachín.
    Falsa seriedad.
    El olvido de lo obvio.
    El hombre que buscaba el éxito.
    Llevar el error hasta el final.
    Ayudar al destino.
    El hombre que rogaba a su santo.
    El predicador hambriento.
    Los monjes y la mujer.
    Tienes las herramientas.
    El rey y las berenjenas.
    El postre delicioso.
    Palabra de burro.
    ¿Qué hacer con la tierra del pozo?
    Demasiados en la cama.
    Logros grandes y pequeños.
    Diferentes conclusiones.
    Te dejo el problema a ti.
    La prueba de los pozos.
    Un libro indicado para los apasionados de la cultura popular del mundo o personas a las que les guste sacar reflexiones de historias.
    Show book
  • Diccionario del diablo - cover

    Diccionario del diablo

    Ambrose Bierce

    • 5
    • 12
    • 0
    Ambrose Bierce es uno de los más célebres y cínicos escritores de la literatura norteamericana. El diccionario del diablo es ya un clásico universal, conocido por su despiadado ingenio cáustico, cuyas púas van dirigidas a la política, los negocios, la religión, la literatura y las artes. En este mordaz diccionario de epigramas, que el autor fue perfeccionando a lo largo de treinta años, Bierce deja en evidencia la estupidez, intolerancia y falsedad de la sociedad de su tiempo. La edición que presentamos es una selección de las definiciones de más vigencia para un lector actual, acompañadas de las viñetas de Alberto Montt, dibujante chileno conocido por sus ilustraciones satíricas.
    Show book