Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La otra mitad de París - cover

La otra mitad de París

Giuseppe Scaraffia

Translator Francisco Campillo García

Publisher: Editorial Periférica

  • 0
  • 8
  • 0

Summary

A veces confundimos París con la estampa bohemia de la margen izquierda del Sena, la conocida rive gauche. Pero, en el período de entreguerras el escenario principal de la vida artística, literaria y mundana de la Ciudad de la Luz fue la otra orilla: la olvidada rive droite.
Tras el desastre de la Gran Guerra, corrían vientos de revolución en las costumbres y las artes. Fueron los años de la emancipación de la mujer, de los bailes frenéticos y de la acción política, de la provocación surrealista y del nacimiento de la novela moderna. Los años de Henry Miller y Anaïs Nin, Raymond Roussel, Marcel Duchamp, Elsa Triolet, Simone de Beauvoir, André Malraux, Marcel Proust, Colette, Vita Sackville-West, Louis-Ferdinand Céline, Jean Genet, Coco Chanel, Jean Cocteau, Sonia Delaunay, Marina Tsvietáieva, Isadora Duncan, Stefan Zweig… Y de otros muchos que convirtieron la ribera derecha en el centro del mundo.
Con la estructura de una peculiar guía de viaje que nos descubre un mundo desaparecido, La otra mitad de París se cuela en las calles y las casas, los hoteles y los cafés, las bibliotecas y los clubes nocturnos que habitó esa apabullante galería de excéntricos parisinos (pues todos ellos lo fueron, bien por nacimiento o por renacimiento). Y combina las cualidades que han convertido a Giuseppe Scaraffia en un preciado autor de culto: una erudición fuera de lo común, un vitalismo radical y el pulso, entre humorístico y tierno, del buen contador de historias. En definitiva, este libro no es el mero mapa de una ciudad o de un tiempo pasado, sino la representación vívida de una manera de entender el arte como una forma intensificada de la vida, y viceversa.
Available since: 05/29/2023.
Print length: 464 pages.

Other books that might interest you

  • Nada se opone a la noche - cover

    Nada se opone a la noche

    Delphine de Vigan

    • 19
    • 57
    • 0
    Después de encontrar a Lucile, su madre, muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica de George, abuelo de Delphine, registrada en cintas de casete, las vacaciones de la familia filmadas en súper ocho, o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos, son los materiales de los que se nutre la memoria de los Poirier. 
    Nos hallamos ante una espléndida, sobrecogedora crónica familiar en el París de los años cincuenta, sesenta y setenta, pero también ante una reflexión en el tiempo presente sobre la «verdad» de la escritura. Y muy pronto descubrimos, detectives-lectores también nosotros, que son muchas las versiones de una misma historia, y que narrar implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla, y que esta elección a veces es dolorosa. 
    En el transcurso del viaje de la cronista al pasado de su familia y a su propia infancia irán aflorando los secretos más oscuros. «Escribo de Lucile con mis ojos de niña que creció demasiado deprisa, escribo ese misterio que siempre fue ella para mí, a la vez tan presente y tan lejana, ella, que, desde que cumplí diez años, nunca más me cogió en brazos.» 
    Para Delphine de Vigan, escribir sobre su madre es cerrar heridas abiertas muchos años atrás, y recuperar la novela familiar es emprender un camino de catarsis y de superación del duelo, a la manera del que nos descubre Roland Barthes en sus escritos póstumos. Pero es también un ejercicio de alto riesgo, puesto que en el curso de esta investigación expone ante los miembros de su familia, como si ellos no fueran más que lectores anónimos en la multitud, su propio secreto más terrible.
    Show book
  • Navidades de miedo - cover

    Navidades de miedo

    Charles Dickens, Nathaniel...

    • 3
    • 7
    • 0
    Los mejores y más terroríficos cuentos navideños de los grandes autores de la literatura universal
    La creencia en fantasmas es, probablemente, tan vieja como la propia humanidad y el gusto por la narración oral. Resulta natural entonces que ambas se combinaran a la perfección durante el crudo y amenazador invierno, cuando la muerte estaba más presente que nunca, propiciando de este modo que los cuentos de espectros y aparecidos se consolidaran en tales fechas como una popular tradición. Diseñados para enmascarar las cosas que más nos asustan y aligerar la carga de nuestros pensamientos, el atractivo secreto de estos relatos —de las horribles criaturas que creamos, de los fantasmas que nos acechan y los demonios que operan en nuestras mentes— es que, si bien las historias en sí son ficciones, los peligros subyacentes que evocan y la emoción que sentimos al enfrentarlos son absolutamente reales. 
    Así pues, acurrucados junto a la chimenea y en un ambiente netamente festivo, esta terrorífica antología nos invita a redescubrir esa milenaria experiencia, magnética y sugestiva mezcla de divertimento y escalofrío.
    Charles Dickens, Nathaniel Hawthorne, J. H. Riddell, Sheridan Le Fanu, Guy de Maupassant, Antón Chéjov, Benito Pérez Galdós, Arthur Conan Doyle, J. M. Barrie, J. K. Bangs, B. M. Croker, Thomas Hardy, Edith Nesbit, G. K. Chesterton, Algernon Blackwood, Emilia Pardo Bazán, M. R. James y Arthur Machen.
    Show book
  • Un adúltero americano - cover

    Un adúltero americano

    Jed Mercurio

    • 3
    • 12
    • 2
    «Nuestro hombre es un ciudadano norteamericano que ocupa un alto cargo en el gobierno, casado y padre de una familia joven...» Un adúltero americano describe y disecciona desde la primera línea, con una prosa hipnótica, las estrategias, los objetivos y la psicología de un mujeriego compulsivo. Como todo donjuán, debe ser cuidadoso en la elección de sus amantes, y calcular muy bien el proceso de seducción; y también tiene que moverse con pies de plomo y ser muy hábil para ocultar su doble, o múltiple, vida ante su esposa, sus rivales políticos y la opinión pública. Y no estamos hablando de un hombre común y corriente. El sujeto de esta investigación, de esta novela de escasa ficción y espléndidos hallazgos, es John Fitzgerald Kennedy, uno de los más atractivos, míticos y mitologizados presidentes de los Estados Unidos. 
    JFK le confió a Harold MacMillan, el primer ministro británico, que si pasaba tres días sin acostarse con una mujer, sufría terribles dolores de cabeza. La respuesta de MacMillan fue que él, por el contrario, los padecía si pasaba tres días con una. Jed Mercurio -que además de brillante escritor es médico- se inspira en la escabrosa vida sexual de Kennedy, y también en su complicado historial médico, y la principal e inteligente premisa de esta provocativa novela es que el deseo y la energía que impulsaban al presidente de cama en cama, y sus enfermedades -las reales y las manipuladas o manufacturadas por los médicos-, eran el fundamento de su personalidad política. El autor no juzga a este ilustre adúltero ni moraliza. 
    Una novela revulsiva, de un humor y un ingenio a veces bastante negro, Un adúltero americano es el intenso, divertido, perturbador retrato de un estadista y de una época, y Mercurio presenta a JFK como un hombre de los tiempos que le tocó vivir, a la vez fuerte y frágil, con oscuros impulsos y deseos privados, y a la vez de gran talento y visión política.
    Show book
  • El abad de los locos - cover

    El abad de los locos

    Montserrat Rico Góngora

    • 1
    • 5
    • 0
    Barcelona, septiembre de 1714. Unos días antes de que la ciudad sucumba a las tropas de Felipe V, una bala impacta en el convento de
    Santa María de Junqueras. La explosión deja a la vista una fosa del claustro. En su interior aparece el cuerpo incorrupto de una novicia fallecida tiempo atrás. El presunto milagro provoca una gran conmoción. Se trata de la misma mujer que, treinta años antes, protagonizó un caso de santidad y brujería en Rupit, una población en las montañas del interior, cuya paz ya se había visto alterada previamente por dramáticos procesos contra presuntos hechiceros. Solo el hombre que estuvo enamorado de ella, Galcerán de Viladrau, puede arrojar luz sobre los hechos. A través de su afilada pluma, seremos testigos del ascenso y caída de la joven, víctima de la avaricia y ambiciones de todo un pueblo.
    Show book
  • Wad-allid-jara El valle de la piedra - cover

    Wad-allid-jara El valle de la...

    Jorge A. M. Trujillo

    • 1
    • 1
    • 0
    Tras la cancelación del Museo Guggenheim de Guadalajara, el arquitecto Abraham Villaseñor regresa a su casa decepcionado y abatido, sólo para darse cuenta de que las cosas van de mal en peor: su hija ha sido secuestrada. En su intento por recuperarla, el arquitectose ve envuelto en un enigma relacionado con antiguas sociedades secretas diseminadas por la ciudad de Guadalajara.
    
    En su búsqueda, se encontrará con Minerva Mondarte, una misteriosa mujer que lo ayudará a resolver el intrincado enigma contenido en las edificaciones, templos, iglesias y arte urbano de la Perla Tapatía. Se dará cuenta de que diversos preceptos místicos y herméticos han jugado un importante papel en el diseño de la ciudad y sus alrededores. Jamás se hubiera imaginado que un secreto milenario estuviera a la vista de todos, oculto tras el velo de los símbolos. Nunca más volvería ver a su ciudad natal de la misma manera: la Ciudad de las Rosas está plagada de misterios que deberá descifrar si desea volver a ver a su hija.
    Show book
  • Expiación - cover

    Expiación

    Elizabeth Von Arnim

    • 1
    • 6
    • 0
    De la autora de Vera.
    «¿Eran cálidos todos los comienzos? ¿Eran todos los finales sombríos y tristes?».
    Todo el mundo adora a Milly, la mujer de Ernest Bott. Y es que es la esposa ideal: encantadora, amable, dulce y complaciente, nunca ha dado ningún problema a su marido ni ha provocado ninguna habladuría. Para la admiración de sus cuñados y envidia de sus cuñadas, Milly es una pieza perfecta en la orgullosa familia Bott, que valora por encima de todo su buen nombre y su intachable respetabilidad. Sin embargo, cuando Ernest muere en un accidente de coche y se abre su testamento, llega la sorpresa seguida de las especulaciones y el temor al escándalo. Ernest desheredó a Milly. «Mi esposa sabrá por qué», dejó dicho.
    Publicado en 1929, Elizabeth von Arnim despliega en Expiación una sátira —hilarante en algunos momentos, desgarradora en otros, y siempre irónica— sobre la hipocresía de la clase media londinense, el arrepentimiento, así como el desamparo y la soledad de las mujeres en esa época.
    «Una novela muy ingeniosa, escrita en el encantador estilo de Elizabeth, llena de su delicada ironía y repleta de momentos magistrales». The New York Times
    Show book