Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La preparación física en el fútbol - cover

La preparación física en el fútbol

Gilles Cometti

Publisher: Paidotribo

  • 1
  • 2
  • 0

Summary

La preparación física no constituye un fin por sí sola, sino que se destina a mejorar la eficiencia del jugador; por este motivo, debe respetar ante todo la salud del individuo.
El entrenador y el equipo técnico son quienes decidirán el nivel de preparación física en función de las cualidades del jugador.
En este libro se desarrollan:
- Los principios de la preparación física
- Cómo mejorar la velocidad y la fuerza explosiva
- Los ejercicios y los encadenamientos
- Cómo planificar las sesiones de entrenamiento
- Cómo preparar físicamente a los jóvenes
Available since: 06/19/2019.
Print length: 166 pages.

Other books that might interest you

  • Iker Muniain - Un balón un escudo una vida - cover

    Iker Muniain - Un balón un...

    Patxi Xabier Fernández

    • 1
    • 2
    • 0
    Apasionado, rebelde, inconformista, pillo, luchador, referente. Fiel a unos colores. Hay muchas formas de definir a Iker Muniain, pero una sola de conocer a la persona que se esconde detrás del futbolista. "Aquel niño de pelo rizado pegado a un balón", como lo recuerda Joaquín Caparrós, el técnico que lo hizo debutar a los 15 años, ya lleva más de una década haciendo historia con la camiseta del Athletic Club. Este libro narra cómo le sobrevino la fama de adolescente, cómo luchó contra dos graves lesiones de rodilla, cómo llegó a ser capitán del equipo de sus sueños o cómo se coló a una final, vestido de incógnito. Un recorrido por una vida singular, en la que el dolor y la derrota se mezclan con el éxito y la felicidad. Son muy pocos los que saben cómo es el fútbol de élite por dentro; en esta biografía autorizada, Iker se atreve a contarlo.
    Show book
  • La maratoniana - La carrera que revolucionó el deporte femenino - cover

    La maratoniana - La carrera que...

    Kathrine Switzer

    • 0
    • 0
    • 0
    Las memorias de un ícono del deporte, Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente la maratón de Boston, enfureciendo a uno de los directores del evento que intentó expulsarla violentamente. Momento que fue captado por los fotógrafos y ya es historia del deporte. Switzer pudo escapar y terminó la carrera. Pero su carrera deportiva es más que esa instantánea. 
    
    Fue una de las corredoras que elevó el nivel del atletismo femenino en los setenta, llegando a ganar la prestigiosa maratón de Nueva York en 1974. Su activismo la llevó a impulsar una serie de carreras exclusivas para mujeres en todo el mundo y fue también una de las personas que más trabajó para que el COI incluyera la maratón femenina en el programa olímpico, que no se produjo hasta Los Angeles 1984. 
    
    Switzer es también la fundadora de 261 Fearless, una fundación dedicada a crear oportunidades para las mujeres en todos los frentes, como lo ha hecho esta revolucionaria heroína deportiva a lo largo de toda su vida.
    Show book
  • Cómo organizar competiciones deportivas - cover

    Cómo organizar competiciones...

    Doctor John Byl

    • 1
    • 0
    • 0
    El contenido de este libro describe el proceso de organización de eventos deportivos, desde la eliminatoria simple o doble hasta la liguilla o la rotación por niveles. En Cómo organizar competiciones deportivas se analizan tanto los puntos fuertes como las imitaciones de cada sistema de competición para que el lector pueda elegir el que más se adapte a sus necesidades.
    Esta obra le ofrece más de 55 formularios entre los que se incluyen cuatro de competiciones y programaciones de juego específicas para cada sistema. Todo lo necesario para triunfar como organizador de competiciones deportivas.
    Show book
  • Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay - Nuevas miradas (1870-1920) - cover

    Orígenes y desarrollo del fútbol...

    Juan Carlos Luzuriaga

    • 0
    • 0
    • 0
    Cuando los uruguayos vieron por primera vez a los británicos jugar al football, reaccionaron con asombro, curiosidad y burla. Sin embargo, poco después la novedad fascinaba a un número creciente de espectadores y los criollos comenzaban a practicarlo con variada fortuna.
    
    A principios del siglo xx el nuevo sport ya se veía jugar con entusiasmo por los jóvenes en todos los barrios de la capital, y cinco años después se extendía desde Artigas hasta Rocha y desde Colonia hasta Rivera. La rivalidad entre el team de los talleres de Peñarol y el Club Nacional despertó pasión, al igual que los matches con equipos de Buenos Aires. Atravesando ideologías y clases sociales, para 1915 el fútbol se había consolidado como el deporte más popular en todo el país y daba vida a una formidable generación de players que se consagraría en las olimpíadas de los años veinte y en el Mundial de 1930.
    
    Este libro ofrece una visión actualizada e integrada de los inicios de ese proceso, bajo la triple mirada de lo histórico, lo estrictamente deportivo y lo social.
    Show book
  • Entrenar y correr con potenciómetro (Bicolor) - cover

    Entrenar y correr con...

    Hunter Allen, Andrew Coggan,...

    • 0
    • 2
    • 0
    Entrenar y correr con potenciómetro aporta todas las técnicas avanzadas de entrenamiento basadas en la potencia de ciclistas y triatletas de élite.
    Un potenciómetro puede desbloquear más velocidad y resistencia que cualquier otra herramienta de entrenamiento, pero solo si se entienden los datos que proporciona. Esta nueva edición de Entrenar y correr con potenciómetro actualiza la completa guía que se publicó por última vez hace casi diez años. Mediante esta actualización, cualquier deportista puede aprovechar la increíble utilidad de los medidores de potencia.
    El pionero entrenador de ciclismo Hunter Allen y los fisiólogos del ejercicio, los doctores Andy Coggan y Stephen McGregor, muestran cómo utilizar un potenciómetro para obtener los datos de potencia básica, perfilar los puntos fuertes y los puntos débiles, medir la forma física y la fatiga, optimizar los entrenamientos diarios, el máximo para las competiciones, y configurar y ajustar su estrategia durante las carreras.
    Novedades en esta nueva edición:
    • Nuevas métricas de potencia: FRC, Pmáx., mFTP, Curva de Duración de la Potencia y mucho más.
    • Dos nuevos planes de entrenamiento basados en la energía para ciclistas profesionales y triatletas.
    • Nuevos planes de entrenamiento para aumentar la potencia del umbral funcional.
    • Más de 100 nuevos entrenamientos basados en la energía.
    • Nueva orientación para los triatletas sobre el ritmo de la bicicleta y la carrera.
    • Nuevos estudios de casos sobre ciclistas profesionales y triatletas.
    • Métodos para probar la duración de la potencia y determinar los puntos débiles en varias distancias de carrera.
    • 100 nuevos gráficos actualizados.
    Entrenar y correr con potenciómetro, es la guía definitiva y completa para utilizar un potenciómetro. Armados con las revolucionarias técnicas de esta guía, ciclistas y triatletas pueden conseguir progresos duraderos y sus mejores rendimientos.
    Show book
  • Entrenamiento físico-deportivo y alimentación - De la infancia a la edad adulta - cover

    Entrenamiento físico-deportivo y...

    M. Delgado Fernández, A....

    • 2
    • 2
    • 0
    La alimentación debería ser un proceso de autorregulación basado en las necesidades nutritivas del individuo. Consecuentemente, la alimentación debería ser sana, equilibrada y variada. El hecho derealizar actividad física de manera asidua no implica necesariamente cambios importantes en la alimentación, salvo que se deberán consumir más calorías al tener más gasto energético. El objetivo de esta obra es mostrar cómo la alimentación y la actividad física pueden mejorar el rendimiento físico-deportivo de la persona y ser beneficioso para la salud, insistiendo particularmente en la alimentación y la actividad física en la edad escolar -si adquirimos unos hábitos alimenticios correctos, que nos proporcionan bienestar desde la infancia, será difícil que los abandonemos.
    Los seis capítulos que componen la obra: Bases fisiológicas y metabólicas de la alimentación, bases biológicas de la actividad física y entrenamiento físico-deportivo, optimización de la alimentación, actividad física y entrenamiento deportivo desde la infancia a la edad adulta, prevención de lesiones derivadas del entrenamiento físico-deportivo y alimentación para la actividad físico-deportiva, intentan clarificar de qué manera alimentación y actividad física pueden convertirse en pilares complementarios de la salud y cómo puede favorecerse una actitud positiva en ambos campos, incluyéndolos bien dentro de la labor profesional de educadores o especialistas en el ámbito de uno, o bien dentro de la labor cotidiana de padres y familiares. El texto está complementado por numerosas tablas y figuras, así como por un extenso índice temático.
    Show book