Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
De Lichtenberg a Kafka - Aforismos y apuntes alemanes - cover
LER

De Lichtenberg a Kafka - Aforismos y apuntes alemanes

Fruela Fernández

Editora: Ediciones Akal

  • 2
  • 3
  • 0

Sinopse

«Un fragmento», escribió Friedrich Schlegel, «ha de estar aislado del mundo que lo rodea y ser completo en sí mismo como un erizo». A eso aspiran las formas breves –el aforismo, el apunte, el fragmento– de la literatura: recogidas en sí mismas, como si se apartasen del mundo, sorprenden a quien las encuentra con esa sensación de aislamiento y, a la vez, de fragilidad. Emparentadas por igual con la precisión de la filosofía y la iluminación de la poesía, nos devuelven la conciencia del detalle necesario y del instante preciso.La presente antología recorre dos siglos de literatura breve en alemán –desde Lichtenberg hasta Franz Kafka– para reivindicar la riqueza y complejidad de esta tradición, tal vez la más notable entre las lenguas modernas. Atendiendo tanto a las grandes figuras como a otras descuidadas o ya olvidadas, el poeta y profesor Fruela Fernández ha editado y traducido esta selección de textos que se abre a todas las gamas y matices de lo breve: de la anotación íntima al retrato social, pasando por el comentario irónico, la imagen poética o la meditación.
Disponível desde: 04/12/2023.
Comprimento de impressão: 256 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • La democracia intrascendente - cover

    La democracia intrascendente

    José María Ridao

    • 1
    • 5
    • 0
    Democracia intrascendente no quiere decir democracia sin valor, sino democracia que no busca refugio en las verdades trascendentes establecidas por la filosofía, la teología o la ciencia experimental. En definitiva, democracia que entronca con una tradición de pensamiento que rechaza recurrir a cualquier instancia no humana para justificar una conducta o reclamar un veredicto. Los argumentos de esta otra tradición nada tienen que ver con el irracionalismo o el relativismo de los que ha sido acusada, y son analizados en La democracia intrascendente bajo una perspectiva que recorre sus diversas manifestaciones a lo largo de la historia y aproxima teólogos como Nicolás de Cusa a filósofos como Dewey y científicos como Heisenberg, comprometidos en el esfuerzo de desmentir cualquier determinismo. Es intrascendente porque rechaza un género de verdad que acaba sojuzgando al individuo y que, en la lucha escatológica por prevalecer y fundar un orden, le obliga a despreciar tanto el daño que inflige como el sacrificio que reclama.
    Ver livro
  • Vagos y maleantes - cover

    Vagos y maleantes

    Juan Carlos Mestre, Celia Morán

    • 0
    • 1
    • 0
    Vagos y maleantes recupera la memoria de quienes soportaron la indignidad y la injusticia durante la dictadura franquista, decidida a eliminar cualquier disidencia sexual o de género. 
     
    En una residencia de mayores para homosexuales, cinco hombres afectados por la Ley de Vagos y Maleantes conviven con sus historias personales y con la historia de España a sus espaldas. Solo tienen en común haber pasado por la cárcel y amar a otros hombres. Comparten memoria, secretos del pasado y sentimientos presentes; se odian, curan sus heridas y se infligen otras aún más dolorosas. 
     
    Habitan un hogar donde las mujeres son las madres ausentes, las esposas que sirvieron de tapadera, las lesbianas que conocieron en la sombra y la novia de Martín, el joven enfermero sordo que cuida de ellos y los escucha. 
     
    Es la voz de personas que existen todavía, viven a dos pasos de nuestras casas y no puede resultarnos ajena.
    Ver livro
  • Relaciones internacionales - cover

    Relaciones internacionales

    Alfonso Reyes

    • 0
    • 2
    • 0
    Bernardo Sepúlveda nos recuerda que "por circunstancia política, necesidad o conveniencia, durante los siglos XIX y XX la diplomacia mexicana se enriqueció con las contribuciones de prominentes intelectuales que encontraron, en el servicio exterior, un espacio propicio para el ejercicio de su vocación original". Así Alfonso Reyes, como se demuestra en esta antología.
    Ver livro
  • La península de las casas vacías - cover

    La península de las casas vacías

    David Uclés

    • 2
    • 9
    • 0
    UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO
    He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.
    La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.
    He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
    «Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas».Pablo Martín Sánchez
    «La honestidad de Uclés impresiona, igual que la convicción con que acomete el desafío». Nadal Suau, Babelia, El País
    «He aquí un desgarrador libro —como nuestra propia Historia— que es, a  un mismo tiempo, crónica familiar y fresco de una guerra de la que todos  somos herederos y que todavía hoy, lamentablemente, nos separa». Antonio Rojas, AISGE
    Ver livro
  • Luna llena - cover

    Luna llena

    P. G. Wodehouse

    • 0
    • 2
    • 0
    La luna llena brilla sobre las almenas y torres del castillo de Blandings, y alborota los corazones de algunos de los invitados del conde de Emsworth. Entre ellos están el coronel Wedge y su guapa hija Verónica; Tipton Plimsoll, el joven millonario americano y, desde luego, Freddie, el joven hijo del conde que, como siempre, irrita profundamente a su padre. También está Prudence, una sobrina a la que su estirada familia no deja casar con su pretendiente, Bill Lister. 
    Entre los planes del coronel Wedge, el más inmediatos es conseguir que su hija verónica y el joven millonario americano se enamoren y se casen. Claro que para ello el coronel deberá desplegar todo su ingenio, pues la belleza de su hija contrasta con su más escasa inteligencia. Y así, entre intrigas juveniles y planes paternos, el casillo de Blandings no tarda en convertirse en una verdadera convención de corazones rotos, donde están peleados entre sí. Y es entonces cuando intervendrá Glahad, hermano del conde, un gran aficionado a deshacer entuertos propios y ajenos, y que siempre, siempre, se las ingenia para complicarlo todo hasta extremos que solo P. G. Wodehouse, el rey de la risa, podía imaginar.
    Ver livro
  • Hiroshima - Testimonios de los últimos supervivientes - cover

    Hiroshima - Testimonios de los...

    Agustín Rivera

    • 1
    • 9
    • 0
    Una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
    
    En Hiroshima, la angustia de los afectados se mezcla con la compasión,
    y cierta dosis de ternura, para componer el relato de sus vidas en las dos ciudades japonesas, convertidas en símbolos de paz; justo cuando regresa el miedo global a las armas nucleares. 
    
    A través de entrevistas, Agustín Rivera recoge las voces, en primera persona, de las víctimas de una tragedia que marcó su existencia para siempre: el dolor, las secuelas e incluso el sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a otros afectados en peor situación.
    
    El libro narra además la experiencia del autor como reportero de Diario 16, El Mundo y El Confidencial en las coberturas periodísticas en Hiroshima y Nagasaki en 1995, 2001 y 2012.
    
    Una obra para descubrir el ruido eterno de los muertos y la capacidad de superación, sin olvidar que somos memoria.
    Ver livro