Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las historias del mago Setne y otros relatos del Egipto fantástico - cover

Las historias del mago Setne y otros relatos del Egipto fantástico

Plutarco, Horace Walpole, Edgar Allan Poe, Theophile Gautier, Arthur Conan Doyle

Publisher: Siruela

  • 2
  • 4
  • 0

Summary

«Una antología que mezcla textos emblemáticos del antiguo Egipto fantástico con otros poco conocidos, desde la época faraónica hasta la actualidad». Jacinto Antón, El País
Esta antología, que traza un recorrido literario desde la época helenística hasta nuestros días, va desplegando a la vez el riquísimo imaginario que Occidente ha ido construyendo a lo largo de dos mil años en torno a la antigua y brillante civilización del Nilo. El volumen se abre con dos cuentos egipcios redactados en época ptolemaica —con el personaje del mago Setne Khaemwaset como protagonista—, donde se ha querido ver el germen de esos motivos que se expandirían más adelante al resto del mundo: pirámides, jeroglíficos, momias y maldiciones, el abismo de los milenios o el misterio de lo arcano. Y continúa, a través de otras épocas, de otros autores y sus relatos, siguiendo ese rastro fabuloso que, a modo de mítica quête d’Isis, atraviesa toda nuestra historia. 
La literatura fantástica, la arqueología y el estudio de las religiones encuentran en este libro singular un perfecto equilibrio entre lo riguroso y lo popular, avivando en nosotros la fascinación por una cultura y un tiempo por los cuales nunca hemos dejado de sentirnos poderosamente atraídos.
Luciano, Plutarco, Pseudo Calístenes, Dióscoro de Alejandría, Juan el Anciano, Al-Masudi, Franceso Colonna, Horace Walpole, Friedrich Schiller, Edgar Allan Poe, Théophile Gautier, Eduard Toda, Arthur Conan Doyle, Apeles Mestres, Ada Goodrich-Free, Algernon Blackwood, Vicente Risco, H. P. Lovecraft y Harry Houdini, Tomàs Rúfol, Rafael Llopis y Alberto Laiseca.
Available since: 03/22/2023.
Print length: 420 pages.

Other books that might interest you

  • Famigghia: La salvación del Capo - cover

    Famigghia: La salvación del Capo

    Angy Skay

    • 2
    • 12
    • 0
    La paciencia no es uno de los puntos fuertes de Tiziano, y que es un hombre al que no le cuesta sacarles las entrañas a sus estorbos es algo que sabe todo el que lo conoce.
    Sobrepasado por el giro de los acontecimientos y los nuevos descubrimientos en la familia de los Sabello, el diablo tratará de dar con su ángel, aunque sea en el fin del mundo. El problema será que cuando encuentre al verdadero culpable, lo de rajarlo de arriba abajo será misión imposible porque romperá el corazón de la muchacha que tiene su alma atrapada.
    Adara demostrará que no ha llegado al mundo para que tomen las decisiones por ella y que, a partir de ya, será quien lleve las riendas de su vida, pese a que eso conlleve enfrentamientos y problemas para su familia.
    Famigghia llega para dar cuenta de la importancia de la unión entre mafias, el crimen organizado y un amor irrompible que luchará hasta el final, poniendo en jaque a los grandes jefes de la familia Rinaldi y Sabello.
    ¿Serán capaces de sobrevivir a una guerra de años interminables? ¿Se llevará por delante a personas vitales en esta historia?
    Lucha, poder y ambición jugarán en el mismo equipo, sin miedo a la muerte.
    «Cuando la salvación del Capo pende de un hilo, la cordura puede ser lo último en lo que pienses».
    Show book
  • Viaje de invierno - cover

    Viaje de invierno

    Amelie Nothomb

    • 8
    • 8
    • 1
    «En su última novela volvemos a encontrarnos con la magia de Amélie Nothomb: aforismos surgidos de la nada que nos obligan a pensar, escenas sin sentido, fragmentos de un alto grado de erudición e ironía son servidos con generosidad» (Mohammed Aïssaoui, Le Figaro). 
    «Una novela desbocada. Una fantasía original cuyo extraño sabor tarda en disiparse» (Delphine Peras, Lire). 
    «Como un luminoso demiurgo, Amélie Nothomb aporta levedad a un mundo de una gravedad aterradora. ¡Su nueva novela es asombrosa!» (Françoise Busnel, L'Express).  
    Desde las primeras líneas de Viaje de invierno, el singular microcosmos de Amélie Nothomb nos seduce y nos atrapa. La declaración del protagonista no admite refutación alguna: «voy a hacer estallar el avión a las 13.30». ¿Un terrorista internacional? Ni mucho menos. ¿Un mártir religioso? Tal vez... Pero la religión por la que Zoilo se inmola no es la musulmana, tampoco la cristiana, es el amor. Un amor total, incondicional, pues para Zoilo «no existe fracaso amoroso. Es una contradicción en los términos. Experimentar el amor ya supone un triunfo, tanto que podríamos llegar a preguntarnos por qué queremos más». 
    El ansiado objeto de deseo de Zoilo es Astrolabio, una joven cuya existencia se centra en velar por la integridad física y la obra de Aliénor, una peculiar novelista. Pues, como su nombre indica, la escritora, aquejada de un peculiar autismo que la vuelve indefensa ante el mundo, es un verdadero «alien» glotón y baboso, que dicta sus novelas a su devota agente y cuidadora. La referencia autobiográfica está servida, ¿cómo no pensar en la excéntrica escritora belga y su peculiar relación con su hermana? 
    Es así como en este viaje de invierno volvemos a encontrar el deleite en los nombres propios a los que Nothomb consagra arduas investigaciones filológicas y la fina ironía, dirigida a veces contra sí misma. Y también la exquisita extravagancia en tramas y personajes que, como en los esperpentos de Valle-lnclán o el absurdo de Jarry o Beckett, hace de la obra de la belga un espléndido retablo sobre la vida, el amor y la muerte.
    Show book
  • Literatura infantil - cover

    Literatura infantil

    Alejandro Zambra

    • 3
    • 7
    • 0
    Diario de paternidad, «carta al hijo» y ficción pura conviven en extraordinaria armonía a lo largo de este libro.  
    Aunque este singular e inclasificable libro de Alejandro Zambra se llama Literatura infantil, conviene advertir que incluye un magnífico cuento que gira en torno al lenguaje grosero y un relato directamente lisérgico en que un hombre intenta, en pleno viaje terapéutico de hongos, volver a aprender el dificilísimo arte de gatear. En caso de que algún niño llegara accidentalmente a estas páginas, debería leerlas en compañía de un adulto, a pesar de que aquí son precisamente los niños quienes, a su manera, protegen a los adultos del desánimo, el egocentrismo y la dictadura del tiempo cronológico. 
    «Ser padre consiste en dejarse ganar hasta el día en que la derrota sea verdadera», decía Alejandro Zambra en su célebre novela Poeta chileno, una idea que reaparece en este libro cautivador, escrito «en estado de apego» o «bajo la influencia» de la paternidad, cuyo tema estelar es la infancia o cómo el nacimiento y el crecimiento de un hijo no solamente modifican el presente y el futuro, sino también remecen nuestras ideas acerca del pasado. 
    Accedemos así a un tratado falsamente serio o seriamente falso acerca de la «tristeza futbolística» o a una conmovedora historia de la pasión de un padre por la pesca, el mismo que unos años más tarde le regala a su hijo un pasaje a Nueva York a condición de que se corte el pelo, y que mucho más tarde inicia con el nieto en la distancia una conversación extraordinaria, una intimidad tan natural ahora como antes imposible y largamente anhelada. 
    Diario de paternidad, «carta al hijo» y ficción pura conviven en extraña armonía a lo largo de este libro, que puede ser leído como un manual heterodoxo para padres debutantes, o simplemente como un nuevo y brillante capítulo que enriquece la obra magnífica de uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de las últimas décadas.
    Show book
  • Plagio - cover

    Plagio

    Patrícia Font

    • 0
    • 1
    • 0
    Se abre el telón y se ve a un tipo llamado Germán García cuyas ideas para una futura novela han sido copiadas por un antiguo compañero de taller de escritura.
    Y se ve a una dramaturga de prestigio llamada Pat Montesiamna que recibe por error la carta de despido de una tal Patrícia Font.
    Y se ve, más allá del telón y del escenario, el micromundo de un pequeño teatro.
    Y se ven puñaladas traperas.
    Y se ven vampiros.
    Y se ve gente poseída por el espíritu de David Foster Wallace.
    Y se ven partidos de la Champions del Barça.
    ¿Cómo se llama esta novelaza?
    Plagio es una obra original (toma contradicción) que reflexiona sobre el éxito y la decepción, sobre el anonimato y la celebridad, que recibió en 2019 la Beca Montserrat Roig.
    Show book
  • Miedo - cover

    Miedo

    Stefan Zweig

    • 1
    • 3
    • 0
    En Miedo, Stefan Zweig narra la historia de Irene Wagner, una mujer que, en apariencia, tiene una vida tranquila, apacible y libre de preocupaciones. Su vida cambia por completo cuando conoce a un joven pianista y, en uno de sus encuentros, es descubierta por una mujer que empieza a chantajearla.
    Se sentía enterrada en una eternidad de silencio y la oscuridad del cielo invisible pesaba sobre su pecho. A veces las horas marcaban con sonido un número en la oscuridad, después la noche se tornaba negra y sin vida; por primera vez creyó
    entender el sentido de esa oscuridad infinita y vacía.
    Show book
  • El árbol viene - cover

    El árbol viene

    Hachemi Munir

    • 1
    • 2
    • 0
    Con la misma desenvoltura que demostrara en su debut (Cosas vivas, Periférica, 2018), Munir Hachemi se atreve con la ficción especulativa –¿acaso no son especulativas todas las ficciones?– y logra articular en El árbol viene un dispositivo tan insólito como alucinante. A través del relato del Arqueólogo, que se intercala en la narración con fragmentos de su diario y de los informes que escribe tras un período de convivencia con los mulai, los lectores se adentran en la historia de una civilización surgida por accidente, fruto de una misión espacial que cayó en el olvido.
    Los mulai no sólo han conseguido sobrevivir y perpetuarse en unas condiciones climáticas extremas, sometidos a unas estaciones imprevisibles, sino que han desarrollado una forma de relacionarse que tiene algunas características de lo más inspiradoras: cada individuo trabaja cuando y en lo que quiere, no hay jerarquías sociales, no existe la propiedad y siempre se agrupan de tres en tres. El dios al que rezan, Dog, sólo puede ser objeto de agradecimiento, nunca de súplica, y el cierre de sus oraciones siempre es ternario: «El árbol viene, el árbol viene, el árbol viene», para ellos, el vago recuerdo de una tierra frondosa funciona como el de un paraíso perdido.
    Al igual que los grandes clásicos del género, y valiéndose de saberes tan diversos como la lingüística o la filosofía, Hachemi se aproxima a nuestras preocupaciones más acuciantes –la emergencia ecológica que nos acecha, los desmanes de unas dinámicas de consumo que condicionan casi todas las facetas del ser humano– a bordo de un artefacto lúdico, poético y de imaginación desbordante que nos obliga a observar el mundo que habitamos con ojos nuevos.
    Show book