Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Política - cover

Política

Aristóteles

Publisher: Greenbooks Editore

  • 1
  • 1
  • 0

Summary

Política o La Política (en griego Πολιτικα, en latín Politica), es una obra de filosofía política escrita por Aristóteles. Al final de la obra Ética nicomáquea Aristóteles expresa que la investigación sobre la ética se deduce necesariamente en la política, y por ello las dos obras con frecuencia son consideradas como partes de un tratado más amplio, que trata sobre la «filosofía de los asuntos humanos». El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»
Available since: 04/26/2017.

Other books that might interest you

  • Resultados inesperados: cómo las economías emergentes sobrevivieron la crisis financiera global - cover

    Resultados inesperados: cómo las...

    Carol Wise, Leslie Elliott...

    • 0
    • 0
    • 0
    La excepcional capacidad de adaptación de las economías emergentes en Asia Oriental y América Latina frente a la crisis financiera global de 2008-09 tomó por sorpresa a la mayoría de los gestores de políticas. La célebre recuperación tras la crisis marcó una divergencia radical con respecto a recuperaciones anteriores, las cuales fueron mucho más lentas y menos robustas. Tales fueron los casos de los shocks que se dieron en 1982 a causa de la deuda externa, por ejemplo, que produjeron una recesión que duró una década en América Latina, y la crisis financiera asiática, que causó una dramática desaceleración en las economías emergentes a finales de la década de 1990. ¿A qué se debe la diferencia en esta ocasión?
    Los autores de este volumen sostienen que las viejas etiquetas que enfrentan las estrategias "neoliberales" contra las "desarrollistas" no capturan acertadamente las bases de esta recuperación. Ellos encuentran que la resistencia exitosa ante la crisis en estas economías emergentes se basó en reformas macroeconómicas, financieras y comerciales previas, y en un enfoque más flexible al manejo de crisis. Las diferencias sustanciales entre estas economías emergentes hace aún más sorprendente su éxito grupal, y vuelve el análisis de este fenómeno insólito en lectura obligatoria.
    Show book
  • Estado Islámico - Geopolítica del caos - cover

    Estado Islámico - Geopolítica...

    Javier Martín

    • 1
    • 1
    • 0
    6ª edición actualizada y ampliada
    
    Una convincente combinación de periodismo serio, análisis vigoroso y musculatura narrativa para abordar un tema del que todo el mundo habla sin saber nada
    Santiago Alba Rico
    
    Uno de los periodistas que más saben del ISIS y de los cambiantes equilibrios en la región
    Ramón Lobo
    
    Entender qué es, qué significa, el Estado Islámico declarado en junio de 2014 por Abu Bakr al Bagdadi obliga a desprenderse, necesariamente, de los equívocos y de los mitos que dominan en los medios de comunicación e intoxican ciertos debates políticos, dirigidos a excusar los errores de cálculo cometidos por occidente y sus socios en Oriente Medio y a justificar intervenciones militares injustificables. El más importante de ellos: su inapropiada e interesada definición como simple movimiento terrorista. Arraigado en su momento de auge en un área de cientos de kilómetros cuadrados que abarcaba desde Siria hasta Irak; replicado por decenas de grupos armados que le han jurado lealtad, desde las montañas de Argelia a las costas de Indonesia, y dotado de un poderoso efecto llamada, que atrae a jóvenes de otros países islámicos, pero también a musulmanes nacidos y crecidos en Europa con la misma ilusión de aquellos que se unían a los rebeldes en Sierra Madre, el EI es, en realidad, un proto-Estado basado en una interpretación herética del islam, con rasgos de totalitarismo y vicios de la ultraderecha, capaz de autofinanciarse con métodos mafiosos, que gestiona un amplio tejido social, se alimenta de la frustración y se sostiene en un entramado militar que aúna con eficacia estructuras de ejército regular, tácticas de guerrilla maoísta y acciones de elemental terrorismo. En este libro, el arabista y periodista Javier Martín corresponsal en Oriente Medio desde 1998 no solo disecciona la estructura y financiación del Estado Islámico, sino que explica sus orígenes ideológicos y ofrece un análisis preciso de la nueva geopolítica de Oriente Medio, hija del hundimiento del islam político, la asfixia de las primaveras árabes, las ambiciones de Europa, EEUU y Rusia y el pulso entre Irán, Arabia Saudí, Israel y Turquía.
    Show book
  • Sobre la libertad - cover

    Sobre la libertad

    John Stuart Mill

    • 5
    • 18
    • 0
    Sobre la libertad es uno de los textos esenciales de la filosofía política contemporánea y uno de los más influyentes de Mill, el que mayor número de debates ha suscitado y en el que se defiende la libertad plena de pensamiento, expresión y acción del individuo con respecto al Estado.
    Show book
  • El libro negro del comunismo chileno - cover

    El libro negro del comunismo...

    Mauricio Rojas

    • 0
    • 0
    • 0
    Chile enfrenta un desafío de extraordinaria trascendencia. Una coalición de izquierda radical en la que el Partido Comunista es una pieza clave tiene una posibilidad real de conquistar la Presidencia de la República. No se trata de algo trivial. A diferencia de otros partidos, el Partido Comunista de Chile tiene una larga historia que lo asocia con ideales y regímenes de corte totalitario que han causado sobrecogedores niveles de sufrimiento y muerte donde han imperado. El comunismo chileno nació identificándose con la brutal dictadura impuesta por Lenin en Rusia en 1917 y aplaudió luego tres décadas de terror estalinista, el pacto de colaboración nazi-comunista de 1939, las "invasiones fraternales" de Hungría en 1956, Checoslovaquia en 1968 y Afganistán en 1979, el golpe militar de Polonia en 1981 y las "dictaduras amigas" latinoamericanas de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sus complicidades internacionales lo condenan, pero también sus intentos insurreccionales en Chile, con sus secuelas de dolor y muerte.
    
    De ello trata El libro negro del comunismo chileno. Una investigación sólidamente documentada de la historia del Partido Comunista de Chile y una denuncia necesaria en tiempos decisivos para Chile.
    Show book
  • Siria - La década negra (2011-2021) - cover

    Siria - La década negra (2011-2021)

    Ignacio Álvarez-Ossorio

    • 0
    • 1
    • 0
    La aproximación al conflicto sirio no resulta sencilla dada la multiplicidad de actores implicados en su desarrollo y la diversidad de intereses que defienden. Lo que empezó siendo un levantamiento popular contra Bashar al-Asad se transformó pronto en una confrontación civil. Aunque el conflicto todavía no ha finalizado, no cabe duda de que al-Asad ha conseguido su objetivo: mantenerse en el poder. El precio a pagar ha sido demasiado elevado, como demuestra el éxodo de más de 13 de sus 23 millones de habitantes y el hecho de que el 90% de ellos vivan bajo el umbral de la pobreza. 
    
    La indiferencia occidental ante el descenso de Siria a los infiernos abrió el camino a las potencias internacionales que armaron a los diversos bandos de la contienda. El régimen sirio se ha impuesto a sus rivales gracias a la determinante ayuda prestada por Rusia e Irán, que no dudaron en intervenir militarmente para proteger a su aliado estratégico y que han instaurado un protectorado de facto sobre el país árabe. Este libro, una versión revisada y ampliada de Siria. Revolución, sectarismo y yihad, publicado en 2016, intenta aportar las claves para comprender de dónde viene y hacia dónde se dirige Siria.
    Show book
  • Poder violencia y Estado - Discusiones filosóficas sobre los espacios de conflicto - cover

    Poder violencia y Estado -...

    Luis Alonso Gerena Carrillo,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Hoy no sería posible pensar las formas concretas que ha adquirido la violencia en América Latina, ni la impotencia que esta es capaz de producir, sin antes descifrar -aunque solo sea de una manera parcial o fragmentaria- cómo es que participamos cotidianamente en la producción y en la configuración de todo tipo de espacios de poder. Las diversas violencias perpetradas todos los días sobre cuerpos individuales o colectivos parecen tener los mismos orígenes y las mismas consecuencias de siempre; pero esto no es más que una mera apariencia de la que debemos cuidarnos. Detrás de la supuesta familiaridad de los paisajes de la destrucción -de las ruinas y ruindades que va dejando tras de sí esta sangrienta violencia- se ocultan los más atroces e innovadores mecanismos de normalización de la atrocidad y el horror: la técnica de su sofisticado ocultamiento y disimulo.
    De todo esto se ocupan con inusual ahínco y sentido crítico los autores de los textos reunidos en este volumen, el cual cobra un especial atractivo gracias a la diversidad de métodos y estrategias empleados por ellos, así como por la singularidad de las circunstancias locales que han tomado como punto de partida para detonar análisis y reflexiones, que a final de cuentas han convertido en poderosos testimonios personales sobre el mortal entrecruzamiento que ha tenido lugar en México -y en toda América Latina- entre unos modos específicos de ejercer el poder y la configuración política de los espacios donde todos los días acontece la violencia de maneras inesperadas e inconcebibles.
    Show book