Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las prácticas sociales Una introducción a Pierre Bourdieu - cover

Las prácticas sociales Una introducción a Pierre Bourdieu

Alicia Beatric Gutiérrez

Publisher: Eduvim

  • 51
  • 840
  • 1

Summary

Este libro se propone sistematizar, precisar y explicitar los conceptos claves que estructuran la teoría de la práctica de Pierre Bourdieu y señalar las relaciones que mantienen entre sí, para aprehender la lógica de su funcionamiento. Tomando como hilo conductor la pregunta: ¿cómo pueden explicarse las prácticas sociales desde la perspectiva de Bourdieu?, se comienza por explicitar las líneas generales del pensamiento del autor, para luego abordar los diferentes conceptos relativos a las estructuras sociales externas o la historia hecha cosas (campo, capital, intereses, posiciones) en el marco de lo que se denomina la dinámica de los campos. Posteriormente, se analizan los conceptos asociados a las estructuras sociales internalizadas o la historia hecha cuerpo (especialmente el habitus y sus relaciones con la práctica en términos de estrategia y con la clase social) y se explicitan los aspectos fundamentales de la problemática de las clases. Finalmente, se intenta una respuesta a modo de síntesis de la pregunta que guía este trabajo.
Available since: 08/30/2012.

Other books that might interest you

  • El mensaje de la obra de arte en los museos - Una propuesta de redefinición del mundo del arte desde la didáctica - cover

    El mensaje de la obra de arte en...

    Victoria Eugenia Lamas Álvarez

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Qué es el arte? ¿Por qué objetos con siglos de antigüedad siguen fascinándonos en la actualidad? ¿Qué misión poseen las instituciones de los museos, dedicadas a su conservación y difusión?
    
    El arte es un medio de conexión cultural con nuestro legado. A través de las obras artísticas, las civilizaciones precedentes se expresaron a sí mismas y nos transmitieron un mensaje; mensaje que actualmente se lee en clave de cohesión social, promoción de valores universales y construcción de una cultura para la paz.
    
    El arte se convierte, así, en una herramienta didáctica fundamental para lograr una educación integral y por competencias del alumnado. Por ello, este libro presenta al lector un análisis de las instituciones encargadas actualmente de la conservación y difusión de dichas piezas, los museos; así como de las posibilidades didácticas que estos poseen para hacer legible el mensaje de la obra de arte.
    
    El lector descubrirá en esta obra los entresijos del mundo del arte y sus diversos agentes; y encontrará una propuesta de reformulación del mundo del arte a partir de diversas teorías, que, más que dar respuestas cerradas, abrirán un marco de posibilidades para la reflexión sobre el arte en la actualidad.
    Show book
  • Contrato de franquicia internacional - En el marco del TLC Colombia - USA Perspectivas jurídicas - cover

    Contrato de franquicia...

    Silvana Insignares Cera

    • 1
    • 0
    • 0
    Esta obra contiene información relevante acerca los antecedentes de los contratos de franquicia internacional, la naturaleza jurídica de este tipo de acuerdos, sus aspectos económicos y comerciales y los principales conflictos contractuales que pueden derivarse de la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Además, se presentan propuestas de resolución de controversias en este campo del comercio internacional y un ejercicio de simulación que, sin lugar a dudas, será de gran ayuda a profesionales y empresarios interesados en profundizar sus conocimientos para la implementación de planes y estrategias que les faciliten la inserción en los mercados externos.
    Show book
  • Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad - cover

    Formación de la ciudadanía en...

    Nelly Patricia Bautista...

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Cómo se forma en ciudadanía? ¿Es posible inculcar los valores ciuda- danos desde la primera infancia? ¿De qué forma influye el entorno en  la construcción subjetiva de la idea de ciudadanía? Estas son las pre guntas que han guiado la investigación hecha por las autoras de este libro.  Con base en la  teoría de las representaciones sociales, se analizan las pautas  de crianza en contextos de vulnerabilidad. Gracias a esto, se identificaron  espacios de acción que permiten crear estrategias para la construcción de  relaciones sociales sólidas y armónicas, que repercutan en la formación de  los niños  y, en consecuencia, de la ciudadanía. El resultado de este  proceso  ha sido la evaluación del programa  De cero a Siem p re,  política  del Estado  Colombiano para el Desarrollo Integral de la Primera  Infancia. Gracias a  la articulación acertada entre teoría y práctica, este  libro puede verse como  un buen ejemplo de como el trabajo académico,  responsable y crítico, puede  hacer aportes importantes al desarrollo y  mejoramiento de  nuestra sociedad.
    Show book
  • Derecho derechos y pandemia - cover

    Derecho derechos y pandemia

    José-Juan Moreso, Susanna...

    • 0
    • 1
    • 0
    La pandemia ha sido y está funcionando como una lupa sobre nuestras sociedades. Una sociedad humana que comparte —no obstante diferencias tal vez relevantes— muchos hábitos perniciosos por la misma especie humana. ¿Una paradoja de su evolución? En las contribuciones aquí recogidas se ofrecen reflexiones en varias direcciones que nos permiten poner en luz los puntos críticos y la complejidad de nuestra evolución social.
    Aunque el discurso mediático con frecuencia pretenda la simplicidad de las soluciones para todo lo que afecta o puede afectar a nuestra realidad, la contemporaneidad ha desarrollado una complejidad enorme, tan grande que incluso con la inteligencia artificial no se logra comprender. Las contribuciones toman en consideración aspectos distintos que, sin embargo, todos juntos forman un cuadro bastante exhaustivo y también dramático de las faltas políticas de nuestra modernidad, al menos con una mirada hacia el mundo occidental. Susanna Pozzolo Profesora del Departamento de derecho de la Universidad de Brescia (Italia), donde tiene cursos de Filosofía del derecho, informática jurídica, teorías de la justicia, ética de la informática, estudios de género.
    Entre sus temas de investigación el desarrollo de la doctrina 'neoconstitucionalista', estudios sobre pobreza, sobre género y diversidad. Involucrada en varios grupos de estudios nacionales e internacionales, en los comités de revistas científica, dirige varios proyectos financiados por la UE en tema de Gender Equality y LGBTI. Participa en el Instituto Tarello por la filosofía del derecho de la Universidad de Génova (Italia). José Juan Moreso Universidad Pompeu Fabra Profesor del Departamento de Derecho y exrector de dicha universidad. Doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso.
    Su línea de trabajo actual es la Teoría del Derecho, prestando especial atención a la estructura y el dinamismo de los sistemas jurídicos, aplicando las contribuciones de la lógica deóntica. Su investigación más reciente se basa en los fundamentos filosóficos de la Constitución. Pedro Grández Castro Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster en Política Jurisdiccional por la Pontifica Universidad Católica del Perú y en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) como parte de los estudios de doctorado en Derecho en la Universidad de Castilla La Mancha. Profesor Ordinario de la Facultad de Derecho de la PUCP y de la UNMSM. Ha sido Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional y Director General de la Academia de la Magistratura.
    Show book
  • Propiedad contra hipoteca - La acumulación de predios conformidad y el rango hipotecario del acreedor - cover

    Propiedad contra hipoteca - La...

    Daniel Vega

    • 0
    • 0
    • 0
    Cuando un propietario compra dos o más terrenos colindantes a su inmueble con el fin de ampliarlo está realizando el acto de acumulación de predios. Este libro estudia dicho acto y las diversas situaciones en que las facultades del propietario se confrontan con las del acreedor, es decir, con quien concede la hipoteca.
    
    
    En nuestro país prácticamente no existen estudios específicos sobre la acumulación de predios, por lo que hay un sinnúmero de incertidumbres, vacíos y contradicciones legales sobre esta materia. Propiedad contra hipoteca analiza en profundidad los derechos de propiedad, hipoteca y acumulación de predios a la luz de las doctrinas nacional e internacional, y las opiniones de diversos juristas.
    Show book
  • Hablar con extraños - Por qué es crucial (y tan difícil) leer las intenciones de los desconocidos - cover

    Hablar con extraños - Por qué es...

    Malcolm Gladwell

    • 0
    • 0
    • 0
    VUELVE EL MEJOR GLADWELL, autor de El punto clave, Inteligencia intuitiva y Fuera de serie. «Si puedo convencerte de una única cosa con este libro, que sea esta: los desconocidos no son simples.» ¿Cómo pudo un espía pasar años sin ser detectado en los más altos niveles del Pentágono? ¿Qué llevó a Neville Chamberlain a creer que podía confiar en Adolf Hitler? ¿Qué tienen en común esos casos con el engaño de Bernie Madoff, el juicio de Amanda Knox, el suicidio de Sylvia Plath o la comedia de televisión Friends? Cuando interactuamos con desconocidos, a menudo las cosas no salen bien, en parte porque creemos adivinar las intenciones de los demás basándonos en pistas terriblemente endebles.En Hablar con extraños, Malcolm Gladwell, el autor que ha conquistado a una legión de admiradores con su particular manera de ver el mundo, entrevista a toda una serie de personas brillantes, ofrece un arsenal de ejemplos divertidos, contraintuitivos y convincentes, extrae de ellos ideas poderosas y las condimenta con abundantes datos inolvidables. Al mostrarnos por qué se nos da tan mal leer entre líneas, revela las claves para lidiar mejor con los desconocidos en nuestra vida.En este nuevo viaje a lo inesperado, Gladwell nos ofrece nuevos y valiosos descubrimientos sobre nosotros mismos, pasados por el prisma de la historia, la psicología y la sociología. La crítica ha dicho:«Malcom Gadwell nos refresca las enseñanzas paternas y [...], a pesar de todo, nos reconcilia con el ser humano. Estamos hechos para confiar. Un libro fresco y atractivo.»Laura Barrachina, Las mañanas de Radio Nacional «Unprofundo estudio sobre todo lo que puede salir mal en nuestra interpretación de los otros.»Carlos Sala, La Razón «Excelente escritura, estructura magistral, datos llamativos elegantemente reutilizados. La fórmula que hizo que sus libros anteriores fueran éxitos.»Financial Times «Irresistible, y dará que hablar. En un momento de máxima polarización, un libroque examina el modo en que fallamos a la hora decomunicarnos no podría ser más oportuno. Se devora como si fuera un thriller.»Chris Barton, Los Angeles Times «Hay un momento de la lectura en el que incluso el escéptico comienza a sentir que nos estamos equivocando en todo y que quizá este tal Gladwell ha dado con algo... Hablar con extraños es el más sólido de sus títulos.»Amy Chozick, The New York Times«Gladwell ofrece poderosos consejos para entender mejor a los otros. Defiende brillantemente que nadie es transparente y la necesidad de comprender que los comportamientos dependen de circunstancias invisibles.»People «Los casos que analiza Galdwell son sensacionales. Repleto de fascinantesanécdotas, de las cuales extrae pequeñas píldoras sobre cómo relacionarnos con los desconocidos.»Maggie Taft, Booklist «Intelectualmente estimulante, otro tour de force de Gladwell. Los lectores que esperen una nueva lectura adictiva del tipo "nada-de-lo-que-dabas-por-sentado-es-así" no se verán defraudados.»Kirkus Reviews «Adoro este libro. No solo cambia el modo en que vemos a los extraños, sino también cómo entendemos las noticias, el mundo y a nosotros mismos. Transformador.»Oprah Winfrey «Uno de los mejores observadores de su generación, un pensador de amplio espectro que nos ayuda a comprender la condición humana.»Bob Brisco, WebMD Magazine
    Show book