¡Acompáñanos a viajar por el mundo de los libros!
Añadir este libro a la estantería
Grey
Escribe un nuevo comentario Default profile 50px
Grey
Suscríbete para leer el libro completo o lee las primeras páginas gratis.
All characters reduced
Asesinato en el campo de golf (traducido) - cover

Asesinato en el campo de golf (traducido)

Agatha Christie

Editorial: Planet editions

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopsis

- Esta edición es única;
- La traducción es completamente original y se realizó para el Ale. Mar. SAS;
- Todos los derechos reservados.

El detective belga Hércules Poirot es llamado a Francia tras recibir una angustiosa carta con un urgente grito de auxilio. A su llegada a Merlinville-sur-Mer, el investigador encuentra al hombre que escribió la carta, el millonario sudamericano Monsieur Renauld, muerto a puñaladas y su cuerpo arrojado a una tumba abierta recién cavada en el campo de golf contiguo a la propiedad. Mientras tanto, la esposa del millonario aparece atada y amordazada en su habitación. Al parecer, Renauld y su esposa fueron víctimas de un robo fallido, que provocó el secuestro y la muerte de Renauld.
No faltan sospechosos: su mujer, cuyo puñal sirvió de arma; su hijo, amargado, que habría matado por la independencia; y su amante, que se negaba a ser ignorada y se sentía merecedora de la fortuna del muerto. La policía cree haber encontrado al culpable. Pero Poirot tiene sus dudas. ¿Por qué lleva el muerto un abrigo que le queda grande? ¿Y para quién era la apasionada carta de amor que llevaba en el bolsillo? Antes de que Poirot pueda responder a estas preguntas, el caso da un vuelco al descubrirse un segundo cadáver idénticamente asesinado...
Disponible desde: 27/01/2024.
Longitud de impresión: 189 páginas.

Otros libros que te pueden interesar

  • Prosas reunidas - cover

    Prosas reunidas

    Wislawa Szymborska

    • 11
    • 51
    • 0
    Premio Nobel de Literatura 1996
    
    Cuando en 1996 se le concedió el Premio Nobel, Wisława Szymborska no estaba traducida a nuestra lengua. Los lectores tuvieron entonces la inesperada oportunidad de descubrir a una de las figuras literarias más singulares y entrañables del siglo XX. Los poemas de aquella desconocida asombraron por su rara combinación de profundidad y ligereza, por una incisiva visión del mundo donde la ironía (a veces inmisericorde) jamás coquetea con el cinismo. Los versos juegan con el humor de la realidad para revelarnos sus graves paradojas. "No se puede leer nada mejor en poesía contemporánea", señaló Alejandro Gándara. Szymborska, sin embargo, nos había reservado otro descubrimiento: su mirada conserva toda la agudeza (y adquiere nuevos matices) cuando cambia de arma, cuando empuña la prosa y se adentra con ella en el frondoso bosque de los libros. He aquí el nuevo asombro.
    En este volumen se reúnen las reseñas que la gran poeta fue publicando en distintos medios durante décadas. Son juicios breves que conducen a largos caminos, destellos de inteligencia que, en su
    aparente sencillez, iluminan una enorme variedad de textos, desde novelas ilustres a modestas obras de divulgación. Pero sea cual sea el tema tratado, cada crítica abre puertas al entendimiento de las palabras y, por ello, de la vida. "Soy una persona anticuada y creo que leer es el pasatiempo más bello creado por la humanidad." 'Prosas reunidas' es exactamente eso: un tributo al placer de la lectura y un voluptuoso ejercicio de ese placer.
    Ver libro
  • Hiroshima - Testimonios de los últimos supervivientes - cover

    Hiroshima - Testimonios de los...

    Agustín Rivera

    • 1
    • 9
    • 0
    Una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
    
    En Hiroshima, la angustia de los afectados se mezcla con la compasión,
    y cierta dosis de ternura, para componer el relato de sus vidas en las dos ciudades japonesas, convertidas en símbolos de paz; justo cuando regresa el miedo global a las armas nucleares. 
    
    A través de entrevistas, Agustín Rivera recoge las voces, en primera persona, de las víctimas de una tragedia que marcó su existencia para siempre: el dolor, las secuelas e incluso el sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a otros afectados en peor situación.
    
    El libro narra además la experiencia del autor como reportero de Diario 16, El Mundo y El Confidencial en las coberturas periodísticas en Hiroshima y Nagasaki en 1995, 2001 y 2012.
    
    Una obra para descubrir el ruido eterno de los muertos y la capacidad de superación, sin olvidar que somos memoria.
    Ver libro
  • Las trampas de la historia - De Nabucodonosor a Donald Trump - cover

    Las trampas de la historia - De...

    Christopher Clark

    • 0
    • 5
    • 0
    Sonámbulos de Christopher Clark se ha convertido en uno de los libros de historia más influyentes de este siglo: un replanteamiento radical de los orígenes de la Primera Guerra Mundial que ha tenido un gran impacto en cómo vemos el pasado y el presente. Para los muchos lectores que disfrutaron de la capacidad narrativa, el estilo y la originalidad de la escritura de Clark, Las trampas de la historia será un pozo de sorpresas. Al reunir muchos de los principales ensayos del autor, plantea una serie de preguntas sobre cómo pensamos acerca del pasado, y cuáles son el valor y las trampas de la historia como disciplina. El libro incluye una serie de escritos sobre temas alemanes: desde estudios sobre el káiser Guillermo II y el estadista Otto von Bismarck hasta la dolorosa historia del general Blaskowitz, un militar prusiano que se acomodó a los horrores del Tercer Reich. Hay un ensayo fascinante sobre los intentos de convertir a los judíos al cristianismo, además de análisis varios, desde el Brexit y la presidencia de Donald Trump hasta el sentido de las batallas. Quizás la pieza más importante del libro es "El sueño de Nabucodonosor", una reflexión sobre la naturaleza del poder político a lo largo de los tiempos que se convertirá en una lectura esencial para todo aquel que esté interesado en el significado de la historia.
    Ver libro
  • El arte de la guerra - cover

    El arte de la guerra

    Sun Tzu

    • 3
    • 17
    • 1
    El pensamiento del general chino Sun Tzu ha influido en la obra de Maquiavelo, fue decisivo en los planes militares de Napoleón, modeló las ideas políticas de Mao Tse Tung y se apoya en estos dos preceptos: Todo el arte de la guerra se basa en el engaño. Y el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar.
    Es el mejor libro de estrategia que se ha escrito, porque es el único que establece pautas para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos.
    "Es exitoso el que alcanza las metas que se fija, sin devastar ni avasallar, el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas".
    Ver libro
  • ¿Quién quemó el Metro? - Las revelaciones de una investigación periodística y forense - cover

    ¿Quién quemó el Metro? - Las...

    Josefa Barraza Díaz, Carlos...

    • 0
    • 3
    • 0
    ¿Quién quemó el Metro de Santiago? El libro presenta contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones, las que develan y contrastan, dando luces de quiénes fueron los verdaderos responsables.
    Ver libro
  • Un verdor terrible - cover

    Un verdor terrible

    Benjamín Labatut

    • 10
    • 50
    • 3
    La aventura de la ciencia convertida en literatura. Un libro inclasificable y poderosamente seductor.  
    Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hilo conductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que –para bien y para mal– introduce en el mundo y en nuestra visión de él. 
    Por estas páginas desfilan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia. También asistimos a las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura; a la carta enviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros; y a la lucha entre los dos fundadores de la mecánica cuántica –Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg– que generó el principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega a los dados con el universo!» 
    La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura. Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasificable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.
    Ver libro