Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
¿Ha muerto mamá? - cover

¿Ha muerto mamá?

Vigdis Hjorth

Translator Kirsti Baggethun, Asunción Lorenzo

Publisher: Nórdica Libros

  • 1
  • 4
  • 0

Summary

«Al igual que Knausgård, Hjorth escribe contra la represión, contra el tabú de contar las cosas como realmente son».
Lauren Collins, The New Yorker


Con esta obra vuelve Vigdis Hjorth, la autora de la célebre La herencia.

Johanna es artista y ha pasado las últimas tres décadas viviendo en Estados Unidos con su esposo y su hijo. Tras la muerte de su marido, Johanna regresa a su Noruega natal. Una galería la ha invitado a una exposición retrospectiva, con una nueva obra suya como pieza central.

Johanna alquila un apartamento junto al fiordo y una pequeña cabaña en el bosque a las afueras de la ciudad. A medida que atraviesa la ciudad, de un lado a otro entre los dos lugares, busca dar sentido a su vida en el trabajo que tiene por delante y un descubrimiento que une su pasado con el presente.
Available since: 10/24/2022.
Print length: 325 pages.

Other books that might interest you

  • La lluvia en la Mazmorra - cover

    La lluvia en la Mazmorra

    Juan Ramón Biedma

    • 3
    • 31
    • 0
    Durante los tres últimos días del mandato del general Primo de Rivera, la disputa por controlar  un paquete de cartas destinadas a Alfonso XIII, redactadas por algunos de los prohombres más poderosos del país, obligan al escritor Enrique Jardiel Poncela, a una solitaria profesora, a una joven dramaturga y a un sereno de oscuro pasado a convertirse en detectives para realizar una indagación que los conducirá desde los ambientes teatrales y artísticos menos conocidos hasta algunos de los parajes más extravagantes del Madrid de los años treinta: apuestas clandestinas de riesgo extremo, teatros de autómatas, el tráfico de cadáveres con las facultades, asilos de actores, los llamados Cementerios Ambulantes o la vida oculta de la aristocracia más próxima a la monarquía; recorrido que desvelará un entramado trascendental para el futuro del país.
    Show book
  • La gran ola - cover

    La gran ola

    Albert Pijuan

    • 3
    • 14
    • 2
    Hay días en los que la vida es bella, bellísima; hay otros, en cambio, en los que parece un verdadero infierno. Es lo que están a punto de descubrir tres primos, hijos de los tres hermanos fundadores de un grupo turístico con hoteles por todo el mundo. A los dieciocho años, disfrutan como nunca y como nadie de la inauguración de un nuevo hotel en Sri Lanka: fiestas, alcohol, submarinismo, paisajes exóticos, lujo asiático… Embriagados por la inconsciencia de la juventud y por las facilidades económicas a su alcance, muestran la actitud de quienes se saben los futuros dueños del cotarro.
    
    Pero las cosas cambian drásticamente cuando una alerta de tsunami se difunde por todos los rincones del océano Índico. En cuestión de minutos, deberán dejar atrás la isla y todas las barbaridades que han cometido. Es el año 2004 y aprenderán que todos los actos, para bien y para mal, tienen consecuencias, y que muy probablemente esta no será la última gran ola que arrase con todo en sus vidas.
    
    Ganadora del Premio Nacional de la Crítica de narrativa en catalán, La gran ola es una novela adictiva que se mueve entre lo apocalíptico y lo carnavalesco, y que revela a Albert Pijuan como un autor de enorme inteligencia narrativa y virtuosismo estilístico. Pijuan nos brinda una obra frenética y delirante que no deja títere con cabeza, y que esconde, tras su humor incisivo e irreverente, una crítica implacable a una élite indolente y voraz, y a la visión del mundo como resort.
    Show book
  • Iluminaciones en la Sombra - cover

    Iluminaciones en la Sombra

    Alejandro Sawa

    • 17
    • 121
    • 0
    Crítica 
    Un libro sentido y retórico con páginas muy bellas, que acaba de reeditar, en magnífica edición, Nórdica Libros, con una introducción poco feliz de Trapiello. Pero la gloria de Alex Sawa -como le conocían los suyos- será dar vida al personaje más hermoso y sentido y valiente de las Luces de bohemia de Valle-Inclán: el inmortal Max Estrella.  
    La Vanguardia 
    Iluminaciones en la sombra’ subraya la mediocridad española 
    Público 
    Alejandro Sawa: brillante, ilusorio y desorbitado 
    El Mundo 
    Sinopsis 
    En 2009 se cumplen 100 años de la muerte de Alejandro Sawa. Esta edición de Iluminaciones en la sombra es nuestro homenaje a este gran desconocido de la literatura española en quien se inspiró Valle-Inclán para su famoso Max Estrella de Luces de Bohemia. Al leer sus páginas, pasearemos por el París de Verlaine, Daudet y Mallarmé, asistiendo como espectadores privilegiados al nacimiento del simbolismo y el modernismo. El pasado, nuestro pasado, nos ilumina en esta obra que combina la lucidez del pensamiento con la intensidad del sentimiento, dibujando una época en la que aún se soñaban sueños con fe y el arte era, sencillamente, por el Arte.  
    Como señala Andrés Trapiello en su presentación «Las Iluminaciones es en realidad un libro misceláneo, en forma de diario, que es género donde cabe todo lo que no cabe en ningún otro sitio. Podría decirse que es el primer gran diario de intimidad literaria de la literatura moderna española».  
    En el libro están muy presentes Madrid, París y Londres, y por eso hemos incluido en esta edición fotografías de esas ciudades en la época en que las vivió Sawa. Sus calles son parte importante del libro y nos ayudan a entender mejor la época en la que vivió.  
    Cita 
    "Yo sé que la demencia aguarda al otro extremo de las noches sin sueño y sin ensueño, al final de la negra carretera en que se pisa un polvo de cuenca hullera, en que el aire se solidifica, en que el silencio se oye y en que la pesadilla ocupa la plaza del pensamiento".
    Show book
  • Sólo se muere una vez - cover

    Sólo se muere una vez

    Leticia Bianca

    • 0
    • 0
    • 0
    A la protagonista de esta historia le diagnostican una enfermedad extrañísima y le dan 20% de posibilidades de sobrevivir. ¿Qué decide hacer con los últimos seis meses que le quedan? Escribir una novela. Empieza a planificarla y entiende que para tener material para escribirla necesita vivir nuevas experiencias: probar MDMA, robar, tirarse en parapente y tener sexo sadomasoquista. Pero no todo es tan sencillo. Entre desoladores mails a su ex, delirantes reacciones de su familia, una prima que le pide un favor inesperado y reflexiones sobre el feminismo, la trama estalla en un arco narrativo imposible de prever. Sólo se muere una vez es una lección de humor negro cargada de imprevistos, absurdos y especulaciones desopilantes: una joya tan brillante como atípica dentro de la narrativa contemporánea argentina. Bianca se atreve a todo y explora los intersticios incómodos que la gran mayoría de las autoras esquivan, y lo hace con acidez, honestidad y desparpajo, porque, como dice la narradora, a veces vivir es infinitamente más difícil que morir.
    Show book
  • La princesa Clèves - cover

    La princesa Clèves

    Madame de La Fayette

    • 14
    • 40
    • 0
    Publicada en 1678, La Princesa de Clèves es la primera novela psicológica moderna. Se trata de la historia de una pasión amorosa irrealizable, en la que se muestra de manera magistral la vida interior, los atisbos de felicidad, las soledades y los repentinos abandonos de un alma en la que combaten los más contradictorios sentimientos. La princesa, casada con el señor de Clèves, a quien respeta y admira, pero no ama, descubrirá la pasión por otro hombre y la confesará a su esposo, lo que dará lugar a los más desdichados sucesos. La protagonista se rebela contra las convenciones del amor cortés, que hacen imposible la relación con su amado, el señor de Nemours.La novela, además, nos acerca al apasionante ambiente político de la Europa del siglo XVI.««Los lectores de su época entendieron el desafío que les lanzaba esta novela; hoy nos conmueven más su honestidad y su serena melancolía.»»Alberto Manguel, Babelia
    Show book
  • La historia de mis dientes - cover

    La historia de mis dientes

    Valeria Luiselli

    • 1
    • 7
    • 0
    Carretera no siempre fue este showman eminente. Antes de convertirse en subastador ejerció como vigilante en una fábrica de jugos durante muchos años, hasta que el ataque de pánico de una compañera de trabajo cambió su vida de manera irremediable. En el tránsito hacia su destino Carretera deberá enfrentarse a la ira de un hijo al que ha abandonado, llevar a cabo una subasta para ayudar a un cura a salvar su iglesia, y realizar a manera de gran performance final «La historia de mis Gustavos personales», una subasta alegórica.
    Show book