Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Vuelo 294 - cover

Vuelo 294

Víctor Manuel Mendiola

Publisher: Fondo de Cultura Económica

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Vuelo 294 logra una bella amalgama entre forma fija y polifonía. Sin duda, el soneto ofrece una eficaz relojería poética", afirma Saúl Yurkievich sobre el vibrante poema que da título a estas páginas. En él, Víctor Manuel Mendiola trabaja un soneto que conjura varias dualidades: poesía y prosa, pasado y presente, idea y cuerpo, cielo y tierra. Varias son, también, las voces involucradas en estos versos. Este conjunto modula el ritmo que Mendiola percibe en el vuelo de los aviones, su cadencia regular, su desplazamiento en el aire. A través de su memoria traza la trayectoria íntima de su existencia, al tiempo que su mente cavila sobre el sentido de los actos que lo rodean. "Volví a pensar: en el avión la gente / se entrega a una forma ensimismada / de entendimiento." Además del poema Vuelo 294, este libro recoge dos de las obras más destacadas del autor: Nubes (1987) y El ojo (1994).
Available since: 12/15/2023.
Print length: 127 pages.

Other books that might interest you

  • Junta de sombras - Estudios helénicos - cover

    Junta de sombras - Estudios...

    Alfonso Reyes

    • 0
    • 0
    • 0
    A la manera en que Odiseo trajo hacia sí a los difuntos para interrogarlos sobre el misterio de la vida, Alfonso Reyes evoca a los poetas, filósofos e historiadores griegos para conformar su Junta de sombras. Nos invita a contemplar con ojos vivos la Antigüedad, a sentir sus epopeyas como las sentirían el poeta y quienes lo escuchaban.
    Show book
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías - cover

    Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

    Federico García Lorca

    • 0
    • 0
    • 0
    Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es el emocionado homenaje, en cuatro elegías, que dedica Federico García Lorca a su amigo, el torero Ignacio Sánchez Mejías, fallecido como consecuencia de una cogida en 1934. Se trata de una obra unitaria que relata los sentimientos y pensamientos del poeta sobre cuatro elementos trágicos: la cogida y la muerte del torero, su sangre derramada, el cuerpo presente, y, finalmente, el alma ausente. 
    Los cuatro poemas, de gran belleza y emotividad desgarrada, suponen una cumbre de la poesía taurina, y, pese a su sencillez, o quizá por eso, son una de las obras cumbres de su autor. 
    Diseño de portada: David Rubiales. 
    Llanto por Ignacio Sánchez Mejías is the emotional tribute, in four elegies, that Federico García Lorca dedicates to his friend, the bullfighter Ignacio Sánchez Mejías, who died as a result of injuries caused by a bull in 1934. It is a unitary work that recounts the poet's feelings and thoughts on four tragic elements: the bullfighter's injury and death, his spilled blood, the present body, and, finally, the absent soul. 
    The four poems, of great beauty and heart-breaking emotion, are the pinnacle of bullfighting poetry, and, despite their simplicity, or perhaps because of it, they are one of the author's greatest works. 
    Cover art design: David Rubiales.
    Show book
  • Electra - cover

    Electra

    Benito Pérez Galdós

    • 0
    • 0
    • 0
    Electra es una joven de padre desconocido, criada en un convento en Francia y que, tras la muerte de su madre Eleuteria, es acogida por su tía Evarista y el marido de esta Don Urbano. Electra se enamora perdidamente del científico Máximo, un sobrino de Evarista. Sin embargo, don Salvador de Pantoja le confiesa a Electra que Máximo y ella son hermanos de madre por lo que Electra, presa de sus temores, se refugia en un convento animada por Pantoja. Allí, Eleuteria se le aparece para revelarle que los rumores que la atormentan son totalmente falsos y le aconsejará abandonar el convento en el que le augura la infelicidad.
    Show book
  • El acelerador de partículas - cover

    El acelerador de partículas

    Julio Trujillo

    • 0
    • 0
    • 0
    "En este libro, la poesía ofrece un descanso del mundo. Cartografía las grietas en el asfalto, busca los rayos de sol que se alcanzan a colar entre los edificios, agiganta los silencios que sobreviven en el escándalo urbano. Al nombrarla invoca una pausa, y sus lectores entramos a un ámbito microscópico donde el tiempo se detiene.
    
    Este artefacto lírico y experiencial contiene el paisaje íntimo donde el ser se reconoce cuerpo y conciencia estrechamente unidos, una fotografía donde padre e hijo coinciden en la eternidad por la gracia del amor, caminatas sin rumbo fijo pero con destino inaplazable, supermercados donde ocurren visiones urgentes.
    
    El título de este libro ofrece una imagen –moléculas irradiadas que se fugan a velocidades extremas– y una clave de lectura: cada poema es un instante sobrecargado de sentido, vitalidad, significado; alude a esa poesía que experimentamos y que, aunque existe apenas por un momento, reordena la percepción que tenemos de la vida."
    Show book
  • Siglo de Oro: poemas escogidos - cover

    Siglo de Oro: poemas escogidos

    Francisco de Quevedo, Lope de...

    • 0
    • 0
    • 0
    La poesía en español alcanzó su cenit en el Siglo de Oro a través de algunos de los poetas incluidos en esta selección. Los versos de Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luís de Góngora, Garcilaso de la Vega, y Fray Luís de León, nos aproximan a temas universales (el amor, el paso del tiempo, la religión, etc.) desde distintas propuestas formales, donde conviven lo popular y lo intelectual. Romances, Sonetos, y otras formas poéticas, un lenguaje en plena modernización, y poemas donde encontrar tanto los más altos sentimientos y reflexiones morales, como el el humor y hasta el insulto. Las obras seleccionadas son, por autor: 
    Quevedo: (1) Amor constante más allá de la muerte; (2) A una nariz; (3) Desde la Torre; (4) Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte; (5) Represéntase la brevedad de lo que se vive y (...); y (6) Poderoso caballero es don Dinero. 
    Lope de Vega: (1) Desmayarse, atreverse, estar furioso; (2) Suelta mi manso, mayoral extraño; (3) A una calavera; (4) Un soneto me manda hacer Violante; (5) ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?; y (6) Mira, Zaide, que te digo. 
    Góngora: (1) Mientras por competir por tu cabello; (2) Ándeme yo caliente y ríase la gente; y (3) Amarrado al duro banco. 
    Garcilaso: (1) Soneto 5; y (2) Soneto 23. 
    Fray Luís de León: (1) Vida retirada; y (2) Agora con la aurora se levanta. 
    Spanish poetry reached its golden age in the 16th century through some of the poets included in this selection. The verses of Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luís de Góngora, Garcilaso de la Vega, and Fray Luís de León, discover how they approached universal themes (love, the passage of time, religion, etc.) from different formal proposals, where popular and intellectual poetry coexist. Romances, Sonnets, and other poetic forms, a language in full modernization, and poems where the highest feelings and moral reflections find their place, as well as humor and even insult. 
    Diseño/Design: David Rubiales.
    Show book
  • Intenta olvidarme - Antología de Mario Quintana - cover

    Intenta olvidarme - Antología de...

    Mario Quintana

    • 2
    • 3
    • 0
    Ofrecemos esta antología de uno de los poetas brasileños del siglo XX más conocidos en su país y más ignorados en España, Mario Quintana, nacido en el municipio de Alegrete, en 1906, y fallecido en el de Porto Alegre, en 1994.Tras trabajar en la Editora Globo, estuvo dedicado al periodismo, a la traducción y a la creación poética, de la que esta compilación es una muestra relevante. Calificado "el poeta de las cosas simples", aúna en su poesía autobiografismo, emoción, intensidad, sencillez y perfección técnica, lo que hace descubrir en algún que otro conocedor de su obra lírica cierto paralelismo con la poeta polaca Wislawa Szymborska.
    Fiel a un estilo propio, inconfundible, en el que resaltan tanto el interés por la musicalidad de los versos como el afán por mostrar un constante y delicado humor, que a veces raya en fina ironía, y en el que es fácil encontrar rasgos románticos, realistas e, incluso, surrealistas, Quintana resulta siempre sorprendente, frívolo e inteligentemente tierno.
    La presente selección, versión y prólogo corre a cargo de Enrique García-Máiquez (Murcia, aunque El Puerto de Santa María –Cádiz–, 1969), quien ya había editado del mismo autor la breve antología Puntos suspensivos. Articulista, prologuista, traductor de G. K. Chesterton o de Shakespeare, García-Máiquez ha publicado, además, aforismos, diarios y ediciones de poetas contemporáneos, aparte de cinco poemarios: Haz de luz, Ardua mediocritas, Casa propia, Alguien distinto y Con el tiempo.
    Show book