Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La evaluación en educación física - Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa - cover

La evaluación en educación física - Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa

Víctor Manuel López Pastor

Publisher: Miño y Dávila

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Esta obra colectiva pretende aportar una alternativa más formativa y educativa en la forma de entender y practicar la evaluación en la escuela. Partimos de una crítica sistemática al modelo tradicional de evaluación-calificación en Educación Física.
 
Es precisamente dicha postura crítica ante las formas habituales de evaluar y calificar en nuestra asignatura lo que nos impulsó, hace ya doce años, a desarrollar todo un sistema de evaluación que supusiera una alternativa ética, seria, viable y rigurosa frente a dicho modelo dominante. Desde entonces nuestro trabajo se ha centrado en ir puliendo y mejorando la propuesta y, sobre todo, desarrollando experiencias y recursos concretos que puedan facilitar su puesta en práctica. La hemos denominado "Evaluación Formativa y Compartida".
 
Estamos, por tanto, ante una propuesta que ha sido contrastada en la práctica educativa, durante los últimos doce años, en un gran número de centros y diferentes etapas y contextos educativos. También ha sido ampliamente difundida, a través de cursos, ponencias, comunicaciones y artículos en revistas profesionales. En este sentido, entendemos que se trata de una propuesta que ha demostrado sobradamente su viabilidad en cualquier situación y contexto educativo. También ha sido de utilidad para otros compañeros de profesión que comparten con nosotros el mismo interés por desarrollar prácticas docentes y sistemas de evaluación más formativos y educativos.
 
A lo largo de este trabajo hemos defendido el desarrollo de estrategias que favorezcan la realización de una evaluación formativa y compartida, así como la participación del alumnado en estos procesos, especialmente en lo referido a las formas colaborativas y compartidas. Para ello hemos presentado una serie de razones que existen para poner en práctica y potenciar este tipo de planteamientos, así como un amplio número de propuestas y experiencias de evaluación formativa y compartida en el área de Educación Física.
 
Escriben: Rebeca Aguilar Baeza, José Juan Barba Martín, Ángel L. Cantó, Javier Carpintero, Mª José Collantes, Alicia de la Puente, Jorge Egido, Diego J. Fructuoso, Jesús Gómez García, Javier González Badiola, Marta González Pascual, Carlos Heras Bernardino, Ana B. Hernández, Ángel Hernández, Esther M. López Pastor, Víctor M. López Pastor, Juan Carlos Manrique Arribas, María Isabel Martín, Juan F. Martín Pinela, Laura Marugán García, Luís Fernando Martínez Muñoz, Antonio Méndez Giménez, Roberto Monjas Aguado, Malú Orta, Elena Prieto, Sara Ramos, Marisa Santos Pastor, Álvaro Sicilia Camacho, Patricia Subtil Marugan, Carlos Velázquez Callado y Jesús Vicente Ruiz Omeñaca.
Available since: 07/05/2023.
Print length: 464 pages.

Other books that might interest you

  • Chavs - cover

    Chavs

    Owen Jones

    • 4
    • 8
    • 0
    En la Gran Bretaña actual, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio.
    Desde la Vicky Pollard de Little Britain a la demonización de Jade Goody, los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad cuyos miembros se han estereotipado en una sola palabra cargada de odio: chavs.
    En este aclamado estudio, Owen Jones analiza cómo la clase trabajadora ha pasado de ser "la sal de la tierra" a la "escoria de la tierra". Desvelando la ignorancia y el prejuicio que están en el centro de la caricatura chav, retrata una realidad mucho más compleja: el estereotipo chav, dice, es utilizado por los gobiernos como pantalla para evitar comprometerse de verdad con los problemas sociales y económicos y justificar el aumento de la desigualdad.
    Basado en una investigación exhaustiva y original, este libro es una crítica irrefutable de los medios de comunicación y de la clase dirigente, y un retrato esclarecedor e inquietante de la desigualdad y el odio de clases en la Gran Bretaña actual. La edición incluye un nuevo capítulo que explora las causas y las consecuencias de los episodios de violencia que ocurrieron durante el verano de 2011 en Inglaterra.
    Show book
  • ¿Qué es el federalismo? - cover

    ¿Qué es el federalismo?

    Victoria Camps

    • 0
    • 1
    • 0
    El federalismo no es nuevo ni en nuestra historia ni en la del mundo y cuenta con una consolidada tradición a sus espaldas. Pero la reflexión sobre la vigencia del modelo federal se vuelve más perentoria que nunca en un momento en el que España afronta conflictos sobre procesos soberanistas y Europa el problema de una unidad política sólida y eficaz. Etimológicamente, el federalismo remite a la construcción política de la confianza (fides) mediante pacto (foedus) entre iguales. Su configuración como un Estado entre estados, con una soberanía descentralizada, responde a la formulación de la unidad en la diversidad cultural y nacional, fundada en identidades no excluyentes, conforme a los principios de libertad, igualdad, fraternidad y cooperación. A pesar de los diferentes modelos federales —suizo, canadiense, estadounidense, alemán, etc.—, todos ellos participan de un mismo logro: el encaje del autogobierno de las partes en un gobierno compartido por todas ellas. De la mano de la filósofa Victoria Camps, junto con el politólogo Joan Botella y el economista Francesc Trillas, este libro argumenta las razones del federalismo y expone de forma sistemática su programa político y económico, y su diseño institucional. Su objetivo es pensar la viabilidad del modelo federal a partir de la experiencia de varios países en sus diversos contextos políticos e históricos, desde la intuición de que es más ventajoso, frente a un mundo atomizado, un federalismo democrático que busque las unidades y complicidades, en consonancia con un mundo cada vez más global e interrelacionado.
    Show book
  • Mundo loco - Guerra cine sexo - cover

    Mundo loco - Guerra cine sexo

    Slavoj Žižek

    • 1
    • 1
    • 0
    ¿Cómo describir el mundo en que vivimos? Žižek lo resuelve con pragmatismo: habla de un mundo loco, en el que las ideologías perdieron relevancia. A partir de tres ejes fundamentales: guerra, cine y sexo, todos los textos de este libro se hilvanan para (intentar) explicar un mundo en crisis. 
    Lo que vemos últimamente es algo que solo podemos llamar tecnopopulismo: un movimiento político con una clara apelación populista (trabajar para el pueblo, para sus "intereses reales", ni de izquierda ni de derecha) que promete ocuparse de todos mediante una política racional y de expertos; un enfoque pragmático que no moviliza pasiones bajas ni recurre a eslóganes demagógicos. 
    La vergonzosa paradoja que nos vemos obligados a aceptar es que, desde un punto de vista moral, el modo más cómodo de mantener una posición de superioridad es vivir en un régimen moderadamente autoritario.
    Show book
  • Breve historia de la ética - cover

    Breve historia de la ética

    Victoria Camps

    • 0
    • 3
    • 0
    Al plantearnos qué es el bien y la justicia, o cuáles son nuestros deberes y valores morales, nos inscribimos en un proceso milenario de reflexión que ha dado forma a la ética como rama filosófica. Desde las primeras preguntas de los sofistas y Platón hasta la ética aplicada contemporánea, todos los filósofos han dado sus diferentes respuestas a los problemas morales que siempre nos han afectado a todos. Por ello, probablemente la mejor manera de entender qué es la ética es recorrer el pensamiento filosófico occidental que ha tratado de explicarla y teorizar sobre ella.
    Con clara voluntad pedagógica, Victoria Camps (Premio Nacional de Ensayo 2012) propone un conciso itinerario histórico para conocer la evolución de las grandes cuestiones éticas que han ido conformando las sociedades en las que vivimos.
    DE LOS ORÍGENES DE LA MORAL A LOS PROBLEMAS MÁS ACUCIANTES DE LA ÉTICA ACTUAL.
    Show book
  • La Filosofía y la vida - Doce lecciones con Spinoza - cover

    La Filosofía y la vida - Doce...

    Diego Tatián

    • 2
    • 1
    • 0
    Tal como sugiere el subtítulo, "Doce lecciones con Spinoza", este libro busca no tanto hacer de la filosofía de Spinoza un objeto de estudio técnico, cuánto pensar libremente con ella las encrucijadas de nuestro tiempo a través de un montaje que incluye la poesía, la pintura, la política, la conversación generosa. Y con esto subrayar la potencia del spinozismo para habitar la conjunción entre la filosofía y la vida. Los textos que componen este volumen fueron inicialmente clases dictadas por el autor en 2021 en el marco del Programa Lectura Mundi de la UNSAM, y se organizan a partir de los términos "convexo" y "cóncavo", que constituyen metáforas de dos aspectos de la filosofía de Spinoza. En la curvatura convexa se alojan nociones que designan la dimensión negativa de la experiencia humana: la expulsión, el infortunio, el odio, la servidumbre, la superstición. En el aspecto cóncavo comparecen expresiones como la cautela, la política, la amistad, la comunidad, el arte, con las que, frente a aquella inevitable negatividad, el pensamiento designa la posibilidad de una vida plena.
    Show book
  • China ¿Dragón o parásito? - cover

    China ¿Dragón o parásito?

    Julián Pavón

    • 2
    • 8
    • 0
    ¿Puede China controlar la economía mundial? ¿Qué peligros encierra su modelo de expansión económica? ¿Necesita Occidente defenderse? ¿Y las empresas? ¿Y los ciudadanos? Para adaptarse a la nueva situación, el primer paso es conocerla. China. ¿Dragón o parásito? tiene las respuestas. Gracias, sobre todo, a las valientes preguntas que plantea.
    Show book