Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Dialéctica de la Ilustración - cover

Dialéctica de la Ilustración

Theodor W. Adorno, Max Horkheimer

Publisher: Ediciones Akal

  • 0
  • 2
  • 0

Summary

Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama industria cultural), o de la sociedad de mercado, que no persigue otro fin que el progreso técnico. La actual civilización técnica, surgida del espíritu de la Ilustración y de su concepto de razón, no representa más que un dominio racional sobre la naturaleza, que implica paralelamente un dominio (irracional) sobre el hombre; los diversos fenómenos de barbarie moderna (fascismo y nazismo) no serían sino muestras, y la vez las peores manifestaciones, de esta actitud autoritaria de dominio.
Available since: 05/16/2023.
Print length: 320 pages.

Other books that might interest you

  • Hiroshima - Testimonios de los últimos supervivientes - cover

    Hiroshima - Testimonios de los...

    Agustín Rivera

    • 0
    • 8
    • 0
    Una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
    
    En Hiroshima, la angustia de los afectados se mezcla con la compasión,
    y cierta dosis de ternura, para componer el relato de sus vidas en las dos ciudades japonesas, convertidas en símbolos de paz; justo cuando regresa el miedo global a las armas nucleares. 
    
    A través de entrevistas, Agustín Rivera recoge las voces, en primera persona, de las víctimas de una tragedia que marcó su existencia para siempre: el dolor, las secuelas e incluso el sentimiento de culpa por no haber podido ayudar a otros afectados en peor situación.
    
    El libro narra además la experiencia del autor como reportero de Diario 16, El Mundo y El Confidencial en las coberturas periodísticas en Hiroshima y Nagasaki en 1995, 2001 y 2012.
    
    Una obra para descubrir el ruido eterno de los muertos y la capacidad de superación, sin olvidar que somos memoria.
    Show book
  • Un lugar llamado Antaño - cover

    Un lugar llamado Antaño

    Olga Tokarczuk

    • 15
    • 80
    • 0
    Una novela mágica: la historia de un pueblo y sus excéntricos habitantes, que es al mismo tiempo la historia de un siglo y un país.  
    «Antaño es un lugar situado en el centro del universo»: con esta frase arranca esta novela. Antaño es un pueblo mítico situado en el corazón de Polonia, un microcosmos habitado por personajes singulares y excéntricos: Genowefa, Espiga, Misia, el Hombre Malo, el señor Popielski, Michał, el viejo Boski, Izydor, Florentynka, Ruta, la señora Papug, un rabino que regala un extraño Juego, cosacos invasores, almas en pena que se creen vivas, viejas locas que entienden a los animales, perros sabios como Pepona, caballos, vacas, ángeles guardianes e incluso el mismísimo Dios. 
    Un lugar llamado Antaño, la tercera novela de Olga Tokarczuk, la consagró como una autora de imaginación desbordante y una voz fundamental de la literatura polaca contemporánea, y la lanzó internacionalmente, en un importante primer paso que desembocaría en dos premios concedidos en 2018: el Man Booker Internacional y sobre todo el Nobel. 
    Acaso podríamos definir esta novela como un cruce entre Cien años de soledad y un cuadro de Chagall. Hay en ella realismo, magia y realismo mágico. Por sus páginas desfilan la historia de un siglo –dos guerras mundiales, campos de concentración...– y varias generaciones de seres humanos movidos por las pasiones, los anhelos, las dudas y los miedos. Hay nacimientos, amoríos, amistad, violencia, dignidad, traiciones, envejecimiento y muertes. Hay mil y una historias que se cuentan y se entrecruzan en breves capítulos, una sucesión de narraciones que conforman una novela coral y total, en la que asoman el corazón del Ser Humano, de la Historia, del Mundo y de la Vida. 
    En esta obra inagotable, sorprendente y deslumbrante se encuentran y chocan lo viejo y lo nuevo, la masculino y lo femenino, la vida y la muerte... 
    Un lugar llamado Antaño, la tercera novela de Olga Tokarczuk, la consagró como una autora de imaginación desbordante y una voz fundamental de la literatura polaca contemporánea, y la lanzó internacionalmente, en un importante primer paso que desembocaría en dos premios concedidos en 2018: el Man Booker Internacional y sobre todo el Nobel. 
    Acaso podríamos definir esta novela como un cruce entre Cien años de soledad y un cuadro de Chagall. Hay en ella realismo, magia y realismo mágico. Por sus páginas desfilan la historia de un siglo –dos guerras mundiales, campos de concentración…– y varias generaciones de seres humanos movidos por las pasiones, los anhelos, las dudas y los miedos. Hay nacimientos, amoríos, amistad, violencia, dignidad, traiciones, envejecimiento y muertes. Hay mil y una historias que se cuentan y se entrecruzan en breves capítulos, una sucesión de narraciones que conforman una novela coral y total, en la que asoman el corazón del Ser Humano, de la Historia, del Mundo y de la Vida. 
    En esta obra inagotable, sorprendente y deslumbrante se encuentran y chocan lo viejo y lo nuevo, la masculino y lo femenino, la vida y la muerte…
    Show book
  • Londres gay - cover

    Londres gay

    Peter Ackroyd

    • 0
    • 1
    • 0
    Historia de la homosexualidad, de los romanos a nuestros días.
    Con ilustraciones en b/n.
    No hay nadie que sepa tanto sobre Londres como Peter Ackroyd. En ningún sentido. Y ahora, con Londres Gay, ha observado la metrópolis de una manera completamente nueva: a través de la historia y las experiencias de su población homosexual.
    En el Londinium romano, el pene era adorado y la homosexualidad se consideraba admirable. La ciudad estaba salpicada de Lupanarias ('casas de lobos' o casas de placer públicas), fornices (burdeles) y thermiae (baños calientes). Siglos más tarde, el emperador Constantino, con sus obispos y clérigos, monjes y misioneros, promulgó las primeras leyes contra las prácticas homosexuales.
    Lo que siguió fue un ciclo interminable de permisividad y censura alternas, desde los notorios normandos, cuyo poder militar dependía de la lealtad masculina, hasta el travestismo de moda de la década de 1620, pasando por el frenesí de ejecuciones por sodomía a principios del siglo XIX y la "plaga gay" de los años ochenta del pasado siglo XX.
    Ackroyd nos lleva directamente a esta ciudad escondida, celebrando su diversidad, emociones y energía por un lado; pero nos recuerda sus terrores reales, peligros y riesgos por el otro. En una ciudad de superlativos, es tal vez esta fluidez sexual sin fin y la capacidad de recuperación lo que personifican el verdadero triunfo de Londres.
    Show book
  • El tejido de la civilización - Cómo los textiles dieron forma al mundo - cover

    El tejido de la civilización -...

    Virginia Postrel

    • 0
    • 2
    • 0
    La historia de la humanidad es la  historia de los tejidos, tan antigua como la propia civilización. Desde  que se hiló la primera hebra, la necesidad de obtener tejidos ha servido  de impulso para la tecnología, los negocios, la política y la cultura.
    En El tejido de la civilización,  Virginia Postrel ha llevado a cabo una investigación única en su género  que sintetiza arqueología, cultura, economía y ciencia para construir  una historia sorprendente. El negocio de los textiles financió el  Renacimiento italiano y el Imperio mongol; nos dio la contabilidad de  partida doble y las letras de crédito, e hizo posible la creación de  obras tan significativas como el David y el Taj Mahal. Desde los  pueblos minoicos, que exportaban a Egipto telas de lana teñidas de un  preciado púrpura, hasta los romanos que vestían seda china de un valor  exorbitante, el negocio y la producción de textiles puso los cimientos  para que el mundo antiguo recorriera los caminos de la cultura y la  economía. La búsqueda de tejidos y tintes —tal y como sucedía con las  especias y el oro— llevó a los marineros a atravesar mares extraños y a  la forja de una economía global. El tejido también ha sido la fuerza  motriz que se esconde tras el desarrollo tecnológico: los orígenes de la  química se encuentran en el tinte y en el acabado de las telas. Los  albores del código binario —y quizá de todas las matemáticas— se hallan  en la tejeduría. La cría selectiva para la producción de fibras dio paso  al nacimiento de la agricultura. La correa de transmisión llegó de la  mano de los productores de seda. Igual que la microbiología.
    
    
    Ampliamente documentado y narrado con extraordinaria maestría, El tejido de la civilización cuenta la suntuosa historia del producto más influyente del mundo.
    
    «Virginia Postrel ha escrito un libro deslumbrante. Una irresistible aventura del conocimiento». Daniel Arjona, El Confidencial
    «Las tramas de la historia se entrelazan con las urdimbres de la cultura: un placer comprender el tejido del que está hecha la humanidad...».Lorenzo Caprile, modista
    «El   que ha sido para mí el mejor libro de no ficción del año ofrece un   audaz repaso de la historia a través de los tejidos (como decoración,   moneda, ritual o mucho más). Uno de los textos más extraordinarios que   he leído en años».Bloomberg Opinion
    «Esta es una historia de enorme complejidad. Sin embargo, ni Postrel ni nosotros (como lectores) perdemos nunca el hilo. El tejido de la civilización es un libro fascinante, también bastante persuasivo: al final se demuestra que los textiles dieron forma al mundo».The Times
    «Postrel nos conduce por un viaje tan épico y variado como la propia Ruta de la Seda. El tejido de la civilización   se presenta minucioso, como la muestra de un brocado renacentista   florentino: tejido con cuidado, con la técnica precisa, con los colores   como adecuada mezcla de sombra y brillo, como la representación precisa   de toda la tela».The New York Times
    «La autora ha hecho un trabajo excelente a la hora de destacar cómo los textiles cambiaron realmente el mundo».The Wall Street Journal
    «La   producción de tejidos no ha recibido suficiente reconocimiento en la   historia (quizá por su propia sofisticación), y aún menos su continua   aportación a la innovación tecnológica humana. Un error que la erudita y   exhaustiva obra de Virginia Postrel intenta, en buena medida,   corregir».Wired
    Show book
  • Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos - cover

    Apuntes sobre la supresión...

    Simone Weil

    • 1
    • 1
    • 0
    Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: "¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos". Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco minutos a preguntarse si están de acuerdo. Cuánto más fácil
    sería decirles: "Mediten sobre este texto y expresen las reflexiones que les lleguen al espíritu".
    Casi por todas partes, e incluso a veces por problemas puramente técnicos, la operación de tomar partido, de tomar posición a favor o en contra, ha sustituido a la obligación de pensar. Es una lepra que ha tenido origen en los ambientes políticos y se ha extendido, a través de todo el país, casi a la totalidad del pensamiento.
    Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata si no se comienza por suprimir los partidos políticos.
    Show book
  • Te di ojos y miraste las tinieblas - cover

    Te di ojos y miraste las tinieblas

    Irene Solà Saez

    • 1
    • 16
    • 0
    Una novela desbordante, llena de historias y personajes malditos más allá del tiempo.  
    ​Escondida entre riscos lejanos, en algún remoto lugar de las Guillerías transitado por cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, hechiceras, maquis, pilotos de rally, fantasmas, bestias y demonios, la masía Clavell se agarra al suelo como una garrapata. Es una casa, sobre todo, habitada por mujeres, y donde un solo día contiene siglos de recuerdos. Los de Joana, que para encontrar marido hizo un pacto que inauguró una progenie aparentemente maldita. Los de Bernadeta, a quien le faltan las pestañas y, de tanta agua de tomillo que le vertieron en los ojos cuando era una niña, acabó por ver lo que no debía. Los de Margarida, que en vez de un corazón entero tiene uno de tres cuartos, rabioso. O los de Blanca, que nació sin lengua, con la boca como un nido vacío, y no habla, solo observa. Estas mujeres, y más, hoy preparan una fiesta.
    Show book