Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El silencio de la sexualidad femenina - cover

El silencio de la sexualidad femenina

Sofia de Castro

Publisher: Grama ediciones

  • 1
  • 2
  • 0

Summary

El silencio de la sexualidad femenina contiene un doble silencio: el que guardan las mujeres sobre sí mismas y el que hay en nuestra sociedad al respecto.
Este libro no hubiera sido posible sin las palabras de mujeres que dicen algo sobre su sexualidad, testimonios que cuestionan el discurso común. Relatos de sujetos femeninos en análisis, conversaciones entre amigas, comentarios que emergen desde lugares remotos. Tras situaciones habituales, gestos reiterados, figuras familiares y movimientos fortuitos aparece la línea profunda interior que los explica; se esclarecen intenciones y anticipan resultados. Una línea consumada por raíces, azares, causas, pausas y consecuencias. Así nos enseña a leer el psicoanálisis.
Freud y Lacan nos dan las claves. Aquí se han seguido sus textos fundamentales sobre la sexualidad femenina y se han puesto en relación para investigar ambos goces en las mujeres: por un lado, el goce fálico, la satisfacción verdadera-fálica –satisfacción que se sitúa en su vientre, como una respuesta a la palabra del hombre que le hable según su fantasma fundamental–; por otro, el goce femenino –su ambivalencia, las condiciones de contingencia en las que tendría lugar, la posible cualidad del partenaire que lo desencadena, la índole de los fenómenos en el cuerpo de ese goce no-todo y la diferencia radical con el estrago padecido por algunas mujeres en sus relaciones sexuales y amorosas (que situamos del lado fálico)–; y la apertura, con esa experiencia, a una nueva posición en la existencia.
Ante un tema inagotable, con las palabras de unas mujeres sin remedio en la poesía, a través de unos textos freudianos y lacanianos elegidos, se han tratado de tejer algunos hilos que enlazan con la actualidad de las voces que están rompiendo el silencio proverbial de la sexualidad femenina. Se ha abierto el tiempo de hablar.
Available since: 12/13/2022.
Print length: 216 pages.

Other books that might interest you

  • Conflicto armado en Siria - Campo de batalla geopolítico por el Medio Oriente - cover

    Conflicto armado en Siria -...

    Janiel Melamed Visbal

    • 0
    • 1
    • 0
    Esta obra es resultado de una agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Su eje temático proporciona un amplio análisis geopolítico, multiactoral y multicausal, respecto al conflicto armado en Siria y la confluencia de variables regionales que han prolongado su duración durante casi una década. Adicionalmente, ilustra de manera coordinada los intereses estratégicos de los principales actores estatales y no estatales inmersos en la contienda, a partir de antecedentes históricos relevantes y datos actualizados. Internacionalistas, politólogos, historiadores, comunicadores sociales, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general podrán encontrar aquí una caracterización precisa, rigurosa y articulada acerca de este conflicto armado y la manera en que se ha consolidado como una verdadera amenaza a la seguridad internacional.
    Show book
  • Tres coronas para un rey - La empresa de Enrique III y sus misterios - cover

    Tres coronas para un rey - La...

    Nuccio Ordine

    • 0
    • 1
    • 0
    ¿Cuál es el auténtico significado del célebre emblema de Enrique III de Valois? ¿Simboliza quizá la subordinación de las dos coronas terrestres—las de Francia y Polonia—a la corona «celeste», o el advenimiento de una tercera corona «terrenal»? Nuccio Ordine emprende en este ensayo una apasionante investigación sobre las colecciones de emblemas y empresas de la Europa del siglo XVI: escruta inscripciones, cartas, retratos, documentos diplomáticos, obras literarias y filosóficas, analiza los bailes y las fiestas, las marcas tipográficas, las encuadernaciones, las entradas triunfales de reyes y reinas del período. Explorando los ambientes artísticos y literarios de Francia e Inglaterra, Ordine reconstruye la tupida red de relaciones que unía a la corte del rey de Francia con las de la reina Isabel I y María Estuardo en un mundo asolado por el conflicto religioso y las ambiciones imperialistas. Un ensayo exhaustivo e iluminador sobre la Europa de las guerras de religión y sus grandes intelectuales.
    
    «Ordine nos guía en una expedición antropológica hacia el descubrimiento de una época de gran inteligencia en la que no se nos pregunta si los símbolos surtían o no efecto, sino si su riqueza poliédrica y polisémica se bastaba a sí misma. Nos hace revivir—con el lenguaje mismo de las grandes personalidades de la época, genialmente fiel a la ambigüedad de la situación mundana y cósmica—una trágica coyuntura política en la que el Estado monárquico francés estuvo a punto de desaparecer a causa de las guerras de religión».
    Marc Fumaroli
    
    «Aunque escrita desde la apabullante erudición que atesora Nuccio Ordine, la obra contiene algún momento festivo (los bailes), otro de novela de espías (cuando un mensajero debe llevar dos anillos a la reina) y profusión de imágenes al final, para que el lector las contemple por sí mismo».
    Xavi Ayén, La Vanguardia
    
    «Nuccio Ordine es un sabio, alguien que sabe cómo animar a leer los clásicos, cómo abrirte los ojos ante un texto de Cervantes, Goethe o Rilke».
    Víctor Fernández, La Razón
    
    «Cien páginas de notas y otras cien de materiales gráficos (para ilustrar los emblemas y empresas que se estudian a lo largo del ensayo) completan esta magnífica investigación político-cultural del Renacimiento. La prosa erudita de Nuccio Ordine es el último reducto de una escuela académica, encabezada por Umberto Eco y George Steiner, que acercó los entresijos de la historia cultural al grueso de los lectores».
    Darío Luque, Anika entre libros
    
    «Indagación erudita, pero apasionante».
    Librújula
    
    «Un libro brillante que recorre la Francia del siglo XVI (y, en cierto modo, la Europa de aquella época) a través de un exhaustivo análisis de la historia cultural».
    Metahistoria
    Show book
  • El movimiento del cuerpo a través del espacio - cover

    El movimiento del cuerpo a...

    Lionel Shriver

    • 3
    • 6
    • 0
    Una novela feroz y explosiva, repleta de temas candentes, que toma el culto a la forma física como mirador desde el que observar la sociedad americana.  
    Alérgica a toda clase de actividades grupales, Serenata Terpsichore, la protagonista de esta novela, es una artista de voz en off que ha dedicado su vida a hacer ejercicio físico, a correr, a nadar, a montar en bicicleta. 
    Ahora, al cumplir sesenta, tanta actividad le pasa una dolorosa factura en forma de artrosis. Por su parte, Remington Alabaster, su siempre sedentario marido, acaba de ser prejubilado a la fuerza del Departamento de Transportes de Albany tras un confuso enfrentamiento con su nueva jefa, y decide escoger precisamente ese momento para descubrir las bondades de la gimnasia y correr una maratón. Tras apuntarse a la fiebre del fitness, cada vez más presente en el mundo moderno, el una vez moderado Remington se convierte en un narcisista insufrible, y contrata a una estricta (y seductora) entrenadora personal, junto a la que participará en competiciones cada vez más exigentes: después de la maratón, medio Mettleman, el triatlón completo… Tan furiosa como preocupada, Serenata descubrirá que no conviene subestimar la tenacidad de un prejubilado con mucho tiempo libre que se empeña en desafiar a la edad. 
    Astuta y penetrante, en El movimiento del cuerpo a través del espacio la acidez de Lionel Shriver tiene un nuevo objetivo: el culto a la forma física, la entrega desmedida al ejercicio, que sirve de mirador desde el que observar tendencias, fallos y manías de la sociedad norteamericana de nuestros días, con sus tensiones culturales y raciales. Una novela feroz y explosiva, repleta de temas candentes (los sinsabores del envejecimiento, la masculinidad en crisis, las tensiones en la pareja, la corrección política), cuya mirada extremadamente aguda no elude ni una polémica, ni deja un mito sin desmontar.
    Show book
  • Primera sangre - cover

    Primera sangre

    Amélie Nothomb

    • 2
    • 22
    • 1
    Amélie Nothomb narra la historia de su padre antes de que naciera ella. Una vida llena de peripecias que la autora convierte en gran literatura.   
    En la primera página de este libro encontramos a un hombre frente a un pelotón de fusilamiento. Estamos en el Congo, en 1964. Ese hombre, secuestrado por los rebeldes junto con otros mil quinientos occidentales, es el joven cónsul belga en Stanleyville. Se llama Patrick Nothomb y es el futuro padre de la escritora.  
    Partiendo de esta situación extrema, Amélie Nothomb reconstruye la vida de su padre antes de ese momento. Y lo hace dándole voz. De modo que es el propio Patrick quien narra en primera persona sus peripecias. Y así sabremos de su padre militar, muerto en unas maniobras por la explosión de una mina cuando él era muy pequeño; de su madre desapegada, que lo mandó a vivir con los abuelos; del abuelo poeta y tirano, que vivía ajeno al mundo; de la familia aristocrática, decadente y arruinada, que tenía un castillo; del hambre y las penurias durante la Segunda Guerra Mundial.  
    Sabremos también de sus lecturas de Rimbaud; de las cartas de amor que escribía para un amigo y que en nombre de la amada respondía 
    la hermana de esta; de los dos verdaderos escritores de las cartas, que acabaron enamorándose y casándose; de su aprensión a la sangre, que podía provocar que se desmayase si veía una gota; de su carrera diplomática… Hasta llegar de nuevo a esos momentos terribles del inicio, en que apartaba la vista para no ver sangre derramada de otros rehenes pero tuvo que mirar a la muerte a los ojos. 
    En Primera sangre, su novela número treinta, galardonada con el Premio Renaudot en 2021, Amélie Nothomb rinde tributo a su padre, que acababa de fallecer cuando la autora emprendió la escritura de esta obra. Y así reconstruye el origen, la historia de su familia antes de que ella naciera. El resultado es un libro vivaz, intenso, trepidante; dramático a ratos, y muy divertido en otros momentos. Como la vida misma.  
    Show book
  • El tigre en la casa - Una historia cultural de gato - cover

    El tigre en la casa - Una...

    Carl Van Vechten

    • 0
    • 1
    • 0
    El amor que sentimos por "el tigre que come de la mano", como se ha llamado en Japón al más doméstico de los felinos, no es un fenómeno reciente. Venerado por los antiguos egipcios, compañía silenciosa de artistas y poetas, de magos y de brujas, adorado por igual en Oriente y Occidente, en todas las épocas y las culturas el ser humano le rindió culto al gato e intentó dar cuenta de su belleza y misterio. ¿Qué los vuelve seres tan especiales? ¿Por qué nos fascinan tanto?
    Con enorme gracia y erudición, Carl Van Vechten explora aquí la figura del gato en la literatura, la pintura, la música, el folclor, la religión y la historia. Se vale de su incomparable talento literario para extraer de cada cita, observación o anécdota tomada de las más diversas fuentes una nueva respuesta que demuestra por qué, como dijo Leonardo Da Vinci, "hasta el más pequeño de los felinos es una obra maestra". Desde su aparición en 1920, El tigre en la casa no ha dejado de publicarse en inglés, aunque nunca hasta hoy había sido traducido al castellano. Todo lo que puede decirse sobre los gatos está dicho en este libro de la manera más inteligente, divertida y hermosa.
    Show book
  • Fortuna - cover

    Fortuna

    Hernan Diaz

    • 6
    • 21
    • 0
    PREMIO PULITZER 2023 
    Un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.  
    En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas… 
    Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad –acaso imposible de encontrar– y su versión manipulada. 
    Fortuna explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y las traiciones que mueven las relaciones personales y la ambición que todo lo malea. 
    He aquí una novela que, mientras recorre el siglo XX, atrapa al lector en la primera página y no lo suelta hasta la última, manteniéndolo en permanente tensión gracias al fascinante juego literario que propone, repleto de sorpresas y giros inesperados.
    Show book