Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Ejercicios Parramón Acrílico - cover

Ejercicios Parramón Acrílico

Paidotribo Equipo Parramón

Publisher: Parramón Paidotribo S.L.

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Con EJERCICIOS PARRAMÓN se ofrece al público una colección abierta de títulos destinados a la práctica del dibujo y la pintura. Cada volumen se dedica a un tema (paisaje, bodegón, figura, etc.) o a una técnica (óleo, acuarela, pastel, etc.), y presenta un conjunto de ejercicios variados, desarrollados por diferentes profesores.
La foto del modelo para pintar, una introducción a cada ejercicio, un cuadro de los distintos materiales que se necesitan para su desarrollo y una secuencia de fotografías comentadas de todo el proceso constituyen el esquema de cada motivo propuesto.
Una introducción sobre el asunto objeto de cada título y unos consejos prácticos sobre la materia que se presenta van a ser, sin duda, una de las mayores ayudas para la persona que quiera dominar el arte y la técnica de la pintura.
Available since: 06/20/2022.
Print length: 36 pages.

Other books that might interest you

  • Pintura al óleo - cover

    Pintura al óleo

    Paidotribo Equipo Parramón

    • 0
    • 0
    • 0
    De entre todos los procedimientos artísticos, la pintura al óleo es la que da la medida más cabal del ingenio y de la imaginación plástica de un creador. En manos expertas, se convierte en algo cargado de vida, intensificado por una creatividad que sabe convertir los temas más sencillos en conjuntos de signos realmente expresivos y llenos de significado. Pero esto sólo es posible cuando se posee un sólido conocimiento de los fundamentos básicos de este procedimiento.
    De esos fundamentos y de otras muchas cuestiones trata este libro: desde los rudimentos del manchado y el empaste hasta los acabados más sofisticados de una obra compleja, el lector encontrará aquí sobrados motivos de inspiración para su propia obra.
    Show book
  • Jitrik - cover

    Jitrik

    Magdalena Jitrik

    • 0
    • 0
    • 0
    Además de una selección de más de cien imágenes que recorren las exhibiciones de la artista, la edición comisionó la escritura de tres ensayos inéditos a prestigiosos críticos e historiadores. Un texto del ensayista, crítico y curador francés Philippe Cyroulnik analiza los vínculos de la obra de Jitrik con las tradiciones abstractas y de izquierda de principios de siglo; un ensayo de Agustín Diez Fischer da cuenta de la trayectoria de la artista y su relación con la temporalidad y finalmente, la curadora Florencia Qualina se da la tarea de pensar la relación de las pinturas de Jitrik con los cultos y rituales americanos.
    
    Este libro es el décimo título de la colección de artistas argentinos que publica Adriana Hidalgo editora.
    «Por un lado, sus trabajos parecen desfasados de las prácticas contemporáneas, anacrónicos en la recuperación de las ideas políticas del sigloXX y de las experimentaciones artísticas de las vanguardias históricas. Por otro, su devenir personal como artista atraviesa cada uno de los espacios por medio de los cuales se ha narrado la historia del arte argentino de las últimas décadas.»
    Agustín Diez Fischer
    
    Esta edición contiene la escritura de tres ensayos inéditos a prestigiosos críticos e historiadores. Un texto del ensayista, crítico y curador francés Philippe Cyroulnik analiza los vínculos de la obra de Jitrik con las tradiciones abstractas y de izquierda de principios de siglo; un ensayo de Agustín Diez Fischer da cuenta de la trayectoria de la artista y su relación con la temporalidad y finalmente, la curadora Florencia Qualina se da la tarea de pensar la relación de las pinturas de Jitrik con los cultos y rituales americanos; además de una selección de más de cien imágenes que recorren las exhibiciones de la artista.
    
    «La obra de Magdalena Jitrik desde el principio en el campo de la pintura, reivindicando su inscripción en la tradición abstracta surgida de las vanguardias rusas y europeas, y en aquellas ligadas al concretismo, al neoconcretismo, y a la abstracción latinoamericana, así como la utopía política y social que las impulsaba y los combates artísticos y políticos que las acompañaron.»
    Philippe Cyroulnik
    Show book
  • La última tarde - Guion cinematográfico - cover

    La última tarde - Guion...

    Joel Calero

    • 0
    • 2
    • 0
    Diecinueve años después, el reencuentro de una pareja se lleva a cabo en Lima para concretar una separación. Marcados por el desamor y asuntos del pasado, aún sin resolver, Laura y Ramón son protagonistas de una historia de violencia. Entre la confrontación de las memorias y su reconciliación, el director y guionista Joel Calero relata con La última tarde una lectura alternativa sobre el olvido y el perdón en una sociedad en busca de respuestas. Esta publicación invita al lector a conocer el guion de la película que obtuvo el premio a Mejor Director en el 32º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2016). Además incluye el prólogo de la guionista Paz Alicia Garciadiego, apuntes del director, comentarios sobre la película y fotogramas.
    Show book
  • Resignificar el arte - El apropiacionismo de Herman Braun-Vega - cover

    Resignificar el arte - El...

    María Alexandra Guerrero Zegarra

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Las pinturas más emblemáticas pueden ser cuestionadas a través del arte? Goya, Picasso y Velázquez pasaron por el pincel del artista peruano Herman Braun-Vega (Lima, 1933 - París, 2019) para tomar un significado completamente distinto y, al mismo tiempo, dialogante. En Resignificar el arte. El apropiacionismo de Herman Braun-Vega de Alexandra Guerrero, se analiza cómo el autor emplea las pinturas de renombrados artistas y las resignifica a través del movimiento artístico del apropiacionismo: recrea escenarios, introduce nuevas figuras, y evidencia la función del discurso político y religioso de las imágenes que referencia.
    
    
    Esta investigación contiene tres capítulos sobre el apropiacionismo en el arte, los escenarios donde el pintor desarrolló su obra y un análisis iconográfico e iconológico de sus pinturas. Además, se devela un nuevo apartado en la historia del arte peruano, mostrando así la potencia de un artista poco estudiado hasta hoy.
    Show book
  • Todo blues - Lo esencial de la música blues desde sus orígenes a la actualidad - cover

    Todo blues - Lo esencial de la...

    Manuel López Poy

    • 2
    • 1
    • 0
    Un completo panorama de la música blues: los artistas, los estilos, la cultura y los álbumes fundamentales
    
    El blues es algo más que un mero estilo musical. Es una cultura, un medio de expresión, una manera de ver la vida, una forma de sentir e incluso un lenguaje universal.
    
    Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos, se ha convertido en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental, llegando a engendrar géneros musicales como el boogie-woogie, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, swing, soul, funk, hip-hop, música disco y pop.
    
    La primera piedra objeto de culto fue Robert Johnson, quien vendió su alma para poder tocar mejor que nadie la guitarra. Desde entonces hasta aquí, el blues ha generado un sinnúmero de artistas y subgéneros. Este libro da cuenta de todos ellos, en mayor o menor medida de su importancia y trascendencia, dando las claves de un género más actual y vivo que nunca.
    
    • Un viaje a los orígenes: la música que alivia las penas.
    • Los estilos. Del clásico, del Delta, del Piedmont al góspel, espirituales o blues británico.
    • Las claves del género. Mitos y leyendas. Curiosidades.
    • Los locos años veinte y la consolidación del blues.
    • El blues en España y Latinoamérica.
    • Los divulgadores. Productores y expertos que participaron en el nacimiento y evolución del género.
    Show book
  • Puerto Vallarta de película - Cine imaginario urbano y desarrollo local - cover

    Puerto Vallarta de película -...

    Marco Antonio Cortés Guardado

    • 0
    • 0
    • 0
    Este libro trata del influjo del cine en la configuración del espacio urbano y la creación de los imaginarios correspondientes. Además, intenta demostrar que los más importantes supuestos que están detrás de la explicación de ese proceso, se han verificado en el caso de estudio de la presente obra: Puerto Vallarta. El cine, en este caso particular, ayudó a "crear" una ciudad, al incidir en el sentido y la dirección de las transformaciones que estaban teniendo lugar en una hermosa villa de pescadores, situada en el litoral del Pacífico mexicano. Cuando se habla del cine, evidentemente la referencia es la famosa cinta que se filmó en Puerto Vallarta en 1963. Tanto, que, a pesar de las casi seis décadas transcurridas, hablar de Puerto Vallarta es referirse a la película La noche de la iguana, todavía. En las páginas de este trabajo se argumenta que el imaginario urbano surgido a partir de la histórica filmación de esta película, además de contribuir a la identidad colectiva, estructuró la identidad percibida del antiguo poblado y le creó a la ciudad una forma de paraje idílico, contribuyendo al mismo tiempo a la articulación del imaginario turístico del atractivo internacional de la urbe vallartense.
    Show book