Junte-se a nós em uma viagem ao mundo dos livros!
Adicionar este livro à prateleira
Grey
Deixe um novo comentário Default profile 50px
Grey
Assine para ler o livro completo ou leia as primeiras páginas de graça!
All characters reduced
Ensayo sobre el gusto - cover
LER

Ensayo sobre el gusto

Montesquieu

Editora: Libros del Zorzal

  • 0
  • 0
  • 0

Sinopse

"El alma ama la variedad; pero, ya lo hemos dicho, tan sólo la ama porque está hecha para conocer y para ver: por tanto es preciso que pueda ver, y que la variedad se lo permita; vale decir: es preciso que una cosa sea lo bastante simple para ser percibida y lo bastante variada para ser percibida con placer."

En este pequeño tratado sobre el gusto –escrito en 1717 y destinado a un curso académico–, la exigencia de armonía y de simetría no emana sólo de una razón teórica ávida de introducir el orden por todas partes: a través de ese orden mismo, se produce una expansión del horizonte. El ojo contempla así un reino invisible a plena luz, un espectáculo en el cual nada puede permanecer oculto.
Disponível desde: 29/09/2021.
Comprimento de impressão: 96 páginas.

Outros livros que poderiam interessá-lo

  • Patentes relacionadas con compuestos químicos - Criterios de patentabilidad en Latinoamérica Europa y Estados Unidos - cover

    Patentes relacionadas con...

    Diego Federico Martin

    • 0
    • 0
    • 0
    El objeto de esta obra es brindar un análisis de los criterios utilizados en distintas jurisdicciones para el examen de solicitudes de patente relacionadas con compuestos químicos, en particular, aquellas que incluyen fórmulas Markush en sus reivindicaciones.
     
    Como se describe en la obra, las solicitudes de patente de este tipo, por su propia naturaleza, son pasibles de enfrentar objeciones relacionadas con varios aspectos relevantes para lograr una concesión, tales como la claridad de las reivindicaciones, la suficiencia de divulgación de la invención reivindicada, o su actividad inventiva, en particular en función de la cantidad y tipo de ejemplos de realización que la solicitud incluya.
     
    El autor parte de una descripción de en qué consiste una fórmula Markush y bajo qué conceptos una reivindicación que comprenda este tipo de fórmula, que puede resultar de una amplitud de alcance considerable y potencialmente ambigua, podría ser cuestionada.
     
    Para abordar la problemática, el autor analiza los criterios aplicados en jurisdicciones representativas como Argentina, Europa, Estados Unidos y Brasil, observando una disparidad significativa entre ellos. Por lo tanto, el autor aporta una propuesta de criterios que, en principio, podrían aplicarse a nivel internacional de forma homogénea, y conducirían a una práctica más racional y uniforme para el estudio de este tipo de invenciones.
    Ver livro
  • ¿Cómo disfrutar de mis clases? - cover

    ¿Cómo disfrutar de mis clases?

    Laura Duschatzky

    • 0
    • 0
    • 0
    "Ayúdame a disfrutar de mis clases" fueron las palabras de auxilio que Lola, una profesora madrileña, le pronunció a Laura Duschatzky como especialista argentina en acompañamiento pedagógico a docentes. A partir de esa primera aproximación, se abrió entre ellas un intenso intercambio de correspondencia, un diálogo a través del océano que pondría en evidencia que el camino para disfrutar implica ante todo una mirada ética, leer la realidad que vivimos sin juzgarnos, para comprender y aceptar lo que nos pasa y comenzar así, un proceso de cambio y de desarrollo de todo nuestro potencial.
    A esta conversación se sumará luego Blanca, otra colega española a la que mueven similares inquietudes: "Es en este diálogo -dirá Blanca- las mujeres se construyen, se reconstruyen, se inventan y se reinventan. […] ponen sobre la pantalla del ordenador sus inquietudes profesionales en el que una de ellas adquiere el rol de romper imágenes prefijadas y así estalla un cúmulo de posibilidades de volver a ver".
    El sentido, el alma de esta obra es para Laura Duschatzky, considerar la enseñanza como una actividad práctica. Este libro es, en definitva, una invitación a focalizar en la vida con todos sus tonos: "Nuestros intercambios -dirá la autora- tienen que ver con lo más humano, con las emociones, con nuestras fragilidades y angustias, con las potencialidades, con el amor, con la ternura".
    Ver livro
  • La sociedad argentina en la pospandemia - Radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano - cover

    La sociedad argentina en la...

    Agustín Salvia, Santiago Poy,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Mientras se van moderando los ecos de la crisis sanitaria provocada por el covid-19, sus consecuencias económicas y sociales más profundas están todavía lejos de haberse revelado por completo. ¿Qué cambios fueron coyunturales y cuáles significaron transformaciones duraderas que modificarán nuestra imagen y nuestra experiencia de la sociedad argentina? Este libro, que reúne los hallazgos de un verdadero experimento de ciencias sociales en tiempo real, busca establecer los alcances del impacto del covid-19 en la estructura social y el mercado de trabajo en la Argentina, marcados desde hace décadas por desigualdades que parecen imperturbables.
    A partir de datos recopilados entre 2019 y 2021 por el Indec y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, investigadores e investigadoras de todo el país muestran en estas páginas cómo el covid-19 marcó un nuevo ciclo de acumulación de desventajas para los más vulnerables y, al hacerlo, puso de manifiesto la fragilidad en la que gran parte de los hogares de nuestro país reproducen sus vidas.
    Sin embargo, no cabe culpar solo al virus. La pobreza crónica, las persistentes brechas distributivas y la marginalidad estructural afectan a la sociedad argentina desde hace décadas, y se han vuelto en buena medida independientes de las crisis periódicas. Sobre ese andamiaje de desigualdad, esta radiografía de la Argentina en la pospandemia describe un mercado de trabajo heterogéneo y crecientemente informalizado, pone en evidencia las disparidades en la organización del trabajo doméstico y de cuidados, muestra las desigualdades regionales y analiza el impacto positivo pero insuficiente de las políticas implementadas por el Estado para contener la emergencia.
    Este libro, necesario y urgente, viene a enriquecer con números confiables y análisis fundados un debate actualizado por la pandemia. Y aspira así a hacer honor a aquella prevención del politólogo José Nun, inspirador del marco conceptual que guio la escritura de estas páginas: "El mayor éxito que puedan alcanzar las advertencias en las ciencias sociales es el de inspirar soluciones para evitar que se cumplan".
    Ver livro
  • Empresas y derechos humanos en el siglo XXI - La actividad corporativa bajo la lupa entre las regulaciones internacionales y la acción de la sociedad civil - cover

    Empresas y derechos humanos en...

    César Rodríguez Garavito

    • 0
    • 0
    • 0
    En una economía globalizada como la actual, uno de los retos más relevantes en materia de derechos humanos y gobernanza es qué tipo de regulación deben tener las empresas.
    ¿Cómo cerrar la brecha entre los procesos económicos transnacionales, por un lado, y la regulación de los deberes y las responsabilidades de las compañías y los Estados, por el otro, para proteger, respetar e implementar los derechos humanos y asegurar la responsabilidad de los autores en caso de violaciones? Y además, ¿qué hacer con el contraste entre el plano de los estándares globales trazados por los organismos internacionales y el de los reclamos concretos de activistas y movimientos sociales que litigan ante los tribunales o emprenden campañas y negociaciones para acceder a medicamentos esenciales, proteger tierras de comunidades indígenas o luchar contra el trabajo infantil?
    La ONU adoptó en 2011 los Principios Rectores: un conjunto de preceptos no vinculantes que buscan establecer una serie de parámetros a escala mundial para que Estados y empresas definan sus políticas, normas y procesos sin vulnerar los derechos de los sujetos. Pero ¿es suficiente este paso? Este libro recoge las voces y debates que se están dando hoy, para trazar un exhaustivo panorama. Así examina el ecosistema de los Principios Rectores (su historia e implementación, sus objetivos, su impacto real en las sociedades, sus implicancias legales, quiénes son las víctimas de abuso y las luchas que se han librado en torno a ellas) para medir logros y limitaciones; pero sobre todo, a partir de la evidencia empírica, para analizar hasta qué punto es necesaria una visión superadora a la actual que permita ir más allá con otro tipo de iniciativas.
    En un campo cada vez más fértil y controvertido, Empresas y derechos humanos en el siglo XXI resulta un invalorable aporte para comprender un fenómeno de mucha vigencia y de enorme impacto en la vida de las personas, sobre todo de las más vulnerables.
    Ver livro
  • El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent - cover

    El "Museu del Tèxtil Valencià"...

    Rafael Gil Salinas, Marta...

    • 0
    • 0
    • 0
    El libro «El 'Museu del Tèxtil Valencià' de Ontinyent» comprende un breve análisis del sector textil de la Vall d'Albaida, una descripción de las necesidades de crear un marco idóneo donde mostrar los distintos procesos de elaboración desde una perspectiva histórica que situaron a esta comarca como el principal centro productor textil valenciano, la exposición de la problemática que rodeó la puesta en valor de este sector y, finalmente, el diseño del Museu del Tèxtil Valencià en Ontinyent, analizado desde una perspectiva museográfica y museológica.
    Ver livro
  • Competencias tecnológicas en el bachillerato - cover

    Competencias tecnológicas en el...

    Ruth Padilla Muñoz, Guadalupe...

    • 0
    • 0
    • 0
    El estudio que aquí se presenta fue realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara, que se encontraban laborando en el Sistema de Educación Media Superior de esta casa de estudios, en un momento en que la Reforma Integral de la Educación Media Superior estaba en camino de consolidarse en todo el país, con dos planteamientos —entre muchos otros— que nos parecieron interesantes como objeto de estudio: un énfasis importante en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y un programa nacional de formación docente con base en un perfil del profesor, concretado a través de un diplomado ofrecido en modalidad mixta.
    
    Fue por ese motivo que se presentó un proyecto al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecytjal), en el marco de la "Convocatoria 2010 Fortalecimiento a la Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación en Jalisco" del Fondo Coecytjal-UdeG 2010, mismo que fue aprobado y pudo realizarse a partir del año 2012. Es por ello que expresamos nuestra profunda gratitud a dicho organismo, porque sin el apoyo recibido, la investigación no hubiera sido posible.
    Ver livro